Inicio Blog Página 3

Nueva agresión a una médico en el centro de salud de Bolaños de Calatrava

El Colegio de Médicos de Ciudad Real condena enérgicamente la nueva agresión verbal y las amenazas sufridas por una médica de Atención Primaria durante su labor asistencial en el Centro de Salud de Bolaños de Calatrava, en la madrugada del 10 de agosto

Entre la 1:40 y las 2:00 horas, dos personas –un hombre y una mujer–, disconformes con la valoración clínica realizada por la facultativa, comenzaron a proferir insultos de extrema gravedad, llegando a utilizar expresiones vejatorias y ofensivas contra su dignidad profesional y personal. Asimismo, la médica recibió amenazas de contenido sexual, con insinuaciones de violencia sexual, mientras el varón acompañante continuaba elevando el tono de los insultos.

En el transcurso del incidente, el enfermero que atendía la consulta tuvo que intervenir físicamente para evitar que la mujer se abalanzara sobre la doctora con intención de agredirla. Según la propia profesional, en este centro es frecuente que se produzcan situaciones de tensión, aunque es la primera vez que ella ha sufrido insultos y amenazas de tal magnitud.

Desde el Colegio de Médicos de Ciudad Real trasladamos todo nuestro apoyo y solidaridad a la compañera agredida, poniéndonos a su disposición para ofrecerle asistencia jurídica gratuita y cualquier otro respaldo que necesite. Reiteramos nuestro compromiso con la tolerancia cero frente a cualquier forma de violencia, física o verbal, contra los profesionales sanitarios.

Este nuevo episodio de violencia, que se suma a las agresiones registradas en los últimos días en la provincia, evidencia la urgencia de adoptar medidas más eficaces y ejemplares para proteger a quienes cuidan de nuestra salud.

Por ello, el Colegio de Médicos de Ciudad Real anima a todos los profesionales sanitarios, instituciones, colectivos y ciudadanía en general a participar en la concentración convocada para mañana jueves, 14 de agosto, a las 12:00 horas, frente a la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, bajo el lema «No me agredas, déjame curarte», para exigir respeto y seguridad en el ejercicio de la labor asistencial.

Puertollano buscará un espacio público en homenaje a la profesión enfermera

8

El alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz, y el presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, Pablo Madrid Franco, han coincidido en el interés por visibilizar en la ciudad la profesión y la labor enfermera en un espacio público.

El alcalde se ha comprometido en proponer una plaza, calle o lugar al que ponerle el nombre de “enfermería”, a la vez que mantener el diálogo abierto entre ambas instituciones para materializar las propuestas realizadas en la primera reunión institucional.

Una toma de contacto de colaboración en la que también se propuso ofrecer formación en técnicas de primeros auxilios a agentes de Policía Local y al resto de funcionarios del Ayuntamiento.

Una reunión cordial de la que salieron iniciativas de interés que redundarán en la mejora del bienestar sanitario de los vecinos de la localidad.

Más de 25 años después, el Termalismo Social de Castilla-La Mancha sigue imparable y ya tiene cubiertas casi el 100 por cien de las plazas de 2025

0

El programa de Termalismo Social del Gobierno de Castilla-La Mancha ha alcanzado este año cifras récord de participación, con un total de 7.784 plazas ofertadas, de las cuales ya están cubiertas a estas alturas del año prácticamente el 100 por cien, lo que refleja la gran demanda ciudadana de uno de los programas con más arraigo en el marco del envejecimiento activo de la región.

Este hito coincide con la celebración del 25º aniversario del Termalismo Social de la Consejería de Bienestar Social, que desde el año 2000 ha beneficiado a más de 151.000 personas mayores y ha supuesto una inversión acumulada superior a 27 millones de euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha.

La directora general de Mayores, Alba Rodríguez, ha visitado hoy el Balneario Cervantes, en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), uno de los siete centros participantes en la edición de 2025, que cuenta con 906 plazas dentro del programa. “El Termalismo Social es mucho más que disfrutar de aguas termales; es salud, convivencia, autonomía y una herramienta eficaz para combatir la soledad no deseada, para la que, como ya sabéis, contamos con una amplia estrategia que venimos implementando en los últimos años”, ha subrayado Rodríguez.

En esta edición, el programa ha aumentado su oferta en más de 700 plazas respecto a 2024, alcanzando un presupuesto de 1.043.056 euros. Debido a su fuerte demanda entre las personas mayores de Castilla-La Mancha, el Gobierno regional mantiene el objetivo de seguir incrementando las plazas en los próximos años.

Alba Rodríguez ha señalado que “vamos a seguir invirtiendo en este programa por los beneficios que aporta a los ciudadanos de Castilla-La Mancha y lo vamos a hacer crecer porque, no sólo aporta bienestar, salud y calidad, sino que también nos permite luchar contra otros fenómenos, como es el caso de la soledad no deseada, que forma parte de las políticas sociales de este Gobierno”.

El Termalismo Social combina tratamientos terapéuticos, seguimiento médico, alojamiento y actividades socioculturales, favoreciendo la salud y la socialización de las personas mayores.

Además, genera un importante impacto en el empleo rural, contribuyendo al mantenimiento estimado de unos 600 puestos de trabajo directos y 1.700 indirectos en las localidades donde se ubican los balnearios participantes y sus alrededores.

Termalismo Social, un programa más accesible que nunca

En la edición de este año, el programa se ha hecho más flexible y accesible. Las solicitudes pueden presentarse durante todo el año hasta el 15 de diciembre, sin necesidad de certificado digital y se puede elegir cualquier balneario, acordando directamente la fecha de estancia con el centro.

En 2025 participan siete balnearios de la región: Benito y La Esperanza (Reolid, Albacete), Baños de la Concepción (Villatoya, Albacete), Cervantes (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real), Real Balneario Carlos III (Trillo, Guadalajara), Baños de Tus (Yeste, Albacete) y Fuencaliente (Ciudad Real).

Rodríguez ha querido destacar que “este programa es ejemplo de política útil, que llega a quien más lo necesita, que fomenta un envejecimiento activo y que, 25 años después, sigue más vivo que nunca”.

En la visita al Balneario Cervantes también ha estado presente el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano.

AEMET advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido de que «con los datos observados y previstos, no hay precedentes de un período comprendido entre el 1 y 20 de agosto tan cálido como el de 2025» en España. Según ha explicado, sólo se le acerca el mismo período de agosto de 2003.

Así se ha expresado el organismo estatal en un hilo en la red social ‘X’, recogido por Europa Press. En los mensajes, ha incidido en que España ha estado bajo ola de calor durante todo el mes de agosto salvo por los dos primeros días, que tuvieron temperaturas próximas a las normales.

Si bien para este miércoles se prevé un descenso térmico transitorio, insiste en que es probable que la ola de calor siga al menos hasta el lunes 18. En este sentido, indica que este martes 12 ha sido el día más cálido en el conjunto de España en esta ola de calor y también en todo el verano.

De hecho, subraya que no ha habido una temperatura media tan alta para el conjunto de España en el 11 y el 12 de agosto desde al menos 1950. Según el pronóstico, los días 16 y 17 también podrían ser récord para sus respectivas fechas.

En el resumen de fenómenos significativos registrados ayer de manera provisional en los observatorios de la red de AEMET, el portavoz del organismo estatal, José Luis Camacho, ha añadido que se ha registrado un nuevo récord de máxima absoluta en Zamora, con 41,2ºC el pasado 10 de agosto. Además, un día más tarde, el 11 de agosto, Lleida alcanzó un nuevo récord de máxima absoluta con 41,9ºC.

Por otro lado, también ha habido estos días nuevos récords de mínimas más altas, con 21,9ºC en Virgen del Camino, en León, el pasado 10 de agosto, así como 26,2ºC en Segovia en la misma jornada. Asimismo, también se ha registrado un nuevo récord de mínima más alta ese mismo día, con 27,1ºC en Castelló-Almassora.

El Gobierno regional destina más de medio millón de euros para renovar el contrato para el control y vigilancia de la calidad del aire de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, está tramitando un nuevo contrato para el mantenimiento de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de Castilla-La Mancha con un presupuesto de licitación de 547.000 euros, para una duración inicial de dos años, pudiéndose ampliar tres años más, hasta un total de cinco años, con una inversión máxima prevista de 1.367.500 euros.

Así lo ha informado este martes el director general de Calidad Ambiental, Tomás Villarrubia, desde la Estación de medición de calidad del aire situada en el Parque del Crucero, junto al Salto del Caballo en Toledo, avanzando las actuaciones de mantenimiento que está llevando a cabo la Consejería en la Red regional de calidad del aire.

Como ha dicho, el contrato abarcará además del mantenimiento de todas las estaciones y equipos de la Red, la realización de muestreos manuales, complementando las mediciones obtenidas por los equipos automáticos, y la intensificación del servicio de aviso a la población cuando se registran episodios de contaminación garantizando dicho servicio las 24 horas del día, los siete días de la semana.

En el caso concreto de la estación de Toledo, cuenta con dos analizadores de material particulado que permiten la medición en continuo de la fracción de tamaño inferior a 10 µm (PM10) y de la inferior a 2,5 µm (PM2,5), un analizador de óxidos de nitrógeno que mide en continuo NO, NO2 y NOX. y un analizador continuo de ozono (O3). Además, dispone de toma muestras manuales para posterior análisis en laboratorio de metales, hidrocarburos aromáticos policíclicos y compuestos orgánicos volátiles.

Por otro lado, esta estación cuenta con sensores meteorológicos que permiten la medición continua de la velocidad y dirección del viento, humedad relativa, presión atmosférica, precipitaciones, radiación solar, temperatura y humedad relativa.

Como el resto de las estaciones dispone de un Sistema de Adquisición de Datos (SAD) que permite la gestión de la información de los analizadores de contaminantes y los sensores meteorológicos y su transmisión en tiempo real al Centro de control y Proceso de Datos de la Red de Calidad del Aire ubicado en la Consejería de Desarrollo Sostenible, que es donde se centraliza toda la información recibida de las distintas estaciones y de aquellas instalaciones industriales que están obligadas a enviar información.

“Desde el Centro de Control de la red de calidad del aire se envían mensajes y se realizan recomendaciones a la población siempre que se superan los umbrales de información previstos en la legislación o cuando hay previsiones de intrusiones saharianas que puedan afectar a nuestra región”, ha recordado el director general.

Publicado el ‘Informe anual de la Calidad del Aire 2024 de Castilla-La Mancha’

“La medición y control de los niveles de concentración de los contaminantes presentes en la atmósfera es fundamental para la evaluación y mejora de la calidad del aire. La emisión de contaminantes, por la actividad humana y algunos fenómenos naturales, condiciona cada día la calidad del aire”, ha señalado Tomás Villarrubia.

Por ello, Castilla- La Mancha dispone de una completa red regional de control y vigilancia de la calidad del aire de Castilla-La Mancha que está compuesta por 16 estaciones, 14 de ellas son fijas, como está de Toledo. El resto están ubicadas en Talavera, Illescas, Los Yébenes, Guadalajara, Azuqueca de Henares, Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Manzanares, y cuatro estaciones en Puertollano. A éstas se suman dos estaciones móviles que funcionan a demanda de los municipios y dos más del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD ubicadas en San Pablo de los Montes (Toledo) y Campisábalos (Guadalajara).

La función esencial de la Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Castilla-La Mancha es la observación de la calidad del aire, incluyendo aquellos factores que pudieran intervenir en la misma, tanto por las emisiones que se puedan realizar como por las condiciones que contribuyan a la dispersión en la atmósfera de los contaminantes.

Así, esta Red realiza funciones como el control continuado de los niveles de calidad del aire; proporcionar información a los ciudadanos en situaciones episódicas; sirve como soporte para el estudio de la calidad del aire en la región; dispone de datos adicionales de emisión e inmisión.

Villarrubia ha señalado que cada año la Dirección General de Calidad Ambiental publica en su página web un informe anual de la calidad del aire de nuestra región (https://acortar.link/Gh5sme) y recientemente ha sido publicado el correspondiente al año 2024.

Este informe, como ha dicho, tiene por objeto dar una visión global de la calidad del aire en la región, en una doble vertiente: la evaluación de la calidad del aire mediante la comparación de los valores de contaminantes atmosféricos medidos en nuestro territorio con los valores objetivos que establece la normativa vigente y la evaluación de la zonificación y de los recursos analíticos para la medida de la calidad del aire.

