Trabajadores, familiares y amigos se han concentrado en la mañana de este jueves a las puertas de la factoría de Fertiberia en Puertollano, para expresar su apoyo a la huelga que han emprendido los trabajadores de las instalaciones en toda España en rechazo del ERE planteado por la compañía, que afecta al 10% de la plantilla. La primera jornada de huelga ha sido secundada por el 90% de los trabajadores, un dato considerado como «muy positivo» por las plataformas sindicales UGT, CCOO, CSIF y USO, que rechazan la medida de despido colectivo planteada por la empresa al considerar que no existen causas justificadas. En apoyo de los trabajadores han acudido los responsables provinciales y comarcales de los sindicatos, y ediles del PSOE.















Tanto en el manifiesto leído en el transcurso de la concentración como en declaraciones a los medios, la presidenta del comité de empresa de Fertiberia en Puertollano, Dolores Bustamante Rodríguez, ha recordado que el proceso de despido colectivo afectará a 54 personas trabajadoras de la compañía en España, once de ellas en Puertollano, municipio donde la plantilla asciende a 215 trabajadores.
Bustamante ha explicado que los objetivos de esta huelga son «exigir la retirada inmediata del expediente de despido colectivo, reclamar un plan industrial y de viabilidad que garantice el futuro de la empresa y reanudar de forma real y efectiva la negociación del convenio colectivo». Los sindicatos están en contra del expediente, al considerar que no existen las causas productivas, técnicas u organizativas, ni modificaciones de la demanda que lo justifiquen.
En este sentido matizan que las causas técnicas esgrimidas por la empresa «se basan en instalar tecnologías para sustituir puestos que ni están, ni se sabe cómo funcionarán, y que están realizadas además a espaldas de los trabajadores sin poner en marcha planes de formación». Además consideran que el informe técnico está sesgado y no ha sido contrastado.
Para los sindicatos, estos despidos «no tienen ninguna credibilidad, y suponen un retroceso y una ruptura total entre la realidad de la clase trabajadora y la realidad distorsionada de los despachos de la sede central».
La parte social también ha hecho un llamamiento al apoyo de las administraciones públicas para que «ayuden» a paralizar este expediente y se abran canales de negociación con garantías para la plantilla, «porque detrás de cada despido hay una familia, un hogar, y un futuro truncado», concluyen.
Ante la falta de avances, los sindicatos mantienen las convocatorias de huelga los días 6, 11, 12 y 13 de junio, además de las concentraciones diarias.
¿Y el alcalde?
El Alcalde en el Santo Voto.
Pues jim. Normalmente cuando hay fiestas está en todas en el mismo día y se saca fotos en todas y en el mismo día. Pero lo de fertiberia y los despidos es algo serio,no hay fiesta y para eso no hay tiempo. Como con los de química y demas
No tendría planchado el trajecillo de los domingos para salir en la foto.
O esque este asunto no es su prioridad……igual que abrir la piscina de la dehesa boyal .
Seguro q el tiene un chalet con piscina y a los ciudadanos q les den…..
Pero no preocuparse….. q podemos beber agua en las fuentes refrigeradas……..aunque por la periferia de los barrios no he visto ninguna.