Eduardo Muñoz Martínez.- Casi 60 páginas componen el boletín número 66 de la III época de la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada Patrona de Ciudad Real, que dirige Emilio Martín Aguirre, cuya redacción componen, además del precitado, Jesús González, Francisco Pajarón, María del Carmen Espadas y Francisco de Asís Pajarón, que incluye fotografías de Martín Aguirre, de Laura Naranjo y de archivo, con diseño y maquetación de «Puntodidot», comunicación gráfica sociedad limitada, e impreso en la Imprenta Provincial.
Aparte de los saludas del Obispo Prior, Gerardo Melgar Viciosa; de la Delegada de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, Blanca Fernández Morena; del Presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde Mechero; del Alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares Jiménez; del Presidente de la Hermandad, Jesús González Adanez; del sacerdote consiliario de la Hermandad, bernardo Torres Escudero, y de la Hermana Mayor, María del Prado Rivera Hernández, aparece otro selecto e interesante contenido.
No hemos de hacer sino destacar un artículo histórico, – «la Hermandad de la Virgen del Prado cumple 425 años de historia» -, del buen amigo personal Emilio Martín Aguirre; la relación de actos de julio y agosto, – que ya adelantábamos hace unos días -; la relación de hermanos y hermanas fallecidos, fallecidas, en el último año, Rosa López Rodríguez, José Luis Vacas Ocaña, Ana María Casado García, María Teresa Ruiz Muñoz, Celedonio Muñoz García y Vicente Calatayud Maldonado; el informe del Equipo de Secretaría; el censo que componen los hermanos y hermanas que celebran, como tal, los 50 años; los y las que cumplen sus «Bodas de Plata»; los nuevos miembros de la misma, hasta 43; y los, y las, 17 aspirantes, cerrando este apartado con las normas para las procesiones de los próximos días 15 y 22 de este mes de agosto.
En un último bloque reseñaremos las colaboraciones, francamente interesantes, de Francisco de Asís Pajarón Romero, – «Todo por Ella» -, y «425 años de Amor y Memoria: La Hermandad de la Virgen del Prado, un canto de fe en el tiempo», de Francisco Pajarón López, el soneto»El sí de María «, de Carmen Espadas Burgos, para concluir con el anuario que recoge en imágenes y en breves textos»la recogida solidaria de alimentos «, «la presentación de los Días de la Virgen 2024», «presentada la nueva bambalina del paso de palio y el nuevo manto, saya y vestido del Niño Jesús de camarín de la Virgen del Prado «, «ofrenda de flores, frutos y productos del campo a la Virgen del Prado con motivo de la Pandorga «, «El Niño Jesús de la Virgen del Prado estrenó sandalias», «la Residencia Ciudad de Matrimonios Ancianos realizó flores de papel para decorar el Prado», «conferencia sobre la restauración de la imagen del Niño Jesús de la Virgen del Prado «, «Presentación de los niños a la Virgen del Prado «, «Noche y madrugada de peregrinos caminando para encontrarse con la Virgen del Prado», «Pontifical de la Asunción de la Virgen María», «Altar efímero del Beato Narciso Estenaga», «, Imposición de medallas y entrega de pin’s», «imágenes de la procesión del 15 de agosto», «Función con motivo de la Octava de la Virgen», «imágenes de la procesión de la Octava», «María del Prado Rivera Hernández, primera Hermana Mayor», «Apertura del Camarin de la Virgen en el día del Dulcenombre de Jesús», «la hermandad recibe una distinción de Onda Cero», «Presentación de los actos con motivo de los aniversarios de la hermandad y de la talla de la Virgen», «exposición de Rausell y Llorens», «apertura del Camarin y Misa de acción de gracias», «Reyes Magos», «Cruz de mayo», «Misa de acción de gracias por el 425 aniversario de la fundación de la hermandad», «la hermandad recaída 2865 euros en su primera cena benéfica», «la familia Murcia – Peco dona una litografía de la Virgen del Prado, del siglo XIX», «celebrada la asamblea general de hermanos», Manuel Vela García – Soto entrega la partitura Santa María del Prado, Reina de Ciudad Real», «entrega de los premios del Primer Concurso de Pintura»Virgen del Prado», «ofrecido un fajín del Estado Mayor a la Virgen del Prado», «Imposición de medallas a los nuevos aspirantes y hermanos», «las hermandades del Cristo de Medinaceli y la Dolorosa de Santiago nos entregan recuerdos», «Misa del voto de la ciudad a la Virgen «, «la Hermandad entregó el logotipo de su 425 aniversario», «El Caserío ofreció su ascenso a la Virgen del Prado» y «la Virgen del Prado procesionó de manera extraordinaria el domingo 25 de mayo».

Hoy en lanzadigital en relación al baile del vermut: «Este año, con la cubierta textil en la Plaza Mayor, ya no será necesario instalar la gran jaima gigante de ediciones pasadas.»
Y solo puedo decir: jajajajajaja. Necesario es, lo que pasa es que no se puede poner porque los mástiles de las mosquiteros lo impiden. Va a ir al baile del vermut la concejala de festejos y parientes más cercanos.
Menudos inútiles hay en el ayunta. Este año se han cargado el baile del vermut. Ya podían haberlo puesto en otro lugar, con su jaima, por ejemplo en la plaza de la puerta de Toledo. Pero donde no hay no se puede sacar.
Menuda noticia,….puestos a poner chorradas aqui va otra…, el horario de la piscina ;de mi comunidad de propietarios es de 11 a 21 horas.
A Vd. le parecera que la noticia es una chorrada………pero saber que el niño Jesus ha estrenado unas sandalias nuevas con diversos complementos es algo que se merece ¿ cuantas sandalias se le han comprado desde que se aparecio ?
La hermandad debería actualizar la relación de herman@s. La última es del 2020 y con la incorporación de las hermanas ha cambiado, en el vale de las velas he retrocedido 32 puestos.