La patronal del Metal de Ciudad Real, dispuesta a retomar las conversaciones «en cuanto las condiciones lo permitan»

La Asociación Provincial de Empresarios de Siderometalurgia (APES) y la Asociación Provincial de Empresarios de Automoción (APEA), en el segundo día de huelga del sector en Ciudad Real, ha reiterado su voluntad de diálogo y negociación y su disposición a retomar las conversaciones «en cuanto las condiciones lo permitan».

La patronal, en nota de prensa, ha querido dar a conocer «la realidad» de su propuesta presentada el pasado viernes, 31 de octubre a los trabajadores y trabajadoras del sector del metal de la provincia de Ciudad Real, dado que «algunas informaciones difundidas por representantes sindicales han generado confusión y desinformación entre los trabajadores».

Asegura que lo propuesto a los representantes de los trabajadores es «responsable, equilibrado y realista», pues busca mantener «la competitividad del sector, proteger el empleo y preservar los derechos de los trabajadores, siempre con una visión de equilibrio y sostenibilidad».

La patronal, sobre el Plus de Parada, propone mantener el importe de 60 euro brutos por día trabajado, aplicable de lunes a domingo y la redacción vigente en el convenio anterior, salvo la eliminación del incentivo por objetivos de seguridad, por considerarse ya incluido en las obligaciones preventivas de las empresas.

De igual modo, de mejora voluntaria, ofrece 6,18 euro diarios para trabajadores que realicen trabajos dentro del complejo petroquímico de Puertollano, y 3,09 euro diarios para trabajadores que desarrollen tareas en talleres de la comarca para dicho complejo.

Respecto a la Incapacidad Temporal, mantiene el complemento para todos los trabajadores, con una modificación limitada y lógica: A partir de la tercera baja médica en el mismo año, el complemento dejará de aplicarse solo en casos de enfermedad común, salvo que exista hospitalización o enfermedad crónica justificada.

«En ningún caso se elimina el derecho al complemento de IT, solo se ajusta para evitar el absentismo reiterado injustificado» defienden las asociaciones.

En cuanto a la subida salarial, se garantiza una revisión anual del 3%, con cláusula de revisión vinculada al IPC real, y un tope de ajuste del 1% adicional a aplicar a 1 de enero de 2028, sin efectos retroactivos.

«Esta fórmula asegura el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores y la estabilidad económica de las empresas. En todo caso, se garantiza la retroactividad relativa a la subida salarial a fecha 1 de enero de 2025, porque la subida del 3% sería con efectos al 1 de enero de 2025, garantizándose de esta manera los atrasos de los trabajadores y trabajadoras».

Relacionados

4 COMENTARIOS

  1. Es decir, hasta que no han visto las orejas al lobo no han querido negociar nada. Es lamentable la actitud que han tenido. Lo mismo alguien les ha tirado de las orejas.

  2. Los votantes de VOX y PP qué están en contra de los sindicatos deben renunciar a las mejoras que se consigan
    Lo de no ir ha trabajar lo llevan en los genes por lo que les viene bien para hincharse en los bares estos días
    Y si puede ser que no vayan a los piquetes a reventar la manifestación pacífica que son muy dados a tirar la piedra y esconder la mano

Responder a Coco Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img