El paro sube en 78 personas en Puertollano y se sitúa en 3.880 desempleados en septiembre

El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Puertollano al término del mes de septiembre de 2025 se situó en 3.880, lo que supone un total de 78 desempleados más respecto al mes anterior. Según ha informado este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del total de parados en septiembre de 2025 en Puertollano, 79 pertenecen al sector de agricultura; 248 al industrial; 231 a construcción; 2.816 a servicios y 506 sin empleo anterior.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 615 personas en septiembre en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (+0,5%) hasta los 116.714 desempleados.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en septiembre la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (17 veces) mientras que ha subido en 12 ocasiones, siendo el repunte del último mes la menor subida desde 2007.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 8.470 parados, lo que supone un 6,8% menos.

Por sectores, el paro bajó en Construcción, 184 menos (-2,39%); Agricultura, 95 menos (-1,96%); Industria, 11 menos (-0,11%), mientras que se incrementó en Servicios, 708 más (+0,85%); y Sin empleo anterior, 197 más (+1,97%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (84.293) y Sin empleo anterior (10.194), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (4.760), Construcción (7.527) e Industria (9.940).

En cuanto a sexos, de los 116.714 desempleados registrados en septiembre, 76.672 fueron mujeres, 641 más (+0,8%) y 40.042, hombres, lo que supone un descenso de 26 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-0,1%).

En septiembre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 822 parados más que a cierre del pasado mes (+9,7%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 207 desempleados (-0,19%).

Por provincias, el paro bajó en Toledo (-111) mientras que subió en Albacete (+240), Cuenca (+235), Ciudad Real (+157) y Guadalajara (+94).

Andalucía (+7.116), Galicia (+3.394) y Asturias (+1.219) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Cataluña Canarias y Comunitat Valenciana en donde menos, con retrocesos de 5.293, 4.842 y un 2.739, respectivamente.

CONTRATACIÓN

En septiembre se registraron 72.579 contratos en Castilla-La Mancha, un 3,3% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 34.720 fueron contratos indefinidos, cifra un 1,5% superior a la de septiembre del año anterior y 37.859, contratos temporales (un 5% más).

Del número de contratos registrados en septiembre, el 52,16% fue temporal (frente a un 62,09% del mes anterior) y un 47,84%, indefinidos (el mes precedente fue un 37,91%).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 4.846 personas en septiembre en relación con el mes anterior (-0,2%) debido, sobre todo, al descenso del desempleo en la construcción y los servicios.

Tras el retroceso de septiembre, el número total de desempleados se situó en 2.421.665 personas, su menor cifra en un mes de septiembre desde 2007, ha subrayado el Ministerio.

El descenso del desempleo registrado el mes pasado es el primero que se produce en un mes de septiembre desde 2007 si se exceptúan los ejercicios 2020 y 2021, afectados por la pandemia del Covid, años en los que el paro bajó en 26.329 y 76.113 desempleados, respectivamente.

En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en septiembre en 29.689 personas respecto al mes anterior.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 153.620 personas, lo que supone casi un 6% menos, con un retroceso del paro femenino de 84.834 mujeres (-5,4%) y una caída del desempleo masculino de 68.786 varones (-6,7%).

BAJA EN TODOS LOS SECTORES, MENOS EN EL COLECTIVO SIN EMPLEO ANTERIOR

Por sectores, el paro registrado descendió en todos los sectores económicos, menos en el colectivo sin empleo anterior, donde aumentó en 5.479 desempleados (+2,4%) respecto a agosto.

El mayor descenso se lo anotó la construcción, con 4.670 desempleados menos (-2,6%), seguido de los servicios, que restaron 3.067 parados (-0,17%); la industria, con 1.422 desempleados menos (-0,7%), y la agricultura, donde el paro retrocedió en 1.166 personas (-1,5%).

El paro disminuyó en septiembre en ambos sexos, aunque el descenso fue ligeramente mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino bajó en 2.827 mujeres en comparación con agosto (-0,2%), mientras que el masculino retrocedió en 2.019 desempleados (-0,2%).

