Inicio Blog

Protección Civil realiza nueve atenciones sanitarias en los dos primeros días de Feria de Ciudad Real

0

El segundo día de la Feria y fiestas de Ciudad Real deja 3 incidencias sanitarias en el Recinto Ferial, requiriendo una de ellas de traslado al Hospital General Universitario de Ciudad Real. Además, miembros del GEIS (Grupo Especial de Incendios y Salvamento) dieron cobertura a la traca en honor a la Virgen Del Prado.

Por su parte, el día de la inauguración de la Feria se realizaron 6 asistencias sanitarias.

Los voluntarios recuerdan que el puesto de atención está ubicado en el edificio IFEDI (frente al auditorio La Granja) y que pueden solicitarse de forma gratuita pulseras identificativas para los más pequeños. En caso de emergencia marque el #112.

Ciudad Real inaugura las tertulias taurinas con la presentación del libro ‘Churumbelerías taurinas’

5

El Ateneo Taurino Manchego inauguraba este mediodía su ciclo de tertulias con la presentación de ‘Churumbelerías taurinas’, el nuevo libro del historiador y crítico Rafael Zaldívar. La jornada contó también con la presencia del matador de toros Manuel Jesús “El Cid”, que reaparece esta tarde en el coso de Ciudad Real en sustitución de Cayetano. El torero dedicó unas palabras a los asistentes, mostrando su entusiasmo por volver a vestirse de luces en una plaza que definió como especial en su carrera.

El acto congregó a un nutrido público y a representantes de instituciones y del ámbito taurino, entre ellos el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá. “El libro recoge con pasión y rigor la historia taurina de Ciudad Real, transmitiendo siempre una mirada positiva y comprometida hacia la fiesta”, indicó Cañizares, quien subrayó además que “Zaldívar escribe desde la afición, lo que otorga a su obra autenticidad y entrega”.

El libro, con cerca de 400 páginas, se articula en tres bloques: “Nombres propios”, con semblanzas de toreros y personajes del entorno taurino provincial; las ‘Churumbelerías taurinas’, artículos de opinión que reflejan la esencia de su firma; y un apartado final sobre el toro bravo y las ganaderías, fruto de visitas a casi cuarenta explotaciones, donde se reivindica el papel del ganadero como principal garante de la dehesa. El autor recordó que no se trata de una simple recopilación de crónicas, sino de una antología atemporal enriquecida con material fotográfico.

Rafael Zaldívar explicó que su intención con Churumbelerías taurinas era ofrecer una visión personal y atemporal de la fiesta: “No quería limitar los textos a una fecha concreta; muchos de ellos siguen siendo actuales y reflejan la esencia de la tauromaquia desde la pasión y el respeto por el toro y quienes participan en ella”, afirmó el autor, destacando la importancia de transmitir su experiencia y amor por la fiesta a nuevas generaciones de aficionados.

En la mesa intervinieron el catedrático e historiador taurino Isidoro Villalobos, encargado del prólogo; el propio autor, Rafael Zaldívar; el presidente del Ateneo Taurino Manchego, Antonio Espadas; el vicepresidente de la Diputación, Adrián Fernández; el empresario de la plaza, Nacho Lloret; y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.

Con esta presentación se abre oficialmente el calendario de tertulias taurinas, que se celebrarán hasta el 22 de agosto y que incluirán la participación de críticos, toreros y profesionales del sector, culminando con un balance general de la feria.

Miguel Ángel Valverde acompaña al pueblo de Santa Cruz de Mudela en la misa y bendición de la nueva imagen de Nuestra Señora de las Virtudes

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido esta mañana a la bendición de la nueva imagen de Nuestra Señora de las Virtudes de Santa Cruz de Mudela, en un acto que ha dado comienzo con una breve procesión de la nueva talla alrededor de la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción donde se ha realizado la misa presidida por el Obispo de la Diócesis de Ciudad Real, Gerardo Melgar.

Valverde ha manifestado cómo tras un problema siempre llega la oportunidad, y tras el robo y desaparición de la imagen de la Virgen y el profundo dolor de un pueblo, hoy llega la alegría por ver la nueva imagen de la Virgen, después de un gran trabajo a manos de un imaginero excepcional como es José María Leal.

Una recuperación, ha subrayado, que se vive como “un día de fiesta que se recordará siempre por todos los habitantes de este pueblo y colmara de alegría lo que en su momento fue un gran momento de pérdida, dolor y tristeza”.

Ha remarcado el presidente de la Institución provincial, cómo el momento elegido para esta función religiosa no podía ser más simbólico, el día después de la Asunción de la Virgen, y se ha mostrado agradecido y encantado de poder estar aquí, acompañando a un pueblo en un día tan alegre, al igual que estuvo durante su pérdida.

Pese a todo, ha señalado, “hoy nos vamos a quedar con este momento de alegría de un pueblo que crece, que confía en su presente y también en su futuro, y que está arraigado a su identidad, tradiciones, y por supuesto a la imagen de la Virgen de las Virtudes”.

El alcalde de la localidad, Joaquín Dotor, ha definido el día de hoy como un acontecimiento histórico y de inmensa alegría para el pueblo de Santa Cruz que recupera a su madre, su patrona, la Virgen de las Virtudes, tras un gran esfuerzo en torno a una inversión de alrededor de 20.000 euros, entre la talla y las coronas, respectivamente.

Ha agradecido el primer edil, la labor desarrollada a lo largo de estos 14 meses, desde que la imagen fuera robada, por la hermandad de la Virgen con su párroco al frente, al tiempo que ha manifestado la implicación del ayuntamiento desde el primer momento, y el gran trabajo realizado por el imaginero sevillano José María Leal, junto a la labor de otros artesanos de la tierra como de la Torre de Torralba de Calatrava, encargado de las coronas.

García-Page despide a Javier Lambán, una persona “muy cabal y honesta” que ayudó “a su tierra, a las ideas del PSOE y a España”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha recordado hoy a Javier Lambán como una persona “muy cabal y muy honesta”, valores que le llevaron a ser “especialmente coherente en los momentos en donde lo cómodo te llevaría a estarte callado, a no hablar, a no hacer nada. Creo que él sintió un impulso moral de ayudar de verdad a su tierra, Aragón, de ayudar también a sus ideas, las del PSOE, y de ayudar por encima de todo a España”.

García-Page, que ha asistido este sábado a la localidad zaragozana de Ejea de los Caballeros para despedir al expresidente aragonés, ha lamentado profundamente el fallecimiento de un “amigo”, con quien ha asegurado que no solo compartía “multitud de enfoques de objetivos, de principios y de valores, sino que éramos amigos de batalla y compañeros de fatigas, que no siempre es lo mismo”.

A su juicio, Lambán es “un ejemplo” y, por ello, “muchos nos proponemos honrarlo de ahora en adelante, no solo recordándolo, sino poniendo en valor su capacidad intelectual que, para mucha gente que a lo mejor que no le conocía de cerca, pasó desapercibida, pero que era enorme”. También el presidente castellanomanchego ha destacado que, durante toda su trayectoria, el también exsenador defendió “desde la socialdemocracia, desde los valores de la izquierda, lo que no sólo hemos reflejado entre todos en la Constitución española, sino lo que él realmente creía que tenía que seguir siendo el norte de un país en el que creía y al que yo creo que amaba como amamos”.

“A mí se me va un amigo, eso lo puede asumir en la vida, pero no se nos va un referente. Ahí va a quedar”, ha enfatizado García-Page, al tiempo que ha augurado que “su huella va a ser muy importante” y el legado que deja “va a ser inmenso porque se correspondía su talla personal con su talla política”.

A preguntas de los medios sobre el espíritu crítico de Lambán, García-Page ha defendido que “los partidos políticos, el PSOE, tienen etapas que van y que vienen”, pero lo verdaderamente importante “es mantener valores y referencias que les serán útiles a Aragón, también a los socialistas de Aragón en el futuro y a los españoles”.

“La coherencia tiene que tener un lugar muy destacado”

En este mismo sentido, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha lamentado que en la actualidad “casi es una moneda que no tiene curso legal el poder decir que una persona es coherente, que lo es porque dice las mismas cosas en las que piensa, pero que lo es, especialmente, porque no había enorme diferencia entre su vida personal y la vida política”.

Así, ha destacado que Lambán se dedicó a la política “pudiendo hacer mil cosas más”, pero lo hizo por vocación. “Yo me incluyo también en esa categoría de personas que nos hemos metido en esto por vocación. La ha llevado hasta sus últimos minutos, hasta sus últimos segundos. Yo creo que la coherencia, sobre todo cuando se tienen muy claras las ideas y los valores, tiene que tener siempre un lugar muy destacado en la huella que deja una persona y por eso no tengo duda de que será una huella muy grande”. 

Finalmente, Emiliano García-Page se ha referido a la última conversación que “hace muy pocos días”, mantuvo con Javier Lambán, una charla en la que, según ha señalado, hablaron sobre la situación general del país y como sería la vuelta del verano, “pero sin entrar en profundidad, porque siempre que nos llamábamos agotábamos tiempo también en saber cómo estaba la familia”. A ellos les ha dedicado García-Page sus últimas palabras, “porque sinceramente, nos sentimos como de la familia”. 

Argamasilla de Calatrava contará con un festival taurino con Aníbal Ruiz y el novillero local Luis Expósito

Uno de los principales eventos de antesala a las Fiestas Patronales que por la Virgen del Socorro vivirá Argamasilla de Calatrava, tendrá lugar el sábado 30 de agosto, con el festival taurino sin picadores que a las 17,30 de la tarde albergará la plaza portátil.

El cartel de esta cita organizada desde el Consistorio rabanero, estará encabezado por una figura de referencia en la provincia, el consagrado diestro Aníbal Ruiz, si bien su principal foco de atención para el público de la localidad será la del novillero Luis Expósito.

El joven tendrá así la ocasión para mostrar su evolución y su prometedor futuro ante sus paisanos y aficionados de toda la provincia, tal y como viene demostrando en los distintos ruedos donde ya ha tenido la ocasión de hacerlo.

El alcalde, Jesús Ruiz, expresa lo “muy orgullosos que estamos de poder ver otra vez tan de cerca Luis, a quien siempre deseamos lo mejor en su trayectoria, en este caso junto a otras promesas de su generación, acompañados de una de las figuras de nuestra provincia como es Aníbal Ruiz”.

Completan el elenco dos jóvenes promesas del toreo que buscan consolidarse en la profesión, el novillero Adrián Reinosa y Abel Sánchez Prieto, quien lidiará un añojo como antesala de su futura carrera.

Por su parte, el edil de Festejos, Sergio Gijón, refiere del festival que busca “ofrecer a los aficionados un espectáculo de máxima calidad, con novillos de una ganadería de prestigio”.

De hecho, los astados a lidiar serán cuatro novillos de la ganadería de Ramos Valle Hermanos, cuyas astas estarán despuntadas reglamentariamente, siendo tres de ellos erales.

Como broche, al finalizar el festejo, se soltarán dos vaquillas para el disfrute de todos los presentes, en un ambiente festivo para el que se prevé una gran afluencia de público en los graderíos.

Una docena de ciclistas acompaña a Carmen Lozano en la primera etapa de su ruta solidaria

Esta mañana arrancaba desde la Plaza Mayor la ruta solidaria emprendida por la activista Carmen Lozano para recaudar fondos a favor de la investigación de la sensibilidad química múltiple y de la visibilidad de esta enfermedad. En la primera etapa se ha dirigido a la localidad de Porzuna, donde ha sido recibida por la delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández.

Del 16 al 23 de agosto, la activista Carmen Lozano realizará una ruta solidaria en bicicleta que le llevará a recorrer localidades de la provincia como Ciudad Real, El Robledo, Puebla de Don Rodrigo, Agudo, Almadén, Almadenejos, Brazatortas o Puertollano.

Desde la capital, explica, va a pedalear “por muchos de los rincones nuestra tierra manchega con alma, esfuerzo y esperanza”. Un ruta que, recalca, no es solo suya, sino de todos, y que tiene como fin contribuir a la investigación de la sensibilidad química múltiple. Durante 8 días recorrerá más de 280 km con “el propósito de dar visibilidad, recaudar fondos para la investigación y despertar conciencias”.

Cada día partirá a las 8:30 horas desde la Plaza Mayor de cada una de las localidades de la ruta. Puedes seguirla en las redes en las cuentas @carmenlozanosqm

¿Cómo colaborar?
Bizum: 07874

Transferencia Bancaria: ES19 3081 0218 5932 1658 4429 Donativo Solidario

También puedes colaborar con su libro ‘Tejiendo el alma’. Los beneficios irán destinados a la causa.  https://edicionespasser.com/carmen-lozano    Todo lo recaudado irá íntegramente al estudio de investigación de la SQM en España que hay en estos momentos.

