El Hospital Quirónsalud Ciudad Real, único hospital de Castilla-La Mancha en ofrecer la biopsia de próstata por fusión para un diagnóstico precoz del cáncer de próstata

El empresario Julio Criado García, fundador del Grupo Oretania y figura destacada de la vida cultural en la provincia de Ciudad Real, lidera una campaña personal para visibilizar el cáncer de próstata, acompañado por Marciano Sánchez Cabanillas, expresidente regional y provincial de la AECC, han conocido de primera mano la biopsia por fusión, la técnica más avanzada y precisa para el diagnóstico precoz del cáncer de próstata, que el Hospital Quirónsalud Ciudad Real, tiene incorporado en su cartera de servicios.

El director gerente del Hospital Quirónsalud Ciudad Real, Alfonso Espinosa Ruiz y el doctor Manuel Pérez-Utrilla Pérez, especialista en Urología y responsable del programa de prevención de cáncer de próstata de dicho hospital, fueron los encargados de informar tanto sobre la novedosa técnica de la biopsia de próstata por fusión como del programa de cribado del cáncer de próstata puesto en marcha desde este hospital hace apenas un año y con el que se está obteniendo un notable éxito.

«Es muy importante que lleguemos a toda la población masculina entre 40 y 65 años para hacerles un estudio de su riesgo de cáncer de próstata en base a sus antecedentes personales y familiares y, es fundamental, realizar una analítica que incluya el estudio del nivel de PSA», detalla el doctor Manuel Pérez-Utrilla.

El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente entre los hombres. Cada año fallecen en España alrededor de 6.000 varones y se diagnostican 30.000 nuevos casos, según datos del Observatorio del Cáncer ofrecidos por la Asociación Española contra el Cáncer. Se trata de un cáncer asintomático, es decir, que no suele evidenciar ningún síntoma hasta ser diagnosticado. Sin embargo, el diagnóstico precoz constituye una pieza clave ante este tipo de tumor, que presenta una alta tasa de curación de tratarse en las fases más iniciales. De ahí la importancia de la concienciación y los programas de cribado.

En la actualidad, la biopsia por fusión es el procedimiento más eficaz para el diagnóstico del cáncer de próstata en pacientes que tienen lesiones sospechosas de malignidad en el cribado de cáncer de próstata, en pacientes rebiopsiados cuyos análisis de sangre indican un incremento del marcador PSA, y sobre quienes la biopsia prostática transrectal convencional no ha logrado detectar el tumor.
Sobre esta técnica, Espinosa Ruiz señala que esta fusión se consigue gracias a un software que ya tenía desarrollado Quirón cuando el hospital de Ciudad Real se decidió por esta técnica, algo que permite marcar las zonas sospechosa que se han diagnosticado mediante la Resonancia Magnética Nuclear (RMNmp) sobre la ecografía a tiempo real. Algo que ayuda a navegar a través de la próstata.

Además, «esta prueba, respecto de una biopsia prostática convencional, permite llegar a zonas de próstata de difícil acceso, donde podemos encontrar tumores de peor pronóstico, que a veces se suelen diagnosticar ya en estado avanzado», puntualiza el doctor Pérez-Utrilla.
Con la puesta en marcha de la biopsia de próstata por fusión, el servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Ciudad Real se refuerza técnicamente en la lucha contra el cáncer de próstata, y se convierte en centro de referencia para su diagnóstico y tratamiento, siendo el único de Castilla-La Mancha, que actualmente utiliza este proceso.

Proceso que se ve complementado con el programa de cribado del cáncer de próstata, que dispone de un protocolo establecido para que los pacientes, una vez realizada este tipo de analítica y en función del resultado, puedan acceder directamente a realizarse otras pruebas sin esperas, como puede ser la ya citada biopsia fusión.

Campaña “Por el cribado poblacional del cáncer de próstata”

Julio Criado, decidido a dar visibilidad a una enfermedad que, como él mismo denuncia sin rodeos, «nos está matando por vergüenza e ignorancia”, ha iniciado una campaña personal por el cribado poblacional del cáncer de próstata, en la que “desde el primer momento” está contando con el apoyo y la colaboración del poeta Marciano Sánchez Cabanillas, quien hasta hace muy poco era el presidente regional y provincial de la AECC en Castilla-La Mancha, “por lo que se podría decir que es una autoridad en la lucha contra el cáncer”.
Campaña que “prácticamente aún no se ha iniciado” y a la que ya se han adherido ayuntamientos como el de Argamasilla de Calatrava, Calzada de Calatrava o Poblete, que realizarán cribado de este cáncer a sus trabajadores mayores de 50 años, además de visibilizar este cáncer.

Criado destaca que el cáncer de próstata «es el cáncer con una mayor tasa de curación», que su detección «es de las menos agresivas e invasivas», que se cuenta con tecnologías como las que utiliza el Hospital Quirónsalud Ciudad Real y que, sin embargo, es uno de los más mortales. «Este contrasentido para mí solo tiene una explicación: ignorancia» y pide a todos los hombres que “rompan con tabús, dejen las reticencias y se realicen revisiones urológicas, un simple análisis de sangre les puede salvar la vida”.

La hoja de ruta de Julio Criado, en su campaña, es ambiciosa y busca establecer una red de alianzas en todos los estamentos de la sociedad, por lo cual tiene previsto reunirse con cargos institucionales —está a la espera de reunirse con responsables políticos y sanitarios de la Junta de Comunidades—, líderes políticos, empresariales, sindicales, deportivos, religiosos y, de manera muy particular, con profesionales del sector sanitario, como en esta ocasión con el Hospital Quirónsalud Ciudad Real. Pero su labor no se limitará a los despachos o consultas, pues también buscarán dar voz a otros enfermos y familiares, organizando charlas y eventos informativos con el fin de conseguir que este cáncer, al igual que otros, tenga el cribado poblacional.

Relacionados

1 COMENTARIO

  1. Llevan una contabilidad B, sus especialistas en su horario laboral se dedican a colar a pacientes no asegurados por delante de los que sí están asegurados y luego cobran esas consultas en efectivo.

Responder a LaRealidad Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img