Nace la Fundación del Padre Ayala para impulsar la construcción de 200 viviendas para jóvenes en Ciudad Real

Comunicado.- La Fundación-Asociación del Padre Ayala, en fase de constitución, se ha presentado en un comunicado este viernes con el objetivo de impulsar la construcción de 150-200 viviendas en Ciudad Real Capital, para jóvenes menores de 40 años, en la Barriada del Padre Ayala, «atascada urbanística y políticamente desde hace 30 años».

El colectivo también persigue la creación de un foro de pensamiento crítico y análisis económico, de multi color ideológico, alcance ámbito a nivel nacional, con el fin de aportar sugerencias a los poderes públicos sobre medidas efectivas para disminuir la pobreza y extrema pobreza en España. «El concepto de pobreza en España, ha cambiado respecto a 1.958; en la actualidad, el 60% de las personas son pobres, o perciben ser pobres: no llegan a final de mes, incertidumbre en el empleo a futuro, y un largo etc.», recalca.

Igualmente desde la Fundación-Asociación, tras un exhaustivo análisis y diagnóstico, se enviarán sugerencias a los Poderes Públicos para resolver de forma práctica problemas que afectan muy directamente a las personas, como el empleo, la energía, el H2O (agua), la vivienda, sanidad, educación, las pensiones presentes y futuras, cumplimiento tributario, ética, valores, cultura del esfuerzo, etc.

Asimismo, pretende realizar causas benéficas, de momento en Madrid y Ciudad Real, mediante el sistema y metodología de protectorado que el Padre Ayala aplicó en 1910, «con hiper transparencia económica».

«Para desarrollar los tres puntos, se realizarán contactos y reuniones a nivel confidencial y discretas, con las autoridades eclesiásticas, laicas, políticas o privadas que correspondan, y en el momento oportuno, sin cámaras, sin prensa y sin fotos, procurando por parte de esta Fundación-Asociación, conseguir el pacto político y social, ya que no debemos perder el tiempo: lo único necesario, menos barquitos, más soluciones y menos descalificaciones entre todos», recalca.

En su comunicado, la Fundación repasa la historia del Padre Ayala, que reproducimos en su integridad:

Historia del Padre Ayala

Ángel Ayala Alarcó, nació en Ciudad Real en 1867. En 1903, en Ciudad Real, donó la casa de sus padres, que más tarde se convertiría en el actual Colegio Hermano Gárate, ubicada junto a la Plaza del Pilar.

El Padre Ayala procedía de una familia pudiente y, sin embargo, como Jesuita, profesó el voto de pobreza. Se desprendió totalmente de sus bienes para entregarlos a los pobres y se dedicó durante toda su vida a ejecutar obras sociales y a impulsar la EDUCACIÓN DE JOVENES EN MAYÚSCULAS, de toda España.

Con una mano, en 1910, creó clases nocturnas en Ciudad Real para 200 obreros de aquella época, con el fin de aumentar los mismos su formación profesional, además, un colegio diurno para hijos de trabajadores.

Y con la otra mano, el Padre Ayala, para sufragar los gastos de las clases nocturnas y diurnas, buscó y encontró a 100 familias protectoras de Ciudad Real, que financiaron a fondo perdido todos los gastos de profesores, material formativo, libros, cuadernos, etc. de las clases nocturnas y diurnas; es decir, financiación mediante el sistema de PROTECTORADO.

Entre otras muchas causas y por ser breve.

El Padre Ayala, en Madrid fundó:

En 1908, la ACdP, de la que hoy son dependientes todas las obras educativas del CEU: los colegios, universidades, Colegio Mayor Universitario San Pablo, Fundación Cultural Herrera Oría,etc.

Creó lo que hoy son los centros universitarios de ICAI-ICADE.

En 1941, colaboró para dar forma definitiva a la Compañía Misionera del Sagrado Corazón de Jesús, que hoy se extiende por cuatro continentes.

En 1945 fundó las Escuelas Profesionales Labor, en Madrid.

Y en Ciudad Real, impulsó la construcción de 200 viviendas para familias pobres que vivían en chabolas, chozos y chamizos; se le asignó el nombre de “Barriada del Padre Ayala”.

Él y su equipo, construyeron 200 viviendas en 1958 y, en la actualidad, para construir 200 viviendas es más complicado que llegar a Marte. Sinceramente, con máximo respeto y educación, increíble, por raro que parezca.

Allá por los años 60, en Ciudad Real, se le hizo un gran homenaje al Padre Ayala, nombrándolo el Ayuntamiento Hijo Predilecto y, otorgándole las medallas de Alfonso X el Sabio y la del Instituto de Estudios Manchegos.

Falleció en 1960 y sus restos han estado ubicados en la parte delantera derecha, de la Iglesia San Ignacio, del Colegio Hermano Gárate, hasta 2019, que fueron trasladados a la Capilla del Colegio Mayor Universitario de San Pablo de la ACdP, en la Calle Isaac Peral 58, con el fin de iniciar los trámites de su beatificación.

El 25 de abril de 2025, igualmente, se llevó a cabo un homenaje nacional en Ciudad Real, estando presentes físicamente representantes a nivel nacional de la ACdP, Provincial de los Jesuitas de toda España, algunos Jesuitas que aún viven y que permanecieron en Ciudad Real en el periodo 1903-1986, profesores y antiguos alumnos, TODO COMO ACTO DE GRATITUD EN MAYÚSCULAS. Sin el Padre Ayala, tal vez, miles de alumnos de la provincia y en su mayoría procedentes de familias humildes, en el periodo 1903-86, no hubieran tenido la posibilidad de estudiar.

En el primer trimestre 2026, se realizará el acto oficial del proceso inicial de beatificación del Padre Ayala, aprobado por el Arzobispo de Madrid, Monseñor Cobo.

El Padre Ayala enseñó con sus obras, a que cada alumno o alumna, volase con total libertad, por sí solo/a hacia la vida laboral, social y familiar.

Firman la presente nota de prensa:

Carlos del Hoyo Navarrete. Antiguo alumno Colegio Hermano Gárate de Ciudad Real, jubilado, y que durante 42 años ha trabajado en sector directamente relacionado con la Economía.

Ángel García Colado. Antiguo alumno Colegio Hermano Gárate de Ciudad Real, empleado del sector público durante 30 años; actualmente jubilado.

Francisco Rico Pérez. Profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la ACdP desde el año 1949.

Maite Gómez López. Responsable segmento voluntariado de acompañamiento, a enfermos en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid , actualmente en activo y miembro de la ACdP.

Relacionados

4 COMENTARIOS

  1. Tendrán que bajar plantas, porque creo que tanta altura no puede tener en esa zona

    Y otro problema que se plantearía, es el tema del aparcamiento

  2. Una buena idea. La construcción le corresponde a la Junta de Castilla la Mancha, lleva 30 años de demora. Existe una necesidad de construir vivienda con algún tipo de protección pública pero no solo para jóvenes, también para mayores por lo que veo un error de limitar la edad hasta los 40 años.

  3. a estos terrenos deverian haber vuelto las 200familias que salieron de esa barria, en esos terrenos intentaron especular haciendo viviendas de lujo y gracias a los familiares del padre ayala no dejaron especular.
    Esto fue un engaño para todas esas familias, todo gracias al alcalde entonces señor selas y la junta con el señor bono.

Responder a Carlos Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img