Desde cada pueblo, concluye, “cada pedalada será un paso hacia la esperanza, la visibilidad y la investigación”.

Ciudad Real: Denuncias por tenencia y consumo de drogas y varios positivos en los controles, incidencias de la segunda noche de Feria

En los controles de esta mañana, la Policía Local de Ciudad Real ha detectado algún resultado positivo en alcohol y drogas al volante, según ha informado a través de su perfil en redes sociales. El cuerpo municipal ha anunciado que durante esta semana de la Feria de Agosto se intensificarán los controles de alcohol y drogas al volante.

Por otro lado, anoche, en el Recinto Ferial, los agentes tramitamos varias denuncias por tenencia y consumo ilegal de drogas, concluye el parte. En general, Policía Local la ha calificado como «tranquila», al igual que la jornada de inauguración de las fiestas

Tomás Rufo, sustituto de Morante de la Puebla mañana en Ciudad Real

3

Morante de la Puebla no podrá comparecer mañana domingo, día 17, en la plaza de toros de Ciudad Real, donde estaba anunciado junto a Juan Ortega y Andrés Roca Rey para estoquear un encierro de Victoriano del Río. Pese a hacer todo lo posible en su proceso de recuperación, el maestro cigarrero sigue convaleciente de la grave cornada sufrida el 10 de agosto en Pontevedra.

La empresa Eventos Mare Nostrum, gestora del coso, ha decidido que su lugar sea ocupado por Tomás Rufo, máxima figura manchega y que cosecha triunfos en la práctica totalidad de plazas de primera en las que ha hecho el paseíllo desde que se convirtiera en matador de toros en septiembre del año 2021. Rufo viene, además, de abrir la puerta grande en Huesca el miércoles junto a Roca Rey y de cortar tres orejas ayer en la Feria de Begoña de Gijón.

El cartel queda de la siguiente manera: Toros de Victoriano del Río-Toros de Cortés para Juan Ortega, Roca Rey y Tomás Rufo. Los aficionados que lo deseen podrán obtener la devolución del importe de su entrada, por el mismo canal en el que haya sido adquirida, según el reglamento taurino vigente

Ciudad Real celebra con fervor un Día Grande en honor a la Virgen del Prado

Cerca de 20 000 devotos acompañaron a la patrona en su recorrido, arropada por música y la luz de las velas

Ciudad Real ha celebrado este 15 de agosto uno de sus días más significativos, un día grande para todos los cristianos y para la ciudad: “la procesión de la Virgen del Prado, madre de todos, que nos convoca y reúne para hacer lo que el Señor nos diga, para darnos tranquilidad, felicidad y, en los momentos difíciles, esperanza”, destacaba Jesús González Adánez, presidente de la Real e Ilustre Hermandad de la Virgen del Prado Coronada. En este Año de la Esperanza, aproximadamente 20 000 fieles han acompañado con devoción a la patrona por las calles del centro histórico.

El cortejo procesional ha iniciado su marcha pasadas las nueve y media de la noche, al son de la Banda de Música Municipal Agrupación Musical de Ciudad Real y el repicar de las campanas, con miles de personas mostrando su fe a la Morena del Prado alumbrando su camino con velas.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, encabezaba la comitiva en representación de la corporación municipal, junto a varios concejales. El pendón, estandarte con la bandera de Ciudad Real, ha sido portado por Pau Beltrán, concejal de Juventud, Infancia y Deportes. Además, como ya sucediera el año pasado, los maceros, tradición recuperada, han encabezado la comitiva municipal, llevando en su mano y sobre su hombro la Maza municipal de plata, además de portar el escudo de la Institución Municipal.

El recorrido contó con la participación de ciudadanos, en su mayoría devotos, que alumbraron con sus velas a la Virgen en su tradicional itinerario: Jardines del Prado, Azucena, Estación Vía Crucis, Toledo, Calatrava, Paloma, Carlos Vázquez, Plaza Mayor y Paseo del Prado hasta la Catedral, con los sones de la Banda de Música Agrupación Musical de Ciudad Real. La Guardia Civil escoltó a la Virgen a lo largo del recorrido, y en la comitiva también hubo representación de otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Estreno de las cuatro bambalinas laterales

El estreno principal de esta edición fueron las cuatro bambalinas laterales de los extremos del paso, confeccionadas en terciopelo verde con un bordado exquisito obra del artista Sebastián Marchante, de Málaga. Esta incorporación forma parte de un proyecto en varias fases que completará la ornamentación del palio en años venideros.

Además, este 2025 se conmemora el 75 aniversario de la hechura de la actual imagen de la Virgen del Prado, obra de los escultores Rausell y Llorens, así como el aniversario de la Hermandad.

Los cultos religiosos durante la Feria de Ciudad Real continuarán entre el 16 y el 21 de agosto, con misas diarias, hasta la celebración de la procesión de la Octava el próximo día 22.

Arrancan el Baile del Vermú y los Mahouñaneos de la Feria de Ciudad Real

La feria de agosto vive su mediodía más festivo con la inauguración oficial de este tradicional encuentro, que este año estrena entoldado reforzado con telas auxiliares, nebulizadores y plantas, ofreciendo más de 900 metros cuadrados de sombra y ventilación en el corazón de la ciudad.

Ciudad Real ha celebrado este viernes la apertura oficial de una de sus tradiciones más queridas: el Baile del Vermú. El alcalde, Francisco Cañizares, acompañado por la corporación municipal, la Dulcinea 2025, María Cieza, el Pandorgo 2025, Dani Rodríguez, y las Damas, ha presidido el brindis inaugural, seguido del primer pasodoble que ha dado comienzo a ocho días de música, gastronomía y convivencia.

Cañizares ha destacado que esta cita, muy enraizada en la vida de la ciudad, ha recuperado fuerza en los últimos años gracias a la combinación de actividades matinales y a la implicación de los bares. Ha recalcado que se trata de una fiesta pensada tanto para vecinos como para visitantes, reflejo del carácter abierto y hospitalario de Ciudad Real, y que se complementa con una oferta cultural y festiva que incluye conciertos de calidad, encierros y un ambiente diurno muy vivo en el centro.

También, el alcalde ha señalado que, aunque el calor propio de la época es inevitable, este año se sobrelleva mejor gracias al nuevo entoldado de la Plaza Mayor, reforzado con telas para cerrar huecos, sistemas de nebulización y elementos vegetales que hacen el espacio más agradable. Además, ha animado a disfrutar de toda la programación de feria, desde los Mahouñaneos y el tardeo en el Torreón hasta las atracciones del ferial y las noches de conciertos, recordando el éxito de la velada anterior con más de mil personas en el auditorio de La Granja.

Desde el mediodía, numeroso público se ha congregado bajo la nueva sombra para bailar, brindar y compartir feria en un ambiente donde la música, las risas y la tradición se han fundido en el corazón de la ciudad.

Vuelven los Mahouñaneos

También desde el mediodía de este viernes, la agenda festiva se ampliaba con los tradicionales Mahouñaneos, que volvieron a llenar las calles del centro con música en directo y un ambiente vibrante. Este año, la propuesta matinal se abre a sonidos más actuales, con grupos de estilo rock pensados para todos los públicos, que se mezclarán con el bullicio de las terrazas y la alegría de una feria que se vive desde primera hora.

Tradicional concierto de la Banda de Música de Ciudad Real en los Jardines del Prado

5

En el templete de los Jardines del Prado, la Banda de Música de la Agrupación Musical de Ciudad Real ha ofrecido su tradicional concierto de feria, con un repertorio que ha mezclado pasodobles y coplas. Las interpretaciones han contado con la voz de Eva María, Eusebio Angulo y el grupo Taconarte, que han dado vida a piezas tan reconocidas como Amparito Roca o La Zarzamora, invitando al numeroso público asistente a sumergirse en la música y a corear los estribillos más populares. El Prado se ha llenado de palmas, sonrisas y compases que han marcado un arranque de feria lleno de sabor musical.

La capital celebra con fervor y tradición la jornada en honor a su patrona

0

Ciudad Real ha amanecido este viernes con el ambiente festivo propio del día de la Virgen del Prado, patrona de la ciudad. La jornada ha comenzado con la emotiva misa del peregrino, a la que ha asistido el alcalde, Francisco Cañizares, junto a numerosos fieles llegados de distintos puntos. Posteriormente, la S.I.P. Basílica Catedral ha acogido la solemne misa pontifical, presidida por el obispo prior, Don Gerardo Melgar, con la presencia de la Corporación Municipal y representantes de la sociedad civil y militar.

El programa de este día grande continúa durante toda la jornada, culminando con uno de los actos más esperados: la procesión de la Virgen del Prado, que dará comienzo a las 20:00 horas. El recorrido, que atravesará las calles Prado, Azucena, Estación Vía Crucis, Toledo, Calatrava, Paloma, Carlos Vázquez, Plaza Mayor y Paseo del Prado hasta regresar a la Catedral, reunirá a cientos de vecinos y visitantes para rendir homenaje a la imagen más querida de la ciudad.

Núñez se compromete a poner en marcha un plan de apoyo a los ayuntamientos de la región para la organización de las fiestas de los pueblos

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha comprometido la puesta en marcha de un plan de apoyo a los ayuntamientos de la región para la organización de sus fiestas patronales. 

De esta forma se ha pronunciado el líder de los populares en la región durante su participación en los actos con motivo de la celebración del día de la Virgen del Sagrario en Toledo. Allí, Núñez ha recordado que siempre ha defendido las tradiciones, los festejos populares, y respetar “todo aquello que hace único a cada pueblo”.

Por eso, ha reiterado su intención de “dar un paso más” en ese apoyo con dicho plan por el que, desde la Junta de Comunidades, pretende colaborar y ayudar a los alcaldes para que las fiestas de los pueblos “sigan siendo un evento único y que les convierte en un lugar simbólico”. Un momento, según Núñez, que requiere de un apoyo institucional como es el de la administración regional para que los consistorios sientan el apoyo directo y cercano de los gestores autonómicos en los eventos culturales, deportivos, religiosos o taurinos.

Por último, Paco Núñez ha aprovechado desde Toledo para felicitar la festividad de la Virgen del 15 de agosto a todos los municipios de la región que hoy celebran sus fiestas, y que son centenares de ellos en toda Castilla-La Mancha.

Manuel Jesús “El Cid”, sustituto de Cayetano mañana en Ciudad Real

6

Cayetano Rivera Ordóñez no podrá comparecer mañana sábado en la plaza de toros de Ciudad Real, donde estaba anunciado junto a Emilio de Justo y Marco Pérez para estoquear un encierro de Juan Pedro Domecq. El diestro madrileño no ha podido recuperarse a tiempo de la lesión en el pie sufrida hace unas fechas en el campo.

La empresa Eventos Mare Nostrum, gestora del coso, ha decidido que su lugar sea ocupado por Manuel Jesús “El Cid”, reciente triunfador de la Feria de Santander con la corrida de Victorino Martín y que en Ciudad Real ya dejó destacadas actuaciones en su carrera, abriendo la puerta grande en las temporadas 2006 y 2010. El cartel queda pues de la siguiente manera: Toros de Juan Pedro Domecq para El Cid, que abrirá plaza, Emilio de Justo y Marco Pérez. Los aficionados que lo deseen podrán obtener la devolución del importe de su entrada, por el mismo canal en el que haya sido adquirida, según el reglamento taurino vigente

Andy y Lucas abren la programación de conciertos de la Feria de Ciudad Real

0

El dúo gaditano repasó sus grandes éxitos en un concierto lleno de energía y emoción, que reunió a un gran público dispuesto a cantar y disfrutar cada tema. Una noche para el recuerdo en la Feria de Ciudad Real 2025 con Andy y Lucas.

Castilla-La Mancha recibe por segundo año a una delegación estonia para continuar su formación en emergencias forestales a través del dispositivo INFOCAM

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha recibido en el Centro Operativo Regional de Toledo a una delegación estonia compuesta por 20 profesionales que a lo largo de estas últimas semanas se ha integrado en el dispositivo INFOCAM participando en emergencias activas junto a técnicos, agentes medioambientales y bomberos y bomberas forestales.

El viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, ha explicado “que los profesionales estonios han convivido y trabajado codo con codo con los equipos de INFOCAM en varias provincias de la región”. Esta nueva edición “denota que tenemos mucho que compartir con otros cuerpos de emergencias por lo que hemos continuado la experiencia satisfactoria que se realizó el año pasado y se han sumado durante los últimos días a los operativos que actúan sobre el terreno en tareas reales de extinción”.

