Puertollano: Salvemos el agua agria a la luz de las luminarias

Manuel Valero.- La Fuente Agria, junto con el pasado minero, es la huella identitaria primordial de Puertollano. Por decenios, varias generaciones la hemos visto regalar sin pausa su agua ferrosa durante las veinticuatro horas del día, año tras año, como si hubiera estado allí, manando, desde el comienzo de los tiempos. Incluso ha sufrido contratiempos debido a obras en los alrededores hasta que un día sus caños se secaron de repente. La fotografía recogida por la prensa sobrecogió a todos. A partir de entonces, el chorro generoso que salía de los cuatro caños, se fue debilitando hasta convertirse en un hilo escuálido que hacía el simple llenado de una botella en un acto no apto para impacientes.

Ahora, Iberdrola la va a iluminar artísticamente porque siempre es buena idea darle luz nueva a la antigua estructura del manantial. Se realzará así en la noche lo que durante más de un siglo pasa inadvertido a los naturales. Es normal que el edificio con más pedigrí histórico de cualquier ciudad sea contemplado con cierta displicencia por quienes habitan en ella, sin que ello signifique menosprecio. Es la costumbre. Con el alumbrado, incluso para quienes hemos subido y bajado los nueve peldaños desde niños y llenado las botellas que nos encargaban en casa o, ya de adolescentes esperábamos turno en el caño de beber, adquirirá una impronta de novedad que alegrará las solitarias noches de invierno y las animadas veladas estivales.

Como todo, la iniciativa no suscitará la unanimidad, aunque sí la de, supongo, la inmensa mayoría de los ciudadanos, simplemente porque embellecerá el Paseo de San Gregorio. Dieciséis luminarias de led con una principal iluminación cenital sobre la cabeza del doctor Limón  anillada en otros colores tenues que destaquen la joya de la corona sin convertirla en un tiovivo de Feria.

Así pues, Casabaños y Fuenteagria conformarán el epicentro arquitectónico y ornamental en corazón del Paseo de San Gregorio que ya de por sí es una verdadera esmeralda.

Falta el agua, quiero decir, darle músculo al chorrillo que cae por los caños. Y en esto, también el Ayuntamiento se ha puesto manos a la obra que se ha traducido en un estudio en profundidad para localizar las generosas e inagotables bolsas y el nivel de las mismas, dada la disminución progresiva del caudal en los últimos años. Ya es un paso, completado estos días por el alcalde Miguel Ángel Ruiz en declaraciones a los medios, que anticipaba la posibilidad de tomar medidas que al menos garanticen la ralentización de la pérdida del flujo. Y aunque el interés municipal por la Fuente es ya encomiable, sí que esta media puede suscitar controversias sobre todo en la jungla sin nombre de las interacciones en este digital. Hablaba Ruiz de que se baraja un cambio de caños que pudieran cerrar el flujo manualmente para evitar que la fuente desperdicie agua tontamente durante las horas de la noche. No es definitivo, pero también es plausible el hecho de que se considere públicamente por primera vez en la historia de la Fuente Agria, cualquier medida que la salve de su constante decaimiento hídrico, aunque sea por el sistema de cerrar el grifo una vez acopiada el agua.

Sea cual sea la decisión que se tome convendrá explicarlo bien a la opinión pública que si aplica el sentido común a la medida, -a esta u otra que persiga el mismo objetivo- lo aceptará de buen grado si con ello se inyecta más fuerza al chorro de antiguamente, o al menos, desacelere la pérdida de caudal.

Así, con nueva luz y un poco más de agua será como si a la Fuente Agria le aplicaran una buena dosis de vitaminas para que el llenado de las botellas por la mañana y tarde y el lucimiento de sus mejores galas por la noche, la postal puertollanera por antonomasia ofrezca una cara renovada con la caducidad a muy largo plazo. Llenar el botellamen a la luz de las luminarias también debe ser un gustazo. Espero que todo salga tal y como lo han previsto los hombres y mujeres de la Corporación, oposición incluida, salvo que tengan una alternativa mejor o que mejore la oficial del equipo de gobierno.

Todo sea por salvar la Fuente Agria.           

Relacionados

4 COMENTARIOS

  1. Tontería en derrochar dinero en estas cosas cuando el problema real no se soluciona. Hay un edificio en calle Numancia donde los garajes se les inundan con agua agria. Ahí está el problema, que lo silucuonen y se dejen de lucecitas

  2. Se van arreglando cosas, este pueblo desde hace dos años, ha cambiado muchísimo. Sancho, sigamos cabalgando, el oscurantismo socialista y zurdo quedó atrás.

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img