Toldeo

José Rivero.- La polémica sobre la validez del entoldado de la Plaza Mayor de Ciudad real tiene muchas lecturas y pocas escrituras.

Yo al menos, llevo practicando rogativas escritas por lo toldos, desde 2015, con la pieza Toldos y sombras.

¡Diez años para conseguirlo!

Y tiene, por tanto, muchas posibilidades de análisis.

Desde las líneas políticas –lo critican los seguidores del PSOE, por copiar ideas propias que no fueron capaces de desarrollar en ocho años, y de aquí su invalidez–, a las más funcionales de algunos puristas.

Desde las históricas a las estéticas.

Desde las económicas  a las procesionales incluso, como hace la Hermandad de la Virgen del Prado que advierte del retiro de su procesión.

Y así un largo caudal de debate, más que de ideas.

Como suele ser habitual: la cabeza no para pensar sino para embestir al oponente.

Los funcionalistas aducen que tal dispositivo de sombra no es capaz de rebajar el calor solar y el calor del suelo-pavimento.

Que es lo que hacen en Barcelona en su taller de urbanismo del Ayuntamiento: crear áreas de sombra que mitiguen el sofoco estival y su largo asoleo.

Lo que hacen también, en Madrid en la Puerta del Sol –toldos similares a los locales– o en la isla de Tabarca –debate mediante por ser BIC– y no haber solicitado permiso de sombra.

Habrá que inventar el nuevo permiso o licencia de Sombra Completa.

Hasta con paraguas, vienen realizando en Valdepeñas y en calles de Madrid preparadas para el desfile del Orgullo 2025

Por no hablar del Sur real, donde la sombra es un argumento codificado de las ciudades caldeadas: Córdoba, Écija, Morón o Sevilla.

En la creencia contracultural– los funcionalistas–, de creer que un entoldado sirve también como un aparato de aire sin electricidad.

Un interruptor –como la publicidad reciente– que interrumpe los flujos de aire.

Cuando la misión de entoldar solo es mitigar no invertir.

Como nos demuestra toda la secuencia histórica de Toldos, Velas, Envolats, Baldaquinos, Sombrajos, Carpas, Tendales, Umbráculos, Doseles, Parasoles, Persianas y Marquesinas.

Ya nos gustaría esa suerte de Velas y viento.

Como el edificio de Valencia de David Chipperfield, levantado en 2005 para la Copa América de vela.

Y que bebe de un poema de Ausias March, Veles y vents.

Estos estetas del calor genuino y de carácter local, prefieren el páramo soleado a la tímida sombra artificial.

Calor genuino y local que Franco Battiato lo llamaba en una de sus canciones Mal de África.

Tímidas sombras, echaba yo en falta al pasar, estos días solares, por la Plaza de la Constitución –reverberando calima y grados centígrados–, o subiendo hasta la plataforma solar de la Puerta de Toledo  –simulando un pequeño desierto de piedra y tiza–.

Y en estos lugares de sol secano, nadie pide lo que rechazan en la Plaza Mayor.

Cuando habría que pedir su extensión a esos lugares del solano nacional.

 Rechazo, en otros casos, por razones históricas, cuando el problema formal de la Plaza Mayor es de naturaleza social y urbanística, y no de la endeblez argumental del entoldado.

¡Ojala fueron tan simples los problemas!

Incluso el peso de los argumentos económicos esbozados como crítica, resulta paralizado ante la desproporción de otras actuaciones que se silencian, cuando tienen peso y contundencia.

Que multiplican por 160 la inversión final –en el caso de la Ciudad administrativa–; o por 28 –en la pasarela ciclo-peatonal con Miguelturra–.

Por eso la pregunta: ¿de qué hablamos cuando hablamos de los toldos y las plazas?

Y es que Nunca llueve a gusto de to(l)dos.

Relacionados

11 COMENTARIOS

    • En eso de que hay menos gorriones………. estoy de acuerdo, pero HAY mas gorrones que viven de poner en practicas ideas que cuestan mucho dinero, y que en el caso de estos toldos han sido algo asi como poner una mosquitera al sol …….para refrescar o eso dicen a los que transiten bajo ellos. Los bares de esa zona y de cualquier otra saben y asi lo hacen, que unas lonas opacas son mas efectivas. Referente a la procesion que van a hacer,,,,,,,,,pues quiza decirles vayanse por otra calle, y asunto zanjado.

      • Por una vez, estoy de acuerdo con tábano. Los toldos ….tienen traca, teniendo lo mucho que han costado. Unas lonas opacas hubieran sido muchísimo más acertadas.

  1. Sacan fotos de la sombra que hace el edificio….no los toldos … jajajajaja.
    Qué manera de malgastar nuestro dinero, como se nota que a Cañizares y su banda no les importa volver a dejar las arcas vacías en el Ayuntamiento….otra vez.

    • Ya no es cuestión estética sino de utilidad, y esos toldos no sirven, no funcionan. Y además, como digo más abajo, impiden poner carpa para el baile del vermut. Por que no esperarán que nadie se ponga a bailar bajo esos visillos.

  2. Prefiero el toldo al dinero que se están gastando en una tumba del cementerio. Eso se yama drenar fondos púbico para un bien privado.

  3. Está claro que la función de los toldos es mitigar el calor. En este caso creo que no lo consiguen. Cuando una explanada de cemento recibe de lleno el calor del sol y una parte de ella solo está en «sombra», recibe el calor de alrededor, por lo que, mitigar, mitiga poco. La solución de que fuesen opacos pienso que tampoco sería la mejor, crearía un microclima debajo que no permitiria un flujo de aire hacia arriba (por eso los instalados son de esta forma). En mi opinión personal, la mejor sería la sombra natural, creo que hay soluciones que se puedan adaptar al «problema» del parking subterráneo, pero ya sabemos que esto gusta a pocos políticos… en definitiva, el calor va a ser siempre un enemigo imbatible (y cada vez más) frente a soluciones artificiales y humanas

  4. El artículo parece estar escrito en modo telegrama. ¿Para qué tanto punto y aparte?, ¿para qué tanto párrafo? Dicho lo cual, el entoldado es un fiasco, inútil y caro; y no sé si alguien del consistorio se ha parado a pensar en el baile del vermut. El entoldado de la plaza impide poner jaimas y similares, con lo que el baile del vermut se tendrá que celebrar bajo esos toldos transparentes, con riesgo de cremación para los que acudan, o cambiarlo de lugar, cuestión esta que hasta el momento creo que no se ha tenido en cuenta. Tampoco me extrañaría que a estas alturas nuestros políticos municipales ni hallan caido en la cuenta de lo que comento, ya caerán…

Responder a nomanatuT Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img