Los datos que se han analizado se refieren a los obtenidos de las estaciones de control fijas que se encontraban operativas en 2024 en el territorio regional y de las dos estaciones pertenecientes al MITERD, así como a los resultados derivados de la modelización para algunos contaminantes. En líneas generales, ha señalado el director general, en Castilla-La Mancha se cumplen los valores que marca la ley en cuanto al objetivo para la protección de la salud humana en todas las estaciones, con situaciones excepcionales en las de Guadalajara por la incidencia de Madrid y Puertollano, por su actividad industrial y también por su orografía.

Seguimiento de la calidad del aire y ‘sistema Avis@’

Por último, cabe destacar que cualquier persona puede comprobar la calidad del aire de Castilla-La Mancha en tiempo real a través de dos enlaces directos que están a disposición de la ciudadanía, uno gestionado por la Junta de Comunidades: http://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/estaciones/ultimos/temporales_gen_1.htm; y otro por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: https://ica.miteco.es/.

Además, también desde la Consejería se tiene a disposición un mecanismo de información denominado ‘sistema Avis@’, un servicio de avisos que permite recibir la información de la calidad del aire a través de un sms o email con la información disponible según la zona que se seleccione o de toda la región. Así se ha referido a la masa de aire sahariano que lleva en suspensión en esta ola de calor de los últimos días.

Para recibir esta información, de manera gratuita, solo hay que registrarse en la web https://avisa.jccm.es/avisa/ y, una ver registrado, se recibirán notificaciones cuando se produzcan superaciones o se prevean elevados niveles de partículas (polvo en suspensión).

Pozuelo de Calatrava clausura una XL Semana Cultural «histórica» con una participación multitudinaria

0

Pozuelo de Calatrava ha vivido diez días intensos e inolvidables con la celebración de la XL Semana Cultural, que tuvo lugar del 1 al 10 de agosto y que, en palabras del alcalde, David Triguero, “ha sido la más multitudinaria, diversa y exitosa de la historia de nuestro municipio, un auténtico orgullo para todos, y que ha llenado nuestras calles de vida, cultura y visitantes”.

El alcalde ha hecho balance de esta edición especial, marcada por su 40º aniversario y por una programación diaria repleta de actividades para todas las edades, desde la mañana hasta la noche, que ha contado con la implicación de asociaciones, colectivos y vecinos. “Quiero agradecer profundamente el esfuerzo y la colaboración de todas las asociaciones, entidades, peñas y vecinos que han hecho posible que este año hayamos disfrutado de una Semana Cultural que ya queda grabada en nuestra memoria”, ha subrayado Triguero. Un agradecimiento que extiende a “todos los trabajadores del Ayuntamiento, por un trabajo extraordinario, como siempre, así como a los agentes de la Policía Local y la Guardia Civil por velar por la seguridad de todos”.

El alcalde ha destacado también el papel del equipo de Gobierno, que “ha trabajado codo con codo, con todas las concejalías implicadas, desde hace muchos meses, para ofrecer una programación histórica que ha atraído tanto a vecinos como a visitantes, con propuestas en todos los formatos: música, deporte, arte, gastronomía, historia, turismo, juventud, cultura, patrimonio y actividades familiares”. Una agenda que “ha estado a la altura de los pozueleños y que ha permitido vivir unos intensos y trepidantes días, cumpliendo así las expectativas y estando a la altura de una efeméride tan importante y especial como es el 40 aniversario de nuestra Semana Cultural”.

David Triguero ha tenido palabras de agradecimiento para la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia por «el extraordinario trabajo que desempeñan durante todo el año y en especial durante estos días festivos». En este sentido, el alcalde ha felicitado a su presidente, Manuel del Río, y a su junta directiva por «mantener muy viva la llama de la tradición en honor al Cristo de la Misericordia».

En cuanto al tejido asociativo del municipio, Triguero ha ensalzado y agradecido cómo la Asociación Amigos del Caballo Nuestra Señora de los Santos, la Asociación Nos Sobran Piñones, la Peña Madridista de Pozuelo de Calatrava, la Asociación de Amas de Casa y Consumidores Nuestra Señora del Carmen y la Asociación Cultural La Peñuelas nos han brindado de sus tradicionales actividades. Un agradecimiento que ha hecho extensivo a los clubes deportivos de la localidad.

Un arranque con homenaje al patrimonio y a cuatro décadas de historia

La programación de la XL Semana Cultural arrancó con la celebración de las I Jornadas sobre Patrimonio Cultural y Desarrollo, que comenzaron con una charla como emotivo homenaje a las cuatro décadas de Semana Cultural a cargo del técnico de Cultura, Pedro García. Las jornadas continuarán entre septiembre y noviembre con las ponencias de Rafael Ubaldo, Miguel Sánchez Caminero, María Jesús de Toro Calzado y Ana María Jiménez Muñoz.

A partir de ahí, los eventos acapararon las miradas tanto de vecinos como de visitantes. El primer gran evento no se hizo esperar, y ya en el día de apertura, con la Cata Maridaje Castilla-La Mancha con Sabor Pozueleño, se presagiaba una gran ilusión por vivir esta semana. Tanto es así que 350 personas llenaron el Auditorio Municipal, brindando por la cultura local, degustando los productos de la región y el vino como símbolo de identidad.

Unas horas después, la XVIII Legua Francisco Javier Andrade Chacón devolvió el espíritu deportivo y popular al municipio con 107 inscritos y 102 finalistas, cifras que suponen un crecimiento notable y la consolidación de esta cita como una de las más exitosas de su historia reciente.

En el plano artístico, el IX Certamen de Pintura Rápida Villa de Pozuelo de Calatrava reunió durante el primer domingo de esta celebración a 41 artistas de toda España, con 14 premios y cerca de 6.000 euros en galardones, reafirmando su prestigio en el panorama regional y nacional. El pintor murciano Carlos Montero conquistó el IX Certamen de Pintura Rápida ‘Villa de Pozuelo de Calatrava’ frente a artistas llegados de distintos puntos del país.

La emoción se palpaba en el ambiente. Sin ir más lejos, la ‘Noche Fresca’ en la piscina municipal batió récords de asistencia con más de 500 asistentes, combinando torneos de póker, FIFA, futbolín y la actuación del monologuista Agustín Durán. Una velada redonda que hizo que el complejo acuático se desbordara con familias disfrutando de un chapuzón entretenido. Al mismo tiempo, el tradicional Encuentro-Cena de la Tercera Edad congregó a más de 350 personas en el Auditorio Municipal, en una noche de convivencia, música y alegría que se ha convertido en una de las citas más entrañables de la programación, respetando y agradeciendo a los mayores del municipio todo el trabajo que han hecho para que Pozuelo de Calatrava sea lo que es hoy en día, una referencia. Una noche con los mayores amenizada por las actuaciones de los alumnos de la Escuela Municipal de Música, además del espectáculo de Eusebio Angulo y Mari Carmen Millán.

Música y grandes conciertos

Uno de los momentos más esperados llegó con el concierto de Funambulista, que atrajo a más de 4.000 personas al Auditorio Municipal. Minutos antes, el grupo local Moby Dick ofreció una actuación brillante en el mismo escenario, redondeando así una velada musical de primer nivel. La programación musical continuó con el evento ‘We Love The Remember 80-90-00’, que reunió a generaciones en torno a la música de tres décadas, y el Eurosinfónico de la Agrupación Musical José Gracia Sánchez, que puso el broche final a una semana mágica. Todo ello sin olvidar las actuaciones de lo djs en distintos días, orquesta, tributos y el espectáculo ‘Crazy Fuck. Circus Show’, que puso patas arriba el Auditorio Municipal durante el primer fin de semana de los dos que han conformado esta XL Semana Cultural.

En este sentido, el alcalde ha expresado su satisfacción por la acogida de todos los espectáculos. “Si más de 4.000 personas disfrutaron primero del concierto de ‘Funambulista’ y ‘Moby Dick’, el sábado y domingo volvimos a contar con una multitudinaria participación, tanto en el ‘We Love The Remember’ como en el Eurosinfónico de la Agrupación Musical José Gracia Sánchez. Es un orgullo ver cómo nuestro pueblo se llena de vida y visitantes que disfrutan de eventos de primer nivel”. Todo ello “sin olvidar que durante el primer fin de semana tuvimos la fiesta Circus Show que puso patas arriba la plaza con un gran espectáculo musical, junto a pirotécnica y luces”. El Auditorio Municipal “ha vivido grandes noches durante estos días donde hemos disfrutado a lo grande”, ha señalado.

Dos noticias históricas que marcaron la XL Semana Cultural

La edición de este año estuvo marcada también por dos anuncios de especial relevancia para el futuro de Pozuelo de Calatrava. Por un lado, la localidad fue declarada oficialmente ‘Municipio Turístico’ por el Gobierno de Castilla-La Mancha, un reconocimiento que acredita su excelencia turística, su sostenibilidad y la calidad de sus servicios. Pozuelo de Calatrava forma parte de un selecto grupo de municipios que ostentan ahora mismo esta denominación en toda la región.

Por otro lado, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que estuvo presente en el día festivo en honor al Cristo de la Misericordia, anunció una inversión de 25.000 euros para la creación de una ruta ecoturística que unirá la laguna de La Inesperada con el entorno de la Virgen de los Santos. El alcalde resaltó que “estos dos hitos hacen que la XL Semana Cultural sea todavía más histórica y que abramos una nueva etapa en el desarrollo turístico y cultural de nuestro municipio”.

Una programación que lo tuvo todo

La programación de la XL Semana Cultural incluyó propuestas tan variadas como el Mundialito de fútbol, concursos de pintura para niños, campeonatos de mus, petanca, natación, dardos, bádminton o ping-pong, actividades de senderismo, campeonatos de natación, día de bicicleta, exposición de obras de la Universidad Popular, concurso de mascotas, rutas nocturnas en bicicleta, mercado solidario, carrera de galgos, encuentro gastronómico intercultural, concursos gastronómicos, talleres de manualidades y rutas astronómicas, entre un sinfín de oportunidades para todos los públicos.

Otra cita entrañable fue el Día de las Peñas y el Concurso de Migas, que volvió a llenar la Plaza de España de color y tradición, acompañado este año por el I Campeonato Internacional del UDA Pozueleño, una idea propuesta por vecinos que despertó un gran interés y hasta el humor del propio Agustín Durán. Una jornada inédita que congreso a vecinos y visitantes en un ambiente muy familiar y divertido.

Exposiciones

Las exposiciones también tuvieron un lugar destacado: la muestra de fotografía 40 años de cultura en imágenes en el Espacio Cultural de la localidad y la exposición Aperos de Animales y Campo, organizada por la Asociación Amigos del Caballo Ntra. Sra. de los Santos, ofrecieron un recorrido por la memoria y las raíces de Pozuelo.

Triguero ha incidido en que “el éxito de esta XL Semana Cultural es el reflejo del trabajo conjunto de toda la corporación municipal, de cada concejalía, de nuestras asociaciones y de nuestros vecinos. Hemos conseguido una programación equilibrada, con actividades para todas las edades y gustos, y con un nivel organizativo que sitúa a Pozuelo de Calatrava como referente cultural en la provincia”.

El alcalde ha insistido en que esta edición “ha sido histórica no solo por su contenido y su asistencia, sino porque hemos vivido momentos que marcan un antes y un después para nuestro municipio. Hemos celebrado, recordado, innovado y proyectado nuestro futuro con orgullo y compromiso”.

Así, Pozuelo de Calatrava se prepara ya para seguir creciendo cultural y turísticamente, con la mirada puesta en nuevas ediciones que mantengan el espíritu participativo y festivo que ha definido estos cuarenta años de historia. Como ha afirmado Triguero, “lo que hemos vivido estos días demuestra que cuando un pueblo se une, se implican las asociaciones y se trabaja desde el Ayuntamiento con ilusión, no hay reto que se nos resista”.

Concluyen las obras de rehabilitación de la travesía de la N-430 a su paso por Luciana

0

Las obras de rehabilitación de la travesía de la carretera nacional N-430 a su paso por Luciana están a punto de concluir, poniendo fin a una actuación muy demandada por el Ayuntamiento de Luciana desde el inicio de la legislatura.

La alcaldesa del municipio, Josefa Navas, ha manifestado su satisfacción ante el avance de esta intervención, que considera “fundamental para mejorar la seguridad y movilidad en el entorno urbano del municipio”. “Esta obra se ha venido reclamando desde el principio del mandato, porque entendíamos que el arreglo de esta carretera era una necesidad urgente para Luciana”, ha señalado.

