Puertollano recibirá más de 9 millones de fondos europeos para importantes proyectos de desarrollo urbano

El Ayuntamiento de Puertollano ha sido seleccionado provisionalmente como beneficiario de 9.117.092 euros procedentes de la subvención europea en el marco del programa FEDER-EDIL (2021-2027), según consta en la resolución publicada por la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, lo que permitirá, si se confirma en la publicación definitiva, el desarrollo de importantes proyectos de desarrollo urbano.

Puertollano recibirá 9.117.092 euros en concepto de senda financiera FEDER, con una tasa de cofinanciación del 85%, lo que se traducirá en una inversión total de 10.725.990 euros, frente a los 15 millones a los que se aspiraba inicialmente.

Según informó el alcalde Miguel Ángel Ruiz en el inicio de la tramitación de estos fondos europeos, el Ayuntamiento prevé la conexión del norte y el sur del municipio mediante una red de carriles bici que atravesará el Paseo del Bosque, así como regenerar el mercado de abastos como mercado «gastro» y retomar el proyecto de peatonalización de la calle Alejandro Prieto, entre otros proyectos vinculados a la mejora de espacios verdes, como parte de las propuestas que se presentaron a la Unión Europea en el marco del Plan de Actuación Integrado «Superando barreras, conectando barriadas», sucesor de los antiguos fondos EDUSI.

Estos proyectos estarían financiados al 85% por la Unión Europea y al 15% por fondos propios, y el periodo de ejecución, en el caso de que la UE los aprobara, no deberá superar el mes de diciembre de 2029.

El objetivo principal de este plan de actuación es la conexión mediante carriles bici del norte y el sur de la ciudad ciudad, aprovechando incluso proyectos ya realizados o sin ejecutar de la anterior convocatoria EDUSI, o reforzando otros más «maduros», como las obras del Paseo del Bosque.

Así, entre las principales actuaciones que podrían obtener financiación, destacaba la regeneración integral del espacio público de la futura Ciudad Deportiva planeada en la barriada Fraternidad, con un coste estimado de 1,1 millones de euros, así como su programa de dinamización deportiva y social. Esta ciudad deportiva estaría conectada con un itinerario ciclista que contaría con inversión de 1,1 millones de euros, y las actuaciones en la barriada Fraternidad se completarían con un tanque de tormentas para prevenir los habituales problemas de inundaciones, con un presupuesto de 700.000 euros.

Para las obras del Paseo del Bosque, con coste estimado en 3,8 millones de euros, también se aspira a conseguir financiación europea, tanto para su regeneración medioambiental como para la construcción de una tubería de red del terciario ya planificadas en el proyecto de reforma integral del Paseo del Bosque y su aparcamiento subterráneo.

El Plan de Actuación Integrado también incluye intervenciones en la calle Gran Capitán, con la construcción de un carril bici valorada en 1,5 millones de euros, para conectar con el Museo de la Minería. Otras de las actuaciones que se presentaron a la Unión Europea fueron la creación de un observatorio de datos urbanos para la ciudadanía, así como la regeneración del mercado de abastos como mercado «gastro», estimada en unos 500.000 euros, dentro de un programa de dinamización comercial. En este sentido se proseguirá con el proyecto de regeneración de la calle Alejandro Prieto, mediante su peatonalización, que se estima en 875.376 euros.

De otro lado, se pretende rehabilitar espacios municipales en el edificio Tauro para crear un Centro de la Juventud más céntrico, así como el refuerzo de los servicios del parque Pozo Norte con equipamientos anexos, parques de ocio infantil y programas culturales y educativos en el Museo de la Minería.

Por último, se plantea la rehabilitación de espacios verdes y estancias en la barriada de Cañamares, concretamente en las plazas de Curtidores y Diego de Almagro, con un coste estimado de 1,3 millones de euros.

Relacionados

17 COMENTARIOS

  1. Una estupidez gastar el dinero en carriles bici y peatonalizar Alejandro Prieto. A eso le añades reducir el paseo a un carril y dejamos el pueblo como una ratonera.

    Si pagarán por pensar con sentido común …

  2. Lastima de dinero perdido y ya estaría hecho.
    Todo por la soberbia del nuevo equipo especialmente del alcalde por no dejarle ir en las listas socialistas

  3. Mientras se gaste bien el dinero y no se gasten en carriles bicis sin sentido, jardines que no van a llevar un futuro mantenimiento etc etc, bienvenido sea.

  4. Los socialistas no nos ayudan no el gobierno ni la junta grrrrr aaarrrggggg guau guau y al final para hacer lo que ellos tenían pensado y 2 años perdidos de tiempo y dinero buaaaa buaaá grrrrr guau guau

  5. Muy de acuerdo con los comentarios que dicen que para qué más carriles bici, si luego los pocos que usan la bicicleta y los cada vez más que usan los patinetes van por donde les da la gana (por las aceras, por el centro de la calzada, zonas peatonales, por calles en sentido contrario). También de acuerdo con lo del paseo con dos carriles en cada sentido y mano dura con los que aparquen en doble fila, aunque sean repartidores, porque invitan a los demás a hacer lo mismo.

Responder a lectorus Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img