Aprobación definitiva del PMUS con la única oposición de Vox, tras incorporar la propuesta de Apedal de crear en el futuro carriles bici en la ronda

El Pleno del Ayuntamiento de la capital ha procedido a la aprobación definitiva del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ciudad Real, “un documento esencial”, en palabras del concejal responsable del área, Miguel Hervás, “para definir cómo queremos movernos y vivir en nuestra ciudad”.

La propuesta, tras incorporar parcialmente alegaciones del colectivo ciclista Apedal, ha recibido el apoyo de toda la Corporación, a excepción del Grupo Municipal de Vox, que ha votado en contra. Las propuestas de Apedal incluyen la creación de carriles bici en la ronda. Un proyecto a futuro, pues, para poder llevarlo a cabo, primero se deberán realizar las variantes exteriores que reduzcan el nivel de tráfico de la ronda y que la titularidad de la vía de circunvalación pase de Fomento al Ayuntamiento de Ciudad Real.

La Ley de Cambio Climático, comentaba el concejal de Movilidad en su intervención, exige disponer de un PMUS adaptado, “peo este documento va mucho más allá, de ahí que la principal modificación que se ha hecho sea adaptar la Zona de Bajas Emisiones a la realidad de nuestra ciudad”. Con el aval, ha señalado, de la “buena” calidad del aire de la capital, “dato conocido técnicamente por la instalación de medidores” en las calles.

Entre los objetivos del PMUS, Hervás ha destacado: una movilidad más segura, reduciendo la siniestralidad; más sostenible, impulsando los desplazamientos a pie, en bicicleta, en vehículos de movilidad personal; inclusiva para niños, mayores y personas con movilidad reducida. En definitiva, “una movilidad más eficiente, que refuerce el transporte público y moderna, abierta al vehículo eléctrico y a la gestión inteligente del tráfico”.

El PMUS, ha enumerado, contiene medidas concretas: la ampliación de las zonas peatonales, “ya realizadas”; la creación de corredores verdes -en marcha con los proyectos CRATER-; la creación de la red ciclista; la remodelación del transporte público; los aparcamientos disuasorios, “un asunto prioritario” para este equipo de Gobierno; la mejora de la seguridad vial; y la implantación de una Zona de Bajas Emisiones “adaptada a la realidad de nuestra ciudad, tanto en extensión como en restricciones”.

Por encima de todo, ha destacado el proceso de participación de un PMUS que se “ha construido desde la ciudadanía para el que se ha buscado todo el consenso posible”.

Vox ha votado en contra de un proyecto “impuesto”, que “limita” la libertad de movimiento de los vecinos, “perjudica” la actividad económica y “no ofrece soluciones reales a los problemas de movilidad de Ciudad Real”.

Tanto PSOE y Cs ha votado a favor y han recordado que el PMUS nace del trabajo previo de la Corporación anterior y que se trata de un proyecto de “largo recorrido”, independiente del Gobierno municipal que lo apruebe finalmente.

Relacionados

4 COMENTARIOS

  1. Franco medio huevo, Hitler micropene, Abascal renegado de su sangre mora… y la panda de fachas acomplejados que los siguen… entre todos no suman un aparato reproductor en condiciones

  2. La ampliación de las zonas peatonales se hace necesario como la calle Paloma, parte de la calle Alarcos y convertir la calle Reyes en peatonal para crear un itinerario accesible hacia la, inminente, ciudad administrativa, evitando el desplazamiento en coche. Por cierto en este entorno es necesario crear un aparcamiento para evitar atascos.
    También es urgente completar la segunda ronda, crear carriles bici y nuevas zonas verdes.

Responder a PPSO€ Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img