La actuación se enmarca dentro del plan de mejora de la N-430 impulsado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que ha destinado más de 4 millones de euros a distintos tramos de esta carretera nacional en la provincia de Ciudad Real, incluyendo el que conecta Piedrabuena con Luciana.

“Gracias a esta inversión del Gobierno de España, hoy Luciana cuenta con una travesía renovada y más segura, algo que va a repercutir directamente en la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, así como en quienes nos visitan o transitan por la zona”, ha añadido la alcaldesa.

Desde el Ayuntamiento de Luciana se destaca el impacto directo que esta inversión tiene en el día a día del municipio. Asimismo, se confía en que esta línea de inversiones se mantenga activa para seguir mejorando las comunicaciones en la comarca.

Día de la Infancia: Jornada en que las atracciones de la Feria de Ciudad Real cuestan la mitad

La Feria de Ciudad Real cuenta en su programación con una jornada especial, el Día de la Infancia, durante la cual las atracciones estarán al 50% de su precio habitual. Será la noche del jueves 21 de agosto.

Por otro lado, recordar que desde el 15 al 22 de agosto se celebra la Feria de Ciudad Real y que el Recinto Ferial tendrá horario sin ruidos de 21 a 22 horas todos los días.

Puedes consultar toda la programación aquí.

CCOO inicia una nueva reclamación en la Ayuda a Domicilio de la provincia de Ciudad Real para actualizar las tablas salariales

3

Después de que la sentencia del TSJ de Castilla La Mancha haya mejorado notablemente las condiciones salariales y laborales de las personas trabajadoras del sector, CCOO se ve nuevamente en la obligación de actuar, ante la pasividad de Fecir, las empresas y el resto de sindicatos con representación.

El responsable provincial de CCOO Hábitat Ciudad Real, Antonio Sánchez, explica que  han esperado más de  11 meses para ver si por iniciativa propia alguna de la empresas del sector, la FECIR o cualquier otro sindicato, promovían la aplicación del artículo  5 del convenio provincial de atención sociosanitaria de Ciudad Real, en el que se establece que en el supuesto de prórroga se aplicará a todos los contenidos de carácter económico un incremento igual al establecido por el Gobierno para los empleados públicos.

Esto supondría un incremento del 3,5 % para el año 2023; del 2,5 % para el año 2024 y el porcentaje correspondiente al año 2025 cuando se conozca el dato.

“Lamentablemente, dado  que la patronal y el resto de la representación sindical se han puesto de perfil, ignorando la posibilidad de actualizar las tablas salariales de los tres últimos años recogida en el Convenio, una vez más, CCOO ha tomado la iniciativa y ha decidido actuar e interponer una demanda judicial al respecto”, ha indicado Antonio Sánchez.

En este sentido ha añadido que “parece mentira que siempre tengamos que ser los mismos quienes tiremos del carro mientras que otros se dedican a observar, escuchar y tomar nota. El convenio está para cumplirlo en toda su extensión y no se puede hacer la vista gorda  con según qué artículos, en función de que interesen a unos u a otros”. 

Paralelamente, Hábitat CCOO ya está preparando la plataforma sindical que, junto con sus delegadas y delegados sindicales, presentará de cara a la próxima negociación del convenio. 

El Gobierno regional pone en valor a la Cooperativa ‘Cózar de la Sierra’ como motor de empleo, de riqueza y de fijación de la población 

0

La delegada provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, ha visitado la Cooperativa ‘Cózar de la Mancha’ de la que ha destacado “su compromiso con la localidad suponiendo un motor de empleo, de riqueza y de fijación de población”, además “de la inquietud que siempre han mostrado por la modernización, la innovación y por seguir creciendo e invirtiendo”.

Durante la visita, Bremard que ha estado acompañada por el alcalde de Cózar, Luís Rico y el presidente de la Cooperativa, Ángel Rico y el concejal de Agricultura, Vicente Ramon del Olmo    ha remarcado el “compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page y su defensa del sector cooperativo” como lo demuestra el hecho de que la Cooperativa ‘Cózar de la Sierra’ haya recibido, en los últimos cuatro años, cerca de 700.000 euros a través de la convocatoria de Ayudas Focal y VINATI.

Además, la Cooperativa ‘Cózar de la Sierra’ ha presentado dos nuevos proyectos a la nueva convocatoria dirigida a la automatización y adaptación de la planta de pistachos y la almazara y que supondrá una inversión de la entidad de 330.000 euros y para las que también ha solicitado ayudas al Ejecutivo regional.

En este sentido, Bremard  ha puesto en valor los 80 millones de euros que el Gobierno de Castilla-La Mancha a destinado  para la actual convocatoria del Programa de ayudas FOCAL que tiene por objeto aumentar el valor añadido generado por las empresas agroalimentarias a través de la innovación en los productos, procesos y tecnologías, la mejora de la calidad y el rendimiento de las producciones para su adaptación a unos mercados cada vez más competitivos y globalizados, la mejora de la comercialización y el incremento de la competitividad de los productos en el mercado.

Unas ayudas que, en el caso de la provincia de Ciudad Real “tenemos ya solicitudes para unas inversiones de 145 millones de euros que si cumplen con todos los requisitos exigidos en la convocatoria, podría suponer unas ayudas de unos 40 millones”, ha destacado Bremard.

La delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se refirió, asimismo, a la reforma de PAC recordando que el pasado mes de febrero el Gobierno de Castilla-La Mancha hizo entrega al Comisario Europeo de Agricultura un documento con reivindicaciones para el campo de nuestra región. “Siempre hemos estado al lado del sector agroalimentario y vamos a seguir impulsando nuestros productos y nuestras empresas ante cualquier administración”.

Por último, Bremard ha aprovechado la ocasión para dar la enhorabuena al alcalde de Cózar por la celebración de la Semana Cultural donde se encuadra el Día de las Cooperativas, en el que la Cooperativa ‘Cózar de la Sierra’ ha organizado un taller gastronómico organizado por Juani Nova (profesora de EFA -cocina) y Alberto Patón como ayudante;  Ana Hernández (enóloga de la cooperativa) y Olga Cantera (Gerente de la cooperativa) donde los participantes han degustado productos cocinados con pistachos, aceite de oliva virgen extra maridados con vinos de la cooperativa.

No me agredas, déjame curarte

0

Blas González Montero. Presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla-La Mancha.- Hay heridas que no se ven en radiografías ni se palpan con un fonendoscopio. Son las que dejan las palabras hirientes, los gestos amenazantes o los golpes que nunca deberían llegar. En Castilla-La Mancha, como en toda España, la violencia contra los médicos crece como una sombra que se alarga sobre nuestras consultas. El último informe del Observatorio Nacional de Agresiones de la OMC lo dice con crudeza: en 2024 se registraron 847 agresiones, el récord desde que hay datos. Traducido a la vida diaria: cada diez horas, un médico es agredido.

En nuestra tierra, estas cifras no son solo números. Los dos episodios recientes de agresión a médicas en Ciudad Real tienen nombre, rostro y bata blanca. Y, demasiadas veces, lágrimas. La Atención Primaria, esa primera puerta del sistema sanitario, soporta casi la mitad de estos ataques. Y el perfil más golpeado sigue siendo el de una mujer médica. Como escribió Gregorio Marañón: “El respeto a los médicos es el termómetro moral de un pueblo”. Si el termómetro marca fiebre, algo grave nos está pasando.

Las causas, según los datos, son las demoras, las discrepancias con un diagnóstico, la frustración ante un sistema saturado. Pero que nadie se engañe: nada justifica la agresión. El malestar se combate con diálogo y soluciones, no con violencia. Un golpe a un médico es un golpe a la salud de todos.

El daño no es solo físico. El 14% de los médicos agredidos en 2024 tuvo que coger una baja laboral. Más grave aún es que menos de la mitad de las agresiones se denuncien. El miedo, la sensación de inutilidad del proceso o la falta de apoyo disuaden de dar el paso. Así, los agresores reinciden y la herida social se agranda. El silencio protege al agresor y deja desamparada a la víctima. Es imprescindible que cada profesional de la medicina sepa que no está solo y que la sociedad entera respalda su derecho a trabajar en seguridad. La ley está de nuestro lado: desde 2015, agredir a un sanitario es delito de atentado. Pero la ley debe aplicarse, y las condenas, cumplirse.

Desde el Observatorio Nacional de Agresiones, que cumple 15 años, se han conseguido avances: la modificación del Código Penal para que estas agresiones sean consideradas delito de atentado, o la figura del Interlocutor Policial Sanitario. Pero la realidad nos dice que no basta con leyes: hace falta educación, prevención, y un compromiso social firme.

El 14 de agosto, a las 12:00, frente a la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, nos concentramos bajo un lema claro: “No me agredas, déjame curarte”. No es una súplica; es una exigencia. Vamos a decir alto y claro que no aceptamos la violencia como parte de nuestro trabajo, que no vamos a normalizar el miedo, que no vamos a callar.

A la ciudadanía le pedimos algo tan básico como poderoso: respeto. Respetar a quien dedica su vida a cuidar la tuya. Respetar al que te atiende en la madrugada, al que aguanta la presión de un sistema desbordado, al que, pese al cansancio, busca aliviar tu dolor. A nuestros gestores sanitarios y representantes políticos les pedimos más protección. 

Este 14 de agosto no solo nos movilizamos los médicos: es toda la sociedad la que debe alzar la voz. Porque defender a quienes curan es defender el derecho de todos a ser atendidos con calidad y humanidad.

Que nadie lo olvide: la bata blanca no es un blanco para la violencia. Es un símbolo de entrega, de ciencia y de esperanza. Y lo vamos a proteger.

El Gobierno regional ha abonado más de 38 millones de euros a los ganaderos de ovino y caprino en la campaña de la PAC de 2024

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha abonado ya más de 38 millones de euros en ayudas directas a ganaderos y ganaderas de ovino y caprino de toda la región, correspondientes a la campaña de la PAC de 2024.

Así lo ha manifestado el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández Clemente, que ha indicado que esta cifra “supone un incremento de diez millones más respecto a la PAC anterior”. De hecho, a falta aún de terminar con todos los pagos de esta campaña, las explotaciones ganaderas de ovino y caprino regionales ya han recibido mayor cantidad de ayudas directas que el año pasado, primer ejercicio de la actual PAC 2023-2027.

Durante una visita a la SAT ‘Rozalén, de la localidad toledana de Corral de Almaguer, Jesús Fernández ha explicado que “el sector del ovino y caprino en extensivo y semiextensivo ha sido el gran beneficiado en el actual periodo de programación de la PAC 2023-2027, en relación con el periodo anterior, 2014-2022, cuando superaba ligeramente los 29 millones de euros por campaña”.

Las ayudas directas de la PAC al ovino y caprino se articulan en tres líneas diferentes: ayuda a los ganaderos de ovino y caprino de leche, con ganaderías extensivas y semiextensivas; ayuda a los ganaderos de ovino y caprino de carne, con ganaderías extensivas y semiextensivas; y ayuda a los ganaderos de ovino y caprino sin pastos, que utilizan subproductos agrícolas, principalmente rastrojeras.

Según ha detallado el director general, el número de beneficiarios por campaña en toda la región de cada una de estas líneas de ayuda son unos 1.100 perceptores para el ovino y caprino de leche, unos 1.900 perceptores en el caso del ovino y caprino de carne y unos 720 perceptores para el ovino y caprino que utiliza rastrojeras.

Además, Fernández ha recordado que “dentro de la apuesta decidida del Gobierno regional por apoyar a las ganaderas y ganaderos de ovino y caprino extensivo y semiextensivo, desde octubre de 2024, y por primera vez en la historia de la gestión de la PAC en Castilla-La Mancha, se han realizado los pagos de los anticipos a estas ayudas, adelantando el 70 por ciento de los importes a los beneficiarios en más de seis meses con relación a las campañas anteriores”.

Durante la visita, el director general de Agricultura y Ganadería ha puesto en valor el trabajo que realiza el Gobierno del presidente Emiliano García-Page, en materia de ganadería, pues es un sector “fundamental para nuestro medio rural”, ya que contribuye a frenar la despoblación, dado que los ganaderos residen donde están sus explotaciones; genera desarrollo económico y ayuda a dar forma al característico paisaje de Castilla-La Mancha.

Evolución de la lengua azul

Por otra parte, la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez, ha mantenido hoy una reunión de trabajo con el sector ganadero de Castilla-La Mancha para analizar la evolución de la lengua azul en la región y recordar las actuaciones que permiten prevenir su aparición, frenar su propagación y minimizar el impacto en las explotaciones ganaderas.

