Inicio Blog Página 257

El paro se mantiene en el nivel más bajo desde hace 16 años y el empleo supera por primera vez las 795.000 personas en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha cerró el mes de julio consolidando el dato de paro más bajo en la región desde septiembre del año 2008, y con el nivel más alto de empleo de toda la serie histórica, superando por primera vez las 795.000 personas cotizantes a la Seguridad Social, después de que en Castilla-La Mancha se hayan creado 2.920 nuevos empleos en el último mes.

Así lo ha valorado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, en la rueda de prensa de análisis de los datos de paro registrado y afiliación que se han conocido hoy, donde ha reiterado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la generación de oportunidades de empleo en la región, especialmente en aquellos colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo.

La viceconsejera ha recordado en este sentido que esta misma semana se han aprobado en Consejo de Gobierno nuevas convocatorias de programas dirigidos a la mejora de la empleabilidad de las personas jóvenes y de las personas con discapacidad en la región, “que esperemos que contribuyan a seguir consolidando buenas cifras en nuestro mercado de trabajo como las que hemos conocido hoy, con el dato de paro más bajo en la región desde hace 16 años y el dato de empleo más alto de toda la historia”.

Así, el paro en Castilla-La Mancha se situó al cierre del mes de julio en 122.646 personas, lo que supone un descenso de 448 personas con respecto al mes anterior y deja, en términos interanuales, una lectura aún más positiva, con 5.118 personas menos en desempleo que en julio del año anterior.

“Este dato revierte la tendencia de los dos últimos años, en los que subió el paro en la región en el mes de julio, y consolida el dato de paro más bajo en Castilla-La Mancha para cualquier mes desde septiembre del año 2008”, ha destacado Nuria Chust, señalando que el paro ha bajado en mujeres y subido ligeramente en hombres, y que ha bajado en todos los sectores salvo en la construcción, y en todas las provincias salvo en Ciudad Real.

“En términos interanuales, además, el paro baja en todos los sectores, salvo en el colectivo de personas sin empleo anterior, y lo hace en todas las provincias”, ha señalado la viceconsejera, que ha detallado que el paro ha bajado en términos interanuales en 1.232 personas en Albacete, un 5,17 por ciento; en 1.631 personas en Ciudad Real, un 4,66 por ciento; en 190 personas en Cuenca, un 2 por ciento; en 431 personas en Guadalajara, un 3,42 por ciento; yen 1.634 personas en Toledo, un 3,46 por ciento.

El dato de afiliación más alto de toda la serie en Castilla-La Mancha: 795.176 personas

Sobre los datos de afiliación a la Seguridad Social en la región, Nuria Chust ha destacado que en el mes de julio “en Castilla-La Mancha se han creado casi 3.000 nuevos empleos, en un contexto en el que en el conjunto del país se han perdido casi 10.000 puestos de trabajo”, y ha valorado además el incremento interanual de 11.811 personas de alta en la Seguridad Social en la región en los últimos doce meses.

En concreto, “en el mes de julio, Castilla-La Mancha superó por primera vez las 795.000 personas cotizando en la Seguridad Social, con el dato más alto de empleo de toda la serie histórica para la región, con 795.176 personas de alta”, ha indicado la viceconsejera.

En el resto de variables, la viceconsejera ha remarcado la estabilidad en el colectivo de las personas trabajadoras autónomas en la región, con 149.765 personas afiliadas a este régimen, y la firma de 65.088 contratos de trabajo en Castilla-La Mancha en el mes de julio, “de los cuales, el 41,4 por ciento fueron de carácter indefinido, un porcentaje casi tres puntos superior a la media del país”, ha finalizado.

La Banda de Música Maestro Víctor Sancho de Bolaños de Calatrava participará en el XXIII Certamen de Música “Villa de Aranda” el próximo viernes 2 de agosto.

Será la única representante de Castilla la Mancha en esta edición, participando además con tres bandas de la Comunidad Valenciana, una de Andalucía y dos de Galicia.

Tras una selección de más de 60 bandas la BMMVS participará en su segundo certamen de bandas y después del primer premio conseguido en el Certamen de Mota del Cuervo el pasado año, vuelve a presentarse a este concurso internacional de bandas “Villa de Aranda”. Las obras obligadas del certamen y comunes a las siete bandas son La sombra del peregrino de José Luis Peiró y Arcana de compositor belga Kevin Hoube.

El programa de concierto lo completa el pasodoble Las Arenas de Manuel Morales Martínez, The witch and the saint, poema sinfónico de Steven Reineke, Terra Pacem del suizo Mario Bürki. Cerrará el concierto una selección del musical Man of la Mancha de Mitch Leight.

Tras varios meses de duro trabajo preparando su participación en Aranda, la Banda de Bolaños junto su director D. Isidoro Plata Naranjo, interpretará su concierto este viernes 2 de agosto a las 22 h. en la Plaza del Trigo de Aranda del Duero (Burgos). El concierto podrá seguirse en directo por redes sociales. Mucha suerte y a disfrutar de la música y del certamen.

Arde un coche en la autovía A-41 entre Puertollano y Ciudad Real

Bomberos del parque de Puertollano intervinieron en la noche de este jueves en el incendio de un vehículo en la autovía A-41, que une a la ciudad industrial con Ciudad Real, a la altura del kilómetro 180. No se registraron daños personales.

https://twitter.com/Emergencia1006/status/1819311884568240345

Miguelturra: El XVIII Muxismo Rock 2024 presenta su cartel completo

1

Ya se conoce el cartel completo del Muxismo Rock 2024 , festival que se celebrará el próximo 14 de septiembre en Miguelturra (Ciudad Real) y que contará con la presencia de Mafalda, Tiempos de Ira, Laura DSK, Distrito 16, Kuerdo Utópico y Bass Food.

El festival sigue apostando por un cartel con bandas de referencia a nivel estatal, bandas emergentes y bandas de la zona, buscando ofrecer una oferta musical muy completa y accesible para todos los bolsillos.

Las entradas están ya disponibles en puntos de venta físicos y online a través de Wegow por el precio de 7 euros anticipada, siendo su precio de 12euros en taquilla.

Enlace de venta de entradas: https://www.wegow.com/es/festivales/muxismo-rock

Los usuarios de Renfe ya pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías, Media Distancia y Rodalies

Desde el pasado 1 de agosto y durante todo su periodo de vigencia, los usuarios de Renfe pueden obtener los abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia y Rodalies para viajar desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre. Estos títulos multiviaje tendrán vigencia durante el tercer cuatrimestre natural del año 2024.

Para agilizar la adquisición de los abonos y evitar esperas innecesarias, se recomienda obtenerlos a través de la Appde Cercanías Renfe o, en el caso de los títulos de Media Distancia y Avant, a través de la web www.renfe.com. Para ello, el cliente debe estar registrado previamente. Para los servicios ferroviarios de Avant se mantiene el descuento del 50%. Este mismo descuento se aplicará a otros trayectos de alta velocidad que han sido declarados Obligación de Servicio Público (OSP).

Fomento del buen uso de los abonos

Renfe continúa con las iniciativas para evitar el uso irregular de los abonos en los servicios de Media Distancia y en los Avant, en donde todavía se detecta un uso irregular que impide disfrutar de estas medidas a todos los ciudadanos.

Así, no se podrán formalizar viajes para dos o más trenes consecutivos, en el mismo sentido, cuando entre dos formalizaciones, el horario de salida de origen de la primera y el de la segunda, sea inferior al triple del tiempo de viaje.

Tanto en Media Distancia como en Avant, los usuarios que no vayan a utilizar la plaza reservada con los abonos deberán cancelarla con un mínimo de 60 minutos de antelación. En caso de que, al menos en tres ocasiones, no hayan cancelado la plaza con la mencionada antelación, perderán el derecho a adquirir nuevos abonos durante los siguientes 30 días en el caso de los Media Distancia. En los servicios Avant los usuarios perderán el derecho a adquirir nuevos abonos con descuento durante los siguientes 90 días (sí podrán adquirirlo sin descuento).

Previamente, Renfe enviará al viajero, con ocasión de las dos primeras cancelaciones no realizadas con la antelación mínima requerida, sendas comunicaciones al contacto facilitado por el mismo, que le advierta de las posibles consecuencias.

App de Cercanías para obtener el abono gratuito 

La App de Cercanías permite la adquisición de los abonos recurrentes de Cercanías de forma rápida, sencilla y ágil, generando un código QR que se descarga en el teléfono móvil y que posteriormente podrá utilizarse en el control de acceso de las estaciones. 

Para adquirir el abono, aunque es gratuito, es necesario depositar una fianza de 10 euros en el caso de Cercanías y de 20 euros para cada servicio de Media Distancia convencional. El pago con tarjeta permitirá la devolución automática de la fianza, una vez que al final del cuatrimestre se constate que se ha cumplido la condición de haber realizado 16 desplazamientos durante estos cuatro meses. 

Para los niños menores de 14 años sin DNI, se ha creado, además, un abono recurrente para servicios de Media Distancia. Padre, madre o tutor o tutora podrán adquirir, por medio de su NIF, NIE o pasaporte, un máximo de cuatro abonos de niño para un origen y destino, durante el periodo de validez.  

Devolución de la fianza 

A los viajeros que hayan utilizado el abono gratuito en el segundo cuatrimestre de 2024, se les devolverá la fianza, siempre que hayan cumplido las condiciones fijadas. A quienes pagaron la fianza con tarjeta, se les devolverá automáticamente.  

Para facilitar la comunicación con los clientes, Renfe tiene en funcionamiento una línea telefónica específica, 91 919 15 67, para informar de estos abonos gratuitos.

Puertollano: La revolución musical llegó al II Puerto Jazz&Blues Festival con “Gospel It”

3

La revolución musical llegó a Puertollano con “Gospel It” al II Puerto Jazz&Blues Festival y sus magistrales voces que adaptaron y reinterpretaron desde temas clásicos a algunas composiciones más conocidas del rock y del pop.

Desde “Aleluya” de Leonard Cohen a Michael Jackson o Coldplay fueron algunas de las canciones que compartieron con un numeroso público que llenó el patio de butacas del Paseo de San Gregorio.

De «Me quedo contigo» a bailar con Whitney Houston

“Gospel It” fue esa pequeña luz que no para de brillar y llenó de luminosidad con la interpretación del mítico “Happy Day”,  “Angels” de Robbie Willians, y “Me quedo contigo” de Los Chunguitos, que reversionó Rosalía, en la mágica voz de Ana  Saavedra.

Con ganas de más “Gospel It” el fin de concierto llegó con el público en pie y la energía para bailar con el éxito de Whitney Houston “I Wanna Dance With Somebody” en la maravillosa voz de Noelia Franco.

El Gobierno regional felicita las fiestas al barrio de los Ángeles de Ciudad Real que se celebran hasta el domingo en honor a su patrona

0

El delegado de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Agustín Espinosa, asistió anoche a la inauguración de las fiestas patronales del Barrio de los Ángeles que se celebran hasta el domingo en honor a su patrona, Nuestra Señora de los Ángeles.

Un acto en el que Espinosa trasladó la felicitación a todos los vecinos y vecinas de esta popular barriada de la capital ciudadrealeña e hizo entrega de un reconocimiento a las nuevas empresas que han comenzado su actividad en la zona, reconocimiento que también se concedió a Ángel Merino como vecino ejemplar del barrio y a Maria Francisco como mejor expediente académico del barrio, y a la Hermandad del Prendimiento, a Carmen Lozano y Silvia Leal por la elaboración de trajes tradicionales.

Abierto el plazo de adjudicación de las Caseta Joven Municipal durante la Feria y Fiestas patronales de agosto

0

La concejalía de Festejos y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Ciudad Real, con motivo de las Ferias y Fiestas 2024 patronales de agosto, ha abierto el plazo para la adjudicación de la Caseta Joven Municipal.

Todas aquellas empresas interesadas podrán recoger las bases en la Concejalía de Festejos, sita en calle Postas nº 8, 2º planta, 13.001 de Ciudad Real o bien llamando al teléfono: 926.21.10.44 Ext. 446. [email protected]

El plazo de presentación de instancias finalizara el próximo día 6 de agosto de 2024 a las 14:00 horas, debiendo de presentarlas en el Registro General del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real, con destino al Negociado de Festejos.

Junto a la instancia es obligatorio presentar antes de la finalización del plazo, certificados de estar al corriente de pago con las administraciones Local, Estatal y Seguridad Social.

