Almodóvar del Campo programa entre el lunes 4 y el domingo 10 de agosto una completa Semana de la Juventud

Con la sencillez y el buen ánimo de acogida que les caracteriza, Amigos de la Historia de Almodóvar del Campo celebraron en la noche del sábado los veinte años de prolífica andadura que, como colectivo cultural que investiga y defiende el patrimonio local en sus más diversas aristas, les caracteriza desde su nacimiento, para perpetuarlo y revitalizarlo.

Así se puso de manifiesto durante la agradable velada que tenía lugar en el patio principal del Museo Palmero, con la presencia de varias decenas de personas donde se conocieron además los nobles propósitos de la nueva directiva que ahora ha pasado a presidir Rafael Sánchez Moreno y, a la vez, repasar los principales hitos de estas dos décadas de labor.

Quien le ha precedido en el cargo y ha sido su principal mentor, Javier de la Fuente, fue el encargado de rememorar los inicios de un movimiento que, como toda buena historia, comenzó con un libro, en este caso uno de gran valor histórico de san Juan de Ávila, “que costó bastante dinero” y que para afrontar su precio decidió constituir una asociación.

Aquella sugerencia que les dio el sacerdote Leopoldo Lozano, que por entonces junto a su hermano Tomás [hoy ya fallecidos ambos] dirigían la Parroquia, fue la chispa para lograr el dinero necesario, a través de Ángel González y la familia de Bruno, María Ángeles Puebla, Tere Nevado o nosotros mismos [su propia familia]”, dijo el anterior presidente.

Así, recordó De la Fuente a algunos de los primeros benefactores que aportaron lo que pudieron, de tal manera que “compramos el libro y creamos la asociación hace 20 años” y, desde entonces, la entidad ha impulsado acciones culturales, rutas, publicaciones propias, como los primeros libros que editaron ya en 2007, homenajes, concursos, y hasta la actual Feria de Marzo, celebrada con modestia primero en el centro urbano.

Javier también quiso dedicar el acto a la memoria de quienes ya no están “pero seguimos teniéndolos en el corazón, como don Leopoldo, Marcelino o Paco Morena”, a quienes también se les homenajeaba en un vídeo que se proyectó para recorrer tamaño bagaje y cuyo más reciente logro fue, en octubre pasado, el homenaje al edifico de Los Capataces.

Ahora, siguiendo la estela, Rafael Sánchez está al frente de un equipo renovado en algunos de sus componentes y, sin perder la implicación de nadie, agradeció la confianza depositada en su persona, esbozando ya algunos de los proyectos más importantes que deberán marcar la nueva etapa que hace un mes se abrió con su designación.

Entre ellos, colocar una placa conmemorativa en el edificio de Los Capataces; dedicar un espacio público a Germán Inza Álvarez; buscar una figura de protección ambiental para “la olvidada” laguna de Almodóvar del Campo; e investigar los posibles restos de la torre que formó parte de la línea del telégrafo óptico del siglo XIX que unía Madrid con Cádiz.

También se pretende dar a conocer las vías romanas del término municipal, para lo que planean actividades de senderismo porque, como enfatizó Sánchez “conocer la historia, traer cosas del pasado, es lo que cohesiona un pueblo y lo que te sirve de base para que la sociedad crezca” porque, citando también a Cervantes, recordó que “la historia es testigo del pasado, inspiración del presente y advertencia del futuro”.

En la actual directiva acompañan a Rafael y a Javier, ahora en calidad de vicepresidente, o a Mari Carmen Martínez, en su caso como tesorera, Francisco Pablo García-Minguillán como secretario y Jacinto Monecillo, Sheyla, Luisa María Fernández, Mari Carmen Cervera y Carmen Prieto, como vocales.

Y el alcalde, que representó a la Corporación municipal junto a otras ediles, agradeció a Javier de la Fuente y a Mari Carmen Martínez su labor al frente de la asociación a lo largo de estos años que, a diferencia del tango en donde decía “Gardel que 20 años no son nada, aquí en este caso los vuestros sí son por lo mucho que habéis hecho”.

José Lozano, tras felicitar al nuevo presidente, renovó el interés del Ayuntamiento para seguir colaborando con Amigos de la Historia y, reconociendo que hay alguna asignatura pendiente como los Encierros por el campo, valoró alguna de las acciones que el colectivo ha realizado como “esa Feria de Marzo, que no sería lo que hoy es, sin vosotros”.

Brevemente, Mari Carmen Martínez, quiso poner en valor la paciencia y la constancia que requiere el trabajo en torno a la historia, que “no salen de un día para otro”, poniendo como ejemplo la exposición sobre Los Capataces, cuyo trabajo de investigación “comenzó en el 2007”.

Dos años después de que, en el germen de la organización, Tomás Lozano realizara la premonición de que “si esta asociación dura un año, tiene futuro” y veinte años después, esa predicción se ha cumplido con creces y tiene larga vida, visto lo visto hasta la fecha.

Relacionados

1 COMENTARIO

  1. «Almodóvar del Campo programa entre el lunes 4 y el domingo 10 de agosto una completa Semana de la Juventud»
    Creo que el titular de cabecera no es ese ¿verdad?

Responder a FYI Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img