Lourdes Carrascosa Bargados.- En la Plaza Vía Crucis, popularmente conocida como Plaza de la Cruz Roja, vivía un hermoso sauco, que con sus hojas verdes en verano daba buena sombra, cubría de preciosas hojas rojizas el suelo en otoño y nos hacía sentir la llegada de la primavera cuando con sus diminutas flores blancas, se adornaba como si estuviera cubierto de nieve, de ahí que a esta especie también se le llame árbol de nieve. Es cierto que su tronco estaba torcido, pero llevaba años así y yo, que lo he fotografiado cada otoño y primavera desde que vivo aquí, puedo asegurar que no estaba enfermo, pero en esta vida parece que solo queremos lo perfecto y no sabemos poner remedio a estas pequeñas imperfecciones. He visto en muchas ciudades árboles de troncos torcidos centenarios a los que se ha colocado un apoyo para asegurar su tronco y han seguido con vida.



La tala del sauco tiene una historia, triste para una ciudad como nuestro Puertollano, caluroso y necesitado de sombra y frescura en los tórridos veranos.
Una mañana como otra cualquiera de verano, a esa hora en la que caminamos con prisa por las calles para poder hacer los recados antes de que nos achicharre el calor, un estruendo sacudió la plaza y, al poco, Policía Local y personal del Ayuntamiento encintaron la plaza y comenzaron sus trabajos.
Me crucé en el descansillo de mi piso con mi vecina Ina, me dijo que si no me había enterado que se había tronchado un árbol. En efecto, una enorme rama, se había desgajado y caído sobre un banco y una farola.
A esa hora, en torno al mediodía, a diario, un grupo de mujeres mayores, con sus andadores y algunas cuidadoras, suelen estar sentadas en ese banco. Milagrosamente esa mañana no estaban, por lo que no hubo que lamentar heridos.
El personal municipal recortó otras ramas y retiró la que se había partido, pero a la mañana siguiente, bien temprano, volvieron, siguieron podando, dejando varios árboles casi desnudos y, supongo que el pobre sauco de tronco inclinado les llamó la atención y en lugar de buscar un apoyo, pasaron a talarlo sin compasión.
Soy consciente del problema y peligro de un árbol que cae, pero no entiendo otras cosas.
No soy jardinera, pero me gustan mucho las plantas, los árboles y leo bastante sobre ellos. Si buscamos épocas de poda, en todos los manuales o entradas de internet nos aparece finales de otoño (Noviembre), hasta finales de Febrero o principios de Marzo, según la zona climática de España en la que nos situemos.
En nuestra ciudad muchas veces se poda tarde y no en todas las zonas. Si a un árbol se le poda en tiempo y forma, salvo las excepciones de enfermedad, si se vigila su crecimiento, no tiene que haber problemas.
Es cierto que puede haber árboles enfermos (no hay más que fijarse en bastantes de las preciosas palmeras que tenemos en nuestro Paseo y que, creo que debido a una enfermedad, presentan un aspecto lamentable), pero esas enfermedades se tratan y se recuperan. Si los árboles son ya irrecuperables, se talan, pero se sustituyen por otros, cosa que no observo que suceda. Podría detallar varios lugares con árboles quitados y eliminados los alcorques.
Comprendo que hay muchas zonas verdes en Puertollano y, seguramente, poco personal de jardines para atender las necesidades que se generan. Aún así, deberíamos tener un cuidado y atención especial con nuestros árboles, que son vida, frescura, sombra, verdor.
Luego buscamos miles de fórmulas para tener menos calor en las calles y nos hemos olvidado que la naturaleza tiene el mejor sistema para la refrigeración de la ciudad, aunque requiere un poco de cuidado y atención. Nos quejamos que levantan las aceras, que ensucian las calles, preferimos una ciudad de asfalto que una verde. Nos estamos labrando un triste futuro para nosotros, nuestros hijos y nietos.
Las plazas de los pueblos de la Mancha que yo tengo en mi memoria, tenían árboles, bajo los cuales se sentaban la gente a tomar el fresco, se ponían las mesas y sillas bajo sus ramas, para refrescarse con alguna bebida y formaban parte del paisaje urbano, cuando la gente hablaba menos de Cambio Climático, Ecología y Medio Ambiente. Creo que tenemos que empezar a pensar si no nos estamos equivocando en prescindir de lo natural.
Desgraciadamente ya no tengo un sauco en mi plaza. Esta primavera no podré sacarle fotos, no me hará sentir que hemos cambiado de estación. Mi pobre árbol de tronco torcido ha desaparecido, mi plaza se ha quedado con menos sombra y verdor y añorante por perder a uno de sus más bonitos vecinos.
10.000 árboles iba a plantar el PP y como nos descuidemos terminamos como Ourense.
Si tálamos todos los arboles no hay que regarlos ni podarlos ni recoger sus hojas.
Como dijo la varonesa del PP la ayuso condesa de Miami y ama de los fuegos y residencias de ancianos si quieres plantas ponlas en tu balcón
O como dijo el líder mundial liberal donald Trump y su colega bolsonaro. Si tálamos los arboles se acaban los incendios y además ganamos dinero
Es lo que tiene estar en manos de la derecha
La culpa es de Muñiz Isabel hermoso y 44 años de socialismo
No te quepa la menor duda, mi estimado y estulto comentarista reiterativo por falto……
***La plantación de MILES de ÁRBOLES en la ciudad con el fin de generar un gran PULMÓN.******
*****En el plano de la sostenibilidad, es el sexto punto, plantación de 10.000 árboles y arbustos*****
***Se ha retomado la plantación de árboles con escolares, inactiva esta actividad desde el 2018 y se ha iniciado el proyecto “Un nacimiento un árbol****
Algunos son muy jóvenes pero pocos se acuerdan del malogrado concejal don Carlos que sólo se dedicó a talar árboles.
Este árbol se tala, supuestamente por estar enfermo, pero, porqué se talo el que había justo detrás del chiringuito de helados del paseo, brotando día a día y eliminando sus brotes los jardineros municipales, no se quien ordena este, también sucedió el mismo fin, con el que había frente al chiringuito del paseo, frente a la parada de taxis, y ahí ya van dos talas, éste último volviendo a brotar, pero unas veces por una cosa y otras veces por favorecer los intereses de algunos, se hacen estas cosas y peores, todo bajo el beneplácito de oposición y de todos nosotros, incapaces de hacer nada por evitar tanta desidia.
Pero por desgracia es lo que teníamos antes y continuamos teniendo peor ahora en Puertollano.
Creo que este comentario sobra y no viene a cuento ahora…
Me refiero al comentario de Carlitos
Siento envidia de los pueblos y ciudades que visito!! Veo árboles cuidados, las hojas secas se quitan, no se dejan amontonadas meses y meses, y no veo plagas en las ramas de los árboles. Por supuesto, ningun rastrojo seco. En Puertollano, llevo años y años viendo que se poda cuando les apetece, de fumigar ni hablamos, si recortan hierbas secas las dejan a medias, con lo cual es mas peligroso porque cualquier niño se puede pinchar, y todo con desgana, tomándose sus largos descansos en bancos a la sombra.
Me pregunto que profesionalidad tienen el técnico de medio ambiente, que no organiza nada, y los jardineros , si es que se les puede llamar así.
Ahora le tocado a la plaza de la Cruz Roja, mañana le tocará a los árboles del poblado llenos de plagas desde hace muchos años, y después serán los del PAU, que están en las mismas condiciones.
Está todo descuidado
Una pena