Un arquitecto influencer explica la solución constructiva para solventar un importante defecto en la antigua Casa de la Cultura de Ciudad Real

El arquitecto y profesor toledano Antonio González Mayo, responsable de la popular cuenta de Instagram @elarquitectodeinsta, explica en una publicación la solución adoptada para solventar un importante defecto encontrado durante la reforma de la Casa de la Cultura de Ciudad Real, un edificio emblemático de la capital, ubicado en los Jardines del Prado y proyectado por el gran urbanista Miguel Fisac.

González Mayo describe cómo se soluciona un “problema importantísimo” en el forjado del inmueble, que carece de capa de compresión y necesita ser reforzado obligatoriamente.Debería ser de cinco centímetros de hormigón encima de las viguetas y reforzada con un mallazo de reparto, pero encima de las viguetas no hay nada, no hay losas, y van directamente las baldosas”, comenta.

La solución a este problema es emplear un mortero de altas prestaciones, que no necesita mallazo. “Primero se perforan secuencialmente las cabezas de viguetas, soplando los orificios para expulsar el polvo; se preparan unos redondos a modo de conector que se fijan con taco químico”. Una vez que colocados los conectores, continúa el vídeo, se riega la zona de aplicación y se aplica el mortero, que va reforzado con fibras de acero. “Es de gran ductilidad y no fisura por retracción; y como es muy fluido, se vierte directamente con la carretilla”. Una vez fraguado, termina, se puede comprobar la presencia de las fibras de acero y también que ha cubierto todos los conectores, “que deben quedar embebidos en la capa y, como es autonivelante, queda expedito para montar encima directamente el solado”.

La reforma para rehabilitar el antiguo edificio de la Casa de la Cultura trata de recuperar los valores esenciales de su arquitectura. Se han retirado elementos añadidos en actuaciones llevadas a cabo a lo largo de sus casi setenta años de historia y se pretende devolver la esencia de las formas curvas de Fisac.

Relacionados

5 COMENTARIOS

  1. Aunque nadie duda de la Figura de Miguel Fisac, lo cierto es que ese edificio, nunca debió estar ahí, junto a la Catedral, -un Bien de Interés Cultural.
    Siempre me ha parecido un despropósito urbanístico. No se de quien fué la idea en su día, pero lo cierto es que fué un gran error.
    Siempre que se conceden licencias para realizar obras, en el entorno del un B.I.C, es preceptivo el Informe de Cultura, para que al menos la fachada, no desentone, con el Monumento.
    Lo que sería imperdonable, es que se mantuviera la que tenía, porque es un verdadero horror. Desentona muchísimo, y estropea totalmente el Paseo del Prado, por muy buen Arquitecto que fuera Miguel Fisac.

  2. ¿ Y el arquitecto que sugiere la reforma del defecto en la construccion………cobrara por dar ese informe………? Las instrucciones para retirar el toldo de la Plaza Mayor ha costado 6.000 euros…………… y son para decir como se aflojan tornillos y se retiran cables

Responder a CAPITALCR Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img