¿Justicia para quién? El escándalo de la libertad de Koldo y Ábalos

Joaquín G. Cuevas Holgado.- Cuando los sobres pesan menos que el hambre de un pobre, algo está podrido en nuestra justicia. Es difícil de entender y más aún de aceptar que, después de meses de investigaciones de la UCO, de pruebas documentadas sobre movimientos de dinero opacos, sobres con efectivo y testimonios que apuntan directamente a los responsables, Koldo García y José Luis Ábalos sigan en libertad.

No hablamos de rumores ni de titulares sensacionalistas. Hablamos de informes oficiales de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, que describen con detalle un entramado de cobros, favores y enriquecimiento personal a costa del dinero público.

Y aun así, el juez decide no aplicar prisión preventiva. Ni siquiera una fianza ejemplar. Solo medidas cautelares, retirada de pasaporte y una apelación casi litúrgica a la “presunción de inocencia”.

El mensaje es claro: cuando se trata de los poderosos, la justicia se vuelve comprensiva.

En España conviven dos realidades judiciales que ya nadie puede negar.

Por un lado, la de los que no tienen nada, los que roban comida o pañales porque no pueden más, y terminan detenidos, juzgados y, muchas veces, encarcelados.

Por otro, la de quienes lo tienen todo: los que manejan sobres, influencias y cuentas ocultas, y siguen libres mientras sus abogados diseñan estrategias para ganar tiempo.

Un trabajador sin recursos apenas puede pagar un abogado de oficio; un exministro dispone de bufetes de lujo y contactos en todos los despachos. Uno enfrenta la justicia, el otro la esquiva. No es una sensación popular. Es una realidad documentada.

Y cada nuevo caso como el de Ábalos o Koldo desgasta la confianza ciudadana en la justicia y en las instituciones. Pruebas hay, lo que falta es voluntad. La UCO ha sido clara: más de 95.000 euros en gastos sin justificación bancaria, ingresos en efectivo sin origen conocido, y testimonios que apuntan a pagos de comisiones ilegales.

Si esos indicios afectaran a un ciudadano cualquiera, la prisión preventiva sería inmediata. Pero cuando los implicados tienen pasado político y padrinos en los círculos del poder, el sistema parece doblarse para no incomodar.

Y aquí está la pregunta que nadie responde: ¿Por qué se protege a quienes ya abusaron de la confianza pública? . La decisión judicial de mantenerlos en libertad no es una simple medida técnica. Es una declaración de privilegio. Envía un mensaje inequívoco: que la ley no pesa igual para todos, que la corrupción puede ser rentable, y que tener poder o contactos es la mejor póliza de seguro judicial.

Mientras tanto, los pequeños delitos, los de los débiles y los desesperados, siguen castigándose con severidad. Ahí no hay presunción de inocencia ni comprensión humana.

La desigualdad no es solo económica. Es moral y jurídica, y cuando la justicia se convierte en un escudo para los poderosos, el Estado de derecho se degrada hasta volverse una caricatura.

Nadie pide linchamientos. Nadie reclama justicia a golpe de titular, pero sí se exige coherencia.

Si las pruebas son contundentes, si los indicios son sólidos, la libertad provisional resulta un insulto al sentido común.

Los jueces no pueden ser meros espectadores del descrédito institucional.

Tienen el deber de garantizar que la ley sea igual para todos, no solo para los que pueden pagar su interpretación.

El caso Koldo/Ábalos no es un accidente. Es un síntoma. El síntoma de una justicia que ya no es ciega, sino que mira hacia otro lado cuando el acusado lleva corbata y poder. Mientras las cárceles sigan llenas de pobres y vacías de corruptos, España no podrá presumir de justicia, solo de hipocresía. Porque cuando la justicia pierde la vergüenza, la democracia empieza a perder el alma.

Relacionados

8 COMENTARIOS

  1. Solamente decirle, que un abogado de oficio, es gratuito, como dice su nombre.
    Y que la justicia no se mide con el mismo rasero, para todos, coincido con usted, desde que ningún político es responsable de sus actos cometidos en sus funciones, denota la poca igualdad entre las personas, o de verdad, se puede decir ininputable en su gestión, solo por el hecho de ser, presidente, ministro, alcaldes, concejales o cualquier otro cargo, por el cual cobran y más, como en estos casos que usted habla, pero que no es ninguna novedad, que pasa en todos los niveles y esferas, de ahí, dime con quién andas y te dire quién eres.
    De todas formas, enhorabuena por el artículo, a pesar de su no imparcialidad.

    • Asi es, se llama el turno de oficio y es la llamada justicia gratuita. Al abogado le pagan las administraciónes públicas, unos 100 y pico euros por persona. Y luego por una consulta, dependiendo del abogado, entre 50 o 70 euros. Fuente: Una abogada a la que consulté, ciertos comportamientos en este foro, hacia mi persona. Un saludo.

  2. Y ahora os enteráis jajajajajaajjaaj. Ya sabéis que controlo la sala 2 del tribunal jajajajaj y tengo a un tal peinado a sueldo con su hija en Madrid.
    Mira que daros cuenta a qué la justicia es tuerta vaya tela

  3. Hombre es cierto que lo de Abalos Koldo es de risa. Pero más risa da lo de los sobres en b los ordenadores a martillazos policías patrióticas etc etc. Y ya no digamos lo de Begoña que casi todos los jueces están en contra lo de Baltasar Garzón la cazeria contra podemos con pruebas falsas que de sobra sabemos que hazte oír manos limpias y esas sectas pagadas por los millonarios del país de derechas que denuncian a saco sin pruebas solo por montar ruido y seguir callando periodistas e investigadores y como no apoyados por algunos jueces que añoran la dictadura.
    Si estoy de acuerdo con que esto de Abalos Koldo debería de acabar de otra forma pero viendo lo visto y viviendo lo vivido especialmente con personajes como ayuso que en otros países estaría presa ella el noviete patriota y el MAR el catador de vinos da mucho que pensar sobre la justicia en España
    Ya dijeron no recuerdo si fue la UNESCO la ONU que la justicia española estaba en el nivel de Uganda

  4. Esta claro que si son culpables deben ir a prision pero llevamos unos cuantos meses, y la uco ha sacado mas bien poco, por supuestos han mirado los whasapt y utilizan un lenguaje muy ofensivo y que dice muy poco de unos valores que se supone que deberian tener, pero creo que de dinero en comparacion con la caja b del pp son migajas, pero veo que no saca usted un articulo de opinion para criticar lo que ha dicho el pp en relacion con la declaracion de miguel angel rodriguez » mentir no es ilegal», o la gestion del señor mazon ( aqui hay muertos) que se tiro una tarde de parranda con una chati mientras la poblacion se moria por la incompetencia suya y de sus consejeros, o los cribados del cancer de mama en andalucia ( es lo que tiene eso de querer privatizar), creo que son todoss casos actuales y que son mucho peores que el dinero ( que todavia es infimo no se si aumentara del caso koldo abalos cerdan) y eso si no echemos la vista atras donde hubo para mi el peor caso una amnistia fiscal Un saludo

    • Pero es que nadie entiende lo que es una instrucción judicial? Nadie sabe que ahora solo están recopilando pruebas y que el juicio se iniciara cuando acabe la instrucción judicial? En fin…pais de subnormales…

Responder a Sinacritud Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img