Puertollano: La vibrante melodía del dúo «Spanish Roses» el sábado con «Música en la calle»

3

El dúo “Spanish Roses” formado por la trompetista Ana Romero y la violonchelista Marina Sánchez actuará el sábado, 3 de agosto, a las 21,30 horas, en la calle Calzada de Puertollano dentro de la programación “Música en la calle” de la concejalía de cultura y festejos.

La trompeta, con su tono brillante y vibrante, asume el papel principal en este conjunto. Aporta un sonido imponente e impactante a la interpretación, capaz de evocar una amplia gama de emociones. Desde melodías poderosas y triunfantes hasta pasajes suaves y delicados, la trompeta llama la atención con su versatilidad y capacidades expresivas.

El dúo

La trompetista Ana Romero, nacida en Daimiel y que ha formado parte orquestas y conjuntos como la RTVE (Madrid), la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la Royal Scottish National Orchestra RSNO, la BBC Scottish Shymphony Orchestra, la Scottish Opera, la Manchester Camerata y la Pro Youth Philarmonia (UK Tours). También consiguió un contrato de dos años con la Orchestra Academia China en Pekín antes de la pandemia.

Marina Sánchez es una violonchelista moderna y barroca afincada en Glasgow que actualmente cursa un doctorado en la Universidad de St Andrews y en el Real Conservatorio de Escocia. Formó parte de Live Music Now Scotland con el trío de cuerdas Dohnanyi y fue miembro del trío de piano Avanti con el que participó en residencias organizadas por Enterprise Music Scotland actuando por toda Escocia.

Ha actuado en varios festivales, entre ellos el New Lanark Heritage Centre, Knowle Green Village Hall, el Edinburgh Fringe Festival, Series of Aljibe Music, Chamber Music Series en la Academy of Orchestral Studies (Barenboim-Said Foundation), Ubeda International Music Festival, Granada Festival of Music and Dance, Aberdeen International Youth Festival, Aldeburgh festival (Britten-Pears Young Artist Programme), PRISMA festival (Canadá) y Dartington festival.

El paro desciende en 33 personas en Puertollano, hasta los 3.865 parados en julio

9

El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Puertollano al término del mes de julio de 2024 se situó en 3.865, lo que supone un total de 33 desempleados menos respecto al mes anterior. Según ha informado este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del total de parados en julio de 2024 en Puertollano, 70 pertenecen al sector de agricultura; 270 al industrial; 271 a construcción; 2.785 a servicios y 469 sin empleo anterior.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 448 personas en julio en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (0,36%) hasta las 122.646 personas desempleadas.

Respecto al mismo mes de hace un año, el paro en la Comunidad Autónoma ha experimentado un descenso de 5.118 personas, lo que supone un descenso del 4,01%.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo descendió en 10.830 personas en julio en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 0,42% en términos porcentuales.

“Acordes con la palabra” en el Palacio de Clavería de Aldea del Rey

0

Con la música de los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Música, “Felipe Ruiz”, de Aldea del Rey, con la del cantautor Alfredo Sánchez y con la de la cantante María de Toro, el recital ‘Poesía en Palacio’, se vestirá de los mejores “Acordes con la palabra” en el Palacio de Clavería, en el primer sábado de agosto, a partir de las 21:00 horas. Donde también se entregará el premio ‘Aldea del Rey’ del V Certamen Nacional de Poesía ‘Valentín Villalón’, que en esta quinta edición le ha correspondido al asturiano, Francisco Javier Vallín Toyos por su trabajo “Náufragos”.

El evento, enmarcado dentro de la programación cultural de verano, está organizado por el Ayuntamiento de Aldea del Rey, con la colaboración de la Diputación Provincial y el Grupo Oretania. Coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho Campillo, contará con la poesía de Alfredo Sánchez (cantautor), Marciano Sánchez, Antonia Piqueras, Juan José Guardia Polaino, Eusebio Loro, Vicente Ballesteros, Juan Camacho, Begoña Mansilla (recita a Manuel Muñoz Moreno), Luis Romero de Ávila y María de Toro (cantautora).

Acordes con la palabra

Cabe recordar que en el primer sábado de primavera se presentó en Poblete el libro “Acordes con la palabra”, resultante del XVI Encuentro Oretania de Poetas. En este libro han participado veintiséis poetas y cantautores, de los cuales una decena de ellos participarán en este recital poético-musical en Aldea del Rey. En él se une poesía, música e ilustración, para visualizar la palabra, los acordes y el talento de tantas personas que hay en nuestra provincia. El libro cuenta con las ilustraciones de la artista gráfica Olga Alarcón.

Los caminos de la poesía y de la música están fuertemente ligados desde tiempo inmemoriales. Hace miles de años, en la antigua Grecia, los aedos recitaban con acompañamiento musical. Son dos tipos de creaciones artísticas destinadas a entenderse y los amantes de ambas podrán comprobar que el recital ‘Poesía en Palacio’ es mucho más que una simple presentación de versos y melodías. Será un momento único en el que la poesía y la música se entrelazan para crear una experiencia sensorial inolvidable. Los artistas participantes logran transmitir emociones y sentimientos a través de sus creaciones. Los ‘Encuentros Oretania de Poetas’, fomentan la colaboración entre artistas, creando un ambiente de camaradería, belleza y creatividad.

En ese sentido, el coordinador, Luis Díaz-Cacho, señala que el “Encuentro Oretania” se ha consolidado como “una actividad cultural de calidad, con un público fiel, que espera su celebración cada nueva edición con mucha ilusión”. Proyecto cultural del Grupo Oretania, que se iniciaba en el año 2009 para poner en valor “La Palabra ante todo”, “la palabra es el entendimiento de unos y otros, como denuncia, como encuentro a las diferentes formas de pensar”, asegura el coordinador.

Después de 16 años de andadura ni más ni menos, “hemos demostrado que hemos sido capaces de cumplir con nuestra encomienda y hacer partícipes de este proyecto a casi una centena de poetas, hombres y mujeres, más mujeres que hombres, por cierto, mujeres y hombres, llevando la poesía a todos los rincones de nuestra provincia. La música es parte indisoluble de nuestras vidas. ¿Quién no conserva en su memoria aquellas primeras canciones que nos acercaron a la persona amada? Aquellos primeros cantautores y grupos musicales que nos definieron nuestra manera de ser”.

Desde el Grupo Oretania hacen un llamamiento a los amantes de la poesía y la música, “no pueden perderse este recital poético musical en Aldea del Rey. Este evento único le brindará la oportunidad de disfrutar de la magia de la palabra y la música en un entorno privilegiado como es el “Palacio de Clavería”. ¡Prepare sus sentidos para una experiencia inolvidable!”.

Piedrabuena inicia la creación de su Comunidad Energética

0

Piedrabuena se une a la Transición Energética Rural con la futura implantación de una Comunidad Energética para la generación eléctrica y consumo propio para los vecinos y empresas del municipio. A finales de septiembre se va a desarrollar el primer Taller Informativo a los vecinos particulares y empresas de la localidad y se espera que tenga muy buena aceptación en la localidad.

Las Comunidades Energéticas han llegado para quedarse, y es que en la provincia de Ciudad Real se está extendiendo este modelo energético en municipios como en Abenójar, Puebla del Príncipe, Guadalmez, Granátula de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Argamasilla de Alba, Puerto Lápice, Almuradiel, Las Labores, Villanueva de la Fuente o Villar del Pozo entre otros. Estas Comunidades Energéticas son de ámbito local (CEL) y  se promueve la fórmula de Comunidad de Energía Renovable (CER) impulsada por CEL Management. Esta empresa tiene las funciones de administrador dentro de la Comunidad Energética y se encarga de relacionar todas las líneas necesarias para impulsar la CEL, creación, financiación, inversión sin necesidad de subvención, búsqueda de empresas instaladoras, mantenimientos, seguros, negociación con comercializadoras, etc. siempre buscando fomentar el empleo local y trabajos de km. 0. Entre sus funciones también destaca la gestión de las subvenciones vigentes y se han publicado las convocatorias del programa CE Implementa, una de las principales líneas de ayudas para las Comunidades Energéticas.

Se están creando estas Comunidades Energéticas para obtener beneficios económicos en la factura de la electricidad y las empresas y particulares tengan una alternativa a la inestabilidad del mercado, pero además para obtener beneficios sociales y medioambientales. De esta forma, el ciudadano tendrá una estabilidad en los precios de la electricidad y podrá tener un conocimiento de la producción y sus consumos, tener unos precios más competitivos de la energía consumida de la red convencional gracias a la compra conjunta de la energía liberizando a los usuarios  en el mercado de las comercializadoras con una gestión transparente y sin obligaciones de compromiso, responsabilidad económica o de permanencia entre otras ventajas.

En la primera fase se va a desarrollar la generación de energía fotovoltaica y gracias formato de autoconsumo compartido se podrá abastecer a todos los vecinos y pymes desde las ubicaciones municipales y que pretende ahorrar entre un 20% y un 40% en su coste de consumo eléctrico desde el momento que las instalaciones están en funcionamiento.

 Posteriormente, en las siguientes fases se podrá ampliar la potencia, utilizar almacenamiento de energía, etc.

Dentro de los beneficios sociales, hay que tener en cuenta la apuesta de la sociedad por la energía limpia, la reducción de la pobreza energética y el impulso de la economía local y la generación de empleo.

Además, se evita la dependencia sobre las compañías eléctricas convencionales y se aumenta la competitividad en las empresas del municipio. Los beneficios ambientales son importantes, con una disminución de la energía consumida, un aumento de energía renovable distribuida o una reducción de los combustibles fósiles utilizados, así como los sociales, con el empoderamiento ciudadano, la creación de empleo local, la creación de un tejido comunitario o la reinversión de los beneficios de la actividad en los aspectos prioritarios para la comunidad y apostando claramente por la economía circular.

 El objetivo de esta cooperativa es la democratización de la energía con fuentes de energías renovables para que Piedrabuena sea un municipio más sostenible y que beneficiará a todos los socios cooperativistas que sean partícipes de esta iniciativa propuesta por CEL Management.

Desde CEL Management, S.L., Victor Garrido, director de Desarrollo de Negocio añade que “Es el momento de que los ciudadanos puedan tener su propia producción y gestión de la energía, se trata de empoderar al vecino en la gestión de la energía que consume. CEL Management tiene las herramientas y el ecosistema para beneficiar mediante esta modalidad para beneficiar a los vecinos, empresas y Entidades Locales. No estamos en proyectos piloto, ya son modelos implantados y funcionando, estamos gestionando 88 Comunidades Energéticas Locales en Castilla y León, Madrid, Murcia, Castilla la Mancha y Extremadura.”.

Ahora es el momento para el aprovechamiento de la economía de escala en los municipios para la compra conjunta de la energía y de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo compartido, ya que estas instalaciones fotovoltaicas producen energía eléctrica y puede abastecer a usuarios que están en un radio de hasta 2 km. de distancia.

Asimismo, la creación de la Comunidad Energética conlleva a la consecución de 3 objetivos de la Agenda 2030 para contribuir a evitar el cambio climático con el “Pacto Mundial Red Española”, concretamente los objetivos 7 , 11 y 13:

Objetivo 7: garantizar el acceso a una energía limpia y asequible

Objetivo 11: lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

Objetivo 13: introducir el cambio climático como cuestión primordial en las políticas, estrategias y planes de países, empresas y sociedad civil, mejorando la respuesta a los problemas que genera, e impulsando la educación y sensibilización de toda la población en relación al fenómeno

Además, por si fuera poco, promueve economía circular en el municipio por contratación de empresas locales, generación de energía de km. 0 y consumo en el municipio, ganando todas las partes, la economía del particular y el Planeta. Es algo que realmente llega al ciudadano de a pie, no es una filosofía ni una economía que está en el aire, es totalmente palpable en la factura de electricidad.

La Diputación reafirma su apoyo al sector taurino de la provincia en la presentación de la Feria del Prado de Ciudad Real

9

El vicepresidente cuarto de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández, ha reiterado esta noche, durante la presentación de los carteles de la Feria del Prado de Ciudad Real, el compromiso del presidente Miguel Ángel Valverde y de su Equipo de Gobierno con el sector de la taurino de la provincia.

En su intervención, Fernández ha destacado que el respaldo de la Diputación es firme y decidido, apoyo que se manifiesta a través de la colaboración activa y participativa en la Feria del Prado. 

“Esta feria es la que más festejos congrega en toda la provincia y la que mayor irradiación tiene al exterior desde el punto de vista mediático. Es un escenario crucial desde el que los toreros pueden relanzar sus carreras y obtener oportunidades en el resto de la provincia”, ha añadido.