En estas dos semanas de formación, la delegación estonia ha ejecutado labores de extinción en el caso de los incendios de Navalmoralejo (Toledo) y de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real), así como prácticas y entrenamientos tanto con maquinaria pesada, como en medios aéreos de manera coordinada con los bomberos y bomberas forestales de las distintas bases y centros operativos provinciales, técnicos y agentes medioambientales.

Reconocimiento internacional

José Almodóvar ha valorado positivamente la visita de la delegación estonia, subrayando que “este tipo de colaboraciones internacionales son una muestra del reconocimiento que INFOCAM ha ganado como modelo eficaz en la lucha contra los incendios forestales”.

“El Gobierno regional seguirá impulsando este tipo de iniciativas dentro de su estrategia de cooperación europea en emergencias y sostenibilidad, fomentando el intercambio de conocimientos y la preparación conjunta frente a los efectos del cambio climático, así como la colaboración con las comunidades autónomas en España”, ha incidido el viceconsejero.

Además, Almodóvar también ha puesto en valor el enfoque integral de INFOCAM, que combina formación técnica, experiencia directa en el terreno y análisis científico durante todo el año. “Gracias a esta metodología, no solo mejoramos nuestra capacidad de respuesta ante emergencias, sino que también garantizamos mayor seguridad para los equipos y una mejor protección del entorno natural”.

Extremar las precauciones

Por último, el viceconsejero ha señalado que la ola de calor que está afectando a la región estos días es un factor determinante que incrementa de forma notable el riesgo de propagación de incendio forestal. Por ello, ha señalado que con estas condiciones meteorológicas se debe extremar aún más las precauciones ante cualquier actividad en el medio natural.

“El avance del verano y los días de intenso calor, a pesar de las irregulares lluvias de la última semana, hacen que la vegetación se encuentre actualmente con un estrés hídrico y unos niveles de humedad muy bajos, lo que aumenta las posibilidades de que arda en caso de incendio forestal”, ha concluido el viceconsejero de Medio Ambiente.

‘Tranquila’ primera noche de Feria en Ciudad Real

5

La Policía Local de Ciudad Real ha señalado en su perfil de X que la primera noche de Feria en Ciudad Real ha sido ‘tranquila’, sin incidentes que reseñar. No obstante, el cuerpo municipal ha informado de que, en el mismo Recinto Ferial, agentes detuvieron a un sospechoso «contra el que pesaba una requisitoria judicial de captura».

También por la tarde, dos patrullas detectaron la conducción irregular de dos vehículos en lugares y momentos distintos: uno era conducido por un conductor sin permiso de conducir y el segundo por otro bajo los efectos del alcohol, explica la Policía. Los vehículos quedaron inmovilizados. El primer conductor irá a juicio por delito contra la seguridad vial y el segundo recibirá una fuerte multa con retirada de puntos ese hecho, detallan los agentes.

José Manuel Fernández Almazán pregona la Feria de Ciudad Real como un «mosaico de sonidos, sabores y reencuentros»

Ciudad Real disfruta ya de su semana grande, con el pregón que ha pronunciado el periodista ciudadrealeño, José Manuel Fernández Almazán, el desfile de Gigantes y Cabezudos, y el posterior encendido de luces del Recinto Ferial, se dan por inauguradas una Feria y Fiestas con actividades para todos los gustos y edades.

Finalizado el acto de nombramiento de Ciudadanos Ejemplares y después de disfrutar de una breve actuación del Grupo Mazantini, el pregonero de hogaño se ha dirigido al numeroso público que se ha congregado en el entorno del Casino para compartir su ‘relato desde el futuro’. El delegado de Cope Ciudad Real se ha puesto en la piel de un cronista del año 2075 para narrar cómo transcurrió ‘aquella Feria de agosto de 2025, un año en el que nos dimos cuenta que un apagón pudo con todo menos con los transistores, un año en el que España se creyó que podría ser una diva valiente y poderosa, capaz de conquistar Europa, un año en el que Donald Trump volvía a la Casa Blanca y de otro nombre propio, León XIV’.

El reconocido locutor regresaba a la capital para resaltar ‘el atractivo que tiene esta ciudad para vivir y trabajar, y de los cambios que ha experimentado el centro con la peatonalización de sus calles’, José Manuel tiraba de ironía para referirse ‘a la supuesta belleza del entoldado de la Plaza Mayor’ y para hablar ‘de aquel mandala que propició una sonada ruptura’, sin obviar, otro pasaje inolvidable como ‘el día que la Pandorga consiguió la Declaración de Interés Turístico Nacional’.

Para el pregonero ‘nuestra Feria es un mosaico de sonidos, sabores, reencuentros, abrazos pendientes y conversaciones sin prisa… se baila, se bebe, se come y se disfruta desde el mediodía hasta la madrugada’, José Manuel confirma que ‘no hay un sitio mejor para disfrutar de la vida que nuestra ciudad’. El ‘cronista del presente y del futuro’ se ha emocionado al recordar a sus padres llevándole al ferial, mismas sensaciones que compartiría más adelante con sus dos hijas, Iris y Elia, ‘una Feria de sabor a algodón de azúcar, a queso y a berenjenas, de vermú al mediodía, de tardeo y de madrugadas sin prisas’.  

Almazán ha dado las gracias a quienes pensaron en él para encomendarle este pregón, a sus compañeros de trabajo, y a su gente porque ‘sin ellos’, reconoce, ‘nada de esto hubiera sido posible’. El pregonero se ha despedido deseando que ‘la llama manchega nunca se apague y que cada Feria sea un puente hacia el porvenir’ y con los tradicionales ‘vivas a Ciudad Real y a la Virgen del Prado’. Terminado el pregón, el locutor infanteño ha recibido de manos del alcalde una réplica de la Puerta de Toledo.

Con el estruendo del ‘cobetazo’ comenzaba el desfile, grandes y pequeños han disfrutado de un pasacalles con muchos protagonistas: 6 gigantes, 10 cabezudos, 9 caballos, la Charanga ciudadrealeña ‘Malafama’, malabaristas… miembros de la Federación Local de Peñas, Hermandades y Asociaciones Culturales repartiendo cerca de 600 kilos de caramelos, Dulcineas y Damas exhibiendo sus bandas y trajes manchegos, un Pandorgo 25’ de sonrisa permanente, concejales de la Corporación Municipal, senadores y diputados nacionales, autoridades provinciales y regionales,  representantes de la sociedad ciudadrealeña, y cerrando la comitiva, la Banda de Música de la Agrupación Musical de Ciudad Real.

Pasadas las diez y media se procedía al corte de cinta y al encendido de luces del Recinto Ferial, momento en el que las atracciones han comenzado a funcionar. Una primera noche de fiesta a la que le ha puesto música Andy y Lucas.

La programación de la Feria y Fiestas de Ciudad Real disponible en la Web: www.ciudadreal.es y en la Oficina Municipal de Turismo de la Plaza Mayor.  

Conchi Sánchez, José Mayor, Carlos de la Torre y la Congregación de María Inmaculada, nombrados Ciudadanos Ejemplares de Ciudad Real

Como antesala al inicio oficial de la Feria 2025, Ciudad Real ha nombrado a sus nuevos Ciudadanos Ejemplares. Un emotivo acto celebrado en el Antiguo Casino con el que la ciudad ha querido distinguir a título póstumo a José Mayor (que fuera concejal del Ayuntamiento), a Conchi Sánchez (periodista que fue directora de La Tribuna y de Lanza) y a Carlos de la Torre (socio fundador y director del Grupo Mazanitini), y también a la Congregación de religiosas de María Inmaculada. Con la distinción como “Ciudadano Ejemplar”, el Ayuntamiento de Ciudad Real quiere premiar a personas físicas o jurídicas que hayan sobresalido por su ejemplaridad en los servicios que han prestado a la comunidad a lo largo de sus vidas.

Al acto han asistido representantes de la sociedad ciudadrealeña, de todas las administraciones, cuerpos y fuerzas de seguridad y la corporación municipal, con el alcalde de Ciudad Real a la cabeza. Francisco Cañizares ha tenido palabras de agradecimiento para los nuevos Ciudadanos Ejemplares, de quienes ha afirmado que han dejado “una huella imborrable en la ciudad”. La capital, ha continuado el primer edil, “se mira en el reflejo de sus mejores personas” y ha alabado el espíritu de entrega hacia los demás que une a los cuatro distinguidos.

El nombramiento que hoy se ha hecho oficial supone un homenaje “a los mejores de entre nosotros”, que han demostrado a lo largo de sus vidas (y de su larga historia, en el caso de la congregación de religiosas de María Inmaculada) unas “enormes cualidades”.

Mariola Mayor (hija de José Mayor), Adrián Blasco (viudo de Conchi Sánchez), Cristina Villar (viuda de Carlos de la Torre) y María Luisa Duro (superiora provincial de la Congregación de religiosas de María Inmaculada) han sido los encargados de recibir de manos del alcalde las estatuillas con la figura de Don Quijote, que simboliza la distinción como Ciudadano Ejemplar.

El joven pianista ciudadrealeño Alberto Barba ha puesto la nota musical a un acto muy especial, en el que ha interpretado la “Oda al Ciudadano Ejemplar”, compuesta por Samuel Vela (que ya se estrenó en esta misma jornada el año pasado). Barba estudió piano en algunas de las escuelas más prestigiosas de Estados Unidos y trabaja como profesor asistente en el departamento de piano de Manhattan School of Music, además de cursas el doctorado de música como alumno.  Previamente al inicio de la ceremonia, el grupo Mazantini ha bailado la Seguidilla de Ciudad Real en la terraza del Antiguo Casino.

Argamasilla de Calatrava: Juan Carlos Rodríguez Salinero recibirá este año la Mención Especial de la Cultura 2025

La Mención Especial de la Cultura 2025 de Argamasilla de Calatrava se entregará este año al historiador, arqueólogo y guía turístico Juan Carlos Rodríguez Salinero, conforme a la nominación elevada al Ayuntamiento por la comisión ciudadana que así lo ha propuesto.

Este importante reconocimiento le será entregado durante el acto institucional de inauguración de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Socorro, que se celebrará la noche del 5 de septiembre próximo.

Con esta distinción, “nuestro municipio quiere honrar una trayectoria profesional y personal que trasciende con creces un brillante currículum, porque se reconoce, sobre todo, la pasión, la dedicación y el compromiso de un vecino que es alma máter de la recuperación y dignificación de la historia y el patrimonio de Argamasilla de Calatrava”.

Así lo dice el alcalde, Jesús Ruiz, quien destaca del homenajeado su dedicación constante a investigar el pasado local, “que ha conseguido sacarlo de los archivos y los libros para ponerlo al alcance de todos, dando total sentido de orgullo y pertenencia a este pueblo”.

Licenciado en Geografía e Historia, con especialidad en Historia de España y Arqueología, y arqueólogo profesional desde 2002, Rodríguez Salinero ha dedicado gran parte de su carrera a desentrañar los secretos del pasado rabanero.

Su labor ha sido fundamental en el diseño y promoción de las rutas de patrimonio, una iniciativa que ha permitido a vecinos y visitantes redescubrir la riqueza histórica que atesoran las calles y distintos enclaves de la localidad.

Asimismo, Juan Carlos tiene un bagaje mucho más allá de la propia localidad rabanera, pues como miembro de la Asociación de Cervantistas de América ha llevado el nombre de ‘La Argamasilla de Cervantes’ a congresos internacionales, nacionales y locales, situando al municipio en el mapa académico y cultural.

Además, su vocación pedagógica se manifiesta en conferencias, como las de Arqueología para niños en centros docentes y en constantes colaboraciones con medios de comunicación, haciendo la historia accesible y apasionante para todos los públicos.

Por todo ello, Ruiz Valle concreta que “más allá de su impresionante formación, lo que se premia es su generosidad y su empeño en que todos los rabaneros conozcamos y amemos nuestra historia que, gracias a personas como él, hoy miremos nuestro entorno con otros ojos, valorando cada rincón y sintiendo un profundo orgullo por nuestras raíces”.

Por su parte, la concejala de Cultura, Estela Céspedes, apela a su papel como colaborador indispensable y divulgador, por cuanto “poder contar en nuestro Ayuntamiento con Juan Carlos es un auténtico privilegio, como fuente inagotable del conocimiento local”.

A este respecto alude a su labor como guía de rutas de patrimonio “y colaborador fundamental en cualquier proyecto que busque ahondar en lo que somos”, apuntando que su entusiasmo en este sentido le hace “contribuir a todo ello de forma desinteresada”.

El CD Ciudad de Puertollano clausura su segundo Campus

0

El CD Ciudad de Puertollano ha clausurado su segundo Campus, damos por finalizadas las dos jornadas de formación, que tenía programada para este verano. Han participado más de 40 niños y niñas, priorizando la calidad a la cantidad de alumnos  reduciendo  así los grupos, para ofrecer la mejor formación posible. Además, se ha contado con la participación de dos grandes formadores y deportistas profesionales, como son Elena Acevedo y Nano y con la presencia de Noelia.

