El Ayuntamiento de Malagón ha lamentado profundamente el fallecimiento de nuestra vecina Gloria Merino, pintora universal y una de las figuras más importantes del arte manchego y español del siglo XX, cuya trayectoria artística fue reconocida a nivel internacional.
Nacida en Jaén el 18 de febrero de 1930 y afincada en Malagón desde su infancia, Gloria Merino encontró en la tierra manchega la inspiración que dio forma a su inconfundible estilo, señala el consistorio en una nota.
Su obra, inscrita en el Realismo Expresionista Español y enriquecida con influencias cubistas y un vibrante uso del color cercano al fauvismo, supo capturar como nadie la esencia de los paisajes y de la gente de La Mancha, convirtiéndolos en un símbolo universal que trasciende el tiempo y el espacio.
El Ayuntamiento, en nombre de todos sus vecinos y vecinas quiere expresar un agradecimiento infinito a Gloria Merino por el extraordinario legado que deja, especialmente con la cesión de sus obras, que constituyen un tesoro artístico y cultural de incalculable valor para las generaciones presentes y futuras.
En su memoria, el Ayuntamiento de Malagón anuncia la instauración de un Memorial de Pintura que se llamará “Gloria Merino”, un certamen que se celebrará anualmente para rendir homenaje a su figura y mantener viva su inspiración artística.
Asimismo, desde el Consistorio se trabajará para implicar en este memorial al resto de instituciones, como la Diputación Provincial y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con el fin de darle la proyección y relevancia que Gloria Merino merece.
Además y en agradecimiento a la generosidad de Gloria las banderas institucionales ondearan a media asta.
«Hoy despedimos con emoción y cariño a una de nuestras vecinas más ilustres, cuya vida y talento engrandecerán siempre el nombre de Malagón en todo el mundo. Aprovechamos estas líneas para trasladar nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y amigos en estos momentos de dolor. Descanse en Paz, Gloria Merino», concluye.
Una pena el fallecimiento de esta gran pintora. Lo que no se si es acertado es que su obra quede depositada en un museo de Malagón, entiendo el cariño que la artista siente por su pueblo, siempre ha vivido allí, pero las visitas y difusión que de su obra se puede hacer desde Malagón las veo más reducidas, quizás en Ciudad Real el número de visitas sería mucho mayor. Pero es su obra y su voluntad y por tanto merece todo el respeto.
Algo parecido ocurrió con la obra de Gregorio Prieto, quien vivió en Madrid, allí su obra hubiera tenido más difusión que en Valdepeñas.