Simulacro de accidente industrial en el Hospital de Puertollano

Este fin de semana se celebran en el Centro de Juventud de Puertollano las XII jornadas de la Sociedad Castellanomanchega de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor. En este contexto, en la mañana de este viernes se ha realizado un simulacro de atención hospitalaria a las víctimas en un supuesto accidente en el área industrial en el hospital Santa Bárbara. Se ha dado la circunstancia de que Fertiberia también ha realizado un simulacro de actuación del plan de emergencia interior entre las 9.00 y las 9.15 horas.

Puertollano acoge este fin de semana la celebración de las duodécimas jornadas de la Asociación Castellanomanchega de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor (ACMARTD) que han inaugurado el director general de Hospitales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Óscar Talavera, y el gerente del Área Integrada, Cesáreo Peco.

Talavera ha comentado los avances que ha experimentado esta especialidad en los últimos años y ha recordado que en 2015 se formaban 21 anestesistas en los hospitales de Castilla-La Mancha y que ahora son sesenta, el triple, y que el número total de especialistas es de 278.

Según el director general de Hospitales, a notable incremento hay que sumar el empeño del Gobierno regional y del SESCAM por retener el talento en esta especialidad y del resto de jóvenes profesionales de la Medicina y la Enfermería en formación. Prueba de ello es que el 82% de los residentes que se forman en Castilla-La Mancha se quedan a trabajar en nuestro sistema sanitario.

Asimismo, Talavera ha aludido a la normativa recientemente actualizada del programa de perspectiva contractual (PPC) consideración en la que están incluidas Anestesiología, Traumatología y Medicina de Familia.

Aparte de la presentación de comunicaciones científicas y de la celebración de la asamblea de la ACMARTD, el interés de las jornadas ha estado centrado en un simulacro de atención hospitalaria a las víctimas de un incidente en el área industrial de la ciudad.

El simulacro lo han diseñado el Aula de Simulación Clínica Avanzada y el servicio de Anestesiología y Reanimación del hospital “Santa Bárbara” y ha consistido en la recreación de la atención a múltiples víctimas con diversas patologías, desde su llegada al triaje de Urgencias a su derivación a los diferentes servicios que han participado.

“Han colaborado estrechamente con nosotros Cirugía, Traumatología y Ginecología porque en el simulacro hemos visto un herido que precisaba una intervención quirúrgica, una paciente embarazada y un tercero que presentaba una fractura en una pierna; los supuestos heridos menos graves han sido atendidos en Urgencias y algunos han pasado a otros servicios”, ha explicado la jefa de servicio de Anestesiología, Patricia Arenas.

El Aula de Simulación de la Gerencia de Puertollano lleva formando profesionales desde finales de 2023. Según Dayán Martínez, una de las instructoras, “ofrecemos una experiencia integral que recrea escenarios de atención primaria, urgencias, consultas externas, quirófano y cuidados intensivos, de forma que los estudiantes y profesionales de la salud puedan entrenarse en diversas situaciones clínicas, desde procedimientos básicos hasta intervenciones críticas y de alta complejidad”.

Por lo que respecta al resto de actividades desarrolladas en las jornadas, se han presentado ponencias sobre la cesárea humanizada que se lleva practicando en el hospital desde hace medio año, de los retos y situaciones que afrontan los anestesistas en un área como la de Puertollano, de la mejora del ambiente laboral y del uso seguro de los medicamentos.

Relacionados

8 COMENTARIOS

  1. Menudo circo, pero no hay ya un simulacro de emergencias todos los años en Repsol donde participan todas las administraciones? Y se hace un día laboral cerrando quirófanos y anulando intervenciones programadas por esta gilipollez

  2. No veo personal de enfermería de Uci en el simulacro, no atienden ellos también a los heridos cuando hay incidentes como el recreado en ese escenario? Mira que me extraña. Creía que el objetivo de un simulacro era acercarse a la realidad lo máximo posible.
    Por cierto, ya no hay prohibición de uso del uniforme verde fuera de la zona quirúrgica? Había personal de verde y con calzado sanitario ahí fuera

    • El personal de uci no atiende a los enfermos en la calle, no salen de la uci. y el uniforme verde no se utiliza en quirofano es azul

  3. Gracias PSOE por construir con tus manos un hospital de referencia a nivel internacional, sin listas de espera y los mejores profesionales. Ni caso de bulos, fango ni mentiras, el que no sepa que no hable.

    • maquinista Berdonces Berdonces Cospedal en el tren solo había familiares y amigos del alcalde menos de 10 personas soy maquinista y sindicalista cuñao cuñao desbroce promesaio ente gratis Berdonces las puertas abuertas pero me di cuenta que mabia ekibocao y eran los bateres de la cruz roja. Solo estaban los familiares y amigos y cozpedal , dimisión dimisión maquinista obrero y
      Los de derechas es que somos muy tontos paletos e ignorantes y falseamos cuentas y nos acemos pasar por zurdos para dejarlos mal.

  4. Hasta un simulacro os molesta? Joder los fachapobres dan por culo por cualquier cosa. Los patriotas y buenas personas

Responder a Puertollanero Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img