Durante el encuentro, en el que han participado las organizaciones profesionales agrarias, Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, diferentes asociaciones ganaderas y profesionales del sector, así como los responsables de las Oficinas Comarcales Agrarias de la región, se ha informado de la situación epidemiológica actual, marcada por la presencia de los serotipos S1, S3 y S8, así como del Programa Nacional de Vigilancia, desarrollado por los servicios veterinarios oficiales que, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, desempeñan un papel fundamental en la detección temprana de focos, el control de los movimientos de animales, el asesoramiento técnico a los ganaderos y la supervisión de las medidas de bioseguridad en las explotaciones.

La directora general ha recordado, asimismo, que “la vacunación frente a la lengua azul cuenta con subvención a través de las ayudas destinadas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG), que este año cubrirán hasta el 75 por ciento del coste de la vacuna, facilitando así el acceso de los ganaderos a esta medida preventiva”. Benítez también ha subrayado que “la colaboración con el sector es esencial para garantizar la eficacia de las medidas” y ha agradecido la implicación de todos los presentes, que han trasladado sus propuestas y aportaciones relacionadas con la enfermedad.

La plaza de toros de Puertollano acogerá una noche ochentera y el concurso de migas «Cuchará y paso atrás»

10

La Asociación de Coros y Danzas “Fuente Agria” convoca el 13 de septiembre, el VII concurso provincial de migas “Cuchará y paso atrás”, en una intensa gastronómica y festiva en la plaza de toros, que continuará con una noche ochentera a partir de las 21,30 horas con música dj y foodtrucks con acceso gratuito.

Al concurso “Cuchará y paso atrás” podrán participar agrupaciones, peñas, asociaciones o particulares de la provincia de Ciudad Real.

Las inscripciones se podrán hacer hasta el 9 de septiembre en grupo@fuenteagria.net o en el 690868110, por orden de recepción y con plazas limitadas.

El jurado, formado por profesionales de hostelería, otorgará cinco premios (de 135 a 30 euros más trofeo o diploma). Cada concursante deberá llevar sus propios utensilios e ingredientes.

Las migas deberán estar listas a las 14 horas para su valoración, la organización entregará un plato de barro para la presentación. El evento contará con megafonía común, reparto de migas al público (previo pago de una consumición) hasta agotar existencias, y actividades como hinchable y toro mecánico de 16 a 20 horas.

Puertollano: Convocado el II Certamen de pintura de rápida con 11.800 euros en diecinueve premios nacionales y locales

5

El Ayuntamiento de Puertollano convoca el II Certamen de pintura rápida “Salón de Arte, Ciudad de Puertollano”, que se celebrará el 6 de septiembre y que repartirá 11.800 euros entre cinco premios nacionales e internacionales, otros cinco locales y cuatro accésits.

Un certamen que en su primera edición logró gran interés y respaldo del público que disfrutó en vivo y en directo de la elaboración de obras de arte con el marco de diferentes espacios de la celebración de la ciudad durante la celebración de las fiestas de la Virgen de Gracia.

Un Salón de Arte en el que podrán participar todos los artistas que lo deseen, sin excepción alguna y sin límite de edad en la categoría nacional e internacional, quedando la categoría local para los artistas nacidos o residentes en la ciudad de Puertollano.

El certamen se realizará entre las nueve de la mañana a las cuatro de la tarde, período en el que los artistas podrán elaborar las obras pictóricas en el Paseo de San Gregorio, Fuente de los Cinco Caños, Plaza de Vía Crucis, Plaza San Gregorio, Plaza Villarreal, Plaza Constitución, Plaza San José, Plaza de la Tercia, Plaza Ntra. Sra. de la Asunción, Plaza del Olivo, Plaza del Minero, Plaza María Auxiliadora, Plaza Santa Bárbara, Plaza Pepe Noja, Plaza Virgen de Gracia, Plaza Mariana Pineda; calles Alameda, Vélez, Santa Ana, Fuente, Aduana, Santísimo, Soledad, Amargura, Puerto y Calzada.

Las obras

El tema será Puertollano: su casco urbano, sus fiestas y/o sus gentes. La técnica será libre, siendo admitidos todos los procedimientos pictóricos, así como tendencias y corrientes estéticas figurativas o abstractas (salvo reproducciones por ordenador o similares).

El tamaño mínimo de los soportes deberá ser de 1 metro sumando el ancho y el largo del soporte, mientras que el tamaño máximo será de 2 metros realizando la misma operación. Cada artista podrá sellar más de un soporte con el mismo número, aunque únicamente podrá presentar una obra.

Sólo se admitirán soportes rígidos (tabla, lienzo sobre bastidor, papel sobre tabla,…), que se presentarán con una preparación de un solo color y con textura homogénea. Las obras serán realizadas por el artista inscrito, teniendo la obligación de firmarlas antes de la entrega. Las firmas deberán ir en la parte posterior del lienzo.  

Premios

El primer y segundo premio nacional de 3.000 y 1.500 euros será aportado por el Ayuntamiento de Puertollano; el tercero de 1.000 euros adquisición de Fundación GlobalCaja; el cuarto, de 550 euros, adquisición Aquona y el quinto de 500 euros, adquisición HGL. Además habrá dos accésits de 400 euros cada uno, adquisición del Ayuntamiento.

Además el Ayuntamiento aportará los 1.500 euros del primer premio de la categoría local, el segundo de 1.000 euros, adquisición de Hydnum Steel; el tercero de 500 euros, adquisición Meisa; el cuarto de 450 euros, adquisición de Aquona; el quinto de 400 euros, adquisición Maepa, así como dos accésits cada uno, adquisiciones del Ayuntamiento de Puertollano.

Inscripciones

Las inscripciones podrán realizarse hasta el 6 de septiembre a las 9 de la mañana, mediante una instancia general por Sede Electrónica de Puertollano https://puertollano.sedelectronica.es/ o presencialmente en la Casa de Baños de Puertollano.

 Para recibir un aperitivo durante el certamen, deberá realizarse la inscripción antes del 30 de agosto y solicitarlo al cumplimentar la instancia. En dicha instancia se hará constar: nombre, apellidos, DNI, edad, domicilio, inscripción en concurso local o nacional, entrega de aperitivo teléfono y correo electrónico.

El mismo día del certamen podrá realizarse la inscripción en la Casa de Baños, sito en Paseo de San Gregorio, 3-9, 13500 Puertollano, Ciudad Real, entre las 8 y las 9 horas.

Entre las 8,30 y las 9 horas del día 6 de septiembre, todos los participantes deberán realizar el obligado sellado de los soportes. En este momento les será exigido por parte del secretario del Jurado el DNI para su identificación.

Presentación de obras

Los artistas presentarán sus trabajos en las inmediaciones de la Casa de Baños entre las 15,30 y las 16 horas, límite para la entrega. Más tarde de esa hora, no serán admitidas y quedarán automáticamente descalificadas.

Las obras serán colocadas por los pintores en su caballete personal en el espacio acotado por la organización, y no podrán ser retiradas hasta que haya finalizado la entrega de los premios.

El jurado

El Jurado deliberará de 16 a 17,30 horas para la selección de las obras premiadas. Una vez finalizadas, la persona responsable del Servicio de Cultura -que actuará como secretario-, levantará el acta correspondiente. El Jurado distinguirá las obras seleccionadas, sin hacer referencia al premio que se hubiera otorgado, colocando una tarjeta rotulada con el texto “Adquirida” sobre el caballete.

La lectura pública del acta del Jurado y la entrega de los premios se realizará a las 18 horas en la Casa de Baños de Puertollano. El fallo del Jurado será inapelable. Podrán quedar premios desiertos si el Jurado estimase que las obras no alcanzan el nivel artístico deseable.

Exposición y venta de obras

Una vez entregados los premios del Certamen, las obras podrán permanecer expuestas en el Museo Municipal CGR desde el día 10 hasta el 26 de septiembre.

Las obras no premiadas podrán ser adquiridas tanto el día de celebración del concurso como los días de exposición por el público al precio indicado por el artista. A tal efecto, los artistas indicarán en una tarjeta fijada al caballete, el precio por el que podrá ser adquirida su obra.

Apolo Gym de Puertollano: El gimnasio mejor valorado de España impone su estilo en todo el país

0

Comunicado de empresa.- Gym Apolo, ubicado en Puertollano, en calle Vélez 5 y Apolofit en calle Puerto 4, se ha consolidado como el gimnasio mejor valorado de España, con más de 450 reseñas de cinco estrellas, convirtiéndose en un referente absoluto dentro del sector fitness nacional.

Este centro no solo destaca por su servicio impecable y su atención al detalle, sino también por su capacidad para marcar tendencia: numerosos gimnasios en España han comenzado a imitar sus decisiones estéticas, estructurales y funcionales. Sin embargo, Gym Apolo sigue siendo el original.

Un concepto único en Europa

Gym Apolo es el único gimnasio en Europa que selecciona a sus clientes, limitando su aforo para asegurar una atención completamente personalizada. Esta exclusividad permite ofrecer un entorno de máxima calidad, confort y respeto, donde cada socio forma parte de una experiencia única.

El centro cuenta con dos instalaciones independientes de 600 m² cada una:

Una dedicada exclusivamente a la zona de fuerza, GYMAPOLO en calle Velez.

Otra diseñada para clases colectivas y cardio, APOLOFIT en calle Puerto.

Tecnología, lujo y servicio incluidos

Gym Apolo dispone de más de 120 máquinas nuevas por centro de las prestigiosas marcas Life Fitness Signature y Hammer Strength. Además, incluye de forma gratuita el servicio de entrenador personal y nutricionista profesional para todos sus miembros.

A pesar de contar con prestaciones, diseño y equipamiento propios de un centro de alto standing, Apolo Gym mantiene un modelo de lujo low cost, accesible y disruptivo, que ha redefinido los estándares del sector, siendo el Gimnasio Boutique más barato de Europa, un concepto que se mantiene gracias al trabajo y dedicación que ofrece su fundador.

Visión y autoría

Todo el concepto ha sido diseñado y desarrollado por Alberto Monroy, quien además de ser director y fundador de este modelo de negocio, es el responsable de la decoración, distribución y estilo de cada uno de los espacios del gimnasio. Su enfoque pionero ha elevado el gimnasio al nivel de arte funcional, atrayendo visitantes de todo el mundo.

CCOO se suma a la concentración en Ciudad Real para denunciar las agresiones al personal sanitario y exigir más medidas de seguridad

0

Ante el notable aumento de las agresiones a personal sanitario en diferentes centros de la provincia de Ciudad Real, CCOO seguirá insistiendo al Sescam para que aumente las medidas de seguridad y anuncia que se sumará a la concentración convocada por el Colegio de Médicos para mañana jueves

Tras la denuncia que CCOO hizo a finales del mes de julio por la agresión que sufrió una enfermera y una paciente en el Hospital de Tomelloso, y que vino a sumarse a las múltiples situaciones violentas que el personal del SESCAM está sufriendo desde hace mucho tiempo, esta última semana se han producido varias agresiones más en centros de salud de Ciudad Real, Tomelloso o Madridejos.

Desde la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CCOO CLM queremos  incidir en que a pesar de las múltiples peticiones que hemos realizado al SESCAM, no se han reforzado las medidas de seguridad en los centros sanitarios, ya que las soluciones nunca tienen continuidad ni se sostienen en el tiempo.

En este sentido la Federación de Sanidad xplcia que lo único que se hace es reforzar de manera provisional las medidas de seguridad, bien con más personal o con seguridad privada, cuando tiene lugar una agresión, pero  al cabo de unos pocos días desaparece del lugar donde se ha producido el episodio violento, como ha ocurrido en el Centro de Salud Tomelloso II, donde en los últimos días ha habido más agresiones verbales

Desde CCOO pedimos plantillas más amplias para prestar una atención rápida y eficaz a la población, así como contundencia en las sanciones administrativas para quien agreda. Hay que dejar claro que las agresiones al personal del SESCAM se dan en todas las categorías, personal sanitario o personal de gestión y servicios. Sin embargo, el Código Penal únicamente reconoce como autoridad al personal sanitario, dejando a gran parte de la plantilla del SESCAM en una situación de vulnerabilidad y de discriminación ante las agresiones.

Ante la escalada de agresiones y situaciones violentas, es una reivindicación ya histórica que el reconocimiento como autoridad se amplíe a todo el personal que preste servicio en el SESCAM, como ya recogen algunas leyes de otras Comunidades Autónomas.

Por todo lo anterior, CCOO participará en la concentración convocada por el Colegio de Médicos de Ciudad Real para el jueves  4 de agosto, en protesta contra las agresiones y para pedir más medidas ante estas situaciones.

