Presentado el cartel del 75 aniversario fundacional de la Cofradía Pasionaria del Santísimo Niño Jesús de Puertollano

Galería de imágenes de Luis Miguel Becerra Mozos.- En la tarde del pasado domingo 26 de mayo fue presentado el Cartel Conmemorativo del 75 Aniversario Fundacional de la Cofradía Pasionaria Santísimo Niño Jesús. El acto tuvo lugar en el salón de actos del Centro de Adultos «Antonio Machado» y a él asistieron, el Concejal de Cultura Juan Sebastián López Berdonces, la concejal de Bienestar Social Sagrario Almodóvar Alcaide; la concejal del grupo municipal socialista Esther Mora Meneses y el Concejal del grupo municipal Vox Félix Canal Calderón.

También asistieron el srcipreste de Puertollano y Valle de Alcudia y Párroco de Nuestra Señora de la Asunción, Federico Alfonso Serrano Serrano; y el párroco de San José, Pedro Antonio Rodriguez Menchén. Participaron en el acto representaciones de las Cofradías de Pasión y las Patronales de Caballeros y Señoras de la Virgen de Gracia, además de asociaciones y agrupaciones. El acto fue presentado por la periodista local Yolanda Laguna López.

El autor del Cartel Conmemorativo es obra de Daniel Jiménez Díaz, un artista de origen cacereño asentado en Sevilla, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de la capital Hispalense, con una larga trayectoria en el ámbito religioso, tanto en pintura como en escultura, destacando sobre todo la cartelería. En este campo ha realizado trabajos para varios puntos de España y sobre todo en Andalucía. Pudiendo mencionar puntos como Madrid, Salamanca, Cáceres o Cuenca. Respecto a Andalucía sus pinceles han dado forma a carteles para varias hermandades de Sevilla, Huelva, Cádiz o Almería.

El cartel está realizado en acuarela sobre papel, predominando los colores amarillo, blanco y morado; el primero como símbolo de la divinidad del Niño Jesús y los otros dos como los colores corporativos de la Cofradía. En el centro de la obra destaca la imagen del Santísimo Niño Jesús de Puertollano, vestido con su tradicional túnica blanca y mantolín morado, destacando la silueta a través de un contorno amarillo que resalta la figura y hace referencia a Jesús como Dios-Hijo. En la base de la peana se puede ver un monte de lirios como flor que se relaciona estrechamente con la Pasión y Muerte. A cada lado se sitúan hermanos del cortejo que representan tanto el Jueves Santo como el Viernes Santo. El nazareno de blanco se arrodilla y porta una pequeña cruz como símbolo de la Pasión, haciendo referencia a las cruces que se portaban en las primeras procesiones. Al otro lado, el niño que representa la juventud porta el estandarte en el que aparece el cordero apocalíptico en alusión a la festividad del Corpus Christi. La escena la completan la torre de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción al fondo y tres mariposas como símbolo de la resurrección. Por último, la estrella que se sitúa en la parte superior y domina la obra desde arriba, hace clara referencia a la Navidad y al anuncio de la llegada del Niño Jesús.  

Dicho cartel fue desvelado por el Concejal de Cultura, Juan Sebastián López Berdonces; el Arcipreste de Puertollano y Párroco de Nuestra Señora de la Asunción, Federico Alfonso Serrano Serrano; y el Hermano Mayor de la Cofradía, Federico San Millán Gómez.

Intervención del Hermano Mayor y entrega de la Historia de la Cofradía a los Archivos Municipal y Parroquial 

Tras ser desvelado el cartel Conmemorativo el Hermano Mayor, Federico San Millán Gómez, realizó una intervención en la que relató, de manera somera, la historia de la Cofradía Pasionaria Santísimo Niño Jesús, desde la llegada de la imagen titular a Puertollano en 1948 de la mano de los fundadores Doña Carmen Pérez Moreno y Don Laureano Velasco Márquez, pasando por la fundación de la Cofradía en 1949 y recordando los años venideros, especialmente los años 80, 90 y los 2000, hasta la actualidad, Agradeció a todos los hombres y mujeres que han hecho posible la construcción de esta Cofradía en Puertollano, así como a todos los que mantienen viva la devoción al Santísimo Niño Jesús en la ciudad. 

A continuación, se hizo entrega de dos ejemplares de la historia de la Cofradía al Concejal de Cultura, en representación del Alcalde, y al Arcipreste y Párroco de la Asunción, para ser guardados en los Archivos Municipal y Parroquial, respectivamente. 

El acto concluyó con la actuación musical de la Coral «Orden de Calatrava» de la localidad de Almagro, quienes interpretaron «Canticorum Iubilo» y «Benedicat Vobis» de Haendel; y «Te seguiré» y «Anima Christi» de Marco Frisina. 

Relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img