La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real guarda un minuto de silencio en memoria de Rosalía, víctima de violencia de género en Granada

 La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha guardado este martes un minuto de silencio en memoria de Rosalía, de 54 años, asesinada por violencia de género el pasado 24 de agosto en Motril (Granada).

Con este nuevo crimen machista, son ya 25 las mujeres asesinadas en 2025 por sus parejas o exparejas, dejando además a 16 menores huérfanos en lo que va de año. Desde 2003, el número de mujeres asesinadas asciende a 1.319, mientras que desde 2013 son 65 los niños y niñas asesinados y 485 los que han quedado huérfanos como consecuencia de la violencia machista.

Condena con firmeza

El subdelegado del Gobierno, David Broceño, ha recordado que “no podemos tolerar ni aguantar más estos crímenes. Siguen existiendo mensajes negacionistas diciendo que la violencia machista no existe y fíjense los resultados que estamos teniendo. Tenemos que actuar contra esto, y el hecho de ver hoy aquí a tanta representación de todas las administraciones supone sostener esta lucha”.

Además, ha hecho un llamamiento al conjunto de la sociedad: “tan sólo una de cada cuatro personas ante signos de violencia lo comunican o actúan, y tenemos que conseguir que sean muchas más las que ayuden en esta lucha tan terrorífica”.

98 denuncias en el pasado mes

Por otro lado, David Broceño ha informado que en el mes de agosto de este año se han presentado 98 denuncias por violencia de género en la provincia de Ciudad Real y que actualmente son 1.149 las mujeres incluidas en el sistema VioGén, de las cuales un 84% cuentan con medidas de protección. “Es verdad que tratamos de proteger, pero a veces no llegamos a tiempo como ha sido este caso, el de Rosalía, y tenemos que ser conscientes de que si no actuamos no vamos a ser capaces de pararlo. Necesitamos el compromiso de todos para luchar contra esta lacra”.

Recursos de atención y asesoramiento

El Ministerio de Igualdad insiste en la necesidad de unidad institucional y social frente a esta lacra, y recuerda que el teléfono 016 atiende las 24 horas del día y en 53 idiomas, y que las víctimas también disponen del WhatsApp 600 000 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es.

También se puede acudir al 112, a los teléfonos de emergencias policiales (091 y 062), o utilizar la app AlertCops en situaciones de peligro.

Relacionados

5 COMENTARIOS

  1. Ya no vale la quedada ni el minuto de silencio, con esto no se soluciona nada, es el momento de la acción, subir las penas y actuar duramente con los asesinos, dejarse de ideologías buenistas.
    Dejaros de postureo, el pueblo necesita respuestas contundentes, coñ.

Responder a Tutancabron Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img