Indignación en la Policía Nacional de Ciudad Real tras ser «relegada» en la escolta de la Virgen del Prado por primera vez en cien años

La Jefatura Provincial de la Policía Nacional de Ciudad Real ha elevado escrito a la Real e Ilustre Hermandad de la Virgen del Prado Coronada de Ciudad Real para motivar y reflejar la «indignación y malestar» de la corporación policial y sus agentes tras ser relegados, en favor de la Guardia Civil, en la tradicional escolta que la policía ha venido haciendo cada 15 de agosto a la patrona de la capital, la Virgen del Prado, en su día grande.

En su escrito, la Policía Nacional hace hincapié en que dentro de sus funciones de representación y de participación institucional como corporación bicentenaria se han sentido muy honrada y orgullosa de que sus agentes, de forma voluntaria, hayan venido acompañando y escoltando a la Virgen del Prado, procesionando y protegiéndola vistiendo sus uniformes de gala «por el especial respeto y relevancia del acto», acompañando a la Hermandad junto a todos los vecinos y visitantes que participan en la procesión. Un acompañamiento que, recuerda, venía realizando esta institución policial en exclusiva y que se inició el 15 de agosto de 1924, cumpliéndose con una tradición en la que decenas de efectivos de la Policía Nacional preservan esta tradición como parte del patrimonio cultural de la ciudad.

La Policía Nacional es la única corporación policial competente en Ciudad Real, y con el apoyo de la Policía Local ejerce todas la competencias policiales de asistencia, seguridad e investigación en la capital de provincia. Además, desde el cuerpo recuerdan que la Policía Nacional se hace cargo cada año del complejo dispositivo de seguridad que garantiza que la procesión de la Virgen del Prado discurra sin incidentes y con las máximas garantías de seguridad, «para lo que se destinan numerosos efectivos de uniforme, paisano así como agentes en la labores de inteligencia e investigación a modo preventivo».

Sin embargo, la institución policial lamenta que «por decisiones ajenas» en 2025 los integrantes de la Policía Nacional hayan sido relegados de poder escoltar orgullosamente a la Virgen del Prado el próximo 15 de agosto. Así, recalca, «por decisión unilateral» del presidente y Junta de Gobierno de esa Real e Ilustre Hermandad de la Virgen del Prado Coronada de Ciudad Real se ha decidido que sea la Guardia Civil quien por primera vez sustituya la escolta de la Policía Nacional «sentando un inesperado precedente puesto que la Guardia Civil nunca había procesionado con la virgen el día 15 de agosto y puesto que además el cuerpo armado no es el cuerpo policial competente en la capital de provincia».

La Policía Nacional ya manifestó su malestar en la reunión mantenida el pasado mes de abril con el presidente y Junta de Gobierno la Hermandad de la Virgen del Prado, cuando desde la hermandad se les informó de reuniones con la Guardia Civil para alternar y sustituir a la Policía Nacional en la tradicional escolta de la Policía Nacional el día 15 de agosto. La Policía Nacional remarcó en dicha reunión que además de tratarse de una tradición centenaria que data de 1924, es la Policía Nacional la que escolta a su Virgen en su localidad por ser la institución policial competente en Ciudad Real y quienes cumplen con la misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana; «máxime en eventos multitudinarios en los que asisten autoridades y se muestra el patrimonio histórico/artístico, garantizando la seguridad y el orden público».

La Jefatura Provincial desconoce el motivo y el «ímpetu» mostrados tanto por la Hermandad de la Virgen del Prado como por la Guardia Civil para hacerse cargo el próximo día 15 de agosto de la escolta de la Patrona de Ciudad Real, «cuando esa Guardia Civil no tiene ámbito policial competencial en Ciudad Real y tiene además tantos frentes abiertos en las zonas rurales de su demarcación, donde poder procesionar y atender otros eventos que se celebran en esos pueblos».

Consecuentemente la Jefatura Provincial de la Policía Nacional ha elevado un comunicado al presidente, Junta de Gobierno y todos los miembros de la Hermandad de la Virgen del Prado para hacerles partícipes del «desasosiego, malestar y disconformidad» mostrados por la Policía Nacional tras ser relegados de una escolta a la Patrona que venían realizando en exclusiva desde hace más de 100 años.

La escuela rural y nuestras contradicciones

0

José Castañeda Sánchez. Secretario General del PSOE de Cabezarrubias del Puerto.- En estos tiempos en los que se habla tanto de despoblación, de lo rural, del valor de lo pueblos pequeños, hay un tema que duele especialmente: la escuela.

Todos estamos de acuerdo en que una escuela abierta es un símbolo de vida. Donde hay niños, hay futuro. Donde hay escuela, hay esperanza. Pero a veces olvidamos que esa esperanza también depende de nosotros, no solo de la suerte demográfica o de las decisiones políticas que, por supuesto, también, porque es muy ¿? rentable políticamente invertir miles de millones de euros en energías renovables, pero al final, es más rentable invertir en educación, por ejemplo.

Es fácil defender la escuela rural en voz alta. Es fácil quejarnos cuando una clase se cierra o cuando nos dicen que no hay suficientes alumnos. Pero más difícil es mirar hacia dentro y preguntarnos: ¿Estamos haciendo, todos, todo lo posible para sostenerla, desde todos los estamentos? Comunidad educativa, instituciones gubernamentales… Porque también existe una hipocresía silenciosa, una contradicción entre lo que decimos y lo que hacemos.

Decimos querer el pueblo al que pertenecemos, pero nos mudamos a vivir unos kilómetros más allá en cuanto podemos, donde hay más servicios o nos es más cómodo, por los motivos que sean, no pretendo juzgar a nadie.

Defendemos la educación pública y rural, pero llevamos a nuestros hijos al colegio de un pueblo más grande, o incluso a la concertada, con argumentos tan legítimos como individuales, pero que no dejan de tener un efecto pernicioso para lo rural, incluida la escuela.

Queremos que el pueblo viva, pero lo vamos dejando morir poco a poco con nuestras decisiones cotidianas. Y cada vez que una familia se marcha a vivir a otro lugar o decide escolarizar a sus hijos fuera, no solo se pierde un alumno: se debilita el proyecto común del mundo rural. Se pierde una oportunidad de comunidad, de pertenencia, de resistencia.

Sin embargo, siguiendo la argumentación anterior, la administración educativa también debería ser más flexible a la hora de aplicar las ratios alumno/profesor en aquellos municipios de extrema despoblación.

Tampoco podemos olvidar que en otras épocas, los centros escolares con menos de once alumnos directamente se cerraban. Como tampoco podemos olvidar que, en distintos cursos, en este CRA, han convivido en el mismo aula y con el mismo profesor, niños de infantil con niños de primaria.

Esta realidad exige sensibilidad, adaptación y un compromiso político y social firme no sólo con la escuela rural, sino CON LO RURAL, no solo como servicio, sino como eje vertebrador de este territorio, de extrema despoblación.

¿Podemos exigirle a la administración que mantenga la escuela si no somos nosotros, los ciudadanos, los primeros en defenderla con hechos y no solo con palabras?

¿Podemos culpar al sistema sin preguntarnos primero si, cuando nos tocó elegir, elegimos también lo fácil, lo cómodo, lo ajeno?

No se trata de señalar ni de culpabilizar, sino de ser honestos. Porque lo que está en juego no es solo una clase con pocos alumnos, sino la coherencia entre lo que decimos que valoramos y lo que realmente apoyamos.

El futuro de la escuela rural no se juega solo en los despachos, ni en las estadísticas. Se juega aquí, en decisiones pequeñas y silenciosas: dónde vivimos, dónde matriculamos, qué ejemplo damos.

Si queremos que el pueblo viva, empecemos por vivirlo de verdad. Si queremos que la escuela siga abierta, pongamos en ella lo más valioso que tenemos: la confianza, el compromiso… y, cuando se pueda, también a nuestros hijos.

El Gobierno regional explica que el procedimiento de deslinde de vías pecuarias nada tiene que ver con un procedimiento expropiatorio

La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, está desarrollando trabajos de deslinde de vías pecuarias financiados con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Dicha línea tiene por objeto financiar proyectos de planificación forestal y consolidación del dominio público, así se ha proyectado, con este encargo, deslindar 64 tramos de vías pecuarias en la región de otros tantos términos municipales, un total de 401,01 km, principalmente cañadas reales.

El procedimiento de deslinde es el acto administrativo por el que se define el límite exacto de las vías pecuarias que discurren por la Comunidad Autónoma, delimitando el dominio público, lo cual revierte en beneficio de todos los ciudadanos, conservando y manteniendo este legado tal y como recoge la Ley de Vías Pecuarias 9/2003 de Castilla-La ManchaAdemás, este procedimiento, sirve de base fundamental para posteriores acciones, ya sea su amojonamiento, desafectación, permuta, cesión o modificación de trazado.

En este contexto, hay que explicar que el procedimiento de deslinde de vías pecuarias nada tiene que ver con un procedimiento expropiatorio. El deslinde es un acto administrativo dirigido exclusivamente a identificar y delimitar sus límites conforme a la clasificación existente, garantizando su defensa y conservación.

De esta forma, el único documento válido que determina la existencia, anchura, trazado y demás características físicas fundamentales de cada vía pecuaria es el Proyecto de Clasificación. Para la elaboración del expediente de deslinde, además de lo señalado en dicho proyecto, se consulta la documentación e información disponible, tanto histórica como actual, entre la que se encuentra cartografía y ortofotografía del Instituto Geográfico Nacional y otras entidades.

En todos los procedimientos de deslinde tramitados en Castilla-La Mancha se ha asegurado, y se continuará asegurando, el pleno derecho de información y defensa de todas las personas interesadas o afectadas. Desde el inicio de cada expediente se comunican, a través de medios oficiales y notificaciones personales, la apertura del proceso y la posibilidad de participar activamente en él, incluida la asistencia al acto de apeo.

Posteriormente, el procedimiento contempla un periodo de exposición pública en el que cualquier interesado, ya sea titular de parcelas colindantes, representante legal o persona afectada, puede consultar la documentación completa (planos, memoria técnica, etc.) y presentar las alegaciones y documentos que estime oportunos en defensa de sus derechos.

En definitiva, el deslinde se desarrolla bajo los principios de transparencia, participación y legalidad, con el doble objetivo de garantizar la correcta delimitación del dominio público y proteger los derechos de los particulares, siempre conforme a la normativa que regula las vías pecuarias.

La dirección general de Medio Natural y Biodiversidad ha realizado estas aclaraciones ante las dudas suscitadas sobre los procedimientos de deslinde que se están llevando a cabo en la provincia de Toledo, en concreto en los municipios de Mora y Ajofrín.

Hasta la fecha, la acción llevada a cabo ha sido el inicio de dicho expediente, mostrando un posible trazado mediante los actos de apeo convocados, continuando con la fase de información pública donde se pueden presentar las alegaciones correspondientes, a partir de las cuales se analizará toda la información disponible y se cotejará con toda la documentación aportada.

A tal efecto, y con el ánimo de que el proceso sea lo más transparente posible, se están programando reuniones con las posibles partes afectadas, para conocer toda la documentación existente más allá de la que se encuentra en poder de la Delegación Provincial de Toledo, lo cual se considera determinante en esta fase que, en todo caso, es muy incipiente respecto al posible resultado final.

Carácter multifuncional de las vías pecuarias

Las vías pecuarias son las rutas o itinerarios por donde discurre o ha venido discurriendo tradicionalmente el tránsito ganadero ligado en gran medida a la trashumancia y otras formas de ganadería extensiva. Asimismo, tienen a todos los efectos, la consideración de vías pecuarias los descansaderos, abrevaderos, majadas y cualquier otro tipo de terreno o instalación anexa.

Es importante destacar el carácter multifuncional de las vías pecuarias pues el tránsito del ganado tiene carácter prioritario sobre cualquier otro, siendo libre y gratuito en cualquier circunstancia. Aunque bien es cierto, que los desplazamientos de ganado por esta red han perdido intensidad al desarrollarse los actuales medios de transporte, y que alrededor de las vías pecuarias se ha gestado una gran actividad complementaria, socioeconómica y cultural, aprovechamiento de los recursos naturales, actividades recreativas, deportivas, turísticas y de investigación.

Además de su función ambiental como infraestructura verde y corredores ecológicos que conectan espacios Red Natura 2000 y otros espacios naturales, por lo que adquieren un valor fundamental, en los procesos de conservación de los ecosistemas naturales y biodiversidad.

