Ciudad Real: Las obras del Parque Empresarial “Oretania” siguen su curso con la mirada puesta en septiembre

El subdelegado del Gobierno de España de Ciudad Real, David Broceño; y la directora de Promoción y Colaboración de SEPES, Inés Sandoval, acompañados por el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa; y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, han visitado hoy el estado de las obras de urbanización de la primera fase del Parque Empresarial Oretania de Ciudad Real.

Estos trabajos de urbanización desarrollados por SEPES Entidad Pública Empresarial de Suelo, adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, supondrán la puesta a disposición el próximo mes de septiembre de 95.000 metros cuadrados de suelo industrial urbanizado con todos los servicios y otros 24.000 metros cuadrados para instalaciones, con un diseño óptimo para facilitar la implantación de empresas de diferente tipología.

Durante la visita, David Broceño ha destacado que “este parque empresarial es una muestra clara del esfuerzo del Gobierno de España por impulsar el desarrollo económico de Ciudad Real. Hablamos de una inversión de 20 millones de euros en esta primera fase. Esta actuación no sólo mejora las infraestructuras, sino que también representa una apuesta firme y sostenida por el futuro de la ciudad y su tejido empresarial. El Gobierno de España está cumpliendo con su compromiso de crear oportunidades reales en nuestro territorio”.

Datos de empleo muy positivos

El subdelegado del Gobierno ha puesto en valor los datos de empleo muy positivos de la provincia de Ciudad Real: “1.100 personas menos en paro y 2.000 más afiliadas a la Seguridad Social. Son cifras que reflejan que vamos por el buen camino, especialmente en sectores como el de los servicios y también en la industria, donde el paro se sitúa en niveles que no veíamos desde 1996. Medidas como la puesta en marcha de este parque empresarial contribuirán aún más a reforzar esa tendencia y a generar empleo de calidad y oportunidades para nuestra gente”.

El alcalde de Ciudad Real, por su parte, ha recordado las vicisitudes por la que ha pasado este proyecto desde que se inició en 2002, para destacar que “por fin lo tenemos aquí, por fin Ciudad Real puede decir que tiene y puede ofrecer a cualquier empresario la posibilidad de tener terreno industrial. Son los primeros 100.000 m2, pero se podría llegar hasta 1.000.000 que cuando surja la posibilidad están ahí a disposición para desarrollarlos urbanísticamente, incluso de manera compatible con la instalación de una empresa. Esto cambia la dinámica de Ciudad Real para ser foco de atracción de industrias en un futuro”.

Por su parte, Inés Sandoval ha puesto en valor que la empresa encargada de ejecutar esta primera fase del parque empresarial sea “de la tierra”, concretamente Barahona Obras y Servicios, lo que refuerza el impacto positivo del proyecto en el entorno inmediato.

Ha subrayado que “el objetivo de SEPES, a través de la gestión de suelo público, es mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, transformando metros cuadrados en lugares habitables donde las personas puedan emprender, vivir y trabajar dignamente”. En este sentido, ha recordado que, además del fomento socioeconómico del territorio, SEPES trabaja para facilitar el acceso a la vivienda y apoyar el equilibrio territorial, una herramienta clave del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

La urbanización de esta primera fase del Parque Empresarial Oretania desarrollada por SEPES supone un importante impulso al desarrollo económico de la región, facilitando la implantación de nuevos proyectos empresariales y posibilitando la ampliación de las empresas ya implantadas en la zona, que se traducirá en empleo estable y arraigo territorial.

Parque Empresarial Oretania

Ubicado entre la N-430 y la A-43, el Parque Empresarial Oretania, se desarrolla sobre 112 hectáreas de suelo destinado a actividades industriales, fruto del convenio de 2002 formalizado entre el Ayuntamiento de Ciudad Real y SEPES.

La primera fase se desarrolla sobre 119.411 m² de suelo bruto, distribuidos en 11 parcelas de industria aislada sobre una superficie de 95.384 m² y una manzana de equipamiento público polivalente de 24.027 m². Adicionalmente, se ha realizado una rotonda de acceso al parque empresarial y los servicios necesarios para las futuras ampliaciones del parque empresarial.

Como parte del compromiso de SEPES, con el impulso del Parque Empresarial Oretania, el Consejo de Administración de SEPES aprobó, en diciembre de 2022, la adjudicación directa al Ayuntamiento de Ciudad Real de cuatro parcelas, con una superficie de 50.098 m². En su momento, el Ayuntamiento abonó el 25% y el IVA correspondiente a la totalidad. El 75% restante será abonado al finalizar las obras.

Además de la labor urbanística, SEPES trabaja en paralelo en la captación de inversiones relevantes para un área empresarial que supondrá un importante motor económico de la ciudad.

Relacionados

7 COMENTARIOS

    • Pues viendo lo que tenemos por el país, se interesarán aquellas que puedan corromper políticos, aunque sea locales. A ver cuándo empezamos a ver correr por los juzgados a las empresas corruptoras……Acciona ¡¡calienta¡¡

  1. En el otoño empezaremos a ver las empresas que se establecen en nuestra ciudad. El enclave no puede ser mejor. Es necesario que la Junta de Comunidades apoye la implantación de empresas, así como el propio SEPES.

  2. Estos polígonos absurdos e inútiles son como un brindis al Sol. No sirven para atraer Empresas y las que se radican terminan siendo meros centros de almacenamiento que no crean empleo y sí muchas incomodidades. Pero ese no el el mayor problema, lo grave es que estamos taponando el crecimiento futuro de la ciudad con estas nefastas barreras poligonales propias de un quiero y no puedo industrial que está completamente condenado a la melancolía.
    Ciudad Real solo tendría salida como una cómoda ciudad de servicios, modelo del que estos pseudo polígonos industriales son sus mayores enemigos.

    • ….aunque quien avanza de verdad es España, actualmente con los mejores datos de empleo llegando ya a los 22.000.000 de altas en S.S. cotizando, así como los datos de desempleo, los mejores desde hace 17 años.
      España avanza, a pesar del partido podrido más corrupto de Europa y extremistas radicales fascistas que solo quieren llegar a la poltrona para beneficiar a los suyos y gastar en chorradas.

      • En tu comentario hay algo que no entiendo, llamas al PSOE partido podrido cuando la corrupción afecta a la cúpula, el partido puede que no esté podrido. La mejor solución sería disolver las cortes, convocar elecciones y que los ciudadanos votemos a quien queremos que nos gobierne, qué miedo hay a ello? Quizás los ciudadanos lo que no quieren es a Pedro Sánchez y su gobierno, que como tú bien dices están podridos por la corrupción. En el fondo tu y yo nos entendemos.

Responder a CAPITALCR Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img