El PSOE cree que la Diputación de Ciudad Real «manipula» los datos del plan de empleo

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, José Manuel Bolaños, ha recordado que el equipo de Gobierno de PP y Vox vuelve a ofrecer un mensaje que no se corresponde con la realidad. “Venden que financian al 100% este Plan extraordinario de empleo, pero en los PID eso es rotundamente falso”, ha señalado, explicando que se siguen manteniendo los copagos que obligan a los ayuntamientos a asumir el 30% del salario a partir del segundo monitor, una carga económica que muchos municipios no pueden soportar y que termina afectando directamente al servicio que reciben vecinos y vecinas.

Bolaños ha querido dejar claro que, aunque se anuncien cinco millones de euros, esta cifra no responde a una inversión real añadida de la Diputación, ya que parte de ese dinero corresponde a los PID que antes se financiaban a través de una convocatoria independiente. “No estamos ante cinco millones nuevos para empleo, sino ante una reorganización que les permite ahorrar por un lado mientras venden un supuesto gran plan por otro”, ha advertido.

Para comprender el impacto que los copagos de PP y Vox suponen para las arcas municipales: “Solo en esta convocatoria, los ayuntamientos deberán asumir en conjunto más de 300.000 euros para poder contratar un segundo, tercer o cuarto monitor PID”, una cantidad que sale de las arcas de los consistorios pese a que la Diputación dispone de recursos suficientes para financiar estos puestos de trabajo al 100%, como se hacía con el anterior Gobierno socialista.

Esto supone que localidades que hasta ahora contaban con dos o más monitores PID, financiados íntegramente por la Diputación, se vean obligadas a prescindir nuevamente de uno de ellos, con el consiguiente empeoramiento del servicio, menos oportunidades de empleo y una menor atención para vecinos y vecinas, especialmente personas mayores y colectivos vulnerables que dependen de estos puntos para acceder a trámites y servicios básicos.

El año pasado, estos copagos ya provocaron la pérdida de alrededor de 20 contratos laborales, ya que municipios como Socuéllamos, Almadén, Moral de Calatrava, Almodóvar del Campo o Argamasilla de Calatrava solicitaron menos monitores de los que tenían preasignados, porque no podían asumir el 30% que les exigía la Diputación.

Incertidumbre: menos tiempo de contrato y copagos a los ayuntamientos

A esta situación se suma una decisión especialmente grave: PP y Vox han convertido 156 contratos anuales de los PID en contratos semestrales, generando una clara inestabilidad laboral para decenas de profesionales que hasta ahora contaban con una mayor seguridad y continuidad. “Este cambio, además de precarizar el empleo, introduce una incertidumbre innecesaria en un servicio esencial para muchos municipios”, ha subrayado.

Bolaños ha insistido en que no se puede hablar de un gran impulso al empleo mientras se recortan convocatorias, se mantienen los copagos y se genera incertidumbre de una forma constante. “Lo que debería ser una herramienta para apoyar a nuestros pueblos se ha convertido en un problema para los ayuntamientos, que deben elegir entre pagar o reducir en la calidad del servicio a sus vecinos y vecinas”.

Por ello, José Manuel Bolaños ha pedido al equipo de Gobierno que deje de inflar cifras y apueste por una gestión responsable que garantice, en este caso, una convocatoria anual completa para los PID y elimine, de una vez por todas, los copagos que están castigando a los ayuntamientos.

Relacionados

1 COMENTARIO

Responder a Que dice Abascal que él no es corrupto Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img