La indignación ciudadana en Manzanares impulsa la creación de una plataforma contra las plantas de biometano

La creciente indignación social que se extiende por Manzanares ante la intención manifiesta del Ayuntamiento de imponer la instalación de plantas de producción de biometano, pese a los riesgos sanitarios y medioambientales que comportarían, ha impulsado la reciente creación de una plataforma ciudadana para lograr su inmediata paralización. «Con tu apoyo», sostienen los promotores de la iniciativa dirigiéndose a los vecinos, «somos más personas dispuestas a defender la salud, el medio ambiente y la calidad de vida de nuestro pueblo». Paralelamente, la campaña de recogida de firmas contra los proyectos de biogás y biometano en Manzanares, puesta en marcha en el portal www.change.org el pasado día 4 de agosto, se aproxima a las 900 firmas, logrando, de promedio, más de un nuevo apoyo cada hora.

La decisión del grupo municipal socialista de rechazar la convocatoria de un referéndum para conocer la opinión de los vecinos, basándose principalmente en la propuesta de la empresa promotora y sin disponer siquiera de un informe externo independiente ni tener en cuenta, tampoco, las recomendaciones y duras críticas esgrimidas por el jefe de Servicio de Sanidad Ambiental, Salud Laboral y Laboratorio de Salud Pública de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Fernando Cebrián Gómez, contra el Plan de Biometanización 2024-2030 del Gobierno regional, ha acrecentado aún más el malestar ya existente en el municipio y ha acabado desembocando en la constitución de la denominada «Plataforma Ciudadana STOP Biometano Manzanares».

La plataforma, que se define “independiente, sin vinculación política” y “nacida para frenar la instalación de macroplantas de biometano”, aboga también, entre sus objetivos, por “defender la salud y la calidad de vida frente a malos olores, ruidos y riesgos ambientales”, así como “proteger el aire, el suelo y el agua de Manzanares frente a impactos de residuos externos”. Igualmente, exige “transparencia” al Ayuntamiento y “acceso a toda la información técnica y ambiental” y apuesta por “impulsar un modelo sostenible y local” basado en la agricultura y ganadería de proximidad. De igual manera, busca “movilizar a la ciudadanía para que el pueblo tenga voz en decisiones” que afectan al conjunto de la sociedad.

Saltan las alarmas

Las alarmas en torno a la instalación de centros de producción de biometano en Manzanares se dispararon el pasado 29 de agosto, durante la celebración de un pleno extraordinario monográfico convocado a petición del grupo municipal popular, cuando la portavoz del PP, Rebeca Sánchez-Maroto, reveló con pruebas documentales que, actualmente, existen dos empresas (y no sólo una, como mantenía el PSOE) que han presentado su documentación ante la Administración regional para instalarse en Manzanares. La líder de la oposición explicó que la capacidad de producción total de ambos proyectos ascendería a casi 300.000 toneladas y que, entre otros residuos, incluirían los temidos purines de origen animal (en contra de lo afirmado por el grupo municipal socialista), lo que excedería muy holgadamente las necesidades objetivas de la población y significaría que Manzanares recibiría desperdicios de cualquier lugar de España, aumentando, de ese modo, exponencialmente, los riesgos inherentes a la generación de ese tipo de energía.

La plataforma desmiente la versión del alcalde

En este sentido, fuentes de la Plataforma Ciudadana STOP Biometano Manzanares  desmienten también la versión del alcalde y senador socialista Julián Nieva y del portavoz del grupo municipal del PSOE, Pablo Camacho, y afirman que, en realidad, existen, efectivamente, dos proyectos de grandes dimensiones que pretenden instalarse en la ciudad.

“La empresa Enerth Investments S.L. (antes Queimada)”, indican, “ha presentado un proyecto de planta de biometano en Manzanares con capacidad para 227.000 toneladas de residuos al año”. “Por otro lado”, añaden, “hay en paralelo otro proyecto de la empresa AMR 10 Energías Renovables S.L. con otra planta de biometano con capacidad para 69.000 toneladas anuales”, lo que ascendería, conjuntamente, a 296.000 toneladas.