La Guardia Civil desmantela un punto de venta de droga en una gasolinera abandonada de Tomelloso

0

La Guardia Civil del Puesto Principal de Tomelloso ha procedido a la detención de un varón por la supuesta comisión de un delito contra la salud pública en la localidad de Tomelloso.

Desarrollo de los hechos Durante el pasado mes de julio, diferentes patrullas de seguridad ciudadana y el equipo de investigación pertenecientes al Puesto Principal de la Guardia Civil de Tomelloso y con motivo de los servicios de investigación del plan de prevención de tráfico minorista de drogas, se tuvo conocimiento de un punto de venta muy activo en las dependencias de una gasolinera abandonada en las afueras de la localidad de Tomelloso, según ha informado el Instituto armado en nota de prensa.

Una vez se dispuso un dispositivo de vigilancias discretas se pudo verificar que en dicho lugar había un punto de venta de drogas bastante activo, por tal motivo se realizó un registro, con la debida autorización judicial de las dependencias de la mencionada gasolinera.

Del mencionado registro se intervinieron varias sustancias estupefacientes, 70 gramos de hachís y 5 gramos de cocaína, que estaban dispuestas en dosis para su venta, así como también fueron encontrados, una balanza de precisión, varios envoltorios, recipiente, rollos para envolver, cuchillos impregnados, dos terminales telefónicos, así como un total de 1780 euros en metálico.

Seguidamente se procedió a la detención de la persona que se encontraba en dicho inmueble, como supuesto autor de un delito contra la salud pública.

Además, se localizaron numerosos efectos como herramientas diversas y efectos electrónicos, los cuales están siendo analizados para dilucidar su legal procedencia, ya que pudieran haber sido entregados a cambio de dosis de sustancia estupefaciente.

Las diligencias policiales como el detenido han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Tomelloso.

El Colegio de Enfermería abre espacios de diálogo con el ayuntamiento de Puertollano para impulsar proyectos

2

El presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, Pablo Madrid Franco, se ha reunido en días pasados con el alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz Rodríguez en el ayuntamiento de la localidad en la que fue la primera toma de contacto con el edil para trazar puntos de encuentro entre ambas instituciones. Una reunión cordial de la que salieron iniciativas de interés que redundarán en la mejora del bienestar sanitario de los vecinos de la localidad.

El presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, Pablo Madrid Franco, acogió con interés la propuesta del alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz Rodríguez para extender la formación en técnicas de primeros auxilios “no sólo a los agentes de policía local, sino a los funcionarios del ayuntamiento de la localidad”, explicó el edil.

Continuando con la iniciativa de visibilizar la profesión enfermera ante la sociedad, Madrid Franco planteó al alcalde puertollanero la posibilidad de dedicar un espacio público a la enfermería, como reconocimiento a la labor de cuidados que realizan para la sociedad. Miguel Ángel Ruiz se comprometió en buscar una plaza, calle o espacio al que ponerle el nombre de «enfermería» por lo que, de cara al futuro, quedan espacios de diálogo abiertos entre ambas instituciones para materializar las propuestas realizadas en la primera reunión institucional. Según fuentes del ayuntamiento el encuentro entre ambos responsables fue muy cordial, cercano y de total sintonía.

Bocinada en Puertollano contra el ERTE en Eserman

6

Una caravana compuesta por decenas de vehículos, convocada por el comité de empresa de Eserman, marcha en la mañana de este miércoles por el centro de Puertollano en rechazo al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) planteado por causas organizativas y productivas tras el sorpresivo cese, a instancias de Eserman, de la relación contractual con Repsol Química, que ha derivado en la imposibilidad de que la plantilla de la contrata acceda a las instalaciones de la multienergética.

La caravana de coches ha partido sobre las 11.00 horas del miércoles desde el supermercado Family Cash y recorre el centro de la ciudad industrial haciendo sonar claxon y bocinas entre aplausos y muestras de ánimo de la ciudadanía.

Los sindicatos también han convocado una concentración de protesta a las 20.00 horas de este miércoles en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio. La plantilla hace un llamamiento a la solidaridad de la ciudad de Puertollano para que apoye con su presencia las reivindicaciones.

Los trabajadores rechazan el ERTE que han sufrido sin previo aviso, y más tras conocer que Repsol sigue pagando los servicios de Eserman. Además, piden a Repsol que seleccione con celeridad a la nueva empresa adjudicataria para proceder a la subrogación de los puestos de trabajo.

Repsol ha decidido llevar a cabo una parada temporal de las unidades del área Química del complejo industrial de Puertollano para acometer ajustes en las instalaciones tras la comunicación de la resolución anticipada del contrato por parte del operador logístico Eserman, que se ocupaba de los trabajos de envasado y expedición de producto en el área Química.

Está previsto que la parada de unidades dure el menor tiempo posible. En todo caso, la compañía subraya que mantienen su actividad productiva con toda normalidad el resto de unidades del complejo industrial de Puertollano.

Con respecto a Eserman, Repsol recuerda que se ha comprometido, desde el primer momento, a abonar el importe de los servicios correspondientes hasta el 30 de septiembre, con el fin de que el operador logístico pueda continuar haciendo frente a sus obligaciones en vigor.

Los más de 60 trabajadores de Eserman en Puertollano siguen asistiendo con gran inquietud a la sucesión de acontecimientos después de que la empresa haya comunicado a Repsol Química la finalización de su relación contractual en el centro de logística operativa de Puertollano a partir del 30 de septiembre. De hecho, la plantilla se da cita todos los días en la puerta de la empresa para cumplir con su deber de acceder al puesto de trabajo.

El PP-CLM lamenta las continuas agresiones a sanitarios en la región y reclama a Page medidas correctoras que palien la “gravísima” situación que atraviesa la sanidad

El diputado autonómico responsable del área sanitaria en el Partido Popular de Castilla-La Mancha, Juan Antonio Moreno, ha lamentado este miércoles las continuas agresiones a sanitarios en la región y ha reclamado al presidente socialista Page que ponga en marcha las medidas correctoras necesarias para paliar la “gravísima” situación que atraviesa la sanidad.

Así, el responsable del área sanitaria de los populares ha lamentado la situación que viven los sanitarios castellanomanchegos, que ven como casi a diario se producen agresiones a compañeros y ha mostrado su solidaridad con el colectivo de estos trabajadores públicos de nuestra tierra que ven como la falta de medidas contundentes contra estos sucesos están provocando que sigan creciendo y produciéndose por toda la geografía regional.

Moreno ha respaldado las denuncias de los representantes de los trabajadores, así como las concentraciones y manifestaciones que se han producido en las últimas fechas, definiéndolas como “justificadas, necesarias y a tener en cuenta” ya que la situación es “insostenible” debido al abandono y al olvido al que el gobierno socialista de Page está sometiendo a los profesionales de la sanidad en Castilla-La Mancha.

El diputado de los populares en la región ha recordado que, el último dato que han ofrecido los sindicatos sobre estas agresiones es el del año 2024, cuando se denunciaron 384 agresiones. Unos datos producto de “lo barato” que sale agredir a un profesional sanitario, que tienen que lidiar con situaciones de máxima tensión debido a la nefasta gestión de la sanidad que realiza el socialista Emiliano García-Page, que tiene una Atención Primaria colapsada, una atención hospitalaria con unas listas de espera récord y unos profesionales sanitarios a los que no se les reconocen ni los méritos ni la antigüedad en el puesto.

Es por ello que Juan Antonio Moreno ha reclamado “medidas correctoras” para paliar esta situación ya que “no podemos permitir que contemos por días las agresiones a nuestros sanitarios” y que, precisamente esa situación se esté sucediendo como consecuencia de una gestión “deficiente”, de un “abandono reiterado” y de “una falta de respeto por parte de la administración al personal sanitario”.

El diputado de los populares ha recordado que “la sanidad en Castilla-La Mancha agoniza” debido al abandono que sufre por parte del PSOE de Page, y ha indicado que la región cuenta con 98.736 pacientes en lista de espera. Así, ha informado de que hay 58.700 pacientes esperando una cita con un especialista; 36.102 esperan para una operación; y hay 3.196 pacientes más en lista de espera para una intervención quirúrgica que cuando Page comenzó a gobernar la región, en 2015. Además, ha resaltado que más del 34 por ciento de los pacientes que esperan una operación en la región llevan más de seis meses esperando por esa intervención.

El Gobierno regional refuerza la seguridad de los sistemas tecnológicos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha con una inversión cercana a los 29 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará cerca de 29 millones de euros para reforzar la seguridad de los sistemas tecnológicos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

A través de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, adscrita a la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, se ha adjudicado un nuevo contrato para la prestación de Servicios Gestionados de Telecomunicaciones, Sistemas y Ciberseguridad a la empresa Sistemas Avanzados de Tecnología, S.A. (SATEC); adjudicación que supone un paso decisivo en la transformación digital y tecnológica del sistema sanitario regional, con un claro enfoque en la ciberseguridad y en la generación de empleo especializado en la Comunidad Autónoma.

El nuevo contrato, que se ejecutará desde la Dirección General de Salud Digital y que ha sido diseñado en colaboración con la Consejería de Sanidad, se enmarca en la Estrategia Regional de Ciberseguridad que está llevando a cabo el Gobierno regional desde la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha.

Enfoque especializado y multidisciplinar

El nuevo servicio ofrece un enfoque especializado y multidisciplinar e incorpora un desglose más detallado y específico de perfiles técnicos (como arquitectos, expertos, especialistas o técnicos operadores) que amplían la cobertura a nuevas áreas funcionales como la interoperabilidad, normalización, soporte al puesto de trabajo y mantenimiento de sistemas corporativos, así como una apuesta firme por la ciberseguridad sanitaria.

Unidad Funcional de Ciberseguridad

Entre las novedades que incluye este nuevo contrato destaca la creación de una nueva Unidad Funcional de Ciberseguridad, que será la responsable de la monitorización continua, detección y respuesta ante ciberamenazas que puedan afectar a los sistemas del SESCAM, consolidando un Centro de Operaciones de Seguridad que prestará servicio de forma ininterrumpida los 365 días del año y se regirá bajo los estándares del Esquema Nacional de Seguridad.

Además, estará adherido a la Red Nacional de Centros de Operaciones de Seguridad, constituyendo una garantía adicional para la protección de los datos sanitarios, considerados unos de los activos más sensibles del sistema público de salud.

Generación de empleo cualificado en Castilla-La Mancha

El nuevo contrato también destaca por su importante impacto socioeconómico en la región con la generación de empleo cualificado.

Concretamente, estipula la creación de nuevos puestos de trabajo, en el ámbito de la tecnología, en distintas áreas clave. Los nuevos perfiles se incorporarán progresivamente en distintas ubicaciones del SESCAM, especialmente en las provincias de Toledo, Ciudad Real y Albacete. De este modo se favorece la empleabilidad local en un sector estratégico.

Mejora estructural respecto al contrato anterior

El contrato actual también supone una mejora estructural respecto al anterior, ya que establece una gestión centralizada desde la Dirección General de Salud Digital, de todos los proyectos y servicios tecnológicos del SESCAM, con metodologías estandarizadas y mecanismos más rigurosos de control, evaluación y mejora continua.

El pliego adjudicado supone, asimismo, una evolución respecto al contrato anterior, no solo en su volumen económico, sino en su alcance funcional y organizativo. El nuevo modelo incorpora un mayor número de unidades funcionales, con el fin de garantizar una mejor especialización técnica.

Por último, contribuirá también a garantizar la continuidad, eficiencia y seguridad de los servicios tecnológicos que dan soporte a la atención sanitaria pública en Castilla-La Mancha.

Con esta adjudicación, se da un nuevo paso en el impulso decidido del Ejecutivo autonómico hacia la transformación digital; promoviendo un modelo asistencial digital, resiliente y seguro en Castilla-La Mancha, capaz de responder a los desafíos tecnológicos presentes y futuros.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en valor la apuesta de Alcolea de Calatrava por el bienestar con sus nuevas instalaciones deportivas

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha puesto en valor la apuesta que está desarrollando el ayuntamiento de Alcolea de Calatrava para garantizar el bienestar de la ciudadanía y la promoción de hábitos de vida saludable en sus nuevas instalaciones deportivas. Caballero ha visitado estos nuevos espacios acompañando al alcalde de la localidad, Eduardo Plaza, al que ha dado la enhorabuena por esta iniciativa que está registrando una gran actividad.

