La Diputación de Ciudad Real destina dos millones de euros a la conservación y promoción del patrimonio religioso de la provincia

La vicepresidente primera de la Diputación, María Jesús Pelayo, ha presentado esta mañana la convocatoria de subvenciones a cofradías, Hermandades y Entidades Religiosas de la provincia de Ciudad Real para la rehabilitación, conservación y adquisición de patrimonio cultural, así como la convocatoria a hermandades patronales para la consolidación de patrimonio inmueble propio, en torno a una inversión que asciende a dos millones de euros, un millón de euros por convocatoria, respectivamente.

“Se trata de un millón y medio de euros más que aporta este equipo de Gobierno para la conservación de patrimonio tan importante para nuestra provincia, nuestro paisaje, nuestras tradiciones, independientemente del culto religioso”, ha destacado Pelayo, quien incidía en cómo se trata de “un recurso vital para nuestra provincia, con ese interés turístico nacional de nuestra Semana Santa que revierte para bien en nuestros municipios”.

Una fiesta de interés nacional de la que también goza nuestra Ruta de la Pasión de Calatrava integrada por las localidades de Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava. Declaraciones de las que se desprende la indudable utilidad pública e interés social que subyace en la protección y promoción de la Semana Santa en todas las localidades de la provincia. 

El objetivo final es proteger y ayudar a conservar nuestro patrimonio y promocionar nuestra Semana Santa y nuestras tradiciones, señalaba la responsable del área de Impulso Sociocultural y Turístico. Un patrimonio, remarcaba, que forma parte de nuestro paisaje, identidad, y como centro de cohesión social y expresión de nuestras tradiciones.

Cabe destacar que el objeto de las subvenciones serán los proyectos de nueva creación o iniciados a partir del 1 de enero de 2025, en torno a un importe máximo de 30.000 euros para bienes inmuebles y 20.000 para bienes muebles. El plazo de solicitudes será hasta el 8 de septiembre.

En todas las convocatorias se favorece a los municipios más pequeños “esperando contribuir con estas iniciativas a potenciar nuestro patrimonio como motor económico y fuente de atracción turística”, señalaba Pelayo.

Por su parte, la convocatoria de ayudas dirigida a apoyar a las hermandades patronales en su labor de consolidación, mantenimiento y restauración del patrimonio inmueble de carácter religioso pretende reforzar el compromiso institucional con la conservación de espacios de alto valor histórico, artístico y cultural, fundamentales para el desarrollo del turismo religioso y cultural de la provincia.

Rutas paseos reales

Por otro lado, la vicepresidente primera ha presentado la nueva convocatoria de Paseos reales con motivo de 420 aniversario de Don Quijote.

Una convocatoria que recoge itinerarios de un día por las localidades y parajes naturales que recorrió el Ingenioso Hidalgo en la inmortal novela de Cervantes. Una iniciativa que pretenden dar a conocer nuestro territorio ofreciendo a las asociaciones la posibilidad de acogerse a una de las cuatro rutas propuestas, a saber: ‘Un lugar de la Mancha’, ‘Ilusión de Don Quijote’, ‘No son Quijotes son molinos’ y ‘Naturalmente Don Quijote’. Rutas de un sólo día que incluyen gastos de transporte, guía y una visita a bodegas, almazara, quesería o empresa gastronómica.

Una convocatoria, en torno a una inversión de 60.000 euros, en la que confluye el patrimonio cultural, el gastronómico y turístico de nuestra provincia a través de algunos de los lugares más emblemáticos recorridos por nuestro Don Quijote de a Mancha.

El plazo de solicitud finaliza el 10 de agosto. Destacar que los grupos deberán estar formados por un mínimo de 22 personas y un máximo de 55.

Relacionados

10 COMENTARIOS

  1. Ciudad Real necesita crear un museo de Semana Santa como espacio de atracción de turismo. Las hermandades de nuestra ciudad tienen un patrimonio muy rico digno de exhibición.

  2. Qué pasa,…que los millones que les llega a la iglesia por la X de la Renta no les da para cuidar su patrimonio?…, que lo pongan a la venta.

    • Si se pusiera a la venta caería en manos privadas y por tanto el común de los mortales no podríamos tener acceso a su disfrute, de esta forma es accesible a toda la población con inquietud cultural. No se si será tu caso.

      • Si se pusiese a la venta ese » patrimonio » lo veriamos pagando una entrada a un particular etc. y esa persona /empresa pagaria a Hacienda por este negocio que repercuria en beneficio de todos.Valga un ejemplo…….la Mezquita de Cordoba se inmatriculo por un obispo de turno, por 30 euros.Las entradas generan miles de euros y ………….como es la iglesia,,,,,,,,,,esta exenta de esas cosas como el IBI por ejemplo.La iglesia vive a costa del estado, que dice ser aconfesional, el cual trabaja para ella gestionandole la famosa X, pese a prometer que se autofinanciarina a traves de sus …..seguidores

        • Sabes cuántas colecciones privadas de arte están en manos particulares que solo disfruta un grupo reducido de personas o depositados en bancos. El patrimonio de las hermandades de Ciudad Real es fruto de un trabajo continuo de mucho esfuerzo por mantener, conservar y adquirir nuevo patrimonio. Además estas hermandades desarrollan una acción social que pocos saben, ayudando a colectivos vulnerables, cosas que muchos que van de abanderados de los más necesitados no hacen.
          Respecto a la iglesia decir que Caritas ayuda a los colectivos anteriormente mencionados.
          Hablar es muy fácil pero pringarse lo hacen pocos.

        • El patrimonio de las hermandades es un patrimonio de particulares pagado por particulares «hermanos» a los que se les pide la cuota anual, y en muchas ocasiones que aporten dinero para el pago de cetros, coronas, diademas, medallitas, repujaos de varales….etc etc etc….., así que lo que es de particular que se lo pague el particular.
          Mi dinero que se utilice para necesidades reales de la población que más lo necesite, no para paguitas de ayudas a quienes no lo necesitan.
          Uno que sabe también cómo funcionan estos chiringuitos procesionales. Dentro de una de ellas….muchos años, los suficientes para ver y no creer…..

  3. Si hay que modificar leyes para que llegue dinero de todos a la iglesia ponerse en contacto con nosotros, bien a través del bufete, o por nuestra sede principal en calle Génova de Madrid. Solo nos llevamos una «pequeña» comisión, pagan los españoles y españolas.

Responder a Leoncio Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img