La tumba tardo romana-visigoda, pieza del mes del Museo Etnológico de Puertollano

Asociación Cultural Portus Planus.– En los planos de la primera refinería que construyó la empresa nacional Calvo Sotelo, ya figuraba una parcela para la futura planta de asfaltos, estaba donde actualmente está el FCC, Calvo Sotelo-EMP-Repsol nunca construyeron esta planta que fue instalada por un tercero, Composan, en 1978.

La parcela vendida por ENPETROL a Composan está al norte de la escombrera de cenizas de la pizarra bituminosa, al este de la refinería.

Años más más tarde Composan se integraría en Repsol, primero parcialmente y después en su totalidad.

En la construcción de la planta de Composan aparecieron unas sepulturas que fueron catalogadas como de la época Tardo Romana-Visigoda, siglos V-VI, denominadas necrópolis por su contenido pagano.

Estos terrenos ya estaban catalogados hace mucho tiempo como zona de necrópolis “la Loma de las Sepulturas”.

El hallazgo paralizó las obras varios meses hasta que las autoridades catalogaron y retiraron el material encontrado. Según me contó un operario que estaba allí entonces, MJB, se descubrieron siete tumbas, en las que aparecieron, además de los esqueletos, algunas vasijas y útiles de la época.

También me comentó que algunos de los hallazgos estuvieron allí, un poco abandonados varios meses y según he oído, todo se llevó a un museo de Ciudad Real.

Es una pena que en Puertollano no tengamos un sitio donde guardar y exponer estas y otras cosas, lo último que me han dicho que salió de Puertollano, es la documentación de la cuenca que generó la empresa ENCASUR, que fue a parar a Almadén.

En 2013, el historiador local, José Ortiz, escribió un libro sobre la necrópolis, me pidió información mediante un amigo común, le facilité algunas fotos antiguas y algunos datos más. Ortiz me dijo que cuando el descubrimiento de 1978 él había estado en el sitio para catalogar el descubrimiento, también me dijo que la mayoría de los objetos que se recuperaron se han perdido.

De lo poco que quedaba, se consiguieron las losas de piedra de una de las tumbas que han sido instalados en los patios del museo Etnológico.

Os animamos a visitar la tumba y también todas las piezas que hay en el museo.

Relacionados

1 COMENTARIO

Responder a folfer Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img