Puertollano honra el esfuerzo de sus antepasados frente al fuego ancestral del Santo Voto

Puertollano ha honrado, un año más, el legado de su historia, sus temores ancestrales y la sangre de los antepasados en un acto simbólico de compromiso y generosidad. El acto de celebración del Santo Voto ha vuelto a proyectar los rostros del pueblo de Puertollano frente al fuego de las calderas, y los representantes de los vecinos de Puertollano, encarnados en los Caballeros y Damas del Santo Voto, han arrimado el fuego a las ollas conjurando al pueblo contra el mal, como símbolo de la unión vecinal ante la desolación sustanciada en la peste negra que en 1348 asoló a la ciudad y en tantas otras vicisitudes históricas.

El acto, conducido por la actriz Esther Acevedo, ha estado protagonizado por la triatleta paralímpica Marta Francés, campeona de Europa, del Mundo y subcampeona paralímpica en París 2024; y el médico especialista en cirugía cardiovascular en el Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid, Luis Fernando López Almodóvar. También han recibido menciones especiales por su contribución al deporte el club de Baloncesto Silla de Ruedas “BSR Amiab”, tras un año de andadura en la máxima categoría, y el club de Fútbol Sala Femenino Salesianos Puertollano.

Los desafíos de Marta Francés

Marta ha agradecido la cascada de premios de los que ha sido acreedora en su propia tierra, aunque también ha hecho mención a las dificultades que ha tenido que superar tras ser víctima de bullying y maltrato machista.

Marta Francés confesó que se agarró al deporte como una manera de ser feliz, de buscar mi sueño, una escapada y una forma de ser yo y de ser libre, después de superar bullying durante la niñez, un cáncer de cerebelo que la provocó una discapacidad y un episodio muy duro de violencia machista que derivó en una depresión.

“Si he logrado lo que he logrado es porque es soy Puertollano”, dijo Francés. “Si algo nos une que somos valientes y fuertes de naturaleza. Una de nuestras características es que no perdemos la esperanza como aquellas trece familias del Santo Voto. Nunca la perdí a pesar de todo”.

Su retirada del deporte profesional ha coincidido con un nuevo episodio de bullying, pero pese a todo se siente feliz, “por lo que ha luchado y conseguido todo lo que soñaba” y señaló que no podía estar más agradecida: “os he sentido y siento vuestra energía”.

Luis Fernando López, combativo y emocionado

Luis Fernando López ha recordado las dificultades que ha tenido que superar la ciudad, incluidos «ataques a la justicia social», antes de mostrar su solidaridad con los trabajadores de Fertiberia en huelga por el ERE. También ha aludido a la capacidad de superación de Puertollano, y ha pedido a los gestores públicos que confíen en sus gentes y sigan el camino marcado por su compañero de clase, el recientemente fallecido CEO de Siemens Agustín Escobar, o el ejemplo de las Hermanas de la Cruz y su labor desinteresada por los demás.

También se acordó de sus amigos de colegio y confía que no le tiren a la fuente del obelisco como hicieron cuando se marchó a estudiar a Madrid, y de la Virgen de Gracia, de la que dijo que para los que viven fuera de Puertollano «es la primera en saludarnos al llegar y la última en decirnos adiós al emprender el camino de vuelta».

Una intervención en la que rememoró a los que hace casi 700 años tuvieron que enfrentarse a esfuerzos humanos en luchar contra la peste negra, pero también inquietudes más cercanas como una pandemia, apagones eléctricos, que a sus abuelos en Brazatortas y Calzada de Calatrava ni les hubieran afectado, situaciones económicas precarias para muchas familias o ataques a la justicia social y la dignidad laboral.

«Hechos que son capaces de poner en jaque nuestra vida acomodada, mermando esas ilusiones y proyectos de futuro, a la vez que dejan visibles las carencias de nuestra débil condición humana, que está lejos de dominar el mundo por sí misma como alguno pudiera soñar», subrayó.

CD Salesianos Puertollano

Óscar Díaz, nuevo presidente del CD Salesianos Puertollano, recordaba que hace diecinueve años un grupo de alumnas empezó a jugar en la liga provincial de fútbol sala y rememoraba los primeros entrenamientos, y cómo desde entonces muchas cosas han cambiado, y ya a nadie le sorprende ver a chicas jugando a fútbol sala en las instalaciones municipales

Unos años en los que el club ha representado con orgullo a Puertollano y en la actualidad cuenta con siete equipos de fútbol femenino de base. “Niñas que entrenan cada día para ser mejores y llegar al primer equipo”.