La Red Regional de Vías Pecuarias de Castilla-La Mancha cuenta con un total de 3.223 vías pecuarias, unos 14.579 kilómetros de longitud y como bienes de dominio público son inalienables (no se puede vender), imprescriptibles e inembargables.

El Ayuntamiento de Ciudad Real reforma la enfermería de la Plaza de Toros

28

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha acometido una reforma integral en la enfermería de la Plaza de Toros con la intención de mejorar en seguridad, funcionalidad y cumpliendo las condiciones higiénico – sanitarias que requieren estas instalaciones.

El alcalde de la capital, Francisco Cañizares, acompañado de la concejal de Festejos, Mar Sánchez, del edil responsable de Seguridad Ciudadana, Obras y Mantenimiento, Miguel Hevás, y del empresario taurino y director de eventos ‘Mare Nostrum’, Nacho Lloret, han comprobado de primera mano, todas las mejoras que se han hecho para que, en el caso de que fuera necesario, ‘se pueda realizar cualquier tipo de intervención de urgencia’.

Miguel Hervás ha explicado que ‘las mejoras se han realizado atendiendo a las indicaciones y sugerencias de Sanidad y de la empresa gestora del coso ciudadrealeño, tenemos el visto bueno de ambas partes para que estas dependencias se puedan utilizar sin necesidad de recurrir a un servicio médico – quirúrgico móvil como se hacía antes, parte del material se ha podido reutilizar y el resto de máquinas, han sido adquiridas atendiendo a las indicaciones de los profesionales del Hospital Quirónsalud Ciudad Real que se encargarán además de su mantenimiento’. Estas actuaciones se suman a otras mejoras que se han hecho en la zona de toriles y en los corrales, de tal manera que los festejos taurinos se puedan celebrar con garantías y sin incidentes.  

El empresario taurino, Nacho Lloret, ha incidido en que ‘se ha dado un paso muy importante para recuperar la categoría que merece la Plaza de Toros de Ciudad Real’. En cuanto a los carteles, Lloret asegura que ‘se ha trabajado para que tengamos una gran feria, para que los aficionados disfruten, vendrán grandes ganaderías, primeros espadas y jóvenes promesas’. Sobre la presencia de Morante de la Puebla en la capital el próximo domingo 17 de agosto, Nacho Lloret dice que ‘no hay noticias al respecto, en el caso de que no pudiera venir, lo anunciaríamos de inmediato y buscaríamos la mejor alternativa posible’.

PSOE: “El PP utiliza políticamente las agresiones a sanitarios para esconder su fracaso en Sanidad”

0

El PSOE se muestra rotundo y contundente a la hora de denunciar todos los casos de agresiones que vienen sufriendo los profesionales de la Sanidad en nuestra región, como así ha manifestado la diputada nacional y portavoz del PSOE provincial, Cristina López Zamora. “Los profesionales sanitarios son autoridad y pedimos concienciación a la ciudadanía a este respecto. Merecen el máximo respeto por la labor que desempeñan en su día a día, con el objetivo de mejorar nuestra salud y bienestar”.

López Zamora ha recordado que el Gobierno Regional, tras analizar cada caso y consultar con los servicios jurídicos, ya se ha personado como acusación y que nuestra comunidad autónoma es una de las pocas que cuenta con un procedimiento sancionador propio para estos casos, con independencia del que se sustancia por la vía judicial. Un procedimiento que contempla sanciones para los agresores que pueden oscilar entre los 15.000 y 600.000 euros, dependiendo de la gravedad.

“Es lamentable que se produzcan agresiones, pero es mucho más lamentable que el PP las utilice políticamente, con el único objetivo de intentar tapar el desastre que originaron en la Sanidad castellanomanchega durante sus años de gestión y que aun seguimos arrastrando”, ha apuntado López Zamora, insistiendo en el protocolo sancionador propio con el que cuenta nuestra comunidad autónoma, “un protocolo que, además de sancionar, hace un seguimiento de cada una de las agresiones que se producen contra los sanitarios. Al lado de esto, nos preguntamos qué hizo en su momento el Partido Popular”, ha concluido.

Crece la ola de indignación en Manzanares contra la instalación de una planta de biogás

Cientos de personas han firmado ya la campaña “¡STOP a la planta de biogás en Manzanares! Protejamos nuestro pueblo” puesta en marcha el pasado día 4 de agosto en el portal www.change.org. Diez días después de que arrancara la iniciativa, la ola de indignación vecinal sigue creciendo, a un ritmo de 50 nuevos firmantes diarios, que exigen la paralización inmediata de un proyecto que “se vende”, sostienen, “como ‘energía limpia’ y gestión de residuos pero, en realidad, conlleva riesgos gravísimos que ya están afectando a otras comunidades en toda España”. Mientras tanto, el Partido Popular ha solicitado la celebración de un pleno extraordinario para debatir el asunto y defiende la organización de una consulta popular con el fin de conocer la opinión de los manzanareños.

Por otro lado, el alcalde socialista Julián Nieva declaró el pasado mes de febrero, en la televisión oficial Manzanares10TV, que estas infraestructuras son “imprescindibles” para la gestión de los residuos. La polémica ha estallado apenas unos meses después de que el Ayuntamiento tuviera que paralizar la llegada de 116 inmigrantes africanos a un hotel de la localidad, una iniciativa de la que no se había informado previamente y que generó una profunda preocupación y un creciente malestar vecinal.

Las razones de la petición

La petición contra la planta de biogás alimentada con purines provenientes de ganaderías intensivas, accesible en el enlace https://www.change.org/p/stop-a-la-planta-de-biog%C3%A1s-en-manzanares-protejamos-nuestro-pueblo, justifica la oposición a su instalación con cinco argumentos. En primer lugar, se refiere a la “contaminación del agua y del suelo”. “Los purines”, sostiene, “contienen nitrógeno, fósforo y potasio en exceso. Si no se gestionan con extremo cuidado, se filtran a acuíferos y ríos provocando eutrofización y riesgo para la salud humana: el nitrato puede causar metahemoglobinemia en bebés, entre otras afecciones”. Asimismo, destaca que la planta generaría emisiones de gases tóxicos y mal olor. “Estas plantas”, indica, “liberan metano, amoníaco e incluso ácido sulfhídrico (H₂S), que irrita el sistema respiratorio y puede causar daños neurológicos. Además, generan olores insoportables y contaminación ambiental constante”. En tercer lugar, recuerda que se trata de una inversión que apenas crea empleo local. “En pueblos como Benavente e incluso en la Región de Murcia”, hace hincapié, “los vecinos denuncian que solo se benefician a promotores industriales, mientras se expulsan los pocos habitantes que aún resisten en el medio rural”.

Del mismo modo, subraya la “falta de transparencia existente en torno al proyecto y el “arrepentimiento político” que se ha constatado en otros municipios que, anteriormente, han impulsado propuestas similares. “En localidades como Tres Cantos y Colmenar Viejo”, explica, “los alcaldes y ciudadanos han pedido revisar los proyectos por el impacto en salud, ruido y tráfico de camiones. En Barbastro se ha aprobado una moratoria para impedir nuevos permisos hasta reformar la normativa urbanística”. Finalmente, alude a los proyectos paralizados tras la presión vecinal. “Ya en Junquera de Tera (Zamora)”, advierte, “una plataforma ciudadana consiguió más de mil firmas y logró frenar el proyecto de planta de biogás alimentada con purines  En Castilla‑La Mancha, a pesar de la reciente relajación normativa, muchas voces locales denuncian que esto solo supone un ‘efecto llamada’ de más macrogranjas y más riesgos irresueltos”.

Exigencias ante el escenario descrito

Ante el escenario y los precedentes descritos, los cientos de vecinos que ya se han sumado a la campaña, desde el pasado día 4 de agosto, exigen la «paralización inmediata del proyecto en Manzanares, la evaluación independiente de impacto ambiental, sanitario y social, la celebración de una consulta pública vinculante con participación ciudadana y transparencia total, así como la promoción de modelos agroenergéticos locales, sostenibles y de pequeña escala, frente a las macroplantas de purines.

¿Por qué firmar ahora?

¿Por qué firmar ahora?, se plantea en la petición del portal www.change.org. “Porque no aceptamos”, responden, “que se arriesgue nuestra salud, contaminar nuestros campos y acuíferos, cargar nuestras carreteras de camiones tóxicos, y sacrificar nuestro bienestar en beneficio de industrias externas”. En paralelo, la solicitud requiere al alcalde Julián Nieva “que escuche al pueblo, que está alzando la voz con firmeza y preocupación”. “Esta planta de biogás”, afirman, “no es progreso, es un atentado medioambiental que solo traerá perjuicios: malos olores, contaminación y más despoblación. Aún estamos a tiempo de frenar este error. ¡Manzanares merece un futuro limpio y habitable!”.

La petición anima a firmar a favor de la campaña y a unirse “al movimiento que ya frena proyectos nocivos en toda España”. “Juntos”, concluyen, “podemos impedir que repercuta en la calidad de vida, el medio ambiente y el futuro de nuestras generaciones”.

El PP pide un pleno extraordinario y el alcalde defiende su instalación

Por su parte, el PP, principal partido de la oposición en el Ayuntamiento de Manzanares, ha solicitado la celebración de un pleno extraordinario sobre la instalación de plantas de biogás para promover la organización de una consulta popular.

La portavoz del PP, Rebeca Sánchez Maroto, ha informado que, a través del pleno, quieren “que la ciudadanía pueda conocer la situación en la que se encuentra las plantas de biogás, así como el número de plantas y su ubicación”. Además, también considera necesario que se realice una consulta popular para que sean los propios vecinos, con información y transparencia y sin opacidad ni manipulación, quienes “manifiesten si están favor o encuentra de estas plantas”. “No se puede tomar una decisión de esta naturaleza de espaldas a la ciudadanía”, ha manifestado.

Por lo que se refiere, el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, defendió el pasado mes de febrero, en el programa ‘Despacho Abierto’ emitido por la televisión oficial Manzanares10TV, la instalación de plantas de biometano siempre que cumplan con todas las normativas y criterios ambientales. El alcalde del PSOE declaró que estas infraestructuras son “imprescindibles” para la gestión de los residuos generados por la industria agroalimentaria y dijo que el Ayuntamiento, dado el caso, velará por que se ubiquen a una distancia considerable del casco urbano.

El precedente del hotel para inmigrantes

La campaña publicada en www.charge.org y respaldada por cientos de personas contra la instalación de una planta de biogás en la localidad se produce pocos meses después de que se extendiera otra ola de malestar ciudadano ante la noticia, conocida a finales de marzo, sobre la inminente llegada de 116 inmigrantes de Mali y Senegal, de edades comprendidas entre los 20 y los 40 años, para su alojamiento y manutención en el Hotel Manzanares entre el 17 de abril al 31 de diciembre.

Ante la ausencia de información pública, se produjo una movilización ciudadana en redes sociales, durante los últimos días del mes de marzo,  que obligó, inmediatamente, al alcalde a convocar una rueda de prensa, el 31 de marzo, para reconocer que no se daban “las condiciones idóneas» para la llegada de inmigrantes y argumentar que el Ayuntamiento no tenía conocimiento de los hechos. Una versión que contradijo la del gerente del establecimiento hotelero, quien aseguró, en declaraciones a La Tribuna de Ciudad Real, que había informado al alcalde en febrero, de manera informal, “de la posible llegada del grupo”. “Según relató a La Tribuna”, señala la noticia, “le comentó al propio Nieva que posiblemente en abril sí vendrían”.

El Colegio de Enfermería apoya el manifiesto del Colegio de Médicos y exige un refuerzo inmediato y eficaz de las medidas de seguridad en los centros sanitarios

1

El Colegio de Enfermería de Ciudad Real suscribe íntegramente y apoya el manifiesto leído durante la concentración convocada ante la Subdelegación del Gobierno por el Colegio de Médicos exigiendo medidas que fomenten el respeto a la autoridad en el ámbito sanitario, así como un refuerzo inmediato y eficaz de las medidas de seguridad en todos los centros sanitarios. El secretario del Colegio de Enfermería, Carlos Tirado, presente en la manifestación, recordó que vienen reclamando una reunión en la que estén presentes representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad, Administración de Justicia, colegios profesionales, sindicatos y Administración Pública para adoptar las medidas necesarias que frenen la escalada de violencia preocupante que se viene produciendo en las últimas semanas.

La situación insostenible producida a raíz de los casos de violencia contra el personal sanitario denunciados en las últimas semanas ha provocado el hartazgo general de todas las instituciones afectadas que en la mañana del 14 de agosto han expresado una enérgica protesta pública por las deplorables condiciones de seguridad que muchos de los profesionales soportan en el ejercicio de su labor.

