Puertollano garantiza el acceso al agua a las familias más vulnerables con la creación de un fondo social

El Ayuntamiento de Puertollano y Aguas de Puertollano han firmado un convenio para cubrir recibos de agua de personas en riesgo de exclusión, con una dotación inicial de 10.000 euros.  Este fondo social destinado a sufragar los recibos del agua de familias  en situación de vulnerabilidad económica será financiado por Aguas de Puertollano, según informa el consistorio en su web.

Este fondo permitirá garantizar el acceso a un recurso esencial como el agua a quienes más lo necesitan. El acuerdo ha sido firmado  por el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y el gerente de la sociedad mixta, José Ángel Córdoba, «en un acto simbólico que marca un hito en las políticas sociales del municipio», asegura.

“Este fondo refleja el compromiso firme de este equipo de Gobierno con las personas. En Puertollano nadie va a quedarse atrás por no poder pagar un bien básico como el agua”, ha afirmado el alcalde.

Por su parte, Córdoba, tras agradecer al Ayuntamiento su implicación para que esta iniciativa  sea una realidad,  ha resaltado que “en Aguas de Puertollano creemos que el acceso al agua debe estar garantizado para todos. Este fondo es una herramienta concreta y eficaz para que ninguna familia se quede sin este servicio por motivos económicos”.

¿Cómo solicitar la ayuda del fondo social?

Las personas interesadas podrán dirigirse a los Servicios Sociales del Ayuntamiento, donde deberán acreditar que cumplen con los requisitos fijados en las bases reguladoras para acceder a esta ayuda, destinada a cubrir los importes del recibo municipal del ciclo integral del agua.

La concejalía de Servicios Sociales será la encargada de gestionar las solicitudes, realizar el seguimiento de los casos y supervisar la tramitación de las ayudas.

Seguimiento y transparencia

Para garantizar la buena gestión del fondo, se ha constituido una comisión de seguimiento compuesta por representantes del Ayuntamiento y de Aguas de Puertollano. Este órgano se reunirá cada seis meses para evaluar el funcionamiento del fondo y proponer mejoras.

Relacionados

4 COMENTARIOS

  1. Según lo defendido aquí por el tontolosbalcones en otras ocasiones, una mejor manera de abordar la cuestión sería salir a cazar a población vulnerable y apalearla, o ponerla en fila y liarse a tiros. Otras formas?? el buenismo de la izquierda , no?

  2. Comprando votos. Me han dicho que en el conservatorio de la música mínimo 5 personas no españolas piden el mínimo vital. Parejas a las que se le dan a él y a ella más a los niños agua luz… Se compran una casa por hay arriba sin tejado por 5000€ se empadronan y a vivir.
    Pero que con los socialistas. A si ganamos habitantes si no hay empleo.
    Y dicen es un rumor que muchos vienen de la cañada real de Madrid

  3. Ya tienen la luz enganchada, ahora el agua para regar la marihuana les saldrá más barata a algunos, viva el progresismo, si al de la Rosa nostra le vino bien , a la mafia calabresa que toma ejemplo para conseguir votos les vendrá bien

Responder a Piojo eléctrico Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img