El vicepresidente segundo del Gobierno regional ha puesto en valor las inversiones realizadas en Alcolea de Calatrava destacando que “lo que está ocurriendo en Alcolea es un buen ejemplo de la apuesta de las administraciones por ofrecer a los vecinos de los pueblos pequeños los mejores servicios, los mejores equipamientos y las mayores posibilidades de vivir en nuestras zonas rurales con el máximo bienestar.” Ha subrayado que el nuevo complejo deportivo, que incluye un gimnasio “está a la altura de las mejores instalaciones que pueda haber en una gran capital o en una gran ciudad de España”.

Caballero ha destacado que el nuevo campo de fútbol con césped y la zona de calistenia y juegos “son un ejemplo de cómo en pueblos pequeños como Alcolea de Calatrava, que es una referencia de lo que estamos haciendo en conjunto todas las administraciones en Castilla-La Mancha, se puede tener la máxima calidad y los mejores servicios.” Igualmente, ha añadido, que “se trata de garantizar el máximo bienestar para quienes deciden apostar por vivir en un pueblo pequeño”.

Desde Alcolea de Calatrava, el vicepresidente segundo ha recordado que garantizar la igualdad de oportunidades en los pueblos es uno de los principales objetivos del Gobierno de Castilla- La Mancha, una comunidad con “alrededor de 2.200.000 habitantes repartidos en 1.000 municipios”. Caballero ha explicado que muchos de estos municipios son pequeños y “sufren el problema de la despoblación, de la falta de nacimiento de niños y del envejecimiento de la población.”

Sin embargo, ha recalcado que esta realidad “en ningún caso tiene que suponer un déficit ni una reducción en los servicios, en las instalaciones, en los equipamientos; en definitiva, en la oferta y la calidad de vida que ofrezcamos a los vecinos de nuestros pueblos.” En este sentido, ha reiterado que “ese es el compromiso del Gobierno del presidente Page” y ha remarcado que se está trabajando para cumplirlo “de la mano de los alcaldes y alcaldesas, con la satisfacción de que los proyectos que prometimos van siendo realidad”.

Compromiso del Gobierno regional con Alcolea de Calatrava

El vicepresidente segundo ha remarcado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con Alcolea de Calatrava. Ha explicado que el Ejecutivo autonómico lleva invertidos prácticamente 2,2 millones de euros en este municipio llegando a la mitad de la legislatura. “Estamos desarrollando inversiones que priorizan el apoyo al sector agroalimentario, estamos trabajando para reducir las pérdidas de agua en la red de abastecimiento y estamos fomentando el empleo con el plan de empleo, el programa de primer empleo y las ayudas a autónomos para el desarrollo de su actividad”, ha indicado.

Caballero ha incidido en la importancia de la prestación de servicios de bienestar social como la teleasistencia, ayuda a domicilio, vivienda de mayores y otras actividades vinculadas a la autonomía personal de los mayores, a la promoción del envejecimiento activo y a atención a la dependencia”, ha señalado. “Además, estamos prestando en la localidad ayudas a personas en situación de vulnerabilidad”, ha añadido.

En cuanto a la vivienda, se han aprobado ayudas en la localidad para la accesibilidad y para la adquisición por jóvenes para abordar el reto demográfico. “También estamos desarrollando en el municipio el Plan Corresponsables y fomentando la actividad de las asociaciones que trabajan para atender a mujeres y avanzar hacia la igualdad”, ha explicado.

En materia de educación, Caballero ha destacado que se ha abordado la digitalización de las aulas y se están desarrollando proyectos de transformación digital. Además, se incluye en el plan impulsa de escuelas infantiles en municipios menores de 2.000 habitantes con la apuesta por la gratuidad de 2 a 3 años. Por otro lado, el Gobierno regional está fomentando en la localidad el deporte en edad escolar.

El Gobierno de Castilla-La Mancha contribuye a que 12 municipios de la provincia de Ciudad Real elaboren sus planes de protección civil

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha que preside Emiliano García-Page contribuye a que 12 municipios de la provincia de Ciudad Real elaboren sus planes de protección civil.

En concreto, tal y como ha explicado la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez, “hemos destinado 27.500 euros a través de una línea de subvenciones dirigidas a entidades locales de Castilla-La Mancha para la elaboración de planes de protección civil de ámbito municipal.

Jiménez ha destacado que estos planes “son un instrumento fundamental en el caso de que los municipios tengan que gestionar riesgos y dar una respuesta eficaz a emergencias a nivel local y, con ello, minimizar los daños a personas y bienes, coordinar los recursos disponibles y garantizar una respuesta rápida y eficiente ante cualquier eventualidad” y en coordinación con la planificación regional a través del PLATECAM (Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha).

Los municipios beneficiados han sido Alamillo, Brazatortas, Campo de Criptana, Castellar de Santiago, El Robledo, Fuencaliente, Granátula de Calatrava, Membrilla, Puerto Lápice, Torre de Juan Abad, Villamayor de Calatrava y Villarrubia de los Ojos, que suman 27.159 habitantes.

Cabe apuntar que cinco de estos municipios cuentan con menos de 1.000 habitantes, mientras que tan solo uno supera las 10.000 personas censadas.

En cuanto a los planes de protección civil solicitados en el ámbito municipal, Alamillo y Brazatortas contemplan la elaboración del Plan Territorial de Emergencia Municipal (Platemun) y el Plan de Actuación Municipal (Pam) contra el riesgo de fenómenos meteorológicos adversos.

Castellar de Santiago, El Robledo, Puerto Lápice y Villamayor de Calatrava llevarán a cabo el Plan Territorial de Emergencia Municipal y Plan de Actuación Municipal contra el riesgo de inundaciones.

Por su parte, Campo de Criptana elabora tres planes, como son el Plan Territorial de Emergencia Municipal, el Plan de Actuación Municipal contra el riesgo de inundaciones y Plan de Actuación Municipal contra el riesgo de fenómenos meteorológicos adversos.

Tres municipios han solicitado la ayuda para elaborar el Plan Territorial de Emergencia Municipal. Son Fuencaliente, Granátula de Calatrava y Torre de Juan Abad.

Membrilla se centra en el Plan de Actuación Municipal contra el riesgo de fenómenos meteorológicos adversos, mientras que Villarrubia de los Ojos hace lo propio con el Plan de Actuación Municipal contra el riesgo de inundaciones.

El SCIS impulsa la seguridad en el Campo de Montiel con más personal y mejoras en el Parque de Bomberos de Infantes

El presidente del Consorcio para el Servicio Contra Incendios y de Salvamento (SCIS) de Ciudad Real, Julián Triguero, y la alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán, han visitado este miércoles el Parque de Bomberos de esta localidad, donde han dado a conocer las últimas actuaciones del SCIS y han detallado las previsiones de futuro para esta infraestructura.

En la visita también han estado presentes el gerente del SCIS, Honorato del Hierro; la concejala de Festejos infanteña, Ana Belén Rodríguez, que forma parte de la Asamblea General del Consorcio; el jefe de Unidad del Parque de Villanueva de los Infantes, Agustín Sánchez; y eljefe de Parque de Valdepeñas, Micael Tolosa.

El presidente del SCIS, Julián Triguero, ha destacado el compromiso del Consorcio con el refuerzo de las plantillas en los distintos parques de la provincia. En Villanueva de los Infantes, concretamente, se han incorporado desde el pasado 1 de mayo, dos nuevos efectivos como personal fijo; y desde el 1 de junio otros tres bomberos, pertenecientes a la primera fase de la Bolsa de la OEP 2022. A este refuerzo, se sumarán el 1 de septiembre otros tres bomberos más, de la segunda fase de la Bolsa OEP 2022. Lo que hace un total de ocho nuevos bomberos en dicho parque.

Asimismo, el presidente del Consorcio ha anunciado una nueva inversión prevista para la mejora de las instalaciones del Parque de Infantes y mejorar las condiciones de trabajo de los bomberos. En concreto, se llevará a cabo próximamente una actuación de acondicionamiento de la explanada del parque, ya que el suelo presenta algunas deficiencias y se generan acumulaciones de agua; y un nuevo sistema de automatización de apertura de puertas de los hangares del parque.

A ello se suman, las inversiones realizadas recientemente en este parque como en detectores de gases y cuñas para estabilización de accidentes, junto a una plataforma elevadora para vehículos pesados. Además de la incorporación, en junio de 2024, de una Bomba Rural Pesada (BRP), un vehículo específico para parques de bomberos de medios rurales, que permite intervenir tanto en fuegos urbanos como agrícolas, y que suponía una necesidad para dicho parque que, hasta la fecha, contaba con una Bomba Urbana Pesada (BUP) y una Bomba Forestal Pesada (BFP).

Del mismo modo, se han aportado datos sobre las intervenciones realizadas en este último año y medio por este parque que da cobertura a 15 municipios del Campo de Montiel. Un total de 760 intervenciones (528 en 2024 y 232 en lo que va de 2025), siendo los meses de marzo, y de mayo a julio los que concentran la mayor actividad. En ambos periodos, la asistencia técnica (prácticas y divulgación) constituye la mayor parte de la actividad del parque, seguidas por la atención a incendios (en diferentes tipos de entornos como viviendas, contenedores y zonas rurales). En menor medida, otras intervenciones como revisiones de hidrantes, rescates y salvamentos, accidentes de tráfico y apertura de locales.

En cuanto a la inspección, se destaca una notable mejora en la emisión de informes del SCIS en materia de protección contra incendios solicitados por los Ayuntamientos, previos a la tramitación de licencias, ya sea de obra o de actividad. En el caso concreto de la localidad de Villanueva de los Infantes, se han emitido más de 15 informes en este periodo.

La alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán, por su parte, ha agradecido al Consorcio SCIS, a su presidente, a su gerente y a todo el equipo, el compromiso demostrado con Villanueva de los Infantes y con toda la comarca del Campo de Montiel. “La incorporación de nuevos bomberos y las inversiones en el parque no son solo una buena noticia para nuestro municipio, sino una garantía de seguridad y de igualdad de derechos para nuestros vecinos, al mismo nivel que en ciudades más grandes”, ha señalado.

“Este servicio es esencial para nuestra tierra, y desde el Ayuntamiento vamos a seguir trabajando para que cuente siempre con los medios humanos y materiales que necesita, porque la seguridad no entiende de distancias ni de tamaños: merece ser igual de efectiva vivas donde vivas”, ha recalcado.

Agosto se vive a lo grande en Alamillo: cultura, música, deporte y tradición para todos los públicos

0

El mes de agosto se vive con una intensidad especial en Alamillo. Del 14 al 20 de agosto, el municipio celebrará su Semana Cultural, una cita que llenará las calles de arte, deporte, música y actividades para todos los públicos. Y, del 21 al 24 de agosto, la localidad se volcará con sus Fiestas de Agosto, un encuentro donde tradición, diversión y reencuentros familiares se dan la mano.

El alcalde, Ángel Alcalde Morcillo, ha animado a vecinos, vecinas y visitantes a participar en estos días tan señalados, destacando que “cada actividad se ha preparado pensando en todas las edades, con el objetivo de que nadie se quede sin disfrutar”. Y ha subrayado que “lo más importante será volver a encontrarnos, compartir momentos y reforzar los lazos que nos unen como pueblo”.

Una semana cultural para todos


La Semana Cultural arrancará el jueves 14 con un Torneo de Pádel NOTA DE PRENSApara adultos, al que seguirá, el viernes 15, el tradicional Tiro al Plato en la finca Las Hectáreas y una mágica sesión de Cuentacuentos infantil. El sábado 16 será el turno del Bingo Musical, una propuesta divertida que mezcla azar, música y muchas risas.

El lunes 18 se inaugurará la Exposición de Artistas de Alamillo en el Salón de Plenos, un escaparate del talento local que dará paso, por la noche, a la Noche en Blanco con el concierto del dúo ‘Ellas Cantan Solas’. El martes 19, la Plaza de Toros acogerá el espectáculo ecuestre de Paco Martos, ‘La Leyenda del Pájaro Azul’, y el miércoles 20 la música joven será protagonista con el Navorock.

Fiestas de Agosto: tradición, música y reencuentros


Del 21 al 24 de agosto, la Feria de Alamillo desplegará todo su encanto. Entre sus actividades más destacadas se encuentra el Gran Espectáculo Taurino Popular del sábado 23, con recortadores y vaquillas, y las verbenas populares cada noche, donde la música de orquestas de renombre invitará a bailar bajo las estrellas.

