El PSOE acusa a Valverde de «venderse» a Vox entregando de nuevo la presidencia del diario Lanza

La diputada provincial del Grupo Socialista, Vanessa Irla, ha expresado el rechazo al nuevo nombramiento de la presidencia del diario público Lanza, que Miguel Ángel Valverde ha vuelto a entregar a Vox “por tercera vez en apenas dos años”, esta vez nombrando a la vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Pelayo.

“Desde el Grupo Socialista en la Diputación mostramos nuestro más absoluto rechazo a que, por tercera vez, el presidente de la Diputación vuelva a colocar a una diputada de Vox al frente del Diario Lanza, un medio público con una trayectoria histórica en defensa de la democracia y del periodismo plural”, ha explicado Irla.

La diputada socialista ha recordado que “no entendemos que el señor Valverde ponga al frente de Lanza a la señora Pelayo, que cuando fue diputada por el Partido Popular su partido fue muy crítico con el mantenimiento de Lanza por parte de la Diputación”.


Vanessa Irla ha advertido que “sin lugar a dudas, esta decisión no responde al interés general, sino a pactos políticos que hipotecan la independencia informativa y los valores democráticos que representa Lanza”. Y ha continuado subrayando que “una independencia y unos valores que no se pueden perder a costa de que el señor Valverde mantenga el sillón en la Diputación Provincial”.

En este sentido, Irla ha insistido en que esta es la tercera vez en menos de dos años que Valverde entrega la presidencia de este medio público a Vox, generando inestabilidad en la redacción y confirmando que el PP provincial “se deja arrastrar por Vox, permitiendo que el medio público siga en manos de la extrema derecha y se haya convertido en su altavoz”.


Por todo ello, la diputada ha asegurado que el Grupo Socialista seguirá “vigilante para que la Diputación deje de usar el diario Lanza como herramienta de propaganda y para que siga siendo un medio de información de calidad, al servicio de todos los vecinos y vecinas de la provincia, respetando a su plantilla y recuperando la pluralidad que siempre lo ha caracterizado”.

Relacionados

5 COMENTARIOS

  1. Cuando los socialistas ocuparon la Diputación a principio de los ochenta del pasado siglo, institución que han gobernado a su capricho de manera casi ininterrumpida, entraron a saco en el Lanza, el viejo periódico del Movimiento. La mayoría de la prensa del Régimen fue cerrada o privatizada, pero el PSOE vió un formidable aparato de propagandas, un juguetito que usaron con eficacia para manipular a la opinión pública de esta extensa e invertebrada provincia.
    Qué credibilidad tienen hoy los devenidos a sanchistas para objetar la actual dirección de este periódico?
    Supongo que Vox hará lo que ha visto hacer durante décadas. Muy mal, por cierto. Pero los que ahora se proclaman adalides de la libertad de prensa, no son los más autorizadas para denostar algo que ha sido una constante, consecuencia lógica de la dependencia absoluta de Lanza a la Diputación y a las veleidades de sus gobernantes.

    • Totalmente de acuerdo. Lo que no se entiende en una democracia que las televisiones, radios o prensas estén en manos de grupos políticos. Ocurre lo mismo con TVE, en manos del PSOE de Sánchez, igual en CIS. Yo las privatizada y menos carga para los contribuyentes, total nunca mantienen la independencia o imparcialidad política. Encima de mala calidad y baja audiencia.

    • De acuerdo parcialmente con lo que dices. Desde que está el lanza bajo la daga de Vox, lo he bloqueado en mi facebook porque todas las noticias que publicaban en esta red social parecían directamente sacadas del No-Do o de la edad media; incluida una disertación en contra del cambio climático más digna de un analfabeto que de un supuesto periodista.
      Todos los medios de comunicación tienen una línea editorial, pero lo suyo es que disimulen un poco. Lo de la nueva dirección de Lanza es tan cantoso que cada vez que lo leo me escoro más a la izquierda, cuestión esta que me preocupa bastante…

  2. Totalmente de acuerdo. Lo que no se entiende en una democracia que las televisiones, radios o prensas estén en manos de grupos políticos. Ocurre lo mismo con TVE, en manos del PSOE de Sánchez, igual en CIS. Yo las privatizada y menos carga para los contribuyentes, total nunca mantienen la independencia o imparcialidad política. Encima de mala calidad y baja audiencia.

Responder a Gavilán Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img