Así, al finalizar el noveno mes de 2025, el número total de mujeres en paro se situó en 1.468.904 desempleadas, su menor cifra desde 2008, mientras que el de varones totalizó 952.761 desempleados, con lo que ya encadena cinco meses por debajo de la cota del millón.

Por edades, el paro entre las personas de 25 y más años disminuyó en 20.931 desempleados en septiembre (-0,9%), mientras que el de los jóvenes menores de 25 años se incrementó en 16.085 personas (+9,6%).

Pese a ello, el Ministerio ha resaltado que el número total de parados menores de 25 años se situó en septiembre en su nivel más bajo desde 2007, con un total de 183.716 desempleados.

El paro registrado disminuyó en septiembre en nueve comunidades autónomas, principalmente en Cataluña (-5.293 desempleados), Canarias (-4.842) y Comunidad Valenciana (-2.739). Por contra, subió en ocho regiones, especialmente en Andalucía (+7.116 desempleados), Galicia (+3.394 parados) y Asturias (+1.219).

Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros subió en 3.300 desempleados respecto al mes anterior (+1%), hasta situarse el total de inmigrantes en paro en 325.908 desempleados, lo que supone 14.068 parados menos que hace un año (-4,1%).

En septiembre de este año se registraron 1.533.773 contratos, lo que supone un 8,5% más que en igual mes de 2024.

De todos ellos, 663.825 fueron contratos indefinidos, un 7,2% más que en septiembre de 2024. En total, el 43,3% de todos los contratos realizados en septiembre fueron indefinidos, porcentaje que en agosto fue del 37,1%.

Dentro de los indefinidos, se realizaron 269.782 contratos a tiempo completo, un 6,5% más que en igual mes del año anterior; 176.766 a tiempo parcial (+7%) y 217.277 fijos-discontinuos (+8,2%).

De todos los contratos suscritos en septiembre, 869.948 fueron contratos temporales, un 9,5% más que en igual mes de 2024. En total, estos contratos representaron el 56,7% del total de la contratación efectuada en el noveno mes del ejercicio.

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en agosto de 2025 (último dato disponible) la cifra de 2.109 millones de euros, un 5,5% más que igual mes de 2024.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.372 euros en el octavo mes del año, un 24,2% más que en agosto del año pasado.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de agosto fue de 984,3 euros, lo que supone un aumento de 26,2 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,7%).

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó en 1.875.821 personas, cifra un 1,6% superior a la del mismo mes de 2024.

La tasa de cobertura frente al desempleo, que un año antes estaba situada en el 76,5%, se situó en agosto de 2025 en el 82,5%, «el nivel más alto de la serie histórica», según ha destacado Trabajo.

Relacionados

7 COMENTARIOS

  1. Con los socialistas había más habitantes y menos parados(hasta que la cospedal nos bombardeo)llegando hasta 58000
    Con el PP estamos en mínimos y más parados que nunca

    • Con el PSOE teníamos más PIB que Cataluña y Madrid juntos. Que barrabasadas decís mira el censo de Puertollano desde antes del 2012 que fue cuando empezó a gobernar Cospedal habría sobre unos 48000 habitantes no 58000 y desde el 2010 bajando población hasta nuestros días.

      • 2011=52200
        2012=51997 y de hay en caída libre sin parar

        María Dolores de Cospedal ganó las elecciones el 22 de mayo de 2011
        Bonitas palabras mucha ortografía y muchas mentiras y muy mentiroso.

  2. Año Censo / Población (Habitantes)
    2010 52.300
    2011 52.200
    2012 51.997
    2013 51.550
    2014 50.608
    2015 50.035
    2016 49.166
    2017 48.477
    2018 47.881
    2019 47.035
    2020 46.607
    2021 46.036
    2022 45.539
    2023 45.127
    2024 45.195 (Dato oficial más reciente del INE)

Responder a Anónimo Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img