Repsol ha puesto en marcha un «plan de acción» para asegurar la «rentabilidad» a largo plazo de su negocio químico en el Complejo Industrial de Puertollano. Para ello, la compañía implementará una serie de medidas «con el objetivo de mejorar su eficiencia operativa y logística, así como su cercanía al cliente», según ha informado en un comunicado.
Según la compañía, «este plan se pone en marcha en un entorno de mercado complejo para la industria química en Europa, marcado por la creciente competencia frente a otros países y, sobre todo, por los costes energéticos y del CO2, que lastran la competitividad y los beneficios de los fabricantes europeos». Este contexto ha conllevado que, en los últimos dos años, se hayan cerrado más de veinte plantas de producción en la Unión Europea y destruido 20.000 puestos de trabajo. «La división de química de Repsol no ha sido ajena a este nuevo contexto y ha generado pérdidas desde 2023», advierte.
Dentro de este marco, Repsol contempla desplegar a lo largo de los próximos dos años un plan de competitividad en su Complejo Industrial de Puertollano para asegurar su viabilidad futura. Esta hoja de ruta contempla cinco líneas de trabajo: la mejora de la producción de la unidad de EVA/PEBD (polietileno de baja densidad) y del cracker (donde se produce el etileno, una de las principales materias primas de la química), un plan comercial orientado a incrementar las ventas, la implantación de un nuevo modelo logístico y el refuerzo de proyectos industriales con los que ya cuenta el complejo industrial, que permitirán diferenciar la oferta del centro con productos de alto valor añadido.
«La apuesta de Repsol por Puertollano se ha materializado a lo largo de los años poniendo en marcha este tipo de proyectos especializados, que le permitirán posicionarse como centro de referencia en la fabricación de materiales diferenciados, como la planta de producción de polietileno de ultra alto peso molecular (UHMWPE, por sus siglas en inglés), la de fabricación de poliol reciclado, Poliol Reciclex, −únicas en la Península Ibérica− y la nueva planta para ampliar la gama de materiales plásticos reciclados, Reciclex», explica.
Transformación del modelo logístico en Puertollano
«Una de las medidas esenciales para asegurar la viabilidad del Complejo Industrial de Puertollano radica en la optimización y transformación de su modelo logístico», subraya. «Su ubicación geográfica, alejada de los principales polos logísticos de España y sin salida natural hacia los puertos europeos, impacta en los costes logísticos de transporte de productos y materias primas, un 50% superiores al del resto de complejos químicos de Repsol. En este contexto, la logística deja de ser un simple servicio y pasa a convertirse en una herramienta imprescindible para mejorar la competitividad del centro industrial de Puertollano», añade.
Así, Repsol ha decidido implementar cambios sustanciales en la cadena de suministro, «que permitirán mejorar la flexibilidad y aumentar la productividad». Uno de los principales ejes de esta transformación es la forma de expedición del producto final, sustituyendo la actual línea de envasado por un sistema a granel «que permite alinear la distribución del producto con las necesidades de los clientes que solicitan formatos eficientes, optimizando los costes de almacenamiento y de transporte».
Otra medida persigue flexibilizar el sistema de transporte. Para ello, se construirá un parque para almacenar grandes contenedores y una nueva terminal de ferrocarril, enlazada con Sines y Tarragona, que permitirá la expansión del área de distribución del complejo de Puertollano al facilitar que sus productos lleguen a destinos más alejados.
«Este nuevo modelo logístico», prosigue, «supone la desaparición de la operativa tradicional en Puertollano para dar paso a una transformación completa en la forma de trabajar, que requiere asimismo de inversiones relevantes por parte de la empresa que desarrolle el servicio para la incorporación de maquinaria pesada muy especializada en la gestión de contenedores y de soluciones de automatización, inteligencia artificial predictiva y digitalización, para incrementar la competitividad».
«Estos cambios permitirán, en un futuro, una gestión integral de la producción, del almacenamiento y del transporte entre estos tres centros químicos de Repsol, mejorando los tiempos de respuesta y los costes, reduciendo las emisiones de CO2 y ofreciendo un mejor servicio al cliente final», enfatiza la multienergética.
La actual parada del área química del Complejo Industrial de Puertollano, condicionada por la renuncia del operador que prestaba los servicios logísticos, servirá para implantar parte de estas modificaciones tecnológicas, «así como para adecuar instalaciones existentes, al mismo tiempo que se realizan las inspecciones reglamentarias y el resto de tareas habituales de mantenimiento», recalca.
La compañía ha compartido los detalles de este plan de recuperación de la competitividad de la química con los representantes de los trabajadores del comité de empresa del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, así como con las administraciones públicas.
Empresa Katoen y todos los trabajadores de logística de la empresa logística Eserman a la calle, 60 familias.
En dos años cerramos y a tomar por culo Puertollano.
¿Qué?
Y….?
Hay que usar un traductor con tanta palabreria y eufemismos. Lo que viene a decir es que van a reducir plantilla.
Tanto texto con lo fácil que era.
Pinta mal.
Cada santo que aguante su vela… no te jode! En todos los sectores hay problemas, en mio por ejemplo NADIE NOS APOYÓ.
Clásico ejemplo de fachapobre y cabiestro que aplaudía a la cospe cuando cerraba elcogas y encasur.
Luego se queja de cómo dejaron el pueblo los socialistas que se marcha la gente joven
Y hasta duerme bien viendo a sus vecinos pasarlo mal
Pinta mal no, lo siguiente, todas las cargas de envasado y paletizado no saldrán desde Puertollano, los camiones de la zona se quedaran sin cargas en Puertollano
Donde están los políticos de este pueblo, que miran por el empleo.
Al paro 60 familias de Puertollano para que Repsol traiga trabajadores de fuera.
Donde esta el alcalde para defender a los ciudadanos de Puertollano, que para eso le pagamos, que parece que se le olvida.
60 familias trabajadoras tendrán que salir de Puertollano a buscar trabajo.
Ese es el pago que da Repsol, que mucho nombre , pero poca humanidad . Con un pueblo que se deja su salud para que ellos se lleven los beneficios.
No vengo a vivir de la politica
Al alcalde le importan 3 leches los problemas de este pueblo y le importa un comino que haya paro o que 60 familias no tengan trabajo. A él solo le importan las fiestas y sus tres pagazas. Él solo está para beber la cerveza, para hacerse la fotito, para bailar en los conciertos y si lo queréis ver venid al paseo cuando haya fiesta que ahí está el primero, pero cuando hay problemas, entonces ya no le busquéis que no le vais a encontrar, que venías a gobernar como si el pueblo fuera tu familia.
Todos los que escribimos un comentario te estamos haciendo la mitad del trabajo porque si no fuera por los mismos no te leía ni dios, pero vete olvidando de unos cuántos.