Fernández ha recordado que, tal como ha anunciado Valverde en pleno celebrado el pasado miércoles, la Diputación está explorando fórmulas para determinar algún tipo de colaboración con los ayuntamientos que incluyan toreros de la provincia en sus carteles. “Ese es nuestro compromiso, apoyar a todos los municipios que integren toreros locales en sus carteles”, ha dicho.

Ha resaltado, además, el impulso a la escuela taurina de la capital, que comenzará su andadura en el próximo curso escolar. “Junto con el apoyo a las demás escuelas taurinas, esto es una muestra más de la voluntad de ayuda al sector”, ha concluido Fernández.

Además de Fernández en el acto de presentación de los carteles de la Feria Del Prado han estado presentes el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el empresario taurino de Toriles del Sol, Eloy Lillo, y el padre del torero Reina Rincón, Pepe Reina, quien ha descubierto el cartel con la imagen de su hijo. En el año de la reapertura de la plaza de toros de Ciudad Real, se homenajea y se honra la memoria del matador de la capital.

Ciudad Real: El barrio de Los Ángeles celebra sus fiestas

0

 Aún inmersos en las actividades de fiesta de la Pandorga, Ciudad Real sigue de celebración con las fiestas del barrio de los Ángeles, que, desde este jueves hasta el domingo, ofrecerá concursos, actuaciones y actividades infantiles a todos los ciudadrealeños y visitantes. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, asistió a la inauguración oficial, cuyo pregón corrió a cargo de Felipe Muñoz Maldonado, Párroco in solidum de la Unidad de Acción Pastoral del Pilar de Ciudad Real vinculado preferente a la cura pastoral de la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles.

Además, en el acto inaugural se reconoció a los nuevos negocios del barrio, a la Hermandad del Prendimiento, así como a Angel Merino, como vecino ejemplar del barrio, y a Maria Francisco, se le entregó una placa como mejor expediente académico del barrio. También se proclamó a las Aldonzas y se entregó un reconocimiento a Carmen Lozano y Silvia Leal por la elaboración en los trajes tradicionales.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acudió a este acto inaugural, junto a numerosos concejales del Ayuntamiento que quisieron participar en las fiestas de uno de los barrios más castizos de la ciudad. Cañizares, ha querido agradecer la labor de la presidenta del barrio, Mirian Lozano, al igual que ha entregado un reconocimiento a Carmen Abad, una vecina del barrio por su labor en el mismo durante tantos años, “su generosidad para con el barrio y los demás, merece ser reconocida”.

El día grande será este viernes, con la celebración de la Virgen de Los Ángeles, que saldrá en procesión a las 21 horas, tras la eucaristía en su iglesia. La asociación de vecinos del barrio ha preparado un amplio programa de actividades con desfile de cabezudos, baile del vermú, concurso de ajedrez y la tradicional fiesta de la espuma, entre otras. 

El Ayuntamiento de Ciudad Real da la bienvenida a los participantes de la 45 edición del Festival Nacional de la Seguidilla

3

El primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro , la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, y otros miembros de la corporación municipal, han recibido en el antiguo Casino de  Ciudad Real a las agrupaciones que participan este año en el Festival de la Seguidilla.

El grupo Mazantini, organizador del evento, la asociación cultural Coros y Danzas de Alcázar de San Juan, y el Ballet Folklórico de Madrid han participado en el acto y han intercambiado regalos momentos antes dar comienzo al Festival en la Plaza Mayor. 

Ciudad Real vivirá una feria taurina “cumbre” con cuatro días de festejos y máximas figuras

61

El Ayuntamiento de Ciudad Real y la empresa Toriles del Sol han presentado este jueves el cartel de la feria taurina Virgen del Prado 2024, que tras más de cuatro años sin festejos regresa “por todo lo alto”, con cuatro días de toros, en los que habrá corrida estrella, novillada, rejones y tarde de toreros de la tierra. En el acto han estado presentes el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el empresario, Eloy Lillo, el vicepresidente de la Diputación Provincial, Adrián Fernández y el padre del torero Reina Rincón, con homenaje póstumo en esta edición, Pepe Reina, quien descubría el cartel de la feria taurina de Ciudad Real 2024, con la imagen de Reina Rincón.

“Estamos ante un cartel muy taurino, con las máximas figuras, triunfadores de Madrid y Sevilla, además de rejones, toreros de la tierra y novillada,” señalaba el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien agradecía a la empresa su valentía y esfuerzo, además de la sensibilidad en el recuerdo hacia Reina Rincón. Por último, el alcalde de Ciudad Real insistía en el apoyo del Ayuntamiento al mundo de los toros.

A 15 días de su inicio, los aficionados a los toros descubrían el cartel de la feria taurina en honor a la Virgen de Prado, que abrirá el 16 de agosto, con una corrida de toros mixta, para los matadores de la tierra, Fernando Tendero, Carlos Aranda y el novillero Israel Aparicio.

El sábado 17 de agosto será el turno para los rejones, con Andy Cartagena, Diego Ventura y Leonardo Hernández. El domingo, la corrida estrella con los triunfadores Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Borja Jiménez. Cerrarán los festejos la novillada del lunes 19 de agosto, con Samuel Navalón, Marco Pérez y Cristián González.

Una presentación de la feria taurina que ha contado con momentos emotivos, como el descubrimiento de la obra del aficionado, Álvaro Ramos o la proyección de un video resumen del cartel y mensajes de varios de los toreros y rejoneadores que aparecerán en la plaza de Ciudad Real. Por su parte, el empresario, Eloy Lillo ha destacado que los precios serán populares y se mantendrán de ediciones anteriores, con descuentos especiales para el público más joven. Las entradas se pondrán a la venta este viernes, día 2, desde las 9:30 de la mañana.

Por su parte, el presidente del Ateneo Taurino, Antonio Espadas, que también ha participado en el acto, resaltaba “el gran cartel que tendrá Ciudad Real en esta feria, que no puede igualar ninguna otra ciudad”, y hacía público el pregonero taurino 2024, que este año será el aficionado Juan Domínguez, y que tendrá lugar el martes 13, a las 20:30 h.

Carta a Dulcinea del Toboso

Antonio Carmona.- Mi querida Aldonza Lorenzo, mi fermosa Dulcinea:

Espero que aún me recuerdes. Yo soy aquel que se precia de haber acometido dos empresas harto quiméricas: desfacer entuertos y conquistar tu amor. Te escribo acuciado por un terrible mal que me aflige: me siento viejo y, sobre todo, estoy solo. Creo que, a estas alturas y visto lo visto, en esta sociedad donde nos ha tocado morir, la soledad se ha convertido en la más prolífica de las epidemias. Sinceramente deseo que tú no sufras este mismo infortunio. A este cuerpo sin alma ya no le quedan fuerzas para lidiar en más atolladeros. En realidad, ni siquiera tengo claro quiénes son los héroes y quiénes los viles y cobardes.

     Por desgracia, no sabría explicarte con exactitud el paraje en el que me hallo. Todo es tan confuso… ¿Qué cometido me trajo aquí?… Ya no lo puedo recordar. ¿Podrías, te suplico, acudir presurosa para hacerme compañía y ayudarme a desenredar esta madeja que obnubila mis entendederas?… Más bien se me antoja, que este emplazamiento no es otra cosa, sino uno de esos hospicios dedicados al cuidado de desahuciados, menesterosos y ancianos. Al atardecer, cuando por fin refresca —si es que refresca— nos acomodan ante la vista que nos ofrece un luminoso valle de cerros suaves y desgastados, salpicados de encinas y abruptas pedrizas. Los cambios de colorido estacional, tan adictivos, marcan el rítmico fluir del tiempo.

     No consigo que me tomen en serio cuando me presento aquí ante  mis contertulios, como “el Caballero de la Triste Figura”. Será por ello que algunos me replican: “¡Y yo soy Sancho Panza! ¡Y yo, Obélix!” —¿quién diantres es ese Obélix? ¿Acaso tú le conoces?—  “¡Ande, no lea usted tanto que se le va a secar el magín!” Y entonces entre todos conforman un gran estruendo de carcajadas. No comprendo su sentido del humor. Sin embargo, me río con ellos y les sigo la corriente con el fin de pasar inadvertido y no contrariarles. Anoche me atreví a pedir un Bálsamo de Fierabrás para calmar mis dolencias. ¿Sabes qué me contestó una manceba de buen ver que nos atiende? “Mejó le traigo un vasito de leche templá al microondas, y así aprovecha usté y se lo toma con la medicasión.” ¡Qué falta de respeto! Aunque admito que es una moza muy cariñosa. Tiene un acento sureño de lo más “salao”, como diría ella. Y no para quieta con sus graciosos trotes de potrilla. En fin, como comprenderás, me veo forzado a hacer la vista gorda ante estas chanzas que los personajes eternos hemos de tolerar.

     Como te decía, desde aquí contemplo este viejo valle seco, donde se alberga algún que otro camposanto en sus laderas. Miles de cuerpos yacen en las entrañas de una tierra que antes los había visto nacer y arrostrar sus vidas, como obstinadas hormiguitas convencidas de que remolcar su pesada carga tenía algún sentido. Muchos, a buen seguro, murieron creyendo en otra vida mejor. Otros morirían descreídos, o simplemente pensaron que retornarían a la Naturaleza que los engendró. Ya ves, Dulcinea, con el tiempo me he vuelto un viejo tan juicioso como escéptico.

     Durante las inacabables noches de vigilia, me abrazo a la almohada como quien se abraza a un salvavidas, mientras te imagino susurrándome palabras de alivio. Últimamente siento que me acecha la muerte. Peor aún, siento que me acecha la desilusión, la desesperanza y el olvido. Si al menos contestaras a mis cartas… Seguiré aquí, escribiéndote las veces que haga falta, esperándote y pensando en ti. Como siempre, Dulcinea, encomiéndome a ti con esta soflama, con esta plegaria: “la razón de la sinrazón, que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura”.  Tampoco me quedan muchas más cosas que hacer, la verdad. Hallo consuelo, no obstante, en el recuerdo, que no sé si es inventado o cierto, ¡qué importa ya eso!, y ante el recurrente pensamiento de que siempre nos quedará El Toboso. Vale.

Tu Caballero de la Triste Figura, tu Hidalgo Manchego

Alonso Quijano

Mural pintado por Carlos Alañón Moya en El Pilar de Aldea del Rey

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa invirtiendo en tecnología sanitaria para aumentar la capacidad diagnóstica de los profesionales y mejorar la atención de los usuarios

La inversión tecnológica realizada en la Sanidad pública de Castilla-La Mancha desde 2015 alcanza ya los 500 millones de euros, “una cifra asombrosa y necesaria, fruto de no aparcar la inversión sanitaria como en la legislatura de 2011, y que ha supuesto un salto cuantitativo y cualitativo en la asistencia en la región”. Así lo ha destacado la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, quien ha destacado que, ejemplo de este esfuerzo inversor, son los 129 nuevos ecógrafos portátiles con los que se ha dotado a los centros de Atención Primaria y que se suman a otros 55 que se adquirieron el pasado año.

A lo largo de su alocución, Padilla ha puesto el foco en que la inversión en Atención Primaria ha permitido aumentar su capacidad resolutiva en la Comunidad Autónoma y consolidar este nivel asistencial como “eje vertebrador” del sistema sanitario. “En el caso de estos ecógrafos, nos van posibilitado aumentar la capacidad de evaluación y facilitar un diagnóstico precoz, brindando una mejor atención al ciudadano, que además ya no tendrá que desplazarse para muchas de las pruebas”, ha señalado Padilla.

Por otro lado, gracias a estos equipamientos se reduce el número de exámenes complementarios adicionales y de derivaciones a los especialistas hospitalarios. La ecografía clínica se ha revelado como una herramienta esencial en el ámbito de Atención Primaria y, en la práctica clínica, permite observar y medir con precisión múltiples órganos difíciles de valorar con los métodos tradicionales, ha explicado.

De este modo, la compra, instalación y puesta en marcha de estos equipos y su integración con el sistema de imagen médica del SESCAM han supuesto una inversión de más de 2,2 millones de euros con fondos delPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation UE, tal y como ha expresado.

Asimismo, la portavoz ha destacado que el SESCAM ha formado sobre manejo de ecografía a más de 800 profesionales de Atención Primaria de toda la región “con el fin de proporcionar una formación que permita aprovechar el potencial que ofrecen estos equipos”. Además, esta formación continuará después del verano con la realización de un curso avanzado para ahondar en los conocimientos de este ámbito, ha añadido.

