El próximo viernes día 30 de mayo, a las 19.00 horas, en el Centro de Enseñanza de Adultos Antonio Machado (Calzada, 17), tendrá lugar la presentación del libro ‘Benito Ruiz García. Un hombre ejemplar y defensor de las tradiciones de Puertollano’ de J. Eduardo Egido Sánchez.
Intervendrán, junto al autor, Benito Ruiz Garcón. También se contará con la participación de la Asociación Coro de Mayores de Puertollano y la Agrupación Folclórica Virgen de Gracia. El acto contará también con intérprete de lenguaje de signos para personas sordas.
Sipnosis
La vida de Benito Ruiz García (Tomelloso, 28.11.1943 / Puertollano, 9.11. 2023) fue una sucesión de iniciativas que encierran virtudes muy valoradas del ser humano. Desde niño se vio obligado a trabajar en el negocio familiar, lo que le negó la posibilidad de seguir su natural inclinación por el estudio. Desde entonces, el trabajo constituyó el modo de lograr la superación. Su lema fue esforzarse en ser el mejor en su profesión o, al menos, acercarse a la meta. La intensa entrega a su profesión no le impidió dedicar el tiempo libre al rescate y conservación de tradiciones populares de Puertollano.
De este modo, fue el fundador y primer presidente de la Agrupación Folclórica Virgen de Gracia. Fue el promotor del Día del Caballo, dentro de la Feria de Mayo local. También fue el impulsor de la instalación de casetas de colectivos locales en las ferias y fiestas. Su afición por el carnaval le llevó a vivirlo intensamente, formando la Peña “Raíces Manchegas” para potenciarlo; fue elegido mascarón y pregonero.
Mantuvo viva la tradición local del Día del Chorizo y para divulgarla a nivel mundial batió el récord Guinness al chorizo más largo con una longitud de 1018 metros. Fue distinguido con el título de Caballero de la Orden del Santo Voto. Ejerció de tertuliano televisivo en la cadena Imás Televisión y se convirtió en reportero con un programa propio titulado “La Mochila”, que logró una gran difusión. Formó parte del Consejo del Centro de Mayores y perteneció a la Cofradía de caballeros de Nuestra Señora de Gracia.
Se caracterizó a lo largo de su vida por su bondad y generosidad, su entrega para engrandecer a Puertollano promoviendo sus tradiciones, y su entrañable sentido de la amistad. Una persona inolvidable que dejó profunda huella en la ciudad.
El autor
Eduardo Egido Sánchez nació en 1951 en Argamasilla de Calatrava y reside desde niño en Puertollano. Es licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid. Ha impartido clases de Educación Física en centros de Enseñanza Media de la localidad desde 1970 a 1978. Durante el verano de 1978 trabajó en Encasur.
Desde 1981 hasta su jubilación en 2016, trabajó en el Ayuntamiento de Puertollano ejerciendo diversas funciones: director de la Universidad Popular, técnico superior de Cultura, coordinador de la Extensión Local de la UNED, director de la Escuela Municipal y del Conservatorio Profesional de Danza, y coordinador municipal de Festejos.
Es coautor del estudio “Un proyecto de animación socio-cultural (1981-1991). Diez años de Universidades Populares en Ciudad Real”, editado por la Diputación Provincial, Es autor del libro “Francisco Sánchez Menor y el atletismo en Puertollano (dos historias paralelas)”, editado por el Ayuntamiento de Puertollano.
En el campo literario es autor del volumen de narraciones cortas “No hay nata para fresas y otras inconvenencias”. Ediciones Puertollano ha editado sus novelas “Vías de agua”, “Un verano de paso”, “El halcón peregrino” , “Rescoldo bajo la ceniza” y “16 Relatos Redimidos”.
Así mismo ha publicado numerosos artículos en la prensa local y provincial, particularmente en las ediciones especiales con motivo de la celebración de festejos. Actualmente mantiene la sección de artículos “En primera persona” en el diario digital “La Voz de Puertollano”.
Me parece perfecto. Lo que me gustaría saber es que actos hay programados para el sábado 31,dia de la región, por parte del Ayuntamiento. Por que lo que estoy seguro es que estará permitido el botellón ese día por todo el pueblo, y digo botellón por que a los antros se les autorizar a a montar barras, pero de celebrar nuestro día, cero.
Y ese comentario que pinta aquí? Las obsesiones de algunos no tienen límites.
El libro será estupendo porque tanto el personaje biografiado, Benito Ruiz, como el autor, Eduardo Egido dan garantía de ello.