Jubilación anticipada en la química y el refino: una deuda pendiente

Jordi Margalef. Secretario de Comunicación del Sindicato de Trabajadores.- Esta semana el colectivo de trabajadores de los sectores de la química y el refino, que emplea a más de 200.000 personas y representa alrededor del 13,5% del PIB industrial español, vivirá un momento histórico con la llegada al Congreso de los Diputados de una reivindicación impulsada desde hace tres años por el Sindicato de Trabajadores: la jubilación anticipada de estos profesionales por el desgaste que su trabajo diario provoca en su salud y los riesgos que ello implica a este nivel y también el de la seguridad.

No es un secreto para nadie que haya pasado por un turno de noche, que haya trabajado entre ruidos continuos, vibraciones, calor extremo o atmósferas cargadas de sustancias inflamables y tóxicas que afrontar estas circunstancias en el día a día provoca un gran impacto sobre la salud. Y toda la sociedad debería ser consciente de ello. Décadas en este entorno dejan huella, por mucho que se cumplan las normas de seguridad. No hablamos de percepciones subjetivas, hablamos de datos de siniestralidad, de enfermedades profesionales y de esperanza de vida laboral recortada.

Los sectores de la química y el refino son estratégicos y aportan riqueza y estabilidad, pero también exigen a quienes los sostienen un precio demasiado alto en términos de salud y calidad de vida. Por eso la jubilación anticipada mediante la figura del coeficiente reductor no es un privilegio, es una medida de justicia. Una herramienta que la propia ley contempla para aquellos trabajos que reúnen características de penosidad, toxicidad y peligrosidad imposibles de eliminar. Y es exactamente ahí donde encajan la química y el refino. Otros colectivos ya lo tienen reconocido, porque la sociedad entiende que no se puede exigir a un bombero o a un minero que prolongue su carrera hasta los 67 años. El caso de quienes operan nuestras refinerías y plantas químicas es igual de claro.

Esta reivindicación viene de lejos. Forma parte de la memoria de varias generaciones de trabajadores que han soportado las mismas condiciones y que muchas veces se retiraron tarde, pagando con su salud esa espera. Lo que cambia hoy es que ya existe un procedimiento legal para reconocer el coeficiente, con criterios objetivos y un camino definido. Es el momento de saldar esta deuda con quienes han dedicado su vida a una industria tan vital para el país.

Es ahí donde, en 2022, el Sindicato de Trabajadores inició una campaña de concienciación dirigida a la sociedad y, muy especialmente, las instituciones y los partidos políticos para preparar el terreno para lo que vamos a vivir en los próximos meses: que el Congreso de los Diputados valore la Proposición No de Ley que ahora arranca su periplo parlamentario. Esperamos que los partidos políticos se enfoquen en los argumentos de esta propuesta y no en sus tacticismos.

Lo que está en juego no son solo derechos laborales, sino la dignidad de quienes durante décadas han garantizado energía, combustibles y materiales imprescindibles para el funcionamiento de la sociedad. A estas alturas, quienes tengan la responsabilidad de decidir no deberían dar la espalda a una evidencia tan contundente. La industria química y del refino seguirá siendo un pilar de la economía española, pero sus trabajadores merecen que se les reconozca que han llegado hasta aquí a costa de un esfuerzo que no se puede prolongar indefinidamente. Anticipar la jubilación en este sector no es un regalo, es prevenir, proteger y reconocer. Y hacerlo ahora es la única manera de hacer justicia.

Relacionados

4 COMENTARIOS

  1. No es un insulto al autor ni mucho menos. Es el título de mi comentario una frase muy popular entre el mundo obrero que explica muchas cosas
    Mientras tengamos fachapobres que voten a los que legislan contra ellos no hay nada que hacer. Solo hay que ver cómo no a salido lo de las 37’5 horas y algún trabajador lo celebraba como un triunfo particular. Y si le preguntas te dice que lo importante es que los rojos no se salgan con la suya.
    Falta de cerebro y lavados de cocos. No creo que salga y si sale cuando gobiernen los otros lo quitaran

  2. Totalmente de acuerdo, por lo menos esta gente lo va a intentar, no sabemos que suerte correrán, lo que sí sabemos es quién no les apoya en esta batalla, los mismos que reciben mismos que reciben millonarias subvenciones.

    • Hombre. Está clarísimo que VOX jamás apoyará la lucha obrera. Y mucho menos las jubilaciones que votan en contra. Y del PP ni hablemos que mueren jubilarnos con 72 años o privatizar las pensiones.
      Yo les quitaba todas las subvenciones millonarias que tienen

      • Si, obviamente el brazo político que está en contra de las mejoras laborales tiene mucho que explicar a sus «votantes», otra cosa es que lo entiendan. Pero la batalla de los coeficientes reductores las libran las organizaciones sindicales y en ese ámbito, hay algunas que reciben mucho dinero en subvenciones y no apoyarán estas iniciativas.

Responder a Como el agua camarada Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img