Ciudad Real revivió su pasado de hace un siglo con la conferencia inaugural del ciclo dedicado al plano-censo de 1925

La intervención de Isidro Sánchez en el Antiguo Casino abrió las actividades organizadas por el Ayuntamiento con motivo del centenario del plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arché, con una mirada a la sociedad y el urbanismo de los años veinte. La concejal de Turismo, Cristina Galán, resaltó que “conocer cómo era nuestra ciudad hace un siglo nos ayuda a entender lo que somos y a valorar el patrimonio que hemos heredado”.

El Antiguo Casino de Ciudad Real acogió la conferencia “Hace cien años. Un sugerente paseo por Ciudad Real”, impartida por el historiador Isidro Sánchez, con la que comenzó el ciclo de charlas promovido por la Concejalía de Turismo dentro de la conmemoración del centenario del plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arché. Este documento, elaborado en 1925, constituye una fuente esencial para conocer la configuración urbana de la capital manchega en los años veinte.

La concejal de Turismo, Cristina Galán, destacó en la ponencia la importancia de esta iniciativa para redescubrir el pasado local y reconocer la labor de quienes investigan la historia de la ciudad. En sus palabras, “estas conferencias son una oportunidad para mirar con orgullo nuestro pasado y seguir aprendiendo de quienes mantienen viva la memoria de Ciudad Real”.

Durante su exposición, Isidro Sánchez situó el documento en el contexto histórico que abarca desde el golpe de Estado de 1923 hasta la proclamación de la Segunda República en 1931, explicando las transformaciones políticas y sociales que marcaron la vida del país. También analizó cómo ese plano policial, concebido inicialmente para tareas de vigilancia, refleja las tensiones del poder local por mantener un control más estrecho sobre el espacio urbano y sus habitantes.

“No existen en España planos de similar precisión”

Entre los aspectos más llamativos, el ponente destacó la minuciosidad del trazado, que señalaba las zonas consideradas “conflictivas” mientras dejaba otras sin representar, lo que revela los criterios de intervención de las autoridades. Señaló además que, salvo el ejemplo de Barcelona, no existen en España planos de similar precisión en ciudades de tamaño medio, lo que refuerza su valor excepcional.

El ciclo continuará a lo largo de octubre con las intervenciones de Diego Peris, bajo el título “Cien años de permanencias y cambios en Ciudad Real”, y del comisario Juan Carlos Buitrago, que cerrará las jornadas con “Herramientas para conocer la ciudad de hace un siglo”.

Relacionados

1 COMENTARIO

  1. qué cansinez con este tema, total para que intervengan estómagos agradecidos. hay poco donde rascar y cualquier sucedido banal se eleva a magnífico.

Responder a detector de cansinos históricos Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img