Puertollano: Adiós al viejo cedro que nos vio vivir y morir

Es uno de los últimos supervivientes de aquella plaza de la Virgen de Gracia de los años 70, aún separada del Paseo del Bosque de Puertollano por una calzada de adoquines aplastados por camiones tan grandes como dragones y tractores tan lentos como dinosaurios. El cedro nació en una isleta con pose de guardia de la porra, y acabó orillado como un árbol de égloga junto a la fuente del obelisco. Seguro que podría recordar a los niños de la Transición que se encaramaban jugando al Monumento a los Caídos, lanzándose la pelota en la diáfana explanada, o el bullicio de la chavalería de Maestría al salir de los talleres. Aquel cedrito joven que aparece a la derecha de la magnífica foto de Sánchez es ahora uno de los abuelos arbóreos de Puertollano, aunque tristemente marcado por la pintura de sangre que le condena a la desaparición o a un trasplante de incierto resultado ante las inminentes obras. Se va el cedro que nos ha visto vivir y morir, al que hemos visto nosotros mismos, viviendo y muriendo.

Relacionados

15 COMENTARIOS

  1. Igual que critiqué la tala abusiva, tun arboricidio en toda regla del anterior equipo de gobierno socialista con la reforma de la calle Ancha, critico con mas dureza la tala que el equipo de gobierno popular va a llevar a cabo en la zona del Paseo del Bosque, que antaño fue la plaza/glorieta de al Virgen de Gracia. Y digo con mas dureza, porque este equipo de gobierno, parece no haber aprendido nada. Ese cedro, aparte de su probada longevidad (no menos de 60 años a ojo de buen cubero), junto con los bellos y prácticos para zonas urbanas de gran contaminación cipreses arizónicas de la fuente rectangular del entorno, están condenados a la tala por mor de la reforma del Paseo de El Bosque, y en el caso del gran cedro, que no hay que ser ingeniero forestal para ver que de enfermo nada, se me antoja que su tala obedece a que el cedro se ha interpuesto en el recorrido diseñado para el carril bici que recorrerá el Paseo. Lo de los arizónicas si los talan , que tampoco se les ve «malitos», es por que su trasplante será un poco mas enojoso, trabajoso , delicado, por su peculiar ubicación. Miguel Ángel, alcalde, evítalo que en el caso del cedro, no cuesta nada desviar un poquitín el recorrido del carril bici.

  2. Porque no hacemos un concurso de quien se carga mas arboles??? Porque por su empeño podria ganar cualquiera. Otro que hace bueno el refran: el siguiente hara mejor al snterior

  3. Ojalá consideren seriamente cambiar de lugar los árboles en lugar de talarlos, aunque sea más costoso. Si hay algo que hace falta son las zonas verdes, sobre todo en lugares con tanta contaminación como aquí.

  4. Tres paguitas, estás destrozando la vejetación del bonito Paseo que nos queda con su obsesión por carril bici, por donde no vemos pasar despues mas de tres ciclistas, igual que Isabelita la de Abenojar destrozó la Calle Ancha.
    Este que fue un gran Pueblo en tiempos pasados se lo están cargando Isabelita la de Abenjar y Miguel Angel, es decir tanto la derecha como la izquierda, cosa que me trae la la memoria la histórica frase de «tanto monta monta tanto, Isabel como Fernando.

  5. No hay que conformarse con expresar el enfado aquí. Hay que manifestarse donde haga falta y acudir todos los que creemos que no sobra ni un árbol. Lo que sobran son analfabetos y cazurros como el puerto ya sí.
    Mejor una explanada sin una sombra a pleno. Igual así conseguimos que el supuesto cerebro del mencionado despierte.

  6. MORSAN, tu idea me parece que no sirve para nada, seguro que da mejor resultado que vayas y te encadenes al arbol y así a lo mejor se anima mas gente y hacen lo que tú.
    Yo sería el segundo que lo haría.

Responder a Elpayasojusticiero Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img