Los colegios oficiales de Enfermería, Médicos, Farmacéuticos, Veterinarios, junto con representantes de sindicatos representativos y en presencia de autoridades locales, provinciales y regionales han dicho “¡Basta ya!” al grave deterioro de las relaciones entre los profesionales sanitarios y algunos usuarios del sistema de salud, que hacen gala de comportamientos inadmisibles, perdiendo el respeto debido a la función pública de cuidar la salud de la ciudadanía.

Para dejar testimonio del hartazgo generalizado de los profesionales sanitarios, todos los sectores afectados se han unido en una protesta pública exigiendo medidas concretas y rápidas que fomenten el respeto a la autoridad en el ejercicio de sus funciones y pidiendo un refuerzo efectivo y visible de las medidas de seguridad en todos los espacios sanitarios. Para completar este abanico de demandas a la Administración Pública, los profesionales existen actuaciones legislativas precoces que eviten, prevengan y sancionen de forma contundente e inmediata estos comportamientos delictivos, destacando la acción de la justicia y la actuación ágil de las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Coincidiendo con este clima de protesta, el Colegio de Enfermería quiere concienciar a la opinión pública de la gravedad de la situación, por lo que ha puesto en marcha una campaña en medios de comunicación para recordar a la sociedad que el ejercicio de la violencia en el ámbito sanitario es un problema de salud global que deteriora el correcto funcionamiento del sistema sanitario y la calidad de nuestro sistema de salud que está considerado como uno de los mejores del mundo. Es responsabilidad de todos, profesionales y usuarios, protegerlo y cuidarlo para que siga ofreciendo un servicio de excelencia profesional.

La campaña de concienciación se prolongará hasta el próximo sábado día 16 de agosto. Hasta esa fecha, las distintas emisoras de radio y medios de comunicación emitirán mensajes del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, recordando que todos los profesionales están unidos para recordar a la ciudadanía que la violencia no es la solución y que “ante las agresiones, tolerancia cero”. 

Igual que en la manifestación convocada hace unos días por el sindicato CSIF, el secretario del Colegio de Enfermería, Carlos Tirado, reconocía necesaria la unidad de actuación de todos, reiterando que “los profesionales de enfermería somos el colectivo más amenazado y que más sufre las iras de una parte de la ciudadanía que no entiende las condiciones, a veces difíciles, en las que los profesionales sanitarios realizamos nuestra labor y que  nuestro único deseo es poder prestarles la mejor atención sanitaria posible”.

Como ya hemos venido señalando, es importante trasladar a la sociedad que las agresiones que se realizan contra profesionales sanitarios constituyen un delito de atentado contra la autoridad y cada vez más reciben el reproche penal adecuado con penas de privación de libertad que los jueces están endureciendo en los últimos meses.

Cuando la vida de los vecinos depende de una vía pecuaria

0

En El Hoyo, un pequeño pueblo del sur de la provincia de Ciudad Real, dentro del municipio de Mestanza, sus vecinos viven mirando al cielo por dos razones. La primera porque es un destino turístico Starlight y tiene un cielo privilegiado. La segunda, porque temen que un incendio forestal corte la única carretera de entrada y salida a la localidad, y no tengan por dónde escapar.

Y no tienen por dónde escapar, porque en el PAMIF (Plan contra incendios forestales) que ha elaborado el ayuntamiento del municipio (Mestanza) y al que han dado el visto bueno tanto la sección de incendios de la provincia de Ciudad Real, como la Comisión de Protección Civil y Emergencias de Castilla La Mancha, «no recoge ni una sola medida contra incendios forestales (punto de encuentro de la población, vías de evacuación, etc) que afecte a la EATIM de El Hoyo, cuando debería recogerlas», señalan a este digital unos vecinos en un comunicado.

Estos vecinos llevan años reclamando el deslinde y acondicionado de la vía Pecuaria «Cordel de La Carolina» como única vía de evacuación de la población ante un incendio que corte la única carretera de entrada y salida, lo han puesto en conocimiento de las administraciones locales y autonómicas (el ayuntamiento de Mestanza, la sección de incendios de Ciudad Real, la sección de incendios de Toledo, vía pecuarias de Ciudad Real, Vías pecuarias de Toledo…) «pero a día de hoy nadie ha dado un paso para solucionar este problema y mantienen indiferencia ante esta situación», lamentan.

«Nosotros nos preguntamos ¿Tiene que ocurrir una desgracia como ocurrió con la Dana de Valencia donde murieron personas para que se tomen cartas en el asunto? Esperemos que no sea así», concluyen.

La ciudad de Puertollano rememora la tragedia de 2003 en la petroquímica, unida por una mejor seguridad laboral

El sindicato CCOO y el Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) han celebrado este jueves un acto de reconocimiento a los nueve trabajadores de empresas auxiliares que fallecieron hace 22 años, el 14 de agosto de 2003, a causa de una explosión en la refinería de Repsol en la ciudad industrial. El acto ha transcurrido ante la placa conmemorativa instalada frente a la Casa de Baños, donde se han colocado ramos con nueve rosas, y ha congregado a las familias de fallecidos y heridos, representantes de CCOO, trabajadores de la empresa Eserman y una representación de los grupos políticos en el Ayuntamiento de Puertollano.

En declaraciones a los periodistas, la secretaría general de Comisiones Obreras en la provincia de Ciudad Real, Esther Serrano, ha aseverado que aquella terrible explosión «sigue sonando en los corazones» de la clase obrera y de todo Puertollano.

Tras relatar que ella personalmente vivió aquel día «con incertidumbre y miedo», porque su padre trabajaba en aquellos momentos en la contrata, la representante sindical ha insistido en que jamás olvidará a los fallecidos «mientras haya una sola persona que sigue muriendo en el tajo».

En este sentido ha subrayado el papel desempeñado por los delegados y delegadas de prevención en las empresas de Castilla-La Mancha, ya que, a su juicio, «está demostrado que donde hay representación sindical hay menos accidentes de trabajo».

Serrano ha lamentado que la provincia de Ciudad Real siga teniendo una «clara deficiencia preventiva y de seguridad», toda vez que entre enero y junio de este año se han registrado 2.472 accidentes con baja, 21 de los cuales han sido graves y tres mortales, con una especial incidencia en los sectores de industria manufacturera y de la construcción.

Tras dar el pésame a la familia y compañeros de la trabajadora del servicio de Residuos Sólidos Urbanos fallecida esta semana en accidente laboral en Valdepeñas, Serrano ha puesto el acento en dos de los trabajadores que murieron en aquella fatídica jornada de 2003 en Puertollano, Roberto Fernández y Luis Paredes, vecinos de Puertollano y menores de 25 años.

Consecuentemente, ha hecho una mención especial a los trabajadores jóvenes, «especialmente vulnerables por su falta de experiencia y formación, con tasas de temporalidad muy alta», al tiempo que ha recordado que en Castilla-La Mancha el 53 % de los trabajadores temporales son jóvenes, duplicando la tasa de temporalidad.

Así, ha Serrano ha enfatizado que CCOO seguirá trabajando por extender la cultura preventiva entre los jóvenes, para lo cual ha puesto a su disposición los recursos del sindicato, y seguirá exigiendo más recursos para la prevención de riesgos laborales, el incremento de la plantilla de Inspección de Trabajo, una Ley de Prevención adaptada al siglo XXI y que se «haga realidad» el Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo de Castilla-La Mancha.

También ha pedido al empresariado que «cuide» la seguridad y salud de los empleados en los centros de trabajo. «Ellos están obligados por ley, y ese es el principal problema de las empresas, y no el absentismo como dice la patronal», ha concluido.

Por su parte, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha honrado la memoria de los fallecidos «en el accidente industrial más importante registrado en la historia de Puertollano». El primer edil ha alabado la iniciativa de Comisiones Obreras «para que no se olvide a todos los trabajadores que dieron su vida». «Nadie debe perder la vida por ir a trabajar y desde las administraciones y empresas debe primar la seguridad laboral, aumentando la inversión», ha finalizado.

En los mismos términos se ha expresado el portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, Manuel Sanchez, quien ha agradecido el esfuerzo de bomberos, sanitarios y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y su «valiente comportamiento en aquella fatídica jornada».

Puertollano: Abierta la inscripción del curso de monitor de aula matinal, comedor escolar y ludoteca

1

La Cámara de Comercio en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano impartirá un curso gratuito de monitor de aula matinal, comedor escolar y ludoteca, pensado especialmente para personas desempleadas mayores de 45 años que quieren incorporarse o reorientar su trayectoria profesional en el ámbito educativo.

El curso se imparte en modalidad presencial y tiene una duración total de 120 horas. Se desarrollará en la Oficina de Empleo y Formación de Puertollano. Las clases se llevarán a cabo del 22 de septiembre al 23 de octubre, en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas, ofreciendo así una formación intensiva y práctica adaptada a las necesidades de los participantes.

Este curso te prepara para trabajar como monitor/a en servicios de aula matinal, comedor escolar y ludoteca, abriéndote las puertas a un sector con alta demanda y gran proyección de futuro.

Aprendizaje práctico y adaptado a tus necesidades con posibilidad de inserción laboral, ya que se ofrece ayuda a la contratación de hasta 5.000 euros para empresas que contraten tras finalizar el curso.

Ya está abierta la inscripción en los correos avelastegui@camaracr.org / cmerlo@camaracr.org o en los teléfonos 926 27 44 44 Ext. 2230 y 2215

Puertollano: Policía Local y Policía Nacional mantienen un dispositivo preventivo de vigilancia de control de incendios en zonas periféricas

6

Policía Local y Policía Nacional de Puertollano mantienen un operativo conjunto de vigilancia y control durante el verano como acción preventiva de incendios en las zonas periféricas de Puertollano, con el fin de minimizar al máximo sus consecuencias.

Se trata de dar respuesta policial eficaz y eficiente a esta problemática, mediante un dispositivo conjunto de prevención entre los dos cuerpos policiales, con el reparto de zonas a cubrir a lo largo de 24 horas.

Una respuesta policial ante los constantes incendios que se han sucedido en los últimos años en zonas como el cerro del tío Pedrillo, cerro de San Agustín, barriada El Pino, la variante del minero, que incluso afectaron a masa forestal. Siniestros que suelen concentrarse en zonas de pasto próximo a las casas de la población, motivados en multitud de ocasiones de forma intencionada con el objeto de limpiar la zona.

Presencial policial e identificación

Desde el inicio del verano se han establecido zonas de actuación con presencia policial preventiva, disuasoria y proactiva.

En el desarrollo del servicio se realizan labores preventivas de identificación de personas sospechosas, cacheos personales y registro en vehículos.

Se presta especial atención al hallazgo de fuentes de ignición (mecheros, cerillas, componentes electrónicos), mechas retardantes y acelerantes de la combustión (gasolina, disolventes, pastillas de barbacoa)

Además se recaba información aportada por los vecinos próximos a las zonas a cubrir, de personas o vehículos sospechosos, y la necesidad que ante estas sospechas llamen al 091.

Servicio nocturno en la Dehesa Boyal

A la vez ambos cuerpos policiales mantienen una comunicación fluida y permanente para compartir la información averiguada para una mayor efectividad de la actuación.

Durante el servicio de noches se ha establecido un dispositivo preventivo de cara a la protección de la Dehesa Boyal, con un indicativo policial de manera aleatoria en diferentes con los rotativos accionados, durante un tiempo prudencial, realizando además recorridos aleatorios por toda la zona.

Quemas preventivas

Infocam el pasado 23 de junio como medida preventiva realizó cinco quemas prescritas de treinta hectáreas en cuatro zonas periurbanas en un amplio operativo en el que participaron ochenta personas.

Unas quemas que se realizaron en la variante del minero, desde el Cerro de Santa Ana hasta el Centro de Transportes, así como en el entorno urbano de la calle Méjico, en la interfaz urbano-forestal y forestal-industrial, en las cercanías del complejo petroquímico de Puertollano.

Adrián Fernández muestra “el respaldo y compromiso sin fisuras” de la Diputación de Ciudad Real frente a las agresiones al personal sanitario

0

La Diputación de Ciudad Real se ha sumado a la concentración contra las agresiones a sanitarios, convocada por el Colegio Oficial de Médicos hoy frente a la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real. Un acto que ha congregado a representantes de las diferentes administraciones local, provincial y regional, además de sindicatos y el resto de colegios profesionales.

El vicepresidente responsable de Organización Interna de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández, en representación del presidente Miguel Ángel Valverde, y acompañado por el vicepresidente Luis Alberto Marín, ha condenado de forma contundente estas agresiones “que no podemos consentir”, manifestando la necesidad de un compromiso firme ante tales hechos.