Hoy en día este club es una gran familia con casi quinientos deportistas en seis modalidades diferentes, como reflejo del compromiso, el esfuerzo y la pasión que mueve a este proyecto señaló Díaz. El presidente del club reconoció que de lo que más sentían orgullosos es de la afición que llena el pabellón Santiago Cañizares semana tras semana. “Por ellos y por nuestra querida ciudad estamos preparando un ilusionante proyecto para quien sabe si el año que viene lograr el ascenso a primera división.

Club BSR Amiab

Ángel Sendarrubias, en representación del Club BSR Amiab señaló que esta entidad es mucho más logros deportivos, es ilusión por visibilizar el baloncesto en silla de ruedas y de hacerlo siempre en el nombre de Puertollano, “llevando el nombre de nuestra maravillosa ciudad por España entera con el orgullo de sentirnos parte de esta energía imparable que formamos entre todos y que hacen que avancemos siempre”.

Un club, dijo Sendarrubias, que aglutina a tantas caras, nombres e historias personales de superación de deportistas con discapacidad física, que han hecho que hoy el BSR Amiab Puertollano pueda seguir soñando. “Esto es de todos, Junta directiva, técnicos, Jugadores, voluntarios y por supuesto de los que nos ayudáis a seguir, empresas, administraciones y afición. Todos unidos somos un equipo”.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha elogiado a los reconocidos por su «esfuerzo, generosidad y ejemplo que encarna del espíritu de esta ciudad, una ciudad luchadora, solidaria y orgullosa de sus raíces». También han asistido los miembros de las corporación municipal y autoridades como los delegados provinciales de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, y Sanidad, Francisco José García, así como el vicepresidente de la Diputación Provincial, Adrián Fernández, ha culminado con las actuaciones de las agrupaciones folclóricas Virgen de Gracia y Fuente Agria y el encendido de calderas.

Discurso de Luis Fernando López Almodóvar

Dejadme exclamar con el poeta Antonio Machado, con el que sólo comparto día y mes de nacimiento: “Señor, ya estamos solos mi corazón y el mar”. El mar, porque desde aquí me parecéis el mar, un mar inmenso de emociones, con su pluralidad de matices, que supera el entendimiento y salta al corazón.

A ese corazón desde el que os hablo y que guía hoy y aquí mi voz y, por extensión, al corazón de tantos enfermos que tengo el privilegio de tener entre mis manos a diario, entregados en busca de una curación que repare esas cicatrices de la dura batalla de sus vidas que han librado a diario.

Acepto este reconocimiento inesperado en nombre de aquellos alquimistas y curanderos (los “médicos” de la Edad Media, que no los de ahora) que hace casi 700 años agotaron sus esfuerzos humanos en luchar contra la peste negra. En nuestros días, un virus de infausto recuerdo en vez de la bacteria de la peste como ocurrió hace 5 años, apagones eléctricos como el que vivimos hace semanas y que a mis abuelos en Brazatortas y Calzada de Calatrava ni les hubiera afectado, situaciones económicas precarias para muchas familias o ataques a la justicia social y la dignidad laboral (en este momento mi recuerdo y solidaridad con los trabajadores que lo están pasando mal de la empresa Fertiberia) son capaces de poner en jaque nuestra vida acomodada, mermando esas ilusiones y proyectos de futuro, a la vez que dejan visibles las carencias de nuestra débil condición humana, que está lejos de dominar el mundo por sí misma como alguno pudiera soñar.

Pero también lo acepto viéndome reflejado en aquellas trece familias, no más de 75 habitantes según las crónicas de la época, que acudieron a este templo a invocar la protección de la Madre de Dios y pasaron toda la noche en oración, hallando remedio y consolación, por un problema que amenazaba aquello más preciado que tenían, su propia vida. Ante la “Llena de Gracia”, respondieron con gratitud e hicieron Santo Voto, fiesta que se ha perpetuado en el tiempo y cuyo legado nosotros hemos recibido. Fiesta que yo viví de niño, con el recuerdo siempre emocionado de la vigilia antigua que se celebraba toda la noche y ahora ha sido recuperada, que mi abuela y mi padre me contaban se celebraba en los años 50 y a la que ellos acudían, la recogida del panecillo tal día como hoy, y el reparto del guiso que yo he venido degustando todos los años a pesar de mi ausencia.