En palabras de la portavoz, dentro de la apuesta por mejorar la capacidad de diagnóstico de los profesionales de Atención Primaria, en los últimos años se ha dotado también a los centros de 85 retinógrafos digitales. Del mismo modo, se han adquirido más de 700 electrocardiógrafos digitales, se han renovado 6.000 equipos informáticos en Primaria dentro del Proyecto Fénix y se han comprado 186 desfibriladores con marcapasos externos.

La Mancomunidad pone en funcionamiento el Centro de Capacitación Digital Campo de Calatrava

0

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava aprobó definitivamente la cuenta general de 2023 en la sesión de pleno celebrada el pasado miércoles en el Ayuntamiento de Aldea del Rey. Además, la entidad repasó la situación actual de los distintos servicios mancomunados que se están prestando en la actualidad a los vecinos de esta comarca ubicada en el corazón de la provincia.

Al pleno de la Mancomunidad, asistieron David Triguero, como presidente de la entidad, y Cándido Barba, alcalde anfitrión, junto a representantes de los catorce municipios que integran esta administración local. Al inicio de la sesión, los presentes guardaron un minuto de silencio ante el triste fallecimiento de D. Antonio García Rivero, antiguo presidente de la entidad, al tiempo que aprobaban también por unanimidad que se trasladasen las condolencias de la entidad a Daniel Almansa García, antiguo presidente de la mancomunidad, por el inesperado fallecimiento de su esposa Dª. Cristina Mechero Aranda.

Por otra parte, los presentes aprobaron por unanimidad la Cuenta General de 2023, además de diversos asuntos como una cuota extraordinaria para la cofinanciación de acciones sobre promoción de productos locales en el marco del convenio de economía circular; una modificación presupuestaria mediante transferencia de créditos entre aplicaciones con destino al servicio de caminos; o las cuestiones inherentes a la implementación del proceso de estabilización del personal de las administraciones públicas.

Entre los informes de las vicepresidencias, Félix Herrera, alcalde de Granátula de Calatrava, como vicepresidente de formación, detalló que las acciones formativas a realizar a través del plan anual de formación continua para empleados públicos, cofinanciado desde la Escuela de Administración Regional, habiendo sido la única mancomunidad en toda la región en recibir cofinanciación; Felipe Pulla, alcalde de Villar del Pozo, como vicepresidente de digitalización, detalló junto a Pedro J. Ripoll, gerente de la entidad, el desarrollo de las actividades en el Centro de Capacitación Digital y la solicitud realizada para continuar con el mismo el próximo ejercicio; Honorio Cañizares, como alcalde de Valenzuela de Calatrava y vicepresidente de consumo, informó a los presentes de la recepción de cofinanciación por parte de la Junta de Comunidades para el servicio de consumo comarcal; Dionisio Moreno, alcalde de Carrión de Calatrava y vicepresidente de economía circular, explicó la finalización del programa de actividades cofinanciado con la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030; Carmen López, alcaldesa de Villanueva de San Carlos y vicepresidenta de maquinaria, detalló el estado actual del servicio; y Francisco Núñez, alcalde de Almagro y vicepresidente de juventud, explicó que se está a expensas de una nueva reunión de coordinación comarcal. Destacando David Triguero, como presidente de la entidad, los esfuerzos que se vienen realizando por prestar cada vez mejores servicios a los vecinos de la comarca desde esta mancomunidad  integrada por los ayuntamientos de Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.

El Gobierno regional invierte 27,4 millones de euros para la inclusión laboral de personas con discapacidad

El Gobierno regional ha dado el visto bueno a la convocatoria de 27,4 millones de euros destinados a la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo protegido de Castilla-La Mancha. Así lo ha anunciado en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo de García-Page, Esther Padilla, quien ha incidido en que la incorporación al ámbito laboral de las personas con discapacidad “contribuye a la mejora de su autonomía y a fomentar su plena participación en la sociedad”.

Gracias a estas ayudas, se contratará a más de 4.800 personas trabajadoras con discapacidad de los 97 centros especiales de empleo de la región, según ha apuntado.

“Cuando llegamos al Gobierno se destinaban 10 millones de euros a esta convocatoria; hoy en día, estamos encaminados a triplicar esa cifra, lo que demuestra la voluntad del Gobierno de García-Page por la integración social de las personas con discapacidad”, ha sentenciado la portavoz.

Además, Padilla ha querido destacar que, mientras en 2015 eran unas 2.500 personas las que trabajaban en estos centros, ahora son más del doble las que trabajan en el mercado protegido de trabajo, “lo que demuestra que convocatorias como esta han dado sus frutos”.

Subvencionar el coste salarial

En relación con la convocatoria, Padilla ha comenzado desvelando los detalles de la segunda línea, dotada con 26 millones de euros, cuyo objeto es subvencionar parcialmente el coste salarial de las personas con discapacidad que trabajen a jornada completa o a tiempo parcial en los centros especiales de empleo.

Según ha precisado, la cuantía de la subvención de costes salariales se graduará teniendo en cuenta el tipo y grado de discapacidad de las personas, así como la estabilidad de los puestos de trabajo que ocupan.

En el caso de las personas trabajadoras con discapacidad que “presenten mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo” y que cuenten con un contrato indefinido, la cuantía de la subvención será el equivalente al 55 por ciento del salario mínimo interprofesional vigente; salvo si se trata de una mujer o una persona mayor de 45 años, en cuyo caso la parte subvencionada será el 60 por ciento. Si se tratara de un contrato temporal, “este deberá tener una duración mínima de tres meses”, según ha apuntado Padilla, y la cuantía de la ayuda podrá alcanzar 50 por ciento del salario mínimo interprofesional vigente.

Por otro lado, en el caso de personas trabajadoras con discapacidad física o sensorial con un grado reconocido inferior al 65 por ciento, si el contrato es de carácter indefinido, la cuantía de la subvención podrá alcanzar el 50 por ciento del salario mínimo interprofesional. En el caso de que fuese temporal, podrá contar con una subvención del 40 por ciento del salario mínimo interprofesional y también deberá tener una duración mínima de tres meses.

Para la convocatoria del primer semestre, el plazo de presentación de solicitudes para el ejercicio 2024 será de diez días, computados desde el día al de la publicación del decreto en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Mientras que, para la convocatoria siguiente del segundo semestre, será del 1 al 30 de septiembre de 2024, ambos días incluidos.

Apoyar proyectos de inversión fija

A continuación, la consejera portavoz ha explicado que la línea 1 de la convocatoria, a la que se destinan 1,4 millones de euros, está dirigida a apoyar proyectos de inversión fija, “que supongan la creación de puestos de trabajo estable para personas con discapacidad en los centros especiales de empleo”. Esta línea subvencionará la inversión en activos no corrientes tales como aplicaciones informáticas, instalaciones técnicas, maquinaria, utillaje, mobiliario, equipos para procesos de información o elementos de transporte.

La subvención a la inversión fija será de hasta 12.000 euros por cada nueva contratación con carácter indefinido o por cada transformación en indefinido de contratos temporales y, según ha remarcado, para poder optar a estas ayudas, los centros de trabajo deberán contar como mínimo  con un 70 por ciento de trabajadores con discapacidad.

Además, Padilla ha aclarado que la inversión y las contrataciones vinculadas a la misma deberán desarrollarse en el período comprendido entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024. En cuanto al plazo de presentación de solicitudes de esta línea, comenzará el día siguiente al de la publicación del decreto en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y finalizará el día 30 de septiembre de 2024.

Programa Investigo

En otro orden de las cosas, Esther Padilla ha expresado que el Gobierno regional ha autorizado el decreto de ayudas directas destinadas a la contratación de jóvenes en el marco del Programa Investigo, a las que se destinan 5 millones de euros.  “Las personas jóvenes y la inversión en innovación e investigación resultan clave a la hora de articular las diferentes políticas activas de empleo”, ha incidido Padilla, quien también ha señalado su importancia a la hora de atraer empresas y retener el talento en la región.

En este sentido, ha explicado que estas subvenciones de concesión directa “buscan favorecer la inserción laboral mediante contratos de calidad”, así como el incremento de los recursos humanos destinados a la investigación.

La primera línea de esta convocatoria consiste en ayudas para la contratación de las personas jóvenes demandantes de empleo, en calidad de personal investigador, tecnólogo o de apoyo a la investigación. Según ha explicado la portavoz, está dotada con 4,75 millones euros, “para subvencionar la contratación de personas jóvenes de acuerdo con cualquier modalidad de contrato acorde con la legislación vigente”. El importe de la ayuda por persona contratada se determinará en función de los grupos de cotización, pudiendo alcanzar los 33.250 euros.

La segunda línea, dotada con 250.000 euros, está destinada a ayudas para el desplazamiento de las personas jóvenes contratadas en el marco de la línea anterior. La actividad subvencionada son los gastos de desplazamiento de la persona contratada abonados por la entidad beneficiaria, cuando el centro de trabajo se sitúe en un municipio distinto al de su residencia habitual, según ha desarrollado Padilla.

En cuanto a la cuantía de la subvención, si el desplazamiento se realiza en vehículo particular, se abonará una cantidad de 0,26 euros por cada kilómetro realizado; si el desplazamiento se realiza en transporte público, se abonará el importe de los billetes. “Una cuantía que podrá ser de hasta mil euros por persona contratada”, ha expresado la portavoz.

Programa Reto D

Por último, Padilla ha adelantado que el Gobierno regional también ha aprobado un gasto por importe de 4 millones de euros a la empresa pública Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha para la ampliación del programa Reto D, “debido a su buen ritmo y funcionamiento”. Una cuantía, que según ha relatado, se suma a los 10 millones de euros que inicialmente se destinaron.

El objetivo de esta iniciativa es proporcionar a las empresas- “especialmente a las personas autónomas y micro pymes”, según ha recalcado la portavoz,  recursos financieros suficientes para “llevar a cabo proyectos de inversión en el medio rural” y facilitar, sobre todo, la financiación de circulante a las pymes localizadas en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación.

Según ha continuado Padilla, con esta ampliación de Reto D, el Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por que este programa “siga siendo una herramienta útil para dar condiciones de financiación favorables a quienes ya están operativos”, así como animar a una mayor participación empresarial.

“Seguimos trabajando para que nuestra región, que es eminentemente rural, vaya más lejos y de manera sólida”, ha sentenciado la consejera portavoz, quien ha subrayado que, en un territorio donde la mitad de los municipios tienen menos de 500 habitantes y sólo doce localidades superan los 30.000 habitantes, “hacen falta programas brinden oportunidades y progreso a su población”.

La Diputación de Nuestra Señora de las Nieves de Almagro le traslada a Miguel Ángel Valverde su anhelo de restaurar la plaza de toros de su Santuario

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha recibido a miembros de la Diputación de Nuestra Señora de las Nieves de Almagro en el Palacio Provincial. Durante la reunión, le han trasladado su voluntad de recuperar la plaza de toros de su Santuario, una construcción histórica que data de finales del siglo XVII.

Es una de las plazas de toros más antiguas de la provincia, después de la de las Virtudes en Santa Cruz de Mudela, según le han explicado a Valverde. Han añadido que presenta una planta irregular, porque no llega a ser cuadrada, y que ha sufrido un deterioro significativo a lo largo de los años. «Está totalmente derruida,» han lamentado los asistentes a la reunión, quienes le han mostrado al presidente de la institución provincial fotografías históricas y actuales de la plaza. Se trata de un coso taurino que quedó prácticamente destruido en la Guerra Civil y gran parte del material fue utilizado para otros fines.

Han expuesto su propósito de recuperar, al menos, una parte del corredor del graderío, intentando conseguir un resultado lo más fiel posible a la construcción original. En concreto, la plaza de toros estaba perimetrada por un corredor de columnas de piedra y una parte superior con postes de madera cubiertos con teja curva. Sin embargo, actualmente solo quedan algunas columnas distribuidas por el santuario.

Además, los representantes de la Diputación de Nuestra Señora de las Nieves han solicitado la ayuda de la Diputación para la restauración de murales en el camarín de la Virgen de las Nieves. Durante el encuentro, no han dudado en destacar la importancia cultural y religiosa que tienen estas obras para el pueblo de Almagro.

El presidente Valverde, por su parte, ha resaltado el empeño de la Diputación Nuestra Señora de las Nieves por recuperar y conservar su patrimonio, así como el trabajo que realiza para preservar las tradiciones en el municipio de Almagro.

