El Ayuntamiento de Ciudad Real abre las nuevas calles peatonales e inicia el registro para acceder a la Zona de Bajas Emisiones

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha informado de que las obras de peatonalización en el centro de la ciudad han concluido y las nuevas calles peatonales ya se encuentran abiertas al uso de la ciudadanía. Tras la retirada de las vallas y señalizaciones provisionales, el consistorio ha iniciado un proceso de información a vecinos y comerciantes, a espera de su inauguración, para garantizar un tránsito ordenado en la zona.

En este sentido, el concejal de Movilidad, Miguel Hervás, ha declarado que las calles ya están abiertas y pueden utilizarse con normalidad. «Su funcionamiento será el mismo que en las calles peatonales ya existentes con anterioridad y todas las personas autorizables como residentes, comerciantes, servicios de carga y descarga en horario permitido, personas con movilidad reducida y otros casos especiales podrán seguir accediendo sin miedo a sanciones mientras se completa su registro en la plataforma ZBE Ciudad Real Saludable (https://zbe.ciudadreal.es/zbe/home ).

Registro en la nueva plataforma ZBE

El Ayuntamiento ha puesto en marcha la plataforma ZBE Ciudad Real Saludable (https://zbe.ciudadreal.es/zbe/home ), donde los vecinos y colectivos autorizados deben inscribirse para obtener sus permisos de acceso.

En estos días se ha colocado cartelería y códigos QR en comunidades de vecinos para facilitar el acceso directo a la plataforma, así como información para realizar los trámites. Por delante un plazo de 3 meses para que todas las personas autorizables se registren y queden dadas de alta en el sistema.

El concejal de Movilidad, Miguel Hervás, señala de una puesta en marcha progresiva, “durante este periodo de adaptación no se impondrán sanciones, ya que se prioriza la información y el acompañamiento a los vecinos”.

Control de accesos y circulación

Para garantizar el cumplimiento de la normativa de acceso restringido, se han instalado cámaras de lectura de matrículas en los principales puntos de entrada y salida de la zona peatonalizada, que verifican automáticamente las autorizaciones a través de la base de datos municipal.

El acceso estará permitido únicamente a residentes registrados, vehículos con garaje propio o alquilado, servicios de emergencia, carga y descarga en horarios establecidos y personas con movilidad reducida. Las inscripciones deben realizarse en la plataforma habilitada: https://zbe.ciudadreal.es/zbe/home.

Asimismo, se mantienen los sentidos de circulación previos, salvo en el tramo de la calle Borja, que pasa a tener dirección Morería-Reyes, y en la calle Juan II, donde se elimina el contrasentido desde Postas hacia Bernardo Mulleras.

Apertura progresiva al tráfico autorizado

Las vías están abiertas a la circulación de vehículos autorizados, con la excepción del cruce de calle Reyes con Borja, cuyo corte se mantendrá hasta el próximo lunes 29 de septiembre a las 10:00 horas.

El Ayuntamiento ha informado previamente a los vecinos y comerciantes del Mercado de Abastos de esta modificación, de modo que a partir de esa fecha los accesos se realizarán por la calle Borja desde Morería.

Una ciudad más habitable

«Con estas nuevas peatonalizaciones, Ciudad Real sigue avanzando en la creación de un centro más accesible, sostenible y saludable, que mejora la movilidad peatonal y la calidad de vida de sus vecinos», recalca.

La actuación del proyecto de peatonalización sostenible del centro de Ciudad Real, cuenta con un presupuesto cercano a los 2,8 millones de euros, de los cuales una parte son financiados por la Unión Europea a través de los Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), mientras que otra gran parte corre a cargo del Ayuntamiento de Ciudad Real.

Relacionados

5 COMENTARIOS

  1. O sea, que nos van a imponer al estilo psoe (poco a poco) esta atrocidad en una ciudad limpia que a penas contamina, digo limpia en lo que respecta al aire, el suelo está fatal.
    muy bien señor Alcalde, revise su promesa de las ultimas elecciones, para mi esto es un fraude electoral, engañar a la gente o no cumplir un programa debería de ser delito, NO queremos zonas de bajas emisiones, no tenemos dinero para cambiar de furgonetas, pregunte al pueblo.

  2. Las peatonalizaciones han quedado genial, han renovado la imagen del centro de la ciudad que falta le hacía, ahora es un urbanismo más agradable para el paseo, la actividad comercial, de hostelería y más ajardinada.
    He echado en falta la peatonalización de la calle Paloma, parte de la calle Alarcos y Reyes, creando un camino accesible hasta la Puerta de Santa María, de cara a la entrada en funcionamiento de la ciudad administrativa en 2026.

Responder a Pablo Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img