Desde entonces y ante la adversidad, este pueblo ha demostrado repetidas veces con creces su capacidad de superación, algo que nuestra querida Dama conoce bien. Pero quizá es momento de no mirar al pasado floreciente que algunos conocimos y que ya no volverá, y reconvertirnos a un futuro que ya es presente, con nuevos retos y desafíos bañados en un desarrollo científico y tecnológico que nunca debe alejarse de la busqueda de la Verdad y del Bien común.

A las personas que tienen la enorme responsabilidad de guiar nuestro destino, sobre todo en Puertollano, les pido que confíen en sus gentes. Que no busquen fuera lo que tienen dentro (mi compañero de colegio Agustín Escobar tristemente fallecido ya les mostró el camino y yo además les puedo nombrar a otros verdaderos genios que ocuparían este lugar que yo piso con mayor merecimiento incluso). Pero, sobre todo, que en sus acciones y decisiones le pidan a la Virgen de Gracia lo que yo pido al comenzar cada intervención quirúrgica: “Dame acierto al empezar, dirección al progresar y perfección al acabar”. Creo que el resultado de su intercesión y protección es bien conocido
por todos.

Permitidme dedicar este reconocimiento, y de manera muy especial, a las Hermanas de la Cruz. Ellas son mi otra casa y mi otra familia. Su labor de entrega desinteresada a los demás debe ser un ejemplo para todos.

Finalmente, un agradecimiento de corazón:

Al Excmo. Ayuntamiento y a su corporación, por acordarse de este humilde servidor para el nombramiento de Caballero del Santo Voto de este año, reconocimiento que recibo con la ilusión del niño que pasó aquí su infancia y su adolescencia.

A mi familia por su apoyo, su confianza y, sobre todo, por quererme tal y como soy. Sabéis que yo también os quiero.

A mis amigos del colegio, porque siempre están a mi lado tantos años después, aunque no les necesite. Espero que esta noche no me tiren a la fuente del obelisco como hicieron cuando me marché a estudiar a Madrid.

A todos vosotros, por tantas palabras de apoyo y cariño durante estos días previos, que he recibido a través de mi madre y mis tías.

Y, sobre todo, gracias a DIOS, porque la Virgen es sólo el camino para un día llegar a Él. Mi deseo último, al igual que dije hace unos días en una entrevista de radio con motivo de este nombramiento, es que para los que vivimos fuera la Virgen siga siendo la primera en saludarnos al llegar a Puertollano, y la última en decirnos adiós al emprender nuestro camino de vuelta.

Muchas gracias.

Discurso del alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz

Queridos vecinos y vecinas de Puertollano:

 A TODAS Y A todos bien hallados  a nuestra fiesta.

A  la fiesta más antigua de Europa  y a la fiesta que nos une directamente con nuestras raíces  

Gracias a Esther (la presentadora) por volver a estar con nosotros, en tu ciudad y con tu gente… y  gracias a los grupos folclóricos  Fuente Agria y Virgen de Gracia por vestirnos de folclore y bañarnos  en tradición en  cada velada .

Gracias a vosotros  podemos disfrutar de la identidad cultural de nuestro pueblo.  Al fin y al cabo  el folclore  es lo que nos conecta con el pasado. Gracias a vosotros  se mantiene el legado que ha sobrevivido al paso  del  tiempo.

Esta fiesta nuestra, que es tradición con mayúsculas,  es como el folclore… al fin y al cabo  la esencia de la identidad cultural de los pueblos, un legado que ha sobrevivido al paso del tiempo, transmitiéndose de generación en generación.

Gracias  amigos de Fuente Agria y Virgen de gracia, porque vuestros cánticos y bailes nos fijan al terruño… y eso….nos remueve el corazón.

 Hoy…un año más volvemos a honrar la promesa de quienes azotados por el dolor hace más de seis siglos  miraron al cielo y se aferraron con fe a la esperanza.