El Gobierno regional destina 900.000 euros a la participación de Castilla-La Mancha en ferias de turismo en 2025

La consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha anunciado en rueda de prensa que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado un gasto de 900.000 euros destinados a la participación de Castilla-La Mancha en ferias de turismo durante el año 2025. Tal y como ha subrayado, el objetivo es invertir en la presencia de nuestra región en las ferias de turismo, “para abrir un escaparate al mundo con el que dar a conocer todo lo que Castilla-La Mancha ofrece a los visitantes”.

Durante su alocución, Padilla ha puesto en valor “el buen comportamiento” del turismo rural en la región, que ha permitido al sector cerrar el mejor año de la historia del alojamiento reglado, con más de 2,8 millones de viajeros alojados en todos los segmentos y más de 5,6 millones de pernoctaciones. “Somos la Comunidad Autónoma de España que más ha crecido”, ha señalado Padilla, quien ha incidido en que la vista está puesta en continuar por la senda del crecimiento.

Presencia en ferias del sector

La portavoz ha destacado la presencia de Castilla-La Mancha en las grandes ferias del sector, como es el caso de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), el evento líder en España para todos los profesionales del turismo y el segundo a nivel mundial. Padilla ha señalado que estas ferias “son un importante punto de encuentro con expertos”, ya que, a FITUR, por ejemplo, “se accede, sobre todo, mediante acreditaciones profesionales, lo que permite mantener muchas reuniones para poder avanzar en acuerdos que potencien nuestra región”.

También ha mencionado la participación en ferias como B-TRAVEL en Barcelona, un referente en el turismo de experiencias y de reservas de viajes; así como en EXPOVACACIONES en Bilbao, feria del turismo y del tiempo libre, y punto de encuentro anual de las últimas novedades en el sector, según ha dado a conocer la portavoz.

De igual forma, en el contexto de la Península Ibérica, Padilla ha destacado la implicación de la Comunidad Autónoma en la Feria de Turismo BTL Lisboa, el principal evento dedicado al sector turístico en Portugal.

Impulso definitivo al turismo

Esther Padilla también ha querido poner el foco en que, desde el año 2015, “ha habido un proyecto claro por el turismo de esta tierra”, mediante un “trabajo concienzudo” para poner en valor el patrimonio castellanomanchego. Fruto de ello, son las declaraciones de la UNESCO obtenidas y las que están en curso, junto con los proyectos tractores a nivel regional como Puy du Fou y Toro Verde, entre otras muchas acciones, tal y como ha ejemplificado la consejera.

Page no está solo

Manuel Valero.- Vista, escuchada y leída la declaración del presidente regional, Emiliano García Page, el que suscribe la hace suya punto por punto sin letra chica y sin doblez, no solo porque moralmente le asiste toda la razón sino por puro hartazgo intelectual. Ya es arreón de tripas lo que provoca la panda del independentismo ya sea el radical de derechas, ya sea el sibilino de izquierdas.

Los indepes han tenido varios momentos álgidos en las historia contemporánea. El primero la declaración de independencia de Maciá en 1931 y luego de Companys en 1934, sofocada por el gobierno de derechas de la República; el segundo, el regreso del molt honorable Tarradellas a la preautonómica Cataluña en 1977- Ya soc aquí-; el tercero cuando Zapatero, el mudo indecoroso por lo que acontece en Venezuela- abrió la vía de agua como otras muchas, para que el independentismo avanzara por la puerta de atrás de un nuevo estatuto que sería bendecido por las Cortes pero no por el Tribunal Constitucional que le podó unos cuantos artículos;  cuarto, el referéndum no vinculante de Artur Mas de 2014;  el quinto, el desmadre del segundo (1 de octubre de 2017) y la aplicación del artículo 155 de la Constitución con el apoyo de un entusiasta Pedro Sánchez que lo consideraba rebelión. Y el último, la actual deriva que arranca desde que Pedro Sánchez llegó al poder con moción de censura, primero, y con respiración asistida después dada la tacañería con que siempre le ha premiado el electorado. La resiliencia de Sánchez le ha provocado un cambio de opinión crónico, que si bien es dolencia general del político con grandes responsabilidades (siempre en bien de la nación), éste la ha llevado hasta el paroxismo (por el bien propio). 

Page ha dicho lo que muchos socialistas deben estar pensando. Incluso los de nómina, lo cual puede entenderse humanamente hasta cierto punto. Deben estar con una mano en la rosa y la otra en la cartera . Menudo trago ser diputado nacional por cualquiera de nuestras provincias- o de las otras autonomías- y votar que sí al acuerdo fiscal que es como un toque de independencia diferida, por el que los catalanes gestionan y cobran todos los impuestos y luego le dan una propinilla al Estado. ¡Pobrecitos! Ah, pero no tienen capacidad normativa! ¡Faltaría!

Y todo por la necesidad compulsiva del ciudadano Sánchez de permanecer en el poder. ¿Hubiera actuado de manera distinta en caso de haber conseguido un apoyo popular y electoral más digno del que ha reunido, elección, tras elección? Revisado el currículum mediático es fácil la conclusión: tan cambiante que causa sonrojo. El último cambio de opinión, el del acuerdo fiscal ofrecido a los rufianes y compañía, del que abominaban hace poquito no solo el señor presidente sino la inefable y hacendosa Montero y más allá.

Hace tiempo que la polarización que recorre el mundo ya ha echado raíces en un país que no necesita de modas al respecto porque se ha devorado las entrañas a la menor ocasión. La Constitución y el régimen del 78 fue una cura colectiva, o un intento al menos, muy bien aceptada por casi todos (la unanimidad es de dictaduras) hasta que llegó Zapatero tras el humo de aquel  triste 11M. ZP fue celebrado en la elecciones siguientes  por artistas e intelectuales de la ceja que se aseguraban así buenos contratos para ir tirando. Dicen que Sabina y otros se han borrado.

En conclusión. Uno tira la red a la declaración inapelable del facha  Emiliano García Page, presidente socialdemócrata de Castilla-La Mancha y la voz solista, por el momento, del silencio atronador de cargos y militancia de base del PSOE, y se queda con el juego dialéctico y didáctico entre lo que dijo el otro honorable Tarradellas- ya soc aquí– y lo que le dice hoy Page al nada honorable Puigdemon y demás familia: Hasta aquí.

PD.-  Page no está solo. Queda el trámite de las Cortes, Congreso y Senado, el posicionamiento de la izquierda nacional, el Tribunal Constitucional, bueno no, éste no, el veredicto de las bases de ERC, el veredicto de las bases del PSC y PSOE, bueno, no… tampoco, la reacción del resto del mapa autonómico que dicen que la federalización empieza por todos y no por uno.. En fin…

El presidente de la Diputación conoce las necesidades que presenta el municipio de Torre de Juan Abad

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, se ha reunido con la alcaldesa de Torre de Juan Abad, María del Señor Fresneda, quien le ha explicado diferentes necesidades que presenta su municipio. Acompañada por el diputado provincial José Manuel Bolaños, Fresneda le ha solicitado a Valverde, en primer lugar, más financiación para la terminación de las obras de la Hospedería Casa de Don Fernando de Frías, un edificio de labranza señorial de principios del siglo XX que está siendo rehabilitado como alojamiento turístico de calidad.

Durante el encuentro, la alcaldesa de Torre de Juan Abad ha solicitado más fondos para completar la hospedería, para la que contaron inicialmente con una subvención de 650.000 euros por parte de la Diputación de Ciudad Real. En concreto, Fresneda ha pedido apoyo económico para el equipamiento que es necesario una vez que finalicen las obras.

El presidente de la institución provincial entiende, que ya que se está haciendo el esfuerzo de generar infraestructuras turísticas, lo deseable es que se pongan en marcha con el objetivo de que generen oportunidades, pero también ha querido resaltar que otros municipios no han recibido ningún tipo de apoyo de este tipo, por lo que considera que es fundamental ponderar esta circunstancia a la hora de distribuir recursos. Valverde ha reiterado de esta manera su compromiso con el desarrollo equitativo de los municipios de la provincia

Fresneda ha señalado, por otro lado, que es prioritario para su localidad el mantenimiento del Programa de Apoyo Nutricional para Mayores, un compromiso que ya ha asumido la Diputación Provincial. A este respecto, Valverde ha recordado que en Torre de Juan Abad, junto con Alcolea de Calatrava y Puebla del Príncipe, registró un incremento significativo en el número de plazas subvencionadas de comedor para mayores del año 2022 al 2023. Y ha añadido que en el ejercicio de 2024 se ha realizado un reajuste para distribuirlas de manera más equitativa entre todos los municipios, superando las 1.000 plazas subvencionadas en toda la provincia.

La alcaldesa de Torre de Juan Abad ha comentado, asimismo, que espera que continúe la colaboración entre la Diputación y el ayuntamiento. A este respecto, hay que reseñar que desde que se conformó el nuevo Equipo de Gobierno en la Diputación, el consitorio torreño ha recibido ayudas, a través de direrentes programas, por 330.000 euros, lo que demuestra que se ha mantenido, incluso se ha superado, el apoyo que ha venido recibiendo.

Ciudad Real cierra una Pandorga «participativa y sin incidencias»

20

El día grande de las fiestas de las Pandorga se salda con un balance positivo, destacando la masiva asistencia a las diferentes actividades programadas y la falta de incidentes de notoriedad. El portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha destacado la coordinación y colaboración entre todos los servicios de las concejalías para que “los vecinos disfruten de nuestra gran fiesta”, y la buena respuesta popular a las actividades, “la Pandorga cada día resulta más atractiva para vecinos y visitantes”. Y añade, “es de poner en valorar el trabajo que realizan las diferentes áreas de actividad de las concejalías”.

La concejal de Festejos, Fátima de la Flor, ha resaltado que la Pandorga, al igual que el año pasado, “ha tenido una afluencia en todas sus zonas con actividad de unas veinte mil personas, refrendado por Protección Civil y el Cuerpo Nacional de Policía”. En la misma línea que el portavoz, hace un balance muy positivo por la alta participación en todas las actividades.

Por su parte, el concejal de Seguridad ciudadana, Ricardo Chamorro, ha señalado que “la noche de la Pandorga ha transcurrido sin novedades relevantes, los toros de fuego se canalizaron bien y se aplicaron todas las directrices acordadas en JLS, PAU y OGS transcurrieron sin incidentes relevantes cotejados y comprobados igualmente por Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía”. Y añade, “la Plaza Mayor concentró la mayor parte de la actividad con una afluencia masiva que se acrecentó con la finalización de los Toros de fuego”.

En materia de limpieza, la Sección de Limpieza Viaria del Ayuntamiento de Ciudad Real, señala su concejal, Gregorio Oraá, “ha recogido 18,15 toneladas de residuos durante las diferentes actividades en los dos días de Pandorga”. El dispositivo especial ha contado con los siguientes medios: 8 camiones, 6 barredoras, 20 furgones, 2 palas retro y 5 equipos de agua. 

Este año se han incrementado el número de horas de trabajo empleadas y se han intensificado las labores de baldeo. En total han intervenido los trabajadores del Ayuntamiento de Ciudad Real de las Secciones de Limpieza y Zonas Verdes, con refuerzo de conductores de la Sección de Mantenimiento, personal de la contrata INDITEC encargada de la limpieza de parte del Recinto Ferial y con los apoyos del Consorcio RSU y AQUONA (Limpieza del saneamiento de zonas sensibles).

Oraá ha querido hacer hincapié en el “civismo demostrado por las peñas en el día de la zurra, dejaron las zonas limpias y sólo tuvimos que hacer un repaso somero”.

Los Conciertos Solidarios en Espacios y Lugares Emblemáticos de la Diputación llegan mañana a Horcajo de los Montes con “Rebujitos”

0

Horcajo de los Montes acote mañana, 2 de agosto, a partir de las diez de la noche una actuación del «Rebujitos», el grupo que marcará el inicio de los Conciertos Solidarios en Espacios y Lugares Emblemáticos de previstos por la Diputación de Ciudad Real para agosto. Este evento es el primero de los cuatro programados este mes por el área de Cutlura de la institución provincial, gestionada por la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo.

La serie de conciertos en espacios emblemáticos busca dinamizar el turismo y la economía local, especialmente en municipios pequeños, fomentando el patrimonio y la riqueza cultural de la provincia. Según Pelayo, “un concierto mueve muchos sectores y ayuda a las economías locales, especialmente a la hostelería”. La iniciativa también tiene un componente solidario, ya que la recaudación de las entradas, de cinco euros cada una, se destinará íntegramente a asociaciones que trabajan en la investigación y lucha contra enfermedades infantiles

El grupo local «El Niño de la Era» será el encargado de abrir la noche, preparando el escenario para «Rebujitos». Este concierto no solo promete favorecer una velada de buena música, sino también la oportunidad de redescubrir los encantos de Horcajo de los Montes, fortaleciendo el sentido de comunidad y solidaridad entre los asistentes.

