La Pandorga, 40 años de identidad y orgullo manchego

Ciudad Real comenzó a respirar ambiente de Pandorga este jueves con la apertura de la exposición “Más que un pañuelo de hierbas” en el Museo del Quijote, una muestra con la que se conmemoran los 40 años de la declaración de la Pandorga como Fiesta de Interés Turístico Regional. El acto inaugural estuvo presidido por el alcalde, Francisco Cañizares, y la concejal de Festejos, Mar Sánchez, y contó con la participación de los grupos Mazantini y la Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado, que abrieron la jornada con bailes tradicionales.

Durante su intervención, el alcalde, Francisco Cañizares, destacó que la Pandorga representa una mirada al pasado para valorar los orígenes y tradiciones que definen a Ciudad Real. Señaló que esta fiesta es fruto del esfuerzo colectivo y de una ciudad que ha sabido construir su identidad desde la participación, la cultura popular y el folclore. A su juicio, estos cuarenta años de reconocimiento institucional son también una oportunidad para seguir creciendo como sociedad, reforzando el orgullo de lo nuestro y proyectando nuestras tradiciones hacia el futuro.

Cartel oficial de la Pandorga 2025

La exposición, compuesta por objetos, trajes típicos, vídeos, fotografías y recuerdos simbólicos, ha sido posible gracias a la colaboración de familias como los Sevilla y los Cárdenas, entidades como Primarte, los Amigos de Javier Segovia y agrupaciones culturales y folclóricas de la ciudad. También se presentó el cartel oficial de la Pandorga 2025, obra del pintor Honorato del Hierro, a quien la concejal de Festejos y el alcalde agradecieron su disponibilidad y compromiso con la fiesta.

Mar Sánchez puso en valor el trabajo del personal del Ayuntamiento y de todas las asociaciones que, desde el primer momento, se volcaron en la organización: “Esta exposición no es solo una muestra, es un homenaje emocional a nuestra historia y una llamada al orgullo de ciudad”, afirmó. Añadió que el objetivo también es que “los más jóvenes conozcan la Pandorga, la sientan como suya y la hereden con el mismo cariño con el que la vivimos nosotros”.

Mesas redondas y conferencias abiertas

La exposición “Más que un pañuelo de hierbas” no será el único acto previo a la festividad del 31 de julio. Como parte del programa conmemorativo, el salón de actos del Museo del Quijote acogerá los próximos jueves 10, 17 y 24 de julio, a las 20:30 h, mesas redondas y conferencias abiertas a todo el público en torno a la historia, evolución y significado de la Pandorga. El acto contó con la presencia de una nutrida representación de la corporación municipal, así como autoridades civiles, militares y numeroso público de distintos colectivos sociales, culturales y folclóricos de la ciudad, que no quisieron perderse esta cita entrañable para la ciudad.

La inauguración concluyó con una invitación del alcalde a seguir construyendo juntos esta tradición: “La Pandorga es la mejor carta de presentación de Ciudad Real, y tenemos la responsabilidad compartida de hacerla aún más grande para el futuro”.

Relacionados

4 COMENTARIOS

  1. Joder qué bien vamos a estar….a una ciudad tan sucia se le sumará las vomitonas, los meaos entre coches y puertas de garajes, peste a vinaco etc…. Ideal para largarse de este pueblo durante semejante perspectiva.

  2. El partido podrido dice que se pone a disposición de Cerdán para enseñarle las dependencias de Soto del Real que lo conocen como si fuera su segunda residencia habitual.

Responder a Rogelio Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img