La UCLM ofertará formación específica para promover el emprendimiento que fije población en el territorio

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofertará el próximo curso académico un programa de formación para favorecer el emprendimiento y frenar el éxodo desde los núcleos rurales de la región. La iniciativa surge del aula Gen Z y Despoblación y se materializará en una microcredencial abierta a personas con o sin estudios universitarios.

Agente oportunidad. Esta será la certificación asociada a la formación que está desarrollando la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) desde su Aula Gen Z y Despoblación y que tiene previsto lanzar durante el próximo curso académico 2025/2026. La experiencia se concretará en una microcredencial, es decir, una alternativa de formación permanente de menos de quince créditos cuyo acceso no requerirá en este caso concreto una titulación universitaria previa, según ha indicado esta mañana en Ciudad Real el director del Aula, el profesor de la UCLM Jesús David Sánchez de Pablos.

Sánchez de Pablos ha presentado las primeras acciones del Aula Gen Z y Despoblación en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCLM en Ciudad Real junto a su decano, Fernando Callejas, y la CEO de la empresa mecenas, Personas y Territorios S.L., María Zamora. Ante un auditorio compuesto por estudiantes de grado y doctorado, ha concretado que el agente oportunidad “contará con competencias específicas para ayudar a los emprendedores a detectar las oportunidades y crear empresas, así como para acompañarlos en los eventuales problemas que pudieran surgir en su gestión”. Para ello, recibirán formación especializada sobre fuentes de financiación, nuevos modelos de liderazgo e innovación, entre otros aspectos. Paralelamente, el director del Aula Gen Z y Despoblación pretende convertir este espacio en un referente en el emprendimiento en colaboración con la iniciativa UCLM Emprende, a través de la formación, de jornadas de intercambio de experiencias e, incluso, con reconocimientos a realidades empresariales dirigidas por egresados/as de la UCLM.

Por su parte, María Zamora, ha incidido en la potencialidad de los recursos endógenos de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha que, a su juicio, en ocasiones no se aprovechan lo suficiente porque no se conocen. Tras señalar que la actividad del Aula Gen Z y Despoblación está estrechamente vinculada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, más específicamente, con el 17 -que se enfoca en fortalecer la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible-, ha subrayado que los agentes de oportunidad “estarán formadas precisamente para identificar los recursos y las necesidades que existen en un determinado municipio y desarrollar los productos o servicios que las satisfagan”.

Relacionados

2 COMENTARIOS

  1. Qué risa que me da.
    Como en Castilla La Mancha nunca ha habido, no hay y nunca habrá empresas que absorban a los egresados de la UCLM (que incluso en el propio SEPECAM dicen que nadie fuera de Castilla La Mancha sabe lo que es la UCLM), para evitar que se vayan todos a Madrid, mejor incitarlos a que se haga autónomos y no abandonen Castilla La Mancha.
    Y es que en el fondo, todos saben que los autónomos son los que pagan el sistema funcionarial, y que sin autónomos no hay funcionarios.

  2. De buena tinta sé que tooooodos, no se quieren ir, y mucho menos a Madrid….., en todo caso me acuerdo cuando Doña Finiquito quiso hundir la única Universidad Pública de Castilla-La Mancha, UCLM, y los nuevos titulados se tuvieron que marchar,…¿por España?,..no, no …. al extranjero. Cosas del Partido Podrido y su visión de futuro de quienes ostentan una titulación de formación superior….y es que a la derecha de este país, solo le interesaba por entonces, y ahora igual, el tener personal para explotar en sus empresas privadas….y si es sin derechos laborales mejor.

Responder a Martes_y_13 Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img