No faltarán competiciones deportivas como fútbol, pádel, ciclismo y bolos, la siempre esperada fiesta del agua con hinchables, y espacios para el encuentro entre familiares y amistades que regresan estos días al pueblo.

El alcalde ha recordado que Alamillo es, en agosto, un lugar de acogida, alegría y convivencia: “Estas fiestas son un puente entre generaciones y una oportunidad para mostrar lo mejor de nuestra gente”, ha expresado.

Con un programa variado y pensado para todos los públicos, la Semana Cultural y la Feria de Agosto 2025 invitan a vivir el mes más festivo del año en Alamillo, donde la pasión por las tradiciones y la alegría de compartir se convierten en protagonistas.

El PSOE considera que el proyecto de conectividad 5G de la Diputación de Ciudad real «es un ejemplo de derroche y mala gestión»

1

El Grupo Socialista en la Diputación Provincial de Ciudad Real ha reclamado la paralización inmediata del plan de conectividad 5G impulsado por el equipo de Gobierno de PP y Vox, al considerarlo un proyecto “improvisado, ineficaz, sin estrategia ni coordinación”, que va a suponer una carga económica inasumible para muchos ayuntamientos. “Es un caramelo envenenado”, ha advertido el portavoz socialista, José Manuel Bolaños. “Hablan de apoyar a los ayuntamientos, pero lo hacen sin consensuar ni hacer partícipes a los ayuntamientos”, ha subrayado.

Bolaños ha explicado que los alcaldes y alcaldesas se han enterado de estos proyectos cuando ya estaban cerrados, y lo hicieron a través de un correo electrónico que les exigía firmar un convenio con carácter urgente, una urgencia sin posibilidad de revisión ni asesoramiento técnico previo. “¿De verdad creen que un plan que implica una inversión de más de 821.000 euros puede cerrarse sin una sola reunión, ni explicación?”, ha preguntado.

El portavoz socialista ha denunciado que el plan 5G incumple su propio pliego de condiciones, que impide expresamente instalar antenas donde ya existe fibra óptica terrestre. Sin embargo, la Diputación ha remitido esta convocatoria a municipios que ya cuentan con esa conexión, lo que contradice lo establecido en las bases y deja sin sentido el proyecto. Además, algunos pueblos tendrán hasta tres antenas, y serán ellos quienes deban hacerse cargo del mantenimiento, con un coste estimado de 1.200 euros por cada una a partir del primer año.

A todo ello se suma que el sistema previsto apenas permite conexiones simultáneas, con velocidades muy limitadas y un volumen de datos que se agota rápidamente. “No se puede hablar de digitalización cuando apenas se puede enviar un correo o abrir una videollamada, si no sirve para estudiar, para teletrabajar ni para impulsar la actividad económica no es útil, y por tanto no es un buen proyecto”, ha explicado Bolaños.

“Pedimos rigor, diálogo y sensatez al equipo de Gobierno, ya que este proyecto necesita ser repensado porque se está ejecutando con prisas, sin criterio técnico y con un desprecio absoluto por la voz de los municipios y de la oposición”, ha continuado, recordando que el Grupo Socialista tiene 12 diputados provinciales, frente a 11 del PP y 2 de Vox. “Cumplimos con nuestro trabajo porque creemos en una Diputación útil, cercana, aliada del medio rural y de apoyo y asesoramiento a los ayuntamientos”.

Falta de diálogo también en el programa de cámaras de videovigilancia

Bolaños ha indicado que esta forma de actuar del equipo de Gobierno no es un caso aislado, sino que se repite con otros programas, como ha ocurrido con el reciente proyecto de instalación de cámaras de videovigilancia. “Otro proyecto tecnológico planteado sin planificación, sin legalidad garantizada y de espaldas a los consistorios”, ha denunciado.

En este caso, la Diputación envió un correo electrónico directamente a los monitores de los Puntos de Inclusión Digital (PID), solicitando que obtuvieran datos de las cámaras de seguridad “a toda prisa y sin que se enteraran los propios alcaldes”. Un procedimiento “irregular”, que debería haber pasado por una reunión formal con los ayuntamientos y haber contado con las necesarias autorizaciones legales de la Subdelegación del Gobierno.

“¿Qué tipo de seriedad es esta?”, ha cuestionado. “Los proyectos pueden ser útiles, pero si se imponen con esta actitud de imposición, se genera desconfianza, descontrol e improvisación, y eso es exactamente lo que nos trasladan los alcaldes y alcaldesas”.

El portavoz socialista ha recordado que la Diputación cuenta con un presupuesto saneado y fuerte gracias a la gestión del anterior equipo de Gobierno, pero que eso no justifica el despilfarro ni la improvisación. “Esta institución no está para ejecutar fondos a capricho, sino para atender con seriedad las necesidades reales de nuestros pueblos, que requieren inversión para temas verdaderamente necesarios”.

Por ello, ha pedido a Valverde que “escuche a los alcaldes y alcaldesas y que no tenga miedo de reunirse con ellos”, ya que “muchos de ellos llevan ya casi dos años pidiendo una reunión y siguen sin contestación alguna”.

La Diputación muestra su compromiso con Moral de Calatrava en la inauguración de sus fiestas patronales

0

La portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, y concejala del ayuntamiento de Moral de Calatrava junto al vicepresidente responsable de Organización Interna, Adrián Fernández asistían ayer a la inauguración de las fiestas patronales en honor de la Virgen de la Sierra del municipio, acompañando a sus vecinos y vecinas y a la Corporación municipal, con su alcalde al frente, Manuel Torres.

Unas fiestas que arrancaron con el nombramiento de la reina, dama y dulcinea y el tradicional pregón. Unas fiestas que cuentan con un amplio abanico de actividades para todos los públicos, con concursos para mayores y actividades para niños, junto a una variada programación musical con conciertos, actuaciones de dj,s y orquestas en la plaza de España, Paseo de San Roque, así como en la explanada de San Cristóbal.

Rocío Zarco expresaba el compromiso de la Diputación con Moral de Calatrava en torno a inversiones como las realizadas en la calle Oro o la declaración de Bien de Interés Cultural del municipio “para recuperar nuestro patrimonio, ponerlo en valor y fomentar el turismo”.

Zarco hacía público su agradecimiento a la Institución provincial por contar con los pueblos, sobre todo los más pequeños , así como el trabajo permanente en este sentido con el fin de fomentar la dinamización de los entornos rurales con inversiones en infraestructuras y servicios y el fomento de su vida social a través de la promoción de actividades culturales y deportivas.

Para Adrián Fernández visitar los pueblos, sin duda, es la mejor manera de conocer las necesidades, carencias y reclamaciones que tienen su vecinos y un compromiso del presidente de la Institución provincial para conocer de cerca sobre el terreno los problemas de la ciudadanía, manifestando el honor que supone acompañar a los vecinos en esta festividad en honor a la Virgen de la Sierra. 

Ponía en valor el vicepresidente el trabajo de la Corporación municipal a lo largo de estos 15 años, y el cambio tan importante que ha experimentando Moral, “un buen ejemplo de cómo se pueden cambiar las políticas y hacer las cosas diferentes y mejor”.

Firmado el convenio colectivo del Transporte de Viajeros por Carretera de Ciudad Real con una subida salarial del 4,75%

0

UGT, CCOO, CSIF y la patronal han firmado el convenio colectivo del sector de Transportes de Viajeros por Carretera de la provincia de Ciudad Real, convenio en el que se contempla una subida salarial del 4,75% más el IPC interanual de los tres años de vigencia (2025-2027), así como pluses adicionales; mejoras en la incapacidad temporal y en el abono de las horas extras; y nuevas ayudas y prestaciones.

El convenio ratificado detalla para 2025 una subida salarial del 3,75%; del 0,5% más el IPC interanual de 2025 para el año 2026; y del 0,5% más el IPC interanual de 2026 para el año 2027.

El nuevo texto también establece pluses adicionales por compensación del trabajo realizado en domingos, festivos, Navidad y Año Nuevo; un incremento del valor de la hora extra; una ayuda por fallecimiento de dos mensualidades; y un seguro de accidentes de trabajo en el caso de invalidez permanente total o absoluto.

El convenio recoge igualmente un premio de permanencia para las personas trabajadoras con al menos 20 años de antigüedad que cesen voluntariamente y la impartición de la formación profesional a cargo de la empresa y dentro de la jornada laboral. 

En el caso de incapacidad temporal por accidente de trabajo, la empresa complementará la prestación hasta el 100% y en caso de enfermedad común el complemento será del 90% desde el cuarto día hasta el nonagésimo.

FeSMC UGT valora de manera positiva el nuevo convenio del Transporte de Viajeros de Ciudad Real así como la actualización que en él se hace de las tablas salariales. Si bien afirma que aún quedan cuestiones pendientes a abordar y demandas que atender, el sindicato sostiene que viene a ser un buen punto de partida para continuar mejorando las condiciones laborales de estos trabajadores y trabajadoras.

CSIF denuncia amenazas e insultos racistas a una facultativa del centro de salud de Bolaños de Calatrava

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia una nueva agresión al personal del ámbito sanitario en la provincia de Ciudad Real, en esta ocasión, amenazas e insultos racistas a una facultativa del centro de salud de Bolaños de Calatrava.

Los hechos tuvieron lugar la noche del pasado sábado al domingo, 10 de agosto, entre las 1:40 y las 2:00 de la madrugada, cuando dos pacientes, un hombre y una mujer, acudieron al centro sanitario de la localidad para ser atendidos; al no considerar apropiado el diagnóstico emitido por la facultativa, el varón comenzó a gritarle y proferirle insultos como: “perra” o “eres una puta negra”, al tiempo que la amenazaba diciéndole que “la iban a violar”. Acto seguido, la acompañante se dirigió a la facultativa para intentar agredirla físicamente, hecho que no ocurrió gracias a que el enfermero consiguió sujetarla.

Ante tales hechos, la médica interpuso ayer una denuncia ante la Guardia Civil.

El sindicato, que condena una vez más este nuevo episodio violento en la provincia, lamenta, un día después de concentrarse ante el incremento de las agresiones al personal sanitario, que sigan produciéndose este tipo de actos.

“Tenemos que respetar al profesional del ámbito sanitario. Estas atrocidades no se pueden soportar ni consentir. La Administración tiene que actuar con contundencia, no puede castigar al profesional trasladándolo a otro centro sanitario, tiene que castigar con dureza al agresor”, apunta la presidenta de CSIF Sanidad Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández.

Desde la Central Sindical se han vuelto a reclamar “medidas contundentes” para proteger al personal sanitario, entre ellas la implantación de vigilantes de seguridad, cámaras y botones de pánico en todos los centros de la región.

Con esta nueva agresión ya son cuatro los episodios violentos que han tenido lugar en la provincia de Ciudad Real en esta última semana.

Argamasilla de Calatrava: AMASOL recibirá este año la Mención de Honor de Solidaridad para colectivos

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha acordado conceder la Mención de Honor de Solidaridad 2025, en su modalidad de colectivos, a la asociación AMASOL, en reconocimiento a más de una década de entrega altruista y compromiso social con las personas de edad en la localidad y, en especial, contra la soledad no deseada.

La distinción, que será entregada el próximo 5 de septiembre, durante el acto institucional de inauguración de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Socorro, viene a reconocer “la constante labor de acompañamiento, apoyo emocional y estimulación cognitiva que este colectivo viene desarrollando desde su constitución”.

Son las palabras del alcalde, Jesús Ruiz, quien aplaude la propuesta elevada desde la comisión ciudadana que cada año estudia y propone los candidatos a estas distinciones y que este año recae en un movimiento rabanero cuyo propósito es “combatir la soledad no deseada y mejorar la calidad de vida de los mayores”.

La actividad de AMASOL, entidad presidida por Antonio Ureña Escobar, se caracteriza por un “voluntariado entregado, que ha sido capaz de desarrollar incluso programas pioneros en la provincia, como la campaña que realizaron contra la soledad no deseada y otras iniciativas muy reconocidas”, apostilla el primer edil.

Una de ellas es la bautizada como ‘Te presto mis ojos’, con la que personas del colectivo acuden a los domicilios para leer y compartir momentos con quienes ya no pueden disfrutar de la lectura por sí mismos y, en todo caso, ofrecer siempre compañía y, de darse el caso, alguna que otra tarea como pueda ser hacer la compra.

A lo largo de estos años, el colectivo ha organizado y participado en actividades de formación para voluntarios, representaciones teatrales benéficas, jornadas de envejecimiento activo y encuentros intergeneracionales, en estrecha colaboración con la Concejalía de Bienestar Social y otras áreas municipales.