Además de contribuir a enriquecer el verano con cultura y entretenimiento, los conciertos sirven para dar a conocer el patrimonio de la provincia de Ciudad Real. Además, la Diputación reafirma su compromiso con el desarrollo y apoyo a los municipios.

“Seguridad Social” cautiva al público con su energía y nostalgia rockera en Almuradiel

0

Los conciertos en espacios y lugares emblemáticos de la Diputación han logrado un nuevo éxito en Almuradiel, donde el legendario grupo “Seguridad Social”, precedido por los artistas de la tierra de “Wahira”, ha ofrecido un espectáculo musical vibrante y muy participativo.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, Seguridad Social ha demostrado, una vez más, por qué sigue siendo una de las bandas más queridas del rock español. Ha cautivado, sin duda, al público que se ha congregado en la Plaza del Ayuntamiento de la localidad con su energía y nostalgia rockera.

El repertorio del concierto incluyó éxitos que han marcado a varias generaciones, como «Chiquilla» o «Quiero tener tu presencia». La conexión del grupo con el público ha sido más que evidente desde el principio y no han faltado los coros multitudinarios que han acompañado la mayoría de los temas que han sonado.

El grupo, liderado por José Manuel Casañ, ha mostrado una energía sorprendente y una complicidad única con los asistentes, que han vivido una noche de música muy especial. Asistentes de todas las edades han disfrutado del espectáculo, muchos de ellos recordando los años dorados de la banda.

La vicepresidenta quinta de la Diputación, María Jesús Pelayo, ha destacado el impacto positivo que el turismo de conciertos tiene en la economía local. “Estamos viendo cómo se montan festivales en muchos sitios. Es un turismo que trae mucha riqueza a los municipios”, ha afirmado.

“Hoy, con el tirón que tiene Seguridad Social, seguramente que Almuradiel ve esa repercusión económica. La gente se quedará en los bares, y aquellos que vengan de más lejos, porque tienen muchos fans, se quedarán aquí a dormir y pasarán el fin de semana”, ha añadido.

También ha destacado la importancia de este tipo de eventos para las localidades más pequeñas diciendo que “aprovechamos también el tirón de ese turismo de conciertos para promover y mover a nuestros municipios, especialmente los más pequeños, que son los que más lo necesitan y que sufren despoblación. Momentos como estos son muy bonitos, muy entretenidos y, sobre todo, alegres.”

Pelayo ha remarcado, para finalizar, la estrategia de la Diputación para apoyar a las localidades afectadas por la despoblación a través de eventos culturales y musicales, que no solo ofrecen entretenimiento, sino que también generan ingresos y actividad económica en la provincia.

Por su parte, el alcalde de Almuradiel, Braulio Egido del Campo, ha expresado su agradecimiento a la institución provincial por llevar un espectáculo de tal magnitud a su localidad. «Estamos muy agradecidos a la Diputación por su esfuerzo y dedicación para traer cultura y música de calidad a nuestros pueblos”, ha dicho para añadir, a continuación, que están muy orgullosos de haber podido ofrecer un gran concierto para la comarca.

También ha asistido al concierto el diputado provincial Carlos Martín de la Leona, quien ha destacado el trabajo de Pelayo y del área de Cultura por trabajar para acercar este tipo de actos a los pueblos. “Es el trabajo de la Diputacion, estar con los pueblos y trabajar por todos y cada uno de los pueblos de la provincia”, ha dicho.

El concierto de Seguridad Social en Almuradiel ha sido el broche de oro para los eventos programados en el mes de julio, pero la oferta cultural de la Diputación de Ciudad Real no se detiene. Para agosto están previstos otros cuatro conciertos y tres más para septiembre, con la finalidad de seguir llevando la mejor música a espacios y lugares emblemáticos de la provincia.

La exitosa velada en Almuradiel no solo reafirma la vigencia y popularidad de Seguridad Social, sino que también subraya el compromiso de las institución provincial por fomentar la cultura a través de la música y por ofrecer espectáculos de calidad a todos los ciudadanos. También se hace patente la apuesta por los grupos y artistas de la tierra que abren los espectáculos y la vocación de ayuda de la Diputación a las asociaciones sin ánimo de lucro que reciben las recaudaciones de los pases solidarios que adquieren los asistentes a los conciertos.

La Diputación aprueba en dos semanas programas, convocatorias y subvenciones por más de nueve millones de euros

0

La portavoz del Equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco, ha informado en rueda de prensa de que la institución provincial ha aprobado en los últimos quince días en Pleno o Junta de Gobierno subvenciones y ayudas con el objetivo de generar oportunidades en la provincia de Ciudad Real por más de 9 millones de euros. Flanqueada por el vicepresidente cuarto, Adrián Fernández, y por la diputada provincial Maribel Mansilla, Zarco ha dado cuenta de las inversiones, programas e iniciativas que la institución que preside Miguel Ángel Valverde ha promovido en las dos últimas semanas. Entre ellas, ha destacado la nueva convocatoria de subvenciones de promoción económica para actividades de dinamización empresarial y promoción comercial.

A primera hora de esta mañana, Zarco ha comparecido ante los medios para dar cuenta de las decisiones que se adoptan en las reuniones de los órganos que rigen el funcionamiento de la Diputación provincial. En este sentido, ha afirmado que en las últimas dos semanas, la Diputación ha destinado un total de 9.058.675 euros a diversas iniciativas, distribuidos en dos Juntas de Gobierno con 3.815.325 euros y un Pleno con 5.243.350 euros. Estos fondos están dirigidos a ayuntamientos, asociaciones y entidades de la provincia.

Zarco ha resaltado la aprobación de la convocatoria de subvenciones de promoción económica para actividades de dinamización empresarial y promoción comercial, para la que se han consignado 50.000 euros. «Es una iniciativa inexistente hasta ahora, destinada a federaciones, asociaciones, fundaciones y organizaciones empresariales de Ciudad Real, con el objetivo de fomentar la promoción económica y el desarrollo de actividades empresariales y comerciales mediante un régimen de concurrencia competitiva», ha explicado.

Asimismo, la Diputación ha aprobado una subvención de 230.000 euros para los grupos de desarrollo rural de la provincia, con el propósito de financiar sus gastos de funcionamiento. Zarco ha indicado que estos grupos son esenciales para la gestión de fondos europeos que benefician a nuestros municipios y a particulares, por lo que contribuyen significativamente, según ha dicho, al desarrollo de nuestra provincia.

Otra de las aprobaciones importantes es el expediente de contratación para la reforma del edificio que alberga el servicio de la Imprenta Provincial, con un presupuesto de 810.575 euros. «Es esencial mejorar las condiciones laborales de nuestros trabajadores, ya que las instalaciones actuales están en un estado lamentable», ha asegurado Zarco.

Además, se ha puesto en marcha un nuevo plan de inversiones para municipios de más de 30.000 habitantes, con un importe total de 2.174.750 euros. Este plan incluye ayudas para Alcázar de San Juan (303.300 euros), Valdepeñas (304.110 euros), Tomelloso (363.040 euros), Puertollano (451.270 euros) y Ciudad Real (753.030 euros). Zarco ha argumentado que este plan busca equilibrar las inversiones, ya que los municipios más pequeños suelen recibir más ayudas de la Diputación porque centran la atención de la institución.

Por otro lado, para apoyar a las cofradías, hermandades y entidades religiosas, se han aprobado subvenciones por un total de 550.000 euros, destinadas a la rehabilitación, conservación y adquisición de bienes patrimoniales, culturales y artísticos. A este respecto, la portavoz del Equipo de Gobierno ha precisado que con este tipo de ayudas no solo se preserva nuestro patrimonio cultural, sino que también se puede potenciar el turismo local.

En otro orden de cosas, Zarco se ha referido al Pleno celebrado ayer en el que se aprobaron diversas líneas de ayudas culturales y deportivas, así como subvenciones para el tercer sector de servicios sociales, incluyendo la adquisición de vehículos adaptados y una dotación económica para el Programa de Apoyo Nutricional a Mayores de la Provincia, dotado con un total de 1.017.000 euros. «La Diputación financiará este programa al 100 por cien con fondos propios, tras la retirada del apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha», ha aclarado.

También ha dado cuenta de la aprobación de subvenciones nominativas a ayuntamientos por importe de 1.460.000 euros y de una modificación de crédito para financiar el programa «La Diputación en tu colegio», con 2.622.750 euros destinados a gastos desde septiembre de 2024 hasta junio de 2025.

«Más de 9 millones de euros se han destinado a diversas iniciativas para beneficiar a los ciudadanos de Ciudad Real. Este equipo de Gobierno, liderado por Miguel Ángel Valverde, sigue trabajando intensamente, incluso en agosto, para asegurar la llegada de recursos a todos los pueblos de la provincia”, ha concluido la portavoz del Equipo de Gobierno.

Blanca Fernández destaca el mejor dato semestral de turismo en la provincia de Ciudad Real de los últimos 15 años con 360.000 pernoctaciones

0

La delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha dicho estar “especialmente contenta porque en la provincia de Ciudad Real hemos tenido el mejor arranque del sector turístico en los últimos 15 años”.

Blanca Fernández se ha referido a los datos oficiales publicados por el INE correspondientes a los seis primeros meses del año en la provincia ciudadrealeña. Un periodo en el que “ha habido más de 200.000 visitantes y 360.000 pernoctaciones, datos que ha calificado de “magníficos”, todo ello en un contexto región en el que Castilla-La Mancha acumula ya más de un millón de visitantes y prácticamente dos millones de pernoctaciones en esos seis primeros meses del año”.

La delegada de la Junta de Comunidades también ha valorado la evolución positiva del tiempo de estancias en ese reto de lograr “que el turismo de la región no sea de un día, sino que ya vaya alargando su estancia, que ya es prácticamente de dos días de media por turista que viene a la región” dentro de la estrategia y la apuesta del Gobierno castellanomanchego por diversificar la economía a través de este sector para fijar población en el medio rural.

Unas declaraciones realizadas por Blanca Fernández en la inauguración de una estación de alquiler de bicicletas eléctricas en Ruidera, una iniciativa de la empresa Turicleta a la que ha trasladado el agradecimiento porque “hace falta emprendedores que tengan espíritu innovador y que apuesten por la sostenibilidad para que el turismo que tenemos en Castilla-La Mancha, que cada día tira mejor y tenga no solo presente, sino futuro”.

Más de 1.600 km de rutas para bicicletas

Precisamente por esta visión común de turismo sostenible, la delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real ha dicho que “hemos conectado especialmente bien porque desde el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos desarrollando en este momento la iniciativa Rural Bike Conecta Castilla La Mancha, que pasa por establecer 1.600 kilómetros de rutas para bicicleta que conectan las ciudades con los parajes naturales y los espacios protegidos de la región” pensando en un turismo deportivo, de ocio y naturaleza y con gente más concienciada que apuesta por la preservación del medio ambiente.

En el caso concreto de Las Lagunas de Ruidera, la responsable del Ejecutivo autonómico en Ciudad Real ha recordado que, con aproximadamente 600.000 visitantes, es el parque natural más visitado de la región que si bien tiene muchas ventajas económicas, “también tiene algunas dificultades y retos, entre ellos la movilidad con una saturación de vehículos durante los fines de semana.

Restaurar el medio ambiente y mejorar la movilidad

En este sentido, Blanca Fernández ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha acometerá varias actuaciones en este espacio natural en los próximos años con una inversión total cercana a los 1,5 millones de euros de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) con “los objetivos es restaurar medioambientalmente el parque y mejorar la movilidad” por medio aparcamientos disuasorios, restaurando espacios naturales eliminando ruinas que afean el paisaje o la musealización de algún centro de interpretación. Todo ello a fin de “evitar una masificación que puede desincentivar la visita al parque y que puede provocar perjuicios a la naturaleza, que es lo que no querríamos bajo ninguna circunstancia”.

Indicar por último que, junto a Blanca Fernández, han estado presentes en este acto la alcaldesa de Ruidera, Josefa Moreno; el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa; el director del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Ignacio Mosqueda; y los responsables de la empresa Turicleta, Alberto Gómez-Chacón y Mariana Boadella.