Por eso, es también  justo igualmente valorar y reconocer el desvelo y la fe que por esta fiesta, su origen y por su veneración a  nuestra Patrona  demuestran la cofradía de señoras de la Virgen  de Gracia , por  poner uno de los  episodios más importantes de la historia de Puertollano, en el foco de la vida de esta ciudad .

Una promesa nacida de la gratitud de los que sobrevivieron. Así lo refleja «La vuelta a la vida», el segundo cuadro del pintor Fernando Vaquero sobre el Santo Voto encargado por la Cofradía de señoras.

 Hoy, como ellos, venimos a dar gracias a la Virgen de Gracia, nuestra protectora, por seguir siendo luz y guía para muchas personas.

Y qué mejor forma de hacerlo que reconociendo a quienes, con su esfuerzo, generosidad y ejemplo, encarnan el espíritu de esta ciudad, que es  luchadora, solidaria y orgullosa de sus raices.

Hoy vamos a distinguir  como  Dama del Santo Voto a una mujer extraordinaria: Marta Francés. Triatleta de corazón invencible, dos veces campeona de Europa, campeona del mundo en 2024 y subcampeona paralímpica en París.

 Marta  ha llevado el nombre de Puertollano a lo más alto del deporte internacional,  pero más allá de eso,  nos ha enseñado a todos que no hay barrera que la voluntad no pueda superar.  Gracias, Marta, por recordarnos que los sueños se conquistan paso a paso, con tesón, con humildad y con una sonrisa.

Pero, también rendimos homenaje a un hombre cuya vocación ha sido salvar vidas. El doctor Luis Fernando López Almodóvar, cirujano cardiovascular en el Hospital 12 de Octubre desde hace más de dos décadas. Doctor en Medicina, nacido de esta tierra noble.   Ha dedicado su vida a sanar corazones, literal y figuradamente.

Un hombre que se siente tan de Puertollano como el que más.  Gracias, Luis Fernando, por llevar  la excelencia médica más allá de nuestras fronteras, sin olvidar nunca a tu pueblo y a tu gente.

Y hoy, en este día que celebramos la vida, no podemos dejar de mencionar con especial afecto a quienes cada día nos demuestran que el deporte y nuestros deportistas son también nuestros embajadores fuera de aquí:  

Hoy queremos  hacer una mención especial en  la Orden del Santo Voto a nuestras chicas del Club Femenino de Fútbol Sala Salesianos Puertollano, ejemplo de entrega, de esfuerzo  y  de pasión por el deporte. Gracias por hacernos vibrar y  por demostrar que el esfuerzo colectivo tiene su recompensa.

¡Y a los héroes del baloncesto en silla de ruedas!  que nos emocionan cada vez que salen a la pista de juego y que  en cada partido,    nos enseñan que la verdadera victoria es… ¡nunca rendirse!

Gracias a todos y todas por ser espejo en el que mirarse. Gracias por ser ejemplo. Gracias por representar lo mejor de Puertollano.

Hoy, como aquel día en 1348, decimos juntos: gracias Virgen de Gracia y gracias a todos  por mantener viva esta llama que nos une como pueblo.

Viva el Santo Voto

Viva Puertollano

Relacionados

10 COMENTARIOS

  1. Toma ya, a las seis de la mañana un día de fiesta se escribe y se contesta. Esto es un auténtico troll que merece la pena en tus filas. Chini, metele al equipo.

  2. Puerto ya no, las barras ya están colocadas ahora mismo en la concha, es lo bueno de pagar los ciudadanos la música y el beneficio se lo llevan los de siempre, como decían antes, ay untamiento.
    De todas formas por lo que acabo de ver y oír, están muy contentos los de bar del mercadillo medio-bar.
    Pero por desgracia es lo que teníamos antes y continuamos teniendo peor ahora.

  3. Amarga@,ya imaginaba que con la verbena de esta tarde en la concha, les tocaría poner la barra a los mismos de siempre, seguro que la barra a salido a subasta, y les a tocado a los de siempre, joder que suerte tienen, pero no te preocupes que pusieron dos palmeras. Lo que no se es como no protestan los otros hosteleros, pero no te canses esto pasaba también con los que gobernaban anteriormente, todos sabemos de donde venimos. Tu sabes como se llama la productora de torrente? Amiguetes. Com.

Responder a Vamos progresando. Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img