Por su parte, el concejal Sergio Gijón subraya en definitiva que “AMASOL representa la esencia misma de la solidaridad en nuestro pueblo y, sin desmerecer otros movimientos y personas, es un ejemplo vivo de cómo dedicación, empatía o compromiso pueden transformar vidas y dar sentido pleno al concepto de humanidad”.

Con la entrega de la Mención de Honor de Solidaridad 2025, el municipio rabanero pone en valor la trayectoria de una asociación que ha sabido “consolidarse como referente en la atención afectiva a las personas mayores, aportando no solo compañía, sino también dignidad, motivación y bienestar”, apunta también el titular del área de Bienestar Social.

La Atalaya de Ciudad Real y todos sus misterios inspiran un videojuego de terror que verá la luz el próximo Halloween

0

La diseñadora de videojuegos Marta Ruiz, conocida en redes como ‘Waxipola’; y el desarrollador Samuel Sanjuan, alias ‘SamKnight’, son las dos mitades que conforman Sonrisilla Games que están dando forma a un videojuego de terror ambientado en La Atalaya, un paraje emblemático de Ciudad Real envuelto en leyendas y fenómenos paranormales, y que verá la luz a finales de octubre o principios de noviembre, coincidiendo con la celebración de Halloween, bajo el nombre de ‘Historias de la Atalaya-El Brujo’.

La idea de este proyecto surgió tras participar en el evento ‘Guadalindie’, un encuentro entre programadores donde tienen lugar conferencias y presentaciones de videojuegos –celebrado el pasado mes de mayo en Málaga– donde la motivación y las ganas de crear algo propio, local y diferente se encendieron durante el viaje de vuelta.

El interés de los jóvenes por las historias de miedo y la intención de crear algo diferente que llevara por bandera a su tierra, les hizo pensar en La Atalaya, el gran protagonista de las leyendas del municipio. Desde ese momento iniciaron una labor de invetigación casi periodística en busca de testimonios, relatos orales y sucesos reales ocurridos en la zona.

Entre las historias que darán vida al videojuego destacan las leyendas sobre ritos satánicos en el antiguo sanatorio derruido, un asesinato ocurrido hace décadas en la zona y casos de brujería popular como el de un supuesto brujo que enterraba tarros con objetos personales para hacer vudú.

El videojuego, que entremezcla la realidad con la ficción, ha exigido un arduo trabajo de investigación para Ruiz y para Sanjuan, quienes han tenido que «empaparse» de vivencias, de cómo es el sitio y en qué momento y circunstancias se produjeron los sucesos.

Dentro de los lugares que más les han llamado la atención, destaca el sanatorio, porque según ha asegurado el joven desarrollador, aunque está derruido, se ven todavía pintadas y se recuerdan los ritos satánicos que llevaban a cabo los vecinos.

En este sentido, Sanjuan ha indicado que como tienen mucha información no tienen que inventar mucho, puesto que «al final las historias hablan por sí solas» y los jóvenes desarrolladores simplemente deben interpretarlas, «dar una pequeña vuelta» a los temas y tratar con mucho cuidado los sucesos delicados, como es el caso de asesinatos o experiencias personales de habitantes del entorno.

Al publicar sus vídeos en redes sociales, los seguidores se han volcado aportando información sobre los casos y agradeciendo la visibilidad que Ruiz y Sanjuan aportarán al municipio mediante este videojuego. «Hay gente que también se enorgullece de que se hable un poco de la tierra y que no sea todo malo, porque parece que lo que pasa en Ciudad Real es todo malo y no lo es para nada».

GRATUITO EN SU LANZAMIENTO

El videojuego, que será gratuito en su lanzamiento, consistirá en capítulos o episodios cortos, de unos 30 a 40 minutos de duración, desarrollados en primera persona. El primero de ellos se basa en una joven protagonista que acude a La Atalaya para recuperar un objeto perdido y, a partir de este momento, se desencadenarán diversos fenómenos paranormales que la obligan a enfrentarse a sus propios miedos.

En esta primera historia también participará un personaje basado en una persona real, concretamente el streamer ‘AGP1333’, conocido como Agustín, quien ha apoyado al proyecto desde sus inicios. La historia va a estar enfocada en el brujo de La Atalaya, el personaje de Pepe Lomas también estará relacionado con la trama y otros temas misteriosos que se irán descubriendo con las siguientes partes del videojuego.

Respecto a la división de las tareas de programación, Ruiz, que se dedica a diseñar videojuegos además de ser artista 2D, se ha encargado de la parte narrativa, del comportamiento de los personajes, de la interfaz, de la realización del menú y de la parte de mayor «pensamiento psicológico», ha señalado.

Por otro lado, la joven ha indicado que Sanjuan se ha dedicado a programar y modelar en arte 3D, aunque por su parte intenta apoyar con las texturas en 2D, «que de hecho hay algún vídeo subido por redes de cómo lo hacemos», ha expresado.

Por otro lado, Sanjuan ha adelantado que él mismo se encargará de la música y a pesar de no tener seleccionado el tono, su intención es mezclar sonidos espeluznantes con toques castellanomanchegos.

La participación ciudadana, sobre todo a través de las redes sociales, ha sido fundamental para sacar este proyecto adelante. «Desarrollar un videojuego es un proceso muy largo, entonces ver que tienes apoyo constante» y los consejos que dejan los usuarios para mejorar el proyecto, «te hace tirar para delante con mucha más seguridad», ha expresado la diseñadora.

Actualmente, el videojuego se encuentra algo más allá del ecuador del desarrollo. La etapa de prototipado ya se ha completado y el equipo se encuentra puliendo los detalles, integrando elementos narrativos y afinando las mecánicas, porque según ha afirmado Ruiz «lo que es La Atalaya, lo que es construirla, lo que es pensar en el juego, maquetar un poco lo que es el escenario, ya está hecho».

Además de entretenimiento, el proyecto persigue objetivos más amplios, como fomentar el interés por la cultural local, reivindicar el potencial narrativo de Ciudad Real y crear comunidad entre los jóvenes que se forman en el desarrollo de videojuegos.

Sobre este aspecto, la creadora ha explicado que lo más próximo que hay en Ciudad Real para formarse en el sector de videojuegos son los cursos que ofrece el SEPE, pero en la universidad no existe un grado para ello como sí es el caso de otras comunidades.

«Si no estás formando a la gente de local pues tampoco se ampara que vayas a ayudar, porque no se tiene conciencia de que se están creando cosas», ha afirmado.

Con la intención de presentar oficialmente el videojuego en la ciudad, los autores mantienen conversaciones para que el juego se pruebe en la ciudad y lo juegue gente de la tierra, aprovechando su carácter gratuito, accesible y que, además, aborda una temática de unión entre los vecinos mediante las leyendas urbanas.

Para los creadores, el objetivo «más óptimo» que podrían alcanzar con este proyecto es la creación de una comunidad entre todos los ciudadrealeños que están intentando formarse en videojuegos y si además los escenarios donde se desarrolla el videojuego atraen a turistas, «sería maravilloso», ha señalado Ruiz.

Si el proyecto tiene buena acogida, planean ampliarlo a otros enclaves con historia dentro de la provincia como Daimiel o Alcázar que también cuentan con leyendas y relatos que se pueden convertir en nuevos capítulos, ya que este primer juego es solo el principio.

El Gobierno regional forma a más de 10.000 alumnos en competencia digital básica en el medio rural

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha formado a más de 10.000 alumnos en competencia digital básica en el medio rural y tiene como objetivo llegar a más de 22.000 antes de finalizar marzo de 2026.

Así lo ha dado a conocer la directora general de Innovación Educativa y Centros, María Dolores Pérez, quien ha indicado que esta medida forma parte del Programa Formativo para la Mejora de las Competencias Digitales. La duración mínima de la formación es de 7,5 horas, y está pensada para que aprender competencias digitales sea algo útil, práctico y adaptado a la realidad de cada grupo.

María Dolores Pérez ha destacado que “se trata de una propuesta gratuita y voluntaria, dirigida a municipios de menos de 20.000 habitantes que no formen parte de Áreas Urbanas Funcionales (AUF) y que está financiado con fondos Next Generation.

El programa tiene como objetivo capacitar digitalmente a la ciudadanía, especialmente a jóvenes y comunidad educativa, dotándoles de herramientas esenciales para desenvolverse en el mundo actual. Además, los dispositivos son facilitados por los formadores para que los participantes los utilicen.

La directora general ha destacado que “hemos enviado cartas a los ayuntamientos para invitarles a sumarse a la iniciativa que busca acercar la formación digital a quienes más lo necesitan en nuestros municipios, inicialmente de forma presencial y luego otra carta con la novedad de la modalidad de formación online”.

Adelante Digitalización impulsa 110 proyectos con una inversión en transformación digital de 2,68 millones en pymes de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a apoyar 110 proyectos de transformación digital en las pymes de la región con ayudas por valor de casi 1,4 millones de euros, que van a respaldar una inversión total por parte de las empresas regionales de más de 2,68 millones de euros en el marco del programa Adelante Digitalización. Así lo ha valorado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, al respecto de la resolución provisional de esta convocatoria, que se enmarca en el Plan Adelante y que cuenta con dos líneas, una de ellas dirigida de manera directa a la transformación digital de la industria manufacturera.

En la convocatoria de este año, publicada en el DOCM el pasado mes de octubre, se recogían dos líneas de ayuda: una dirigida a las pymes y autónomos en la que las ayudas pueden alcanzar una cobertura del 70 por ciento de los proyectos, y hasta 15.000 euros; y otra para la industria manufacturera y su transformación digital, con ayudas de hasta 120.000 euros que pueden dar cobertura al 40 por ciento del proyecto, en el caso de las medianas empresas, y al 50 por ciento de los costes del proyecto en el caso de las microempresas y las pequeñas empresas.

Además, como novedad, en la convocatoria de este año se ampliaba la cobertura de las ayudas a proyectos relacionados con los nuevos retos de la digitalización, como el blockchain o la ciberseguridad.

En la resolución provisional, que ya se ha publicado en el Tablón de Anuncios de la Junta de Comunidades, se recoge la aprobación de 83 proyectos en la línea 1, la dirigida a pymes y autónomos en el marco del comercio electrónico, y un total de 27 proyectos aprobados en la línea 2, para la transformación digital de la industria manufacturera.

“En total, a través de Adelante Digitalización vamos a apoyar 110 proyectos de inversión por parte de pymes y empresas del sector industrial de Castilla-La Mancha, con ayudas que rozan los 1,4 millones de euros para respaldar una importante inversión por parte del tejido económico regional, de más de 2,6 millones de euros, en un ámbito tan importante como la transformación digital”, ha indicado la consejera.

Comunicado del Consorcio RSU de Ciudad Real ante el fallecimiento ocurrido en la planta de transferencia de Valdepeñas

0

El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real lamenta profundamente el fallecimiento de una trabajadora en la planta de transferencia de Valdepeñas. El Consorcio expresa sus condolencias y su afecto por esta sensible pérdida a familiares, amigos y compañeros de la trabajadora, que llevaba más de 20 años ejerciendo sus servicios en el Consorcio con gran profesionalidad, entrega y dedicación. Indicar también que ayer por la tarde se desplazaron al lugar del suceso el presidente del Consorcio Carlos Jesús Villajos, y el gerente, José Manuel Labrador, junto a otros trabajadores del RSU, que lamentaban el inesperado suceso.

Aprobado el cierre y desmantelamiento de la planta de estabilización de mercurio metálico de Mayasa en Almadén

0

La Dirección General de Calidad Ambiental de la Consejería de Desarrollo Sostenible ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de este miércoles la resolución por la que se aprueba el plan de cierre, clausura y desmantelamiento de la planta de estabilización de mercurio metálico ubicada en el término municipal de Almadén, titularidad de Minas de Almadén y Arrayanes, SA (Mayasa).

La empresa presentó en marzo de 2024 el plan de cierre, clausura y desmantelamiento de una planta que en su momento definiera como un elemento clave para desarrollo del municipio.

El plan consiste básicamente en la limpieza de depósitos, equipos, tuberías, etc.; y gestión de los residuos producidos durante las labores de limpieza mediante su entrega a gestores de residuos autorizados. Tiene un cronograma de ejecución estimado en 4 meses y tras su ejecución las naves, edificaciones, tanques y principal maquinaria, ya limpias y descontaminadas, quedarán, en principio, en el emplazamiento actual.

Mayasa aprobó en 2017 una inversión de 2,95 millones de euros para la instalación de esta planta de estabilización de mercurio, para el tratamiento y