La ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones avanza con el respaldo del Consejo de Movilidad y ningún voto en contra

El concejal de Movilidad, Miguel Hervás, comparte con los representantes municipales y del tejido asociativo el borrador definitivo de la ordenanza, sus anexos técnicos y el proceso de control y adhesión, que incorporan aportaciones de los miembros del Consejo.

El salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real ha acogido la reunión del Consejo Local de Movilidad, en la que ha quedado aprobado, sin ningún voto en contra, el borrador de la ordenanza reguladora de la futura Zona de Bajas Emisiones (ZBE). La propuesta, que continuará ahora su tramitación hacia el pleno municipal, recibió únicamente la abstención de los representantes de Vox, Psoe y Apedal, lo que evidenció un clima de trabajo constructivo y orientado al consenso entre los distintos miembros del órgano consultivo.

El concejal de Movilidad, Miguel Hervás, ha señalado que el documento “incorpora anexos específicos que detallan el ámbito de aplicación y el marco operativo de la Zona de Bajas Emisiones”. Ha destacado, además, que todos los integrantes del Consejo “dispusieron de un periodo para revisar la propuesta y plantear consideraciones”, varias de las cuales han sido incorporadas para enriquecer el texto”.

Durante la reunión se han explicado los criterios que han permitido ajustar el perímetro de implantación, tras la instalación de medidores de calidad del aire en distintos puntos urbanos. Igualmente, se ha presentado la plataforma de registro de vehículos vinculada a la ZBE y el sistema de control de accesos, que garantizarán una aplicación clara y ordenada de la normativa.

El concejal de Movilidad, Miguel Hervás, ha valorado positivamente el respaldo del Consejo a este documento, destacando que “este es un paso más hacia la implantación de la Zona de Bajas Emisiones en Ciudad Real, una herramienta necesaria para cumplir con la normativa estatal y europea en materia de calidad del aire, pero que hemos querido adaptar a la realidad de Ciudad Real”.

Hervás ha subrayado que la futura zona “será menos restrictiva y no supondrá grandes inconvenientes para los ciudadanos, ya que se ha diseñado pensando en compatibilizar la protección del medio ambiente con la movilidad cotidiana de los vecinos y la actividad económica del centro”.

Asimismo, el concejal de Movilidad, ha puesto en valor la participación activa del tejido asociativo y ha subrayado que el propósito del Ayuntamiento es “avanzar hacia un modelo de ciudad sostenible y saludable, alineado con los compromisos de calidad ambiental”. La ordenanza continuará ahora su tramitación ordinaria y será elevada al próximo pleno municipal para su aprobación inicial.

Relacionados

7 COMENTARIOS

  1. Cinco usuarios han sido infectados, repito, no los abran, es un troyano que se disfraza de programas legítimos, mi escudo antivirus lo ha detectado.

  2. Aún faltan las peatonalizaciones de la calle Paloma, calle Reyes, para crear un itinerario peatonal hacia la ciudad administrativa, así como parte de la calle Alarcos.
    Por cierto en los presupuestos de 2026, de la Junta de Castilla la Mancha, ésta va a financiar la construcción de un auditorio en un pueblo de Ciudad Real, espero que ayude también a la construcción del de Ciudad Real, así lo hizo con muchos pueblos como Manzanares, Valdepeñas, Puertollano…

Responder a Terminator 2 Net Info. Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img