El mejor mes de junio de la historia del turismo rural en la región consolida un nuevo récord en el sector en el primer semestre del año

Los alojamientos de turismo rural de la región registraron el mejor mes de junio de la historia, con crecimientos interanuales del 11 por ciento en viajeros alojados y del 9,8 por ciento en pernoctaciones, y consolidan así el mejor primer semestre del año de toda la serie para el sector turístico de Castilla-La Mancha, que nunca antes había alcanzado las cifras registradas entre enero y junio de este año en el alojamiento reglado en la región, rozando los 1,4 millones de viajeros y superando por primera vez en el periodo los 2,6 millones de pernoctaciones.

Así lo ha destacado la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, que ha valorado los buenos datos del turismo rural en el mes de junio que hoy ha publicado el INE. “En la región, las pernoctaciones en turismo rural han crecido un 9,8 por ciento con respecto a junio del año anterior y la llegada de viajeros un 11 por ciento, logrando las mejores cifras del turismo rural en un mes de junio en toda la serie”, ha indicado la directora general, que ha valorado además que Toledo y Cuenca están entre las provincias del país con mayores crecimientos interanuales, “Toledo en el cuarto puesto, con un 24,1 por ciento más de pernoctaciones con respecto al año anterior, y Cuenca en el octavo, con un crecimiento del 19,1 por ciento”.

Dentro de este buen comportamiento, Ana Isabel Fernández ha destacado otros registros como el récord de cuota de mercado en un mes de junio registrado este año, un 8,8 por ciento, y los buenos comportamientos también en factores como el grado de ocupación por plazas, el grado de ocupación por plazas de fin de semana y el grado de ocupación por habitaciones, que han hecho del mes de junio de este año el mejor junio del turismo rural en Castilla-La Mancha.

Estas cifras, además, tal y como ha destacado Ana Isabel Fernández, consolidan el buen inicio de año del sector turístico en la región, completando además las cifras más altas de ocupación en el conjunto del alojamiento reglado en los seis primeros meses del año. “Estamos rozando los 1,4 millones de viajeros alojjados en todas las tipologías de alojamiento en la región y hemos superado por primera vez los 2,6 millones de pernoctaciones regladas”, ha valorado la directora general.

El Gobierno regional destaca que el servicio del Teléfono Único ‘012’ atendió en 2023 un 20 por ciento más de llamadas que el año anterior

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que el servicio del Teléfono Único de Información (TUI) ‘012’ de la Junta atendió en 2023 cerca de un 20 por ciento más de llamadas que el año anterior. Concretamente, durante el año pasado se registraron casi 50.000 llamadas (49.755), mientras que en 2022 se contabilizaron un total de 41.427.

Del total de llamadas entrantes en 2023, cerca de 45.000 fueron atendidas inmediatamente por personal del TUI. El tiempo medio de espera para ser atendido fue solo de 13 segundos, con una duración media de las llamadas de 3 minutos y 13 segundos; lo que evidencia la atención personalizada ofrecida. El servicio está provisto de un buzón de voz para garantizarque las llamadas realizadas fuera del horario de atención personal puedan ser respondidas.

Las áreas que han generado más demandas de información han sido las relativas a Administraciones Públicas, con un 12 por ciento; las de Bienestar Social (10 por ciento), Hacienda y Tributos (9 por ciento), Empleo Público (9 por ciento) y otras administraciones (17 por ciento).

Para ofrecer el mejor servicio desde este Teléfono Único se está en contacto directo con otros teléfonos especializados del resto de Consejerías para que las llamadas que precisan de un nivel de respuesta más detallado puedan ser derivadas de forma inmediata y garantizar una información más precisa. De este modo, se ahorran gestiones a la ciudadanía y se aceleran los trámites que se demandan.

Además, en base al principio de colaboración entre administraciones, este teléfono atiende, en la medida de sus posibilidades, aquellas peticiones o dudas genéricas relativas a información sobre otras administraciones.

En el marco del balance de este servicio del año 2023, los usuarios han hecho una valoración sobresaliente con una puntuación de 4,81 sobre 5; extrayéndose una calificación de 4,95 sobre 5 respecto al trato recibido y de 4,88 sobre 5 al medir la información facilitada. Estos datos se obtienen al cumplimentar la ciudadanía las encuestas de nivel de satisfacción tras hacer uso de este servicio.

Mejora del lenguaje inclusivo y mayor exigencia en los indicadores 

En aras a mejorar la alta calidad de este servicio que se presta a la ciudadanía, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, el Ejecutivo autonómico ha aprobado en junio de este año una nueva actualización de la Carta de Servicios del Teléfono Único y que recoge algunas novedades como reforzar el lenguaje inclusivo y visibilizar una mayor exigencia en algunos indicadores.

En la redacción de esta carta actualizada se ha destacado el principio de participación, ya que se ha tenido en cuenta la opinión tanto de personas usuarios como la del personal que presta el servicio.

Las cartas de servicios son documentos escritos con un lenguaje sencillo que sirven para informar de los servicios que se prestan desde cada unidad y que incluyen los compromisos de calidad en su prestación. El Gobierno regional procura que cada vez se cumplan más las expectativas de las personas y entidades usuarias.

Un servicio con más de dos décadas de actividad

El Teléfono Único de Información 012 se puso en marcha por el Gobierno regional en el año 1999 y mantiene como seña de identidad ‘personas que atienden a personas’. Es compatible con las nuevas tecnologías para seguir mejorando la prestación de los servicios a la ciudadanía y, además, en un horario amplio que se ofrece todos los días laborales, sábados incluidos. Castilla-La Mancha es una de las pocas comunidades que ofrece esta posibilidad.

Se garantiza así el derecho de todas las personas acceder a la información sobre los servicios, independientemente de su lugar de residencia, conocimientos informáticos o los que no dispongan del material o conectividad necesaria.

El Teléfono Único de Información 012 ofrece dos tipos de servicios: información general sobre la estructura y funciones de sus unidades, así como información de contacto y específica sobre otras materias, como convocatorias de ayudas, becas, subvenciones, admisión en centros y actividades, información sobre ofertas de empleo propias; quejas y sugerencias; envío de instancias y cartas de servicios; inicio de la tramitación de solicitudes; sistema de gestión telefónica de cita previa para poder realizar en las Oficinas de Información y Registro de esta Administración las actuaciones que se gestionan. Del mismo modo, se amplía el servicio de cita previa a otros ámbitos para garantizar ser atendido de forma personalizada y sin esperas.

El ’012’ está enmarcado en un sistema multicanal integrado basado en el canal presencial, que son las Oficinas de Información y Registro (OIR), en el telefónico (Teléfono Único de Información 012-TUI); y telemático, a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades (www.jccm.es).

Puertollano: 200 trabajadores mejoran plazas, calles, espacios verdes y edificios municipales

18

211 desempleados trabajan en la mejora de la ciudad y en el mantenimiento de edificios municipales de Puertollano a través del programa de apoyo activo al empleo de la Junta de Comunidades, cofinanciado con el Ayuntamiento, que ha facilitado un puesto laboral a personas de colectivos vulnerables y en situación de exclusión social.

María Castellanos, concejala de empleo y formación, ha subrayado la importancia de estos planes que permiten que estos trabajadores consigan un salario a la vez que con su labor diaria mejoran las calles, plazas y zonas verdes de Puertollano, como el entorno del Museo de la Minería, que tuvo oportunidad de visitar y conocer los trabajos que se realizan de desbroce y mantenimiento de arbolado y plantas.

La concejala también ha visitado las obras de renovación de acerado en la calle Gerona en El Poblado, de refuerzo de tejado y fachada del antiguo teatro de esta barriada y las tareas de conservación del cementerio municipal.

El Ayuntamiento desarrolla ocho proyectos de empleo de impulso y revisión en limpieza de zonas periféricas y entornos naturales, mejora y mantenimiento de parques y jardines, remodelación de acerados de diversas calles, mejora de edificios municipales, sanidad-consumo y apoyo a la pedanía de El Villar, coordinación y desarrollo e impulso al deporte y a sus actividades.

Mantenimiento de espacios urbanos

Los más de doscientos trabajadores realizan ocupaciones de mantenimiento del Estadio Sánchez Menor, pabellón Javier Bermejo y piscina María Luisa Cabañero, Museo Cristina García Rodero, zona verde del Museo de la Minería y jardines del Museo Etnológico, pintado de señalización vial y paso de peatones y edificios municipales con personal, fontanería, soldadura, limpieza y pintura.

Contrataciones

En concreto se han contratado veinte oficiales de albañilería, cuatro de desbroce, tres de carpintería, dos de fontanería, dos de jardinería, dos de soldadura y un dumpista,

Cuarenta y seis de jardinería, treinta y cuatro de limpieza, treinta de obras, diez pintores, cinco de cementerio, tres de carpintería, tres de mantenimiento y limpieza de El Villar, tres digitalizadores, dos en la Dehesa Boyal, dos en el Auditorio, dos de fontanería, dos soldadores, dos en Protectora de Animales, dos de seguridad y un auxiliar de control.

Las contrataciones se completan con cuatro capataces (dos de albañilería y dos de jardinería), dos técnicos en prevención de riesgos laborales, ocho auxiliares administrativos, tres informáticos, un dinamizador sociocultural y un coordinador.

Puertollano: Noches de verbena, espuma, atletismo y concurso de tortilla en las fiestas de «El Poblado»

3

La barriada El Poblado celebrará sus fiestas de verano del 2 al 4 de agosto con noches de verbena, actividades infantiles con espuma, carrera de atletismo y concurso gastronómico.

Unas fiestas que se iniciará el viernes, 2 de agosto, a las 21 horas con la inauguración oficial en la calle Asturias junto a la sede de la asociación vecinal y una hora más tarde está prevista la actuación del Cuarteto “Banda Encantada”.

El sábado, 3 de agosto, a las 13 horas se realizará un concurso de tortillas y posterior degustación por los asistentes; a las 21 horas se iniciará la carrera de atletismo XXXI Trofeo Sánchez Menor; a las 22 horas, actuación del Cuarteto “Nueva generación”, entrega de premios y trofeos y rifa.

Las fiestas se cerrarán el domingo, 4 de agosto, con fiesta de la espuma al mediodía, actuación de “Alfredo Atardecer” a las 14 horas y de Rochero a las 15,30 horas.

Puertollano: «Calatrava Desconocida» propone descubrir los secretos y lugares históricos en tres «Viernes de leyenda»

0

“Calatrava Desconocida” propone la ruta urbana “Viernes de Leyenda”, en la que descubrir los secretos, lugares históricos y leyendas de Puertollano, en un recorrido complementado con fotografías y proyecciones.

Las rutas se realizarán los días 9, 16 y 30 de agosto con hora de salida a las 21,30 horas desde el reloj de flores del Paseo de San Gregorio.

El precio de inscripción es de ocho euros y menores de 14 años podrán asistir de manera gratuita. Para más información y reservas en el 67-27-07-252 y en el correo [email protected]

El Gobierno regional ha financiado desde 2017 un total de 87 proyectos de investigación relacionados con el área de Ciencias de la Salud

Desde el año 2017, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha financiado un total de 87 proyectos de investigación relacionados con el área de Ciencias de la Salud, con una inversión de más de ocho millones de euros procedentes de fondos FEDER.

El director de la Agencia de Investigación e Innovación, José Antonio Castro, ha visitado el Hospital Nacional de Parapléjicos donde ha conocido algunos de estos proyectos que se desarrollan aquí y donde ha estado acompañado por la nueva directora gerente de este, Mónica Alcobendas, junto a los investigadores Manuel Nieto y Teresa Muñoz.

José Antonio Castro ha explicado que en la convocatoria de 2017 fueron un total de 15 proyectos por importe de alrededor de dos millones de euros; en 2018 fueron 23 proyectos con casi 1,9 millones de euros de inversión; en 2021 se llegó a 20 proyectos destinando un total de 1,8 millones de euros, y en 2023 fueron 29 proyectos con una inversión de 2,46 millones de euros.

Asimismo, ha recordado que la intención del Ejecutivo autonómico es publicar antes de finalizar el año una nueva convocatoria para proyectos de investigación dotada con diez millones de euros, que se sumará a los 40 millones de euros que ya se han convocado desde la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page.

