La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real participa en la mesa redonda “50 años de libertad: medio siglo de democracia y justicia” en la Facultad de Derecho

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha ha acogido esta tarde la mesa redonda “50 años de libertad: medio siglo de democracia y justicia”, un acto enmarcado en el programa estatal “España en Libertad – 50 años”, impulsado por el Gobierno de España para conmemorar el medio siglo de avances democráticos desde el inicio de la Transición.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha sido el encargado de abrir la jornada, agradeciendo la colaboración permanente de la Facultad y de su decano, Fernando Callejas, así como la participación de las personas que le han acompañado en la mesa: la presidenta de la Audiencia Provincial, María Jesús Alarcón; el fiscal jefe, Miguel Ángel Carballo; la catedrática María Luz Rodríguez y el abogado Rodrigo Caballero.

Broceño ha subrayado que la presencia de estas figuras “no es un gesto protocolario, sino una muestra clara del compromiso con la Universidad, con la juventud y con la calidad de nuestra democracia”.

Un homenaje a 50 años de avances democráticos

El subdelegado del Gobierno ha recordado cómo España pasó, hace cinco décadas, “de un escenario sin un verdadero Estado de Derecho” a un marco constitucional que reconoce derechos fundamentales, garantiza la separación de poderes y consolida la independencia judicial.

Ha destacado los grandes avances realizados desde 1978: la modernización jurídica, la actualización de códigos y leyes, la ampliación de derechos, el desarrollo de instrumentos de protección para colectivos vulnerables, el impulso de la igualdad y la adaptación del sistema judicial a los retos tecnológicos y del mundo digital.

“No se trata de decir que todo es perfecto, pero sí de reconocer la enorme distancia entre aquel punto de partida y la realidad actual”, ha señalado, poniendo en valor el trabajo diario de jueces, fiscales, abogados, personal de la Administración de Justicia, profesorado universitario y una ciudadanía “que ha exigido más derechos y más garantías”.

Compromiso con una justicia independiente y accesible

El subdelegado ha recordado que, en un contexto de debate público intenso, es esencial mantener la lealtad institucional y defender sin matices el Estado de Derecho:

“Sin un poder judicial independiente, respetado y con medios suficientes, no hay democracia que aguante”, ha afirmado.

En este sentido, ha subrayado el compromiso del Gobierno de España con el refuerzo de esa independencia y con la garantía de que la justicia llegue en condiciones de igualdad a toda la ciudadanía.

Mirar al futuro: nuevos retos democráticos y jurídicos

David Broceño ha animado al alumnado a reflexionar sobre los desafíos que ya marcan el presente: la digitalización, la inteligencia artificial, los nuevos derechos en el entorno tecnológico, la lucha contra las desigualdades o la necesidad de fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.

“La justicia no se construye sólo en los tribunales, también se construye en las aulas, en los valores que incorporáis a vuestra futura profesión y en la forma de entender vuestro papel como juristas”, ha afirmado dirigiéndose al estudiantado.

Una invitación a mejorar la herencia democrática

El subdelegado ha concluido interpelando a los jóvenes sobre la responsabilidad de su generación:

“Estos 50 años nos han dejado un país más libre y con más derechos. La pregunta es sencilla: ¿vais a dar por hecha esa herencia o la vais a mejorar? Estoy convencido de que la mejoraréis”.

Relacionados

4 COMENTARIOS

  1. ▪️ *Marruecos* teme la llegada de *VOX* al Gobierno de España.
    ▪️ *Gibraltar* teme la llegada de *VOX* al Gobierno de España.
    ▪️Los *okupas* temen la llegada de *VOX* al Gobierno de España.
    ▪️Los *inmigrantes ilegales* temen la llegada de *VOX* al Gobierno de España.
    ▪️Los *sindicatos* temen la llegada de *VOX* al Gobierno de España.
    ▪️Los *separatistas* temen la llegada de *VOX* al Gobierno de España.
    ▪️ *ETA (Bildu)* teme la llegada de *VOX* al Gobierno de España.
    ▪️Los *la Ag3nd4 veintemierdas* no quieren la llegada de *VOX* al poder.
    ▪️Los *delincuentes* temen la llegada de *VOX* al poder.
    ▪️Los *apesebrados* temen la llegada de *VOX* al poder.
    ▪️El *bipartidismo* teme la llegada de *VOX* al poder.
    ▪️Las *ONG’s* temen la llegada de *VOX* al poder.
    ▪️Las *feminazis* temen la llegada de *VOX* al poder.
    ▪️La *Industria Política* (casi 500.000 políticos) teme la llegada de *VOX* al poder.
    *A los votantes cada día nos lo ponen más fácil.

  2. Cuando pierda todas las partidas
    Cuando duerma con la soledad
    Cuando se me cierren las salidas
    Y la noche no me deje en paz
    Cuando sienta miedo del silencio
    Cuando cueste mantenerse en pie
    Cuando se rebelen los recuerdos
    Y me pongan contra la pared
    Resistiré, erguido frente a todo
    Me volveré de hierro para endurecer la piel
    Y aunque los vientos de la vida soplen fuerte
    Soy como el junco que se dobla
    Pero siempre sigue en pie
    Resistiré, para seguir mamando
    Soportaré los golpes y jamás me rendiré
    Y aunque los sueldos se me rompan en pedazos
    Resistiré, resistieeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    Lo juro por bartolo, gobernaré aunque me quede solo.
    Gobierno sociocomunista de España.

Responder a La quinta es la güena Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img