El presidente del Colegio de Médicos, Manuel Rayo, ha destacado cómo esta concentración es una respuesta ante el cúmulo de agresiones que está viviendo el sector y el aumento significativo de este tipo de comportamientos “incívicos e inadmisibles”. Sólo el año pasado se registraron en la provincia 700 incidentes, más del 50% a médicos, y dos tercios en Atención Primaria, ha señalado.

Un problema, que ha calificado como educacional por la pérdida de respeto, ante lo que ha reclamado medidas urgentes, primero en torno a acciones concretas que fomenten el respeto a la autoridad en el ejercicio de sus funciones, en segundo lugar con un incremento de las medidas de seguridad en centros y espacios sanitarios, y en tercer lugar con actuaciones legislativas contundentes que eviten, prevengan y sancionen este tipo de agresiones y delitos.

En este sentido, el vicepresidente Adrián Fernández ha puesto de manifiesto el «respaldo sin fisuras y el compromiso de la Institución provincial» a todas estas reivindicaciones del Colegio de Médicos, manifestando una vez más la condena firme ante este tipo de agresiones.

Según datos del último informe del Observatorio Nacional de Agresiones de la Organización Médica Colegial (2024) cada diez horas un médico sufre una agresión en España. Son 847 agresiones, récord desde que hay datos, advierte el Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla-La Mancha.

El personal sanitario de Ciudad Real denuncia un repunte en las agresiones y un deterioro en el trato

1

Más de un centenar de profesionales sanitarios –entre médicos, enfermeros, farmacéuticos y veterinarios– se han concentrado este jueves en Ciudad Real para denunciar el repunte de agresiones físicas y verbales que sufren en la provincia, y exigir medidas inmediatas para frenar esta situación.

Convocados por el Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real y bajo el lema de «no me agredas, déjame ayudarte», los asistentes han guardado un minuto de silencio en señal de repulsa y apoyo a los distintos episodios que se han sucedido en los últimos meses, el último de ellos esta semana en Bolaños de Calatrava, cuando dos pacientes amenazaron e insultaron a una facultativa durante una guardia nocturna.

El presidente del Colegio de Médicos, Manuel Rayo, ha advertido de que estos episodios, junto a las faltas de respeto que se han vuelto «habituales» en los centros, son «reflejo del grave deterioro» que atraviesa la atención sanitaria.

«La sociedad corre peligro, porque sin médicos no hay medicina ni sanidad», ha remarcado, lamentando que los facultativos tengan «miedo por enfrentarse a un agresor en lugar de a un paciente».

Según los datos ofrecidos por Rayo y recopilados por los sindicatos, en la provincia se registraron 700 incidentes en el último año, de los que más del 50% han afectado a médicos y dos tercios se han producido en Atención Primaria.

De estos 700 incidentes, según ha lamentado el presidente del Colegio de Médicos, «muy pocos se denuncian», lo que agrava aún más la situación y pasan inadvertidos ante la sociedad.

Entre las reivindicaciones, los convocantes han exigido medidas educativas que fomenten el respeto a la autoridad en el ejercicio de sus funciones y un refuerzo visible de la seguridad en todos los centros y espacios sanitarios.

Asimismo, ha solicitado la puesta en marcha de actuaciones legislativas más contundentes que sancionen este tipo de delitos para que «el agresor se lo piense dos veces antes de actuar de manera equivocada».

La concentración ha contado con apoyo institucional de representantes del Ayuntamiento de Ciudad Real, con su alcalde, Francisco Cañizares, a la cabeza, además de otras administraciones como la Diputación Provincial y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que han respaldado las reivindicaciones del sector y se han sumado a la condena de estas agresiones.

Cerca de un centenar de jinetes participarán en el LVI Concurso Hípico Nacional de Saltos

1

Las instalaciones de Larache ya están preparadas para acoger a miles de ciudadrealeños que a lo largo de cuatro jornadas disfrutarán de la 56 edición del Concurso Hípico Nacional de Saltos. El evento es uno de los grandes alicientes que ofrece la Feria de Ciudad Real. Este año se mantiene en 2 euros el precio de las entradas y se han incorporado importantes novedades en las apuestas.

El LVI Concurso Hípico Nacional de Saltos volverá a ofrecer a muchos ciudadrealeños un inmejorable aliciente para disfrutar de las tardes y noches de feria. Desde el sábado 16 y hasta el martes 19 de agosto, más de 90 binomios (jinete/caballo) competirán por alzarse con los principales premios en cada una de las competiciones que se van a desarrollar, en distintas categorías, que se cerrarán con el Gran Premio Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real en la jornada final.

El concejal de Deportes ha hecho una invitación para que “todo el mundo” disfrute de este evento que cada agosto se convierte en un gran aliciente de ocio durante la Feria. Pau Beltrán ha destacado que “la Hípica de Ciudad Real se supera”, con una mayor inversión, la mejora de las instalaciones y la presencia de importantes jinetes. El edil ha apuntado que el consistorio seguirá apostando por seguir incrementando el nivel del Concurso puesto que “Ciudad Real quiere el concurso hípico” y el propósito es lograr que “todos los jinetes de España quieran venir”.

En la presentación del Concurso, el director de la empresa organizadora (One to Go) ha avanzado que este año se va a contar con la participación de Albert Hermoso, jinete con experiencia olímpica, y con Pedro Lira, que estuvo preseleccionado para los JJOO de París. Luis Fernández ha avanzado que, además del cambio de fechas en su celebración, la novedad en 2025 llegará con las opciones de apuestas que se amplían con la creación del “ganador de prueba”, que puede generar importantes botes.

Este año se mantiene el mismo precio de las entradas que el pasado año, 2 euros. Las pruebas darán comienzo cada día a partir de las 18:00 horas y finalizarán en torno a las 00:30 de la madrugada. Los interesados pueden consultar los horarios de cada jornada en la aplicación gratuita “ecuestre digital”.

El Gran Premio Excmo Ayuntamiento de Ciudad Real, con una altura de 1,45, será la última prueba a celebrar en la noche del martes 19. Al igual que sucediera el pasado año, se otorgará el Trofeo Dulcinea a la mejor amazona del Concurso. Se espera que la asistencia vuelva a ser muy elevada, repitiendo cifras de la edición anterior que registró medias diarias de 2.000 personas.

Transportes ratifica los descuentos en el transporte público con una financiación a autonomías y entidades locales de más de 329 millones

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha concedido 329,3 millones de euros en ayudas directas a las comunidades y ciudades autónomas y entidades locales que hayan rebajado al menos un 50% el precio de los abonos y títulos multiviaje de transporte público colectivo de su competencia durante el primer semestre de 2025.

En concreto, se destinan 211,7 millones a todas las Comunidades Autónomas (excepto Baleares y Canarias, que tienen un mecanismo particular) y 117,6 millones a 133 entidades locales entre las que se incluye la ciudad autónoma de Ceuta. Con este presupuesto, se cubrirá hasta el 30% del descuento aplicado a los billetes. Las Comunidades Autónomas y las entidades locales deberán asumir con cargo a sus presupuestos el resto del coste de la medida, de al menos el 20%.

Las subvenciones directas se han calculado en proporción a los ingresos que cada administración ha dejado de percibir por la aplicación de la rebaja. El cálculo se ha hecho a partir de la información comunicada por las autoridades locales y autonómicas mediante declaración responsable, con el porcentaje estimado de la facturación que supondrá la venta de los billetes con descuento con respecto a los ingresos obtenidos por la venta de esos mismos billetes sin descuento en 2023.

Estas ayudas no se aplican en Canarias y Baleares, donde el transporte público terrestre colectivo será gratuito para los viajeros habituales en 2025. Estas Comunidades Autónomas tienen capacidad para establecer las condiciones de recurrencia para la gratuidad de los abonos y títulos multiviaje que estimen necesarias, así como las condiciones de venta y utilización del transporte, la vigencia y caducidad de los títulos de viaje o las limitaciones en el número de títulos con descuento.

Entidades beneficiarias de las ayudas

Además de los más de 211 millones concedidos a las Comunidades Autónomas (exceptuando las insulares), el Ministerio ha otorgado otros 117,6 millones a diferentes entidades locales, principalmente ayuntamientos, mancomunidades, consorcios o diputaciones, además de la ciudad autónoma de Ceuta:

·       Andalucía: Algeciras, Almería, Benalmádena, Cádiz, Chiclana de la Frontera, Córdoba, Fuengirola, Granada, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, Linares, Málaga, Marbella, Rincón de la Victoria, Rota, San Fernando, Sanlúcar de Barrameda, Sevilla y Torremolinos.

·       Aragón: Huesca, Zaragoza y Teruel.

·       Asturias: Gijón, Mieres y Oviedo.

·       Cantabria: Castro Urdiales, Santander y Torrelavega.

·       Castilla y León: Burgos, Cabrerizos, León, Miranda de Ebro, Palencia, Ponferrada, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.

·       Castilla La-Mancha: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, El Casar, Puertollano, Toledo y Villarrobledo.

·       Cataluña: Area Metropolitana de Barcelona, Canovelles, Girona, Granollers, Les Franqueses del Vallés, Lleida, Manresa, Mataró, Mollet de Vallés, Rubí, Sabadell, Sant Cugat, Santa Perpètua de Mogoda, Reus, Tarragona, Terrassa, Torredembarra y Tortosa.

·       Ciudad Autónoma de Ceuta

·       Comunidad de Madrid: Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Boadilla del Monte, Cercedilla, Ciempozuelos, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Guadarrama, Las Rozas de Madrid, Leganés, Madrid, Móstoles, Navalcarnero, Paracuellos del Jarama, Parla, Pedrezuela, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas Vaciamadrid, Robledo de Chavela, San Lorenzo de El Escorial, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Torrelodones, Tres Cantos y Valdemoro.

·       Comunitat Valenciana: Alicante, Castelló, Elche, Torrent y Valencia.

·       Euskadi: Álava, Arrasate – Mondragón, Bilbao, Consorcio de transportes de Bizkaia, Diputación Foral Bizkaia, Éibar, Errenteria, Galdácano, Gipuzkoa, Hernani, Irún, Leioa, Oiartzun, Oñati, San Sebastián, Tolosa, Vitoria – Gasteiz y Zarautz.

·       Extremadura: Mérida.

·       Galicia: A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo.

·       La Rioja: Calahorra.

·       Murcia: Cartagena, Lorca y Murcia.

·       Navarra: Mancomunidad comarcal de Pamplona y Tudela.

Impulso al transporte público colectivo

Esta medida se suma a los descuentos y las medidas de gratuidad ya aplicadas por el Ministerio para el transporte público estatal para el primer semestre de 2025, que han supuesto una inversión aproximada de 350 millones de euros. Así, de enero a julio de 2025, los usuarios se han podido beneficiar de la gratuidad de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia convencional y de descuentos del 50% de los servicios Avant. Además, las líneas de autobús de titularidad estatal han contado con una bonificación del 100% de para usuarios recurrentes.

A todo ello se añaden las medidas aprobadas por el Ministerio para apoyar el transporte público durante el segundo semestre del año, con rebajas del 90% para jóvenes durante el verano (programa Verano Joven) y de hasta el 70% en el transporte público tanto de titularidad estatal como de competencia autonómica y municipal. Además, los menores de 15 años siguen disfrutando de la gratuidad del transporte público durante todo el año.

El Gobierno de España continúa así con su apuesta decidida para fomentar el uso del transporte público colectivo entre la ciudadanía como eje esencial en su movilidad cotidiana, al tratarse de un medio de transporte más seguro, sostenible, inclusivo e igualitario.

Paco Núñez señala que los presupuestos de 2026 son los «últimos» de Page: «Los del año 2027, los voy a ejecutar yo»

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha destacado el hecho de que el borrador de Presupuestos regionales de 2026 en los que la Administración ya debe estar trabajando «son los últimos que va a ejecutar en su totalidad el Gobierno de Page, ya que los siguientes, los del año 2027, los voy a ejecutar yo».

Así lo ha asegurado Paco Núñez en Hellín, donde tras su reunión con el alcalde de la ciudad, Manuel Serena, ha recalcado que «se trata del último Presupuesto hábil en el que Page puede cumplir sus promesas; todo lo que no tenga una cantidad económica asignada y una voluntad política clara durante el año 2026 y no aparezca en el borrador de de Presupuestos, ya no va a formar parte de la acción política de Page, que estará ante su último año de gestión», según ha informado el PP por nota de prensa.

De esta forma, Núñez ha recordado que «Hellín tiene una serie de necesidades que han sido comprometidas por el gobierno de Page y nosotros vamos a trabajar para que los compromisos adquiridos por el Partido Socialista con Hellín se cumplan».