El director de la Agencia de Investigación e Innovación ha visitado hoy el proyecto adaptación al ámbito clínico de un sistema de herramientas terapéuticas personalizables para el tratamiento de la lesión medular combinando hipotermia y terapia de ARN que pretende coordinar los conocimientos y aproximaciones de investigadores provenientes de las áreas de química de polímeros, química de ácidos nucleicos y neurociencia con el conocimiento clínico práctico de neurocirujanos para desarrollar tecnologías facilitadoras esenciales para la administración de terapias neuroprotectoras en la médula espinal lesionada.

El proyecto está dirigido a completar un sistema integrado de herramientas terapéuticas desarrollado por el equipo investigador y adaptarlo al ámbito clínico, escalándolo desde el ámbito de la ciencia básica y la experimentación animal, para ser plenamente compatible con su aplicación en pacientes y con las prácticas clínicas.

La ONCE reparte más de un millón de euros en Ciudad Real justo el día de la Pandorga

1

El sorteo de la ONCE del último día de julio ha dejado un total de 1.260.000 euros en Ciudad Real, justo en el sorteo que se celebra el mismo día de la “Pandorga”, una de las fiesta populares más importantes de la ciudad que se celebra cada 31 de julio.

Ramón García Muñoz ha sido el agente vendedor que ha repartido este premio en el barrio de Los Ángeles, donde reside y ejerce la venta. Además, tal y como cuenta Ramón, es un premio que ha estado muy repartido entre los vecinos ya que, “es el número que guardo para la gente del barrio”, decía muy contento.

En total, Ramón ha repartido 36 cupones premiados con 35.000 euros cada uno. Una alegría que llega justo el día en el que comienzan las fiestas del barrio, “seguro que se recordará siempre”, contaba ilusionado.

El sorteo de la ONCE del 31 de julio estaba dedicado a la exposición de Las Edades del Hombre Hospitalitas de Villafranca del Bierzo y Santiago de Compostela y en total, ha repartido 2.005.000 euros entre siete provincias, incluyendo el premio mayor en Barbate (Cádiz), y otros seis cupones más, premiados con 35.000 euros cada uno, llevando la suerte a las provincias de Alicante, Barcelona, Cádiz, Málaga, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.

El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie, y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además: 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros), y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.

Para mañana viernes, 2 de agosto, el Eurojackpot, el mega sorteo europeo que vende en España la ONCE con otros 18 países del espacio económico europeo, ofrece un bote de 17 millones de euros.

Y el Extra de Verano de la ONCE sortea para el próximo 15 de agosto un primer premio de 15 millones de euros, diez premios adicionales de un millón de euros y otros 119 premios agraciados con 40.000 euros.

Los cupones de la ONCE son parte de los productos de lotería social, segura, responsable y solidaria de la Organización que, desde su diseño hasta su comercialización, implementa controles para neutralizar consumos descontrolados, prohíbe expresamente la venta a menores de edad o el consumo a crédito, entre otras medidas. La Organización mantiene una responsabilidad con la ciudadanía promoviendo una política de juego responsable con los más exigentes sistemas de evaluación y seguimiento definidos por la Asociación Mundial de Loterías y la Asociación Europea de Loterías.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.000 agentes vendedores de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.

El parque

El Parque y mi infancia se fundieron en una imagen que también era gusto, olor, tacto, sonidos.
MARIO BENEDETTI

En verano solemos visitar y disfrutar de nuestros parques. Aquellos que siendo niños utilizamos en nuestros juegos; o esos otros que han marcado nuestra vida en nuestra localidad de origen o donde residimos. Hace años comencé a frecuentar uno de los parques más emblemáticos de Madrid. Los jardines del Retiro. Corría la primavera del año 1979 cuando comencé a pasearlo. Acudí allí para leer algún viejo libro, adquirido en los puestos de libreros de la cuesta de Moyano.

En ese tiempo, acababa de terminar mis estudios y tenía pendiente de realizar el servicio militar. El futuro parecía incierto y poco halagüeño. Pero la paz que proporcionaban sus paseos, contribuía a una mejora general del estado de ánimo. Aquellas visitas no impedían una cierta melancolía debido a la incertidumbre de un futuro que, a pesar de todo, era esperanzador.

Tres años después, descubrí los verdaderos encantos de aquel viejo parque. En él sentí lo que significaba para los jóvenes en sus primeros escarceos amorosos; aprendí a sentir un pálpito, propio de los sentimientos más nobles de juventud. Aquella pasión, que parecía inagotable, lo inundaba todo. Fue el lugar en el que los sentimientos se manifestaban de forma espontánea. Y aunque el ardor de aquella lejana primavera se haya ido enfriando, siempre estará presente en mis recuerdos. 

Porque a partir de entonces todo pareció distinto. La luz hacía brillar de otra manera aquellas plantas con sus flores, sus paseos, sus fuentes, el estanque, o sus embelesados moradores… El olor a humedad y el aire fresco purificaban el ambiente y la primavera se hacía sentir en todo su esplendor.

Las pequeñas historias y las vivencias fueron muchas. Aún revolotea en mi cabeza, la del viejo retratista que nos hizo nuestra primera fotografía. Y que la previa desconfianza hacia aquel profesional, quedó sin efecto cuando nos llegaron las fotos que, anticipadamente, habíamos abonado.

Recuerdo también, nuestro primer y accidentado paseo en barca por el estanque. Como esforzados aprendices de remeros, apenas nos movimos unos metros en la primera media hora de navegación. Luego, fuimos adquiriendo cierta habilidad para evitar, por lo menos, chocar con el resto de embarcaciones. Y, al final, aunque con retraso, llegamos al embarcadero del que habíamos partido.

Aquel parque lo recorrimos en toda su extensión en las muchas visitas que le hicimos entonces. En los rincones más bonitos de sus jardines le hice las primeras fotos. Nuestros paseos eran interminables. Cuando nos parábamos en alguno de sus bancos, las horas y casi los días, se nos hacían tan breves que parecían un suspiro.

Pero la más llamativa de las historias fue la de la gitana. Su curiosidad por la quiromancia y su deseo de conocer su futuro, le llevó a aceptar que aquella señora le leyera la mano. Después de decirle algunas vaguedades, más o menos lógicas, puso precio a su servicio. La falta de acuerdo hizo que, aquella buena mujer, pasara de la buenaventura a la maldición, sin solución de continuidad. Aunque su maleficio, con todos sus aditamentos, no funcionó.

De vez en cuando volvía a pasear, en solitario, por aquel viejo parque. Cuando habían pasado casi cuarenta años, volvía a sentir la misma emoción que me conmovió entonces. Pero en el invierno, cuando no hay casi visitantes, cuando la mayoría de los árboles se quedan desnudos y el frío penetraba hasta en los huesos, el ambiente era desapacible. Y la nostalgia encontraba su hueco en cualquiera de los rincones más añorados.

Los recuerdos más agradables se agolpaban en mi memoria como si, de nuevo, quisieran volverse realidad. Pero su tiempo había pasado ya. Ese tiempo en el que casi todo es posible. Porque el frío del ambiente de esas últimas visitas, parecía contagiar a los sentimientos de entonces. Y la tristeza volvía a estar presente, aunque esa vez era distinta, porque la melancolía de antaño, daba paso a la nostalgia de ese momento.

Dentro del Retiro, en la salida por la cuesta de Moyano, se encontraba la figura en bronce de Pío Baroja. Hace algunos años la sacaron fuera del parque a una calle próxima. Pero su aspecto sigue siendo el mismo que la primera vez que la vi. Con su boina y su bufanda parecía burlarse del tiempo, aquel en el que en el viejo reloj de su salón, se leía la inscripción: “Todas las horas hieren. La última mata”. Pero aquel reloj ya no marca las horas de Don Pío. Él ha ganado la inmortalidad, y, en ese estadio el tiempo ya no cuenta.

Al marcharme pienso en nuestros momentos felices, confiando que, a pesar de todo, el Retiro, seguirá siendo depositario de nuestras vivencias, confidente de nuestros secretos y que, en algún escondido rincón, permanecerán guardadas para siempre nuestras ilusiones y nuestras esperanzas.

Me gustaría que, como para Baroja, este lugar se convirtiera en nuestra morada intemporal. Pero, en cualquier caso, el parque, —nuestro parque—, seguirá siendo para mí un lugar mágico, casi sagrado.

La Pandorga, un “infierno” para los vecinos del pasaje General Rey, que iniciarán obras en septiembre para cerrar el paso a la zona

9

Comunicado de la Comunidad de Vecinos del Pasaje General Rey.- El día, o mejor dicho la noche, de la Pandorga ha resultado en un infierno para los vecinos del Pasaje que una vez más han sufrido las consecuencias de que el Ayuntamiento mantenga abierto el local after hour LA CLAVE.

Las imágenes adjuntas tomadas a las 09:05 horas del día de hoy hablan por sí solas de la situación que vienen padeciendo los vecinos.

Sabemos que desde la Concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente están llevando a cabo acciones para poder cerrar este local, pero les reclamamos urgencia pues la situación que seguimos padeciendo es dantesca, como puede observarse.

Obviamente estamos a la espera de que retiren a ese hombre y a los clientes del After Hour, para proceder a la limpieza privada del Pasaje.

Aprovechamos para anunciar que se están ultimando las obras para proceder al cierre de las puertas del Pasaje, previsto para finales de septiembre, los vecinos van a defender su propiedad privada por todos los medios legales a su alcance como ya les hemos venido anunciando.

Termometrada en Daimiel

0

La asociación Ecologistas en Acción, en colaboración con STOP Arboricidio y Apus Libera, organiza una «Termometrada» el sábado 3 de agosto en Daimiel, con el propósito de crear un mapa de temperaturas que visibilice la carencia de arbolado en el núcleo urbano. Esta falta de árboles ha convertido el área de tránsito peatonal más frecuente en un espacio intransitable en verano, obligando a los residentes a recurrir al uso del automóvil incluso para salvar distancias cortas.

En este sentido, la asociación refiere que el Ayuntamiento ha recibido cerca de 899.000 € por concepto de liquidación de su tributación al Estado en 2022, lo que refleja un respaldo económico significativo para la implementación de medidas sostenibles.

Dentro de las demandas planteadas, se destaca la petición de inversión en asesoramiento experto en arbolado. Esta inversión se considera fundamental para garantizar la conservación de los árboles existentes que brindan sombra y embellecen la Plaza de España, cuyo proyecto de rehabilitación se encuentra actualmente «en ciernes».

La asociación hace un llamamiento a las autoridades pertinentes y a la comunidad en general para que se sumen a esta causa, que responde a la necesidad urgente de mejorar las condiciones ambientales y fomentar el bienestar de la comunidad local.

El Gobierno regional propone recomendaciones de cómic dirigidas al público más joven a través de la Biblioteca Luisa Sigea

La Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea propone un boletín monográfico que ahonda en diferentes recomendaciones de lectura de cómics para esta estación del año: ‘Verano de igualdad: sumérgete en cómics feministas’. Este boletín ofrece hasta 18 títulos diferentes, que abordan diferentes temáticas, por ejemplo, la historia del feminismo, con el libro ‘Herstory: una historia ilustrada de las mujeres’, con el relato de hitos y figuras de mujer que han cambiado el mundo. ‘Jiujitsufragistas’ es otra propuesta, que en este caso explica la historia de las pioneras en autodefensa feminista.

Además, historias de crecimiento personal, lucha y transformación como las que se exponen en ‘Alison Lizzy Stewart’, ‘Elia’ o ‘Soy su silencio’. Entre las recomendaciones, el boletín incluye datos curiosos, como que durante décadas la invisibilización de las autoras de cómic ha hecho que hoy en día muy pocas creadoras sean conocidas, por lo que la Biblioteca Pública de Albacete ha iniciado una campaña para visibilizarlas.

Cómo no, también se recomienda una lectura sobre el ‘Universo Mafalda’, además de un libro bellamente ilustrado que celebra a 75 fascinantes personajes femeninos de la saga de ‘Star wars’, donde hay senadoras, heroínas, villanas, mercenarias…

Por otra parte, informa de la existencia de un colectivo dedicado a luchar por la igualdad en la industria del cómic: ‘Autoras de cómic’, o de que, desde 2007, sólo tres mujeres, frente a 20 hombres, han recibido el Premio Nacional de Cómic que concede el Ministerio de Cultura.

El cómic es una herramienta muy poderosa para la coeducación. Teniendo en cuenta que su atractivo formato atrae especialmente a las personas más jóvenes, el cómic se convierte en un recurso muy valioso para enseñar igualdad y diversidad desde edades muy tempranas.

La Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea se ubica en Toledo, en la plaza de Zocodover, número 7, 1ª Planta y, además, puedes descargar el boletín en:

https://institutomujer.castillalamancha.es/