La Diputación condena el último asesinato machista y reivindica la unión entre todas las administraciones para combatir esta lacra social

La Subdelegación del Gobierno ha sido una vez más el escenario elegido para expresar el más absoluto rechazo hacia la violencia de género por parte de todas las administraciones. En esta ocasión, en concreto, por el fallecimiento de la mujer de 54 años en Motril el pasado 24 de agosto.

Un minuto de silencio que ha unido a representantes de todas las instituciones, entre los que se encontraba el presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, junto a las diputadas Maribel Mansilla y María Antonia Álvaro, quien en representación de la Institución provincial ha expresado la más absoluta condena por este asesinato.

“Desde Diputación denunciamos estos casos de violencia y nos unimos como institución al resto de administraciones porque hay para acabar con esta lacra”, ha destacado para subrayar “cómo una persona que tenia denunciado este caso de violencia, que haya sido asesinada en manos de su expareja, con una orden de alejamiento, no se puede seguir permitiendo”.

La diputada ha expresado todo el apoyo desde la Diputación provincial y “toda nuestra unión”. En este sentido, ha señalado cómo independientemente del color político, “aquí estamos cada vez que, desgraciadamente, ocurren estos hechos todas las instituciones, apoyando esta causa, ante la que tenemos que seguir trabajando unidos con todas nuestras fuerzas para poder combatir esta gran lacra social”.

En nuestra provincia, un total de 1.149 personas se encuentran dentro del sistema de seguimiento Viogén, de las que un 84% cuenta con órdenes de protección. Sólo en el mes de agosto hay registradas un total de 98 denuncias.

Al acto, además, han acudido el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Bronceño, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la diputada Noelia Serrano, y la delegada del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Manuel Nieto-Márquez, entre otros.

Un total de 25 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año. Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de genero asciende a 1.319 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos.

El teléfono 016 atiende a víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes, junto a la línea regional 900 100 114. EL número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo 016-online@igualdad.gob.es, y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia se puede llamar al112 o a los teléfonos de Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Relacionados

1 COMENTARIO

Responder a Falsos Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img