«Es urgente la conexión por carretera entre pedanías para mejorar la circulación en zonas de riqueza gran actividad y riqueza agroalimentaria; es urgente la implantación del Servicio de Hemodiálisis en el Hospital Comarcal de Hellín, tal y como se aprobó en las Cortes de Castilla-La Mancha con los votos PP y PSOE hace un año; como debe estar recogido igualmente, el compromiso de Page para implantar un centro de formación en el sector industrial».

Por su parte, Manuel Serena ha agradecido la visita de Paco Núñez en un momento en que se están gestando los Presupuestos regionales, de forma que ambos dirigentes han dado un repaso a las necesidades de Hellín que son competencia directa de la Junta.

Manuel Serena ha recordado que todas estas necesidades ya han sido comprometidas verbalmente por el presidente de Castilla-La Mancha en años anteriores, por lo que ha pedido que se plasmen en el próximo borrador de Presupuestos de la Junta.

Serena ha señalado la necesidad de mejorar las comunicaciones y darle un plus de calidad a la formación y empleabilidad en la industria agroalimentaria, así como de un servicio de Hemodiálisis en el Hospital que ayudará notablemente a los pacientes no sólo de Campos de Hellín, sino también de la comarca de la Sierra del Segura.

Torralba presenta el cartel de la corrida de toros de sus fiestas patronales

Se lidiarán 6 toros de la acreditada ganadería de los Ronceles de Vilches para los matadores Sánchez Vara, Diego García y Víctor Cerrato el próximo 19 de septiembre.

El pasado martes 12 tuvo lugar en el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava la presentación del Cartel de la Corrida de Toros de las Ferias y Fiestas en Honor al Santísimo Cristo del Consuelo, que tendrá lugar el viernes 19 de septiembre a las 18:00 horas, en la plaza de toros Tomás Santa Cruz.

El acto contó con la presencia de Alejandro Clemente Polo, que abrió el evento con la realización de un ‘teatrillo’ para los asistentes, la concejala de Festejos, Laura Gómez del Pulgar Talavera, y el concejal de Agricultura, Luis Gómez, así como la del empresario encargado y dos de los toreros a los que podremos ver en esa corrida. Además, alumnos de la Escuela Taurina hicieron una demostración de toreo de salón.

Durante la presentación, se desveló la incorporación de un nuevo premio al triunfador de la tarde, I Trofeo Ilusión Taurina de Torralba de Calatrava, trofeo donado por el Excmo. Ayuntamiento de la localidad y que nace con la ilusión de poner a la localidad en el escaparate taurino.

“Hoy ve la luz un trabajo que llevamos preparando desde hace meses y meses desde la concejalía que dirijo, con el objetivo de hacer disfrutar a nuestro pueblo de una gran tarde de toros, con una gran ganadería y unos toreros de altura”, señala Laura Gómez del Pulgar, concejala de Festejos.

Tanto Laura Gómez como el concejal de Agricultura, Luis Gómez Gamarra, agradecieron la presencia a todos los asistentes al acto, así como la colaboración de todas las personas que contribuyen año tras año para que Torralba celebre unos grandes festejos y unas completas y variadas fiestas en honor de su patrón, el Santísimo Cristo del Consuelo. El concejal de Agricultura, además, fue el encargado de explicar las bases de este nuevo galardón y los criterios de evaluación, cuyo jurado será delegado por ‘Ilusión Taurina’ y el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava.

Este festejo taurino, encuadrado dentro de las Ferias y Fiestas en honor al Santísimo Cristo del Consuelo, patrón de la localidad, promete una gran tarde para los torralbeños y todos los asistan a la corrida. Los toros a lidiar pertenecerán a la ganadería jienense de Los Ronceles, de pura procedencia Juan Pedro Domecq y Luís Algarra. El cartel está compuesto por los matadores de toros Sánchez Vara, Diego García y Víctor Cerrato, una terna que combina veteranía y juventud, acompañados de sus correspondientes cuadrillas de picadores y banderilleros.

Así lo afirmaba José Manuel Rozalén de Pabecema S.L., la empresa encargada. ‘Aunque viene de la rama de Domecq, es un toro que tiene su “picante”, da mucho juego, no es el típico toro que se queda flojo pronto, y el cartel es sensacional. Vamos a pasar una gran tarde de toros’.

El día anterior a la corrida, el jueves 18 de septiembre, tendrá lugar la desencajonada y, a continuación, suelta de reses con dos vaquillas.

Valdepeñas acogerá del 27 al 30 de agosto el XXIV Túnel del Vino, así como el II Concurso Nacional de Catadores de Vino

0

El Ayuntamiento de Valdepeñas ha presentado este jueves el XXIV Túnel del Vino, así como el II Concurso Nacional de Catadores de Vino ‘Ciudad de Valdepeñas’, organizados por la Asociación Jóvenes Amigos del Vino en colaboración con el Consistorio de la localidad. Ambos eventos se han convertido en citas imprescindibles de las Fiestas de la Vendimia y el Vino, que tendrán lugar en su 72ª edición del 1 al 8 de septiembre.

El XXIV Túnel del Vino de Valdepeñas se celebrará del 27 al 30 de agosto en Bodegas A7, en horario de 20:00 a 23:00 horas, constituyendo una de las actividades más arraigadas en el calendario festivo de la localidad. Esta edición cuenta con una veintena de bodegas participantes, a las que se suman dos almazaras. El evento, enmarcado en las LXXII Fiestas de la Vendimia y el Vino, mantendrá el emblemático enclave vitivinícola del centro de la ciudad, y tendrá acceso exclusivo para mayores de 18 años.

La teniente de alcalde de Cultura y Turismo, Vanessa Irla, ha señalado que “el vino es muy importante para nuestra localidad, nuestra identidad, nuestra cultura y, por supuesto, nuestra economía”, reafirmando “el apoyo institucional por parte del Ayuntamiento de Valdepeñas a estas dos iniciativas de la Asociación Jóvenes Amigos del Vino, reconociendo la relevancia de este sector en nuestra ciudad”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Jóvenes Amigos del Vino, Vicente Cruz, ha destacado que “en el Túnel del Vino tiene cabida todo el mundo, sobre todo las personas que entienden de vino, que es tan importante para Valdepeñas y que da sentido a la vida misma”, asegurando que “para nosotros lo importante está en la calidad, y no en la cantidad, y hemos conseguido que vinos de categorías superiores estén presentes en este evento, gracias al sistema de tickets, que se decide a criterio de las propias bodegas”. Además, Cruz ha agradecido el apoyo institucional que recibe la asociación por parte del Ayuntamiento de Valdepeñas.

Las entradas del Túnel del Vino, con un precio de 15 euros, incluyen diez tickets y una copa de vino serigrafiada. Los vinos se podrán degustar por uno, dos o tres tickets, según decida cada bodega. Además, los socios de Jóvenes Amigos del Vino disfrutarán de un descuento el primer día, se mantendrá el desarrollo de diferentes catas, y el evento contará con la colaboración de Ágape, que ofrecerá aperitivos a precios económicos.

El aforo es limitado, y la venta anticipada de entradas estará disponible el día 18 de agosto exclusivamente para socios, y del 19 al 21 de agosto para cualquier persona interesada, en el Centro Cultural ‘La Confianza’.

II Concurso Nacional de Catadores de Vino ‘Ciudad de Valdepeñas’

Por otro lado, Valdepeñas acogerá el próximo 24 de agosto la segunda edición del Concurso Nacional de Catadores de Vino ‘Ciudad de Valdepeñas’, a las 10:30 horas en el Museo del Vino. Este certamen contará con cinco pruebas realizadas a cuatro muestras, y está abierto a la participación de cualquier persona interesada.

Se establecen cuatro premios, de 500, 250, 150 y 100 euros, siendo el último un premio especial dirigido a valdepeñeros que no hayan sido galardonados con anterioridad. La información sobre las inscripciones y las bases del concurso están disponibles en la página web de la Asociación Jóvenes Amigos del Vino.

El Gobierno de Castilla-La Mancha combate la soledad no deseada con más inversión y una implementación local en red

La directora general de Mayores de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Alba Rodríguez, ha visitado este jueves el programa que desarrolla la entidad Amformad en Iniesta (Albacete) para combatir la soledad no deseada en personas mayores del medio rural. Se trata de un proyecto financiado por el Gobierno regional con 27.000 euros que representa un ejemplo claro de intervención activa, profesional y coordinada en el territorio.

Este programa, enmarcado en las múltiples acciones de la llamada ‘Estrategia regional para tejer redes de valor y prevenir e intervenir en la soledad no deseada (2022–2025)’, actúa directamente sobre personas en situación de aislamiento, incluso cuando no existe una demanda expresa, mediante un modelo de atención individualizado que incluye diagnóstico, acompañamiento, seguimiento y coordinación con los servicios sociales municipales.

Durante la visita, en la que también ha estado la delegada provincial de Bienestar Social, Susana Zomeño, Rodríguez ha destacado que “la soledad no deseada es uno de los grandes desafíos sociales de nuestro tiempo, especialmente en el mundo rural, y desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos decidido enfrentarlo con recursos, planificación y presencia en el territorio”.

Rodríguez ha valorado también “el compromiso y la eficacia de los equipos de intervención social de entidades como Amformad” y ha puesto en valor “la colaboración entre Junta, ayuntamientos y entidades del tercer sector como clave para llevar las políticas públicas a donde realmente se necesitan”. De hecho, ha recordado que en torno a una decena de entidades sociales trabaja, de la mano de la Administración, en proyectos específicos contra la soledad no deseada.

La directora general ha asegurado que “combatir la soledad no deseada no es sólo una cuestión de servicios; es una cuestión de dignidad y de justicia social. Y esa es la política útil, la que transforma la vida de la gente”. Asimismo, ha subrayado que “cada persona mayor que vuelve a sentirse parte de su comunidad es una victoria colectiva. Por eso, seguiremos fortaleciendo esta red de cuidados y relaciones humanas con más inversión y más proximidad”.

Inversión en crecimiento y alcance regional

El programa de Iniesta forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno de Castilla-La Mancha y que también en una de sus líneas contempla la financiación directa para proyectos y programas en los municipios de Castilla-La Mancha de contenido específico para luchar contra la soledad no deseada, generalmente desarrollada por entidades sociales del tercer sector.

Dicha línea, y en el marco de la estrategia regional, ha ido incrementando de forma sostenida los recursos destinados a combatir la soledad no deseada. Así, el pasado ejercicio completo 2024 se destinaron casi dos millones de euros a estos programas y proyectos concretos, con una inversión directa de la Consejería de Bienestar Social que ha pasado de 486.675 euros en 2022 a 590.560 euros en 2024 en la convocatoria de entidades privadas, a lo que hay que sumar el incremento de los fondos procedentes de la tributación del IRPF y el Impuesto de Sociedades, que ya han superado anualmente los 1,3 millones de euros, casi el doble que dos años antes.

Gracias a este esfuerzo económico y “con programas de este tipo llegamos a más de 300 municipios”, con un impacto directo de “unas 9.000 personas beneficiadas” cada año, ha recordado la directora general. “En muchas ocasiones, precisamente estas personas que sufren situación de soledad no deseada no son los que en primera instancia visitan los servicios sociales o tampoco a los servicios sanitarios a poner encima de la mesa que tienen un problema, sino que debemos ser nosotros los que de manera preventiva los identifiquemos”.

Estas acciones forman parte del modelo de envejecimiento activo y saludable impulsado por el Ejecutivo autonómico y se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Modelo de atención centrado en la persona y en el territorio

La estrategia regional contra la soledad no deseada está basada en el modelo de atención integral y centrada en la persona, con un enfoque transversal y comunitario. Se articula en torno a cuatro grandes líneas de actuación, que abarcan desde la gestión del conocimiento y la prevención desde los servicios sociales y sanitarios, hasta la coordinación de recursos y el trabajo en red, así como la implicación social y comunitaria.

Esta perspectiva permite diseñar respuestas ajustadas a las realidades locales y promover la conexión entre recursos públicos, tercer sector y ciudadanía.

En este marco, programas como el de Amformad en Iniesta contribuyen a acercar los servicios a la población más vulnerable, detectar nuevas situaciones de aislamiento, fortalecer las redes de apoyo social y promover la participación comunitaria en zonas rurales.

El equipo técnico del proyecto está formado por profesionales de la psicología, el trabajo social, la terapia ocupacional y la Administración, que desarrollan planes individualizados y estrategias de intervención adaptadas a las necesidades de cada usuario, en colaboración con los servicios sociales de atención primaria.

Con iniciativas como esta, el Gobierno regional avanza en su objetivo de construir una Castilla-La Mancha más cohesionada, más humana y más comprometida con sus mayores, fortaleciendo los recursos del territorio y haciendo de la lucha contra la soledad no deseada una prioridad social y política.