Este lunes 24 tendrá lugar  la tercera de las Jornadas  de Historia del Centenario de Puertollano como ciudad

Las Jornadas de Historia del Centenario de Puertollano como Ciudad celebrarán este lunes 24, a las 19:30 horas, su tercera ponencia con una mesa redonda que reunirá a tres reconocidos historiadores y estudiosos de la localidad: José Ignacio González Mozos, Eduardo Egido Sánchez y Armando Recober Martín-Albo. El encuentro tendrá lugar en el Museo Cristina García Rodero y estará centrado en el desarrollo cultural y la evolución de la sociedad puertollanense a lo largo de los últimos cien años.

La sesión ofrecerá una visión plural de los procesos históricos, culturales y educativos que han configurado la identidad contemporánea de Puertollano, desde los inicios de su transformación industrial hasta su consolidación como ciudad moderna.

Trayectoria de los ponentes

José Ignacio González Mozos

Doctor Sobresaliente Cum Laude en Investigación en Humanidades, Arte y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha, es además Profesor Superior de Trombón y Profesor Superior de Tuba-Bombardino por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Premio Nacional y Máster en Innovación e Investigación Musical por la UCLM, ha sido profesor asociado en la Universidad de Castilla-La Mancha y colaborador externo en la New Vision University de Tbilisi (Georgia). En 2022 participó en el tercer volumen de la colección Rethinking Society (ISBN 978-9941-9780-4-3), con un estudio dedicado a los orígenes y la transculturación en la música blues.

Su labor investigadora y académica destaca por el cruce entre patrimonio, educación y música como elementos de interpretación histórica.

Eduardo Egido Sánchez

Natural de Argamasilla de Calatrava (1951) y residente en Puertollano desde su infancia, es licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid.

De 1970 a 1978 impartió clases de Educación Física en centros de enseñanza media de la localidad y, posteriormente, trabajó en Encasur. Entre 1981 y 2016 desarrolló una amplia trayectoria en el Ayuntamiento de Puertollano, ejerciendo funciones clave en el ámbito cultural: director de la Universidad Popular, técnico superior de Cultura, coordinador de la Extensión Local de la UNED, director de la Escuela Municipal y del Conservatorio Profesional de Danza, así como coordinador municipal de festejos.

Es autor de una docena de libros, numerosos estudios y cientos de artículos sobre cultura publicados en diversos medios. Su conocimiento del tejido social y cultural de Puertollano lo convierte en una referencia indispensable para comprender la evolución reciente de la ciudad.

Armando Recober Martín-Albo

Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad de Geografía, Historia y Arte, cuenta con 31 años de experiencia académica.

Profesor de Geografía e Historia en el IES Galileo Galilei de Puertollano, ha desempeñado responsabilidades de jefatura de departamento desde 2005 y actualmente ejerce como jefe de Estudios Adjunto.

Desde 2011 es profesor del proyecto bilingüe en la materia de Geografía e Historia y fue coordinador de proyectos Erasmus+ entre 2014 y 2019, impulsando iniciativas europeas de intercambio y cooperación educativa. Su perspectiva combina el análisis histórico con la experiencia directa en la formación de nuevas generaciones.

Una cita imprescindible del Centenario

La mesa redonda promete ser un espacio de reflexión enriquecedor sobre los cambios que han marcado el devenir de Puertollano, con aportaciones que abarcan la educación, la cultura, la música, la identidad local y la proyección de la ciudad a lo largo de un siglo.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Relacionados

1 COMENTARIO

Responder a La deuda Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img