“La mayoría” de los desperdicios gestionados, explican las mismas fuentes, “serían vinazas y estiércoles importados de fuera de la comarca. Esto supondría tráfico intenso de camiones, grandes balsas de residuos líquidos y riesgos de olores, contaminación y filtraciones”. “Además”, concluyen, “al menos el primer proyecto se está tramitando mediante un procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada, lo que significa menos control y menos garantías”.

El precedente de las macroplantas solares

Hay que tener en cuenta que Manzanares, bajo la alcaldía del socialista Julián Nieva, ha favorecido, de manera muy destacada, la implantación de grandes complejos fotovoltaicos en el término municipal, excediendo desproporcionadamente las necesidades energéticas de la localidad, sin más justificación que la rentabilidad económica. Un modelo energético sobredimensionado no exento tampoco de detractores debido al gran impacto ambiental que implica la fabricación de placas solares, así como su limitado e incierto reciclaje al final de la vida útil y el grave deterioro paisajístico que provoca su instalación, inutilizando grandes extensiones de terreno para la actividad agropecuaria, distorsionando, por ello, el medio rural y la actividad productiva tradicional y provocando un daño estético irreparable durante décadas.

La llegada prevista de inmigrantes

La falta de transparencia en relación a la instalación de macroplantas de biometano en la ciudad ha estallado apenas unos meses después de que el Ayuntamiento tuviera que paralizar la llegada de 116 inmigrantes de Mali y Senegal, de edades comprendidas entre los 20 y los 40 años, para su alojamiento y manutención en el Hotel Manzanares entre el 17 de abril al 31 de diciembre, debido a la profunda preocupación y creciente malestar que se suscitaron entre la población.

Ante la ausencia de información pública fidedigna, se produjo una movilización ciudadana en redes sociales, durante los últimos días del mes de marzo,  que obligó, inmediatamente, al alcalde a convocar una rueda de prensa, en la que reconoció que no se daban “las condiciones idóneas» para la llegada de inmigrantes y se excusó argumentando que el Ayuntamiento no tenía conocimiento de los hechos. Una versión que contradijo la del gerente del establecimiento hotelero, quien aseguró, en declaraciones a La Tribuna de Ciudad Real, en contra de lo dicho por el alcalde, que había informado en febrero a Julián Nieva, de manera informal, “de la posible llegada del grupo”. “Según relató a La Tribuna”, señala la noticia, “le comentó al propio Nieva que posiblemente en abril sí vendrían”.

Lo que la plataforma ha hecho hasta ahora

Por lo que respecta al trabajo desarrollado, hasta el momento, por la plataforma ciudadana creada contra los proyectos de generación de biometano en Manzanares, sus impulsores destacan la propia creación de la plataforma para favorecer la coordinación entre sus miembros y, previamente, la campaña de recogida de firmas por particulares y varios establecimientos del municipio, que ya ronda los 900 inscritos verificados, así como una lista de apoyo con más de 180 personas.

De igual forma, explican que están elaborando “diversos documentos con alegaciones técnicas para solicitar más información al Ayuntamiento y a la Junta” y hacen referencia a que se han dado de alta en Facebook e Instagram “para difundir información de manera continua”.

Los próximos pasos

Entre los próximos pasos a dar, la plataforma ciudadana quiere seguir aumentando el número de apoyos y firmas, además de solicitar que el proyecto sea sometido a una evaluación de impacto ambiental ordinaria, en lugar de simplificada, estableciendo con claridad un estudio detallado de los impactos previsibles. De igual forma, el movimiento vecinal quiere evaluar la posibilidad de solicitar informes técnicos independientes, organizar charlas abiertas a toda la ciudadanía con expertos sobre el tema, instalar un estand para la recogida de firmas en la calle Empedrada y convocar una concentración pacífica para expresar su rechazo a la iniciativa defendida por el equipo de gobierno municipal.

Más información en redes sociales

Facebook: Plataforma Ciudadana STOP Biometano Manzanares

Instagram: @stopbiogas_manzanares

Campaña de firmas

https://chng.it/vm9xHDwpbj

Relacionados

2 COMENTARIOS

  1. Estimación proporcional: Basándonos en la población de Manzanares (17.745 / 49.300.000 ≈ 0,036% del total nacional), «tocarían» unos 108 inmigrantes al año (300.000 × 0,00036). Esto se calcula multiplicando la cuota nacional por la proporción poblacional del municipio.

Responder a Formula para calcular X por pueblo Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img