La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) celebra que la Consejería de Educación dé luz verde a la instalación de purificadores con filtros homologados en las aulas como medida de prevención para evitar el contagio de coronavirus.
     CSIF  había reclamado reiteradamente a la Consejería a que replanteara su  postura, ya que se había mostrado contraria a instalar purificadores  como medida preventiva adicional a la ventilación natural y al uso de  las mascarillas frente a la bajada de temperaturas, y ello a pesar de  las evidencias científicas sobre la propagación del Covid-19 en  aerosoles en espacios cerrados.                
                La  Consejería está remitiendo documentación actualizada a los centros que  solicitan información sobre su uso. La Central Sindical celebra este  cambio de postura, aunque lamenta su tardanza.                
                Sin  embargo, CSIF señala que la Administración regional debe dar un paso  más con la adquisición directa de los purificadores, ya que son las  propias asociaciones de padres y madres de alumnos y ayuntamientos los  que están costeando actualmente estos aparatos. En este sentido, dejar a  estos organismos la decisión de su instalación provocaría enormes  desigualdades dentro de un mismo sistema educativo público, por lo que  su coste e instalación debe llevarse a cabo por parte de la Consejería  en toda la región.                
                CSIF  sigue manteniendo, avalado y asesorado por los estudios técnicos en la  materia, que la ayuda de los purificadores, así como los medidores de  dióxido de carbono, son básicos a la hora de reforzar esa ventilación  natural que se ve reducida durante más de tres meses debido a las  temperaturas invernales.                
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO                La  Consejería de Educación ha aprobado hoy en Mesa Sectorial la Oferta de  Empleo Público 2019 y 2020 de Enseñanzas Medias, que se convocarán en  2021, con un total de 1.207 plazas. CSIF, que ha votado a favor, ha  reflejado ante la Administración que el reparto de plazas es  continuista, ya que a la oposición de 2020 se han sumado nuevas  especialidades.        
                Asimismo,  la Central Sindical ha reclamado que en el proceso selectivo debería  haber tribunales en todas las provincias en las especialidades con más  plazas: Biología, Física y Química, Geografía, Inglés, Lengua  Castellana, Matemáticas, Orientación…       
                Además,  CSIF ha reiterado que no se deben convocar especialidades con menos de  20 plazas en Secundaria, ya que de lo contrario no será una oposición  sino una reordenación de la bolsa de interinos.       
                Por  último, el sindicato ha reiterado que a los opositores de 2020 hay que  devolverles las tasas de la oposición que todavía el Gobierno regional  no ha satisfecho.      





