El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real reivindica que “la trata es la esclavitud del siglo XXI y nuestro compromiso es erradicarla”

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha participado esta mañana en la inauguración de las VI Jornadas Formativas sobre Trata y Explotación Sexual, un encuentro organizado por el Ayuntamiento de Ciudad Real, en el que se ha subrayado la necesidad de trabajar de manera coordinada para proteger a las víctimas y erradicar este delito.

1.749 víctimas liberadas en España

Broceño ha recordado que “la trata es la esclavitud del siglo XXI y nuestro compromiso es erradicarla”, poniendo de relieve la magnitud del problema. Durante su intervención ha señalado que, sólo en 2024, 1.794 víctimas fueron liberadas en España, entre ellas 32 menores. En la provincia de Ciudad Real, 40 víctimas han sido identificadas este año en el marco de 96 inspecciones y 269 entrevistas, con un total de 19 personas detenidas en operaciones policiales.

El subdelegado ha destacado el papel esencial de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en la investigación, desmantelamiento de redes y protección de las víctimas. “Cada intervención policial es también una oportunidad de rescate, de acompañamiento y de ofrecer una salida a quienes están atrapadas en la explotación”, ha subrayado.

Medidas frente a este delito

Asimismo, ha detallado las medidas que el Gobierno de España está impulsando para reforzar la respuesta frente a este delito, como la Ley Integral contra la Trata, orientada a la protección de las víctimas, y la Ley abolicionista de la prostitución, que persigue el proxenetismo y la demanda que sostiene la explotación sexual.

Ambas leyes son complementarias: una orientada a la protección integral de las víctimas de trata y otra a eliminar la base económica y social que alimenta la explotación sexual.

Estas iniciativas se complementan con una convocatoria estatal de 20 millones de euros en subvenciones para proyectos de atención a víctimas de trata y a sus hijos e hijas.

David Broceño ha insistido en que la trata “es una violación de derechos humanos” que requiere unidad de acción: “La lucha contra la trata no puede ser de una sola administración: exige prevención, protección y reparación”.

Finalmente, ha animado a que estas jornadas sirvan para compartir experiencias y buenas prácticas que se traduzcan en acciones reales, reforzando el compromiso de Ciudad Real como referente en el trabajo en red frente a la explotación sexual y la trata.

Relacionados

2 COMENTARIOS

  1. NO todo es delito. El delito es la TRATA, que hay que prohibir. No de ejercer libremente el oficio más antiguo del mundo.

    Según el sindicato de Trabajadoras Sexuales, entre 70% y 90% de las personas en prostitución en España ejercen de forma libre y voluntaria, sin coacción ni explotación.

    Lo que hay que hacer es legalizarlas conio! Que se establezcan controles sanitarios, que coticen y que cobren el IVA.

    Adivinad quién iba a pagarle las paguitas a todas las que digan «yo es que era pute!»…..

    Para empezar, los «20 millones de euros en subvenciones para proyectos de atención a víctimas de trata y a sus hijos e hijas» ya implica por lo menos la creación de otro «observatorio/subdirección general/comisiones…»

    Y no me quiero imaginar que pasaría si el Ahmed o Montoya habitual le cortan el rollo.

    En Suecia lo prohibieron y las violaciones aumentaron un 62%.
    La criminalización empuja la actividad a la clandestinidad, aumentando la misma violencia contra las mujeres que estáis cacareando todos los días.

    O es que queréis que suban las violaciones para perpetuaros en vuestro chiringuito?

Responder a Progre cortocircuitando Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img