En el marco de la campaña nacional «1m² contra la basuraleza» impulsada por el Proyecto LIBERA, la ONG SOLMAN y SEO/BirdLife Ciudad Real han coordinado una jornada de limpieza y sensibilización en el entorno del embalse del Vicario. Estas entidades, pioneras en la provincia en participar en este proyecto, han retirado 80 kilos de residuos, visibilizando el impacto que tiene el abandono de basura en la naturaleza.










Durante la intervención, se localizaron dos puntos negros especialmente preocupantes: uno de acumulación de ropa y otro de escombros de obra. También se retiraron numerosos residuos asociados a la pesca recreativa, como sillas rotas, fragmentos de cañas, hilos de nylon, anzuelos y latas de maíz usadas como cebo. A esto se suma la preocupación por la reciente subida del nivel del agua del embalse debido a las lluvias, lo que ha sumergido parte de estos residuos, agravando su impacto ecológico.
Así mismo, vecinos de Las Casas han actuado en otra zona del pantano; ARBA Ciudad Real ha limpiado el entorno del Parque Forestal La Atalaya; y la Asociación de Mujeres Entrelazadas de El Robledo ha participado en tareas de limpieza junto al río Bullaque. Son ejemplos locales de un esfuerzo nacional que este año ha movilizado a miles de voluntarios a través de más de 60 organizaciones de toda España.
El compromiso de SOLMAN con el Proyecto LIBERA va más allá de la recogida. A través de su apadrinamiento plus, ha desarrollado acciones de educación ambiental como talleres, exposiciones y charlas en espacios clave de la provincia: la biblioteca de Carrión de Calatrava, el colegio de Fernán Caballero, la II Feria de Asociacionismo de Ciudad Real y la residencia de mayores Las Cármenes de Poblete. Siempre con un mensaje claro: la basura es un problema de todos.
Además, SOLMAN recuerda que el problema de los residuos tiene una dimensión global. La exportación de desechos al Sur Global perpetúa desigualdades y agrava la emergencia ambiental en países con menos capacidad de respuesta. Como organización comprometida con la cooperación internacional, SOLMAN trabaja para sensibilizar sobre este problema de injusticia medioambiental, en este caso relacionada con los residuos y trata de fomentar un consumo más justo y sostenible.
La colilla: un pequeño residuo con un gran impacto
Un ejemplo paradigmático del daño que causa la basura en la naturaleza es la colilla de cigarro. Aunque diminuta, su potencial contaminante es inmenso. Formada por un filtro plástico (acetato de celulosa), restos de tabaco y más de 4.000 sustancias tóxicas, una sola colilla puede contaminar hasta 10 litros de agua dulce, y hasta 50 en agua salada. Sus lixiviados —los líquidos contaminantes que libera— pueden matar peces pequeños en menos de 96 horas.
Muchas especies marinas y aves las confunden con alimento, provocando bloqueos intestinales y envenenamiento. Además, su lenta degradación (de 10 a 15 años) convierte a las colillas en una fuente persistente de microplásticos que se integran en la cadena trófica.
Frente a este problema, SOLMAN insiste en la necesidad de reforzar las campañas de concienciación y aplicar normativas más estrictas. Solo una acción conjunta entre ciudadanía, administraciones y empresas podrá revertir esta amenaza silenciosa pero devastadora.
Esta jornada de limpieza se celebra tras el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y a las puertas del Día Mundial de los Océanos (8 de junio), fechas clave para reflexionar sobre nuestro papel en la protección de la naturaleza.
Carmen María García, coordinadora de proyectos en SOLMAN nos dice: “Desde Solman queremos agradecer profundamente la implicación de todas las personas voluntarias que han participado en esta y otras acciones, así como la colaboración de las distintas entidades sociales de la provincia. Invitamos a la ciudadanía a sumarse activamente a las ONG y asociaciones de la ciudad. En especial, abrimos las puertas de Solman a quienes quieran contribuir a construir un mundo más digno para todas las personas y pueblos, en cualquier lugar del planeta. Son muy bienvenidas: ¡¡hacéis falta!!”
Si todos colaboramos en esto y en muchísimas cosas mas sobrarían funcionarios y sobre todo políticos.
Gracias por todo.
Ciudad Real avanza.
….dicho ésto, me vuelvo a mí árbol.
Haber estudiao
Jajaja, tu que sabes de mi, pringao!, eres un poquito alcornoqueño.
…dicho lo anteriormente me vuelvo a mí árbol.
Si queréis recoger basura tendríais que haber ido a Leganés …. Allí hubo ayer una concentración de zorullos, uno de ellos, el más grande y con peor olor llegó de Argentina.
Gracias a estas personas por su labor, lástima que venga el amargado de siempre a copiarme y a joderla, ni caso.
La naturaleza merece ser bien tratada.