La generosidad de Yolanda Díaz con el dinero de las empresas

Fermín Gassol Peco.- Yolanda Díaz es una mujer ciertamente singular; con una personalidad aparentemente arrolladora en las palabras, hechos e intenciones, no para en barras a la hora de expresar sus sueños y obsesiones políticas. Esta abogada laboralista gallega, vicepresidenta segunda del gobierno de España, ejerce una política de campo abierto que para sí quisieran quienes se dedican a vivir de todo aquello relacionado con la naturaleza

Yolanda Díaz pone en marcha su maquinaria política y se pone a trabajar como si España fuera una enorme parcela que se encontrara aún sin cultivar, un erial; para ella no parecen existir lindes, cultivos, arboledas, vaguadas, límites políticos, que avanza “atraviesa pedazos” en la dirección que considera oportuna, areciendo ignorar lo que ya existe.

Se comporta a modo de la nueva descubridora de una sociedad que conforma un inmenso latifundio cuya propiedad deberá estar en manos de los ciudadanos; (En una democracia no mandan los jueces, mandan los ciudadanos), y la última idea consiste en su deseo de ampliar a diez días el permiso por fallecimiento, un número redondo y fácil de recordar, sin contar como en otros casos ya impuestos, con quienes pagan y que no son otros que empresarias y empresarios. Es decir, fuera lindes, cultivos políticos, fuera instituciones, fuera sobre todo empresas privadas…todo aquello que está implantado, para sembrar lo que a esta gallega apresurada le parezca bien en un inmenso latifundio controlado por ella misma.

Nada nuevo lo que pretende esta dirigente comunista disfrazada ahora de Sumar y de glamour, que se manifiesta con la aparente seguridad que da realizar discursos y declaraciones demasiado simplistas y que chirrían en quienes tienen una idea más avanzada y moderna de la democracia que poco o nada tiene que ver con la defendida en el siglo diez y nueve por los padres del marxismo, Marx y Engels.

Lo que aún no sabemos de esta política tan generosa es cómo sería su política de empresa caso de ser propietaria de una de ellas. ¿Se pondría un sueldo igual al de la trabajadora con menos responsabilidad? ¿Cuántos días de vacaciones disfrutarían?  ¿Cuántos permisos se contemplarían y en qué circunstancias? No estaría de más que la coordinadora de Sumar nos contara el contenido de esos sueños…pagados ahora con su dinero y no con el de los demás. 

Relacionados

6 COMENTARIOS

  1. Para usted lo ideal sería volver al siglo XIX, trabajar de sol a sol y nada de vacaciones ni días por fallecimiento u hospitalización de familiares. Pobrecitos los empresarios, son los que pagan este despilfarro, no podrán cambiar el Mercedes este año, la Yoli es una comunista muy mala. Con gente como usted viviríamos en las cavernas todavía

  2. Y le recuerdo que el dinero de la empresas lo generan sus trabajadores, y que una forma de que la sociedad avance y sea más justa es repartiendo más equitativamente ese dinero

  3. Otro que no conoce a Marx (Groucho): ‘es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y confirmarlo’.

    En fin.

  4. Articulo pedante y bastante ignorante de la política que desarrolla esta ministra y de su figura como tal. Aparte de que el simplismo que se describe en el, nada tiene que ver con lo realmente se esta realizando, tanto en mejora de las condiciones laborales, como en garantizar un SMI digno (que a mi modo de ver es todavía inferior al que debería ser), subida de las pensiones, garantizar las prestaciones contributivas y asistenciales, en definitiva una mejora y garantía de las relaciones laborales y prestacionales. Quizás el articulista viviría mejor, con la eliminación de la negociación colectiva, la congelación del SMI y de las pensiones, el desfalco de la bolsa de las propias pensiones y el fomento de la contratación temporal, como de la precariedad salarial de los trabajadores. Es muy fácil describir a una ministra que mejor o peor, con aciertos y con errores, trabaja para tener unas relaciones laborales y prestacionales acorde a un país avanzado, cuando se ignora todo ello. Es mas fácil criticar un trabajo y a la persona que lo realiza, acercándose a posturas no equitativas y por supuesto neoliberales, antes que observar y conocer esas políticas y resultados que se están obteniendo, mas igualitarias y justas, pero quizás el no querer saber o conocer lleva a opinar de esta manera.

  5. La crítica al personaje es fácil, la vicepresidenta pone mucho de su parte… Pero eso es quedarse con la anécdota y obviar lo importante.

    Me voy atrás. Contra la reducción de jornada se argumentó que muchos convenios o sectores laborales ya la contemplaban y era innecesaria su imposición por ley. Si ya está vigente, ¿que problema hay en ponerla en positivo, en una norma? ¿Acaso no es ley entre partes un convenio? ¿Por qué sí puede existir la reducción de jornada en el sector público y no en el sector privado? ¿No es esto un flagrante caso de desigualdad?

    Las mismas preguntas sirven para esos permisos que usted critica, ¿conoce usted los muchos permisos, «moscosos» y privilegios del funcionariado pagados con las mayores jornadas y menos privilegios de los trabajadores del sector privado? ¿Dónde está la igualdad aquí? Mismo trabajo, mismos derechos.

    Y luego están las grandes empresas (dejo aparte a las pequeñas), que tanto critican a la rumbosa vicepresidenta pero que, a cada nuevo proyecto que inician, van corriendo a pedir dinero al gobierno. Una pena que cuando el proyecto está hecho y en funcionamiento no repartan beneficios entre los que se lo hemos pagado. ¿O no se ha parado usted a pensar el dineral que estamos pagando por la instalación de placas solares y molinos (y aquí también cobran empresas pequeñas…), y que cada vez pagamos más cara la electricidad? Hasta apagones, hemos tenido…

    En fin, se podría alargar el comentario con el sueldo mínimo y su subida, el acceso a la vivienda… Pero no quiero aburrir, y creo que este comentario se perderá como el aire que exhalamos.

    Saludo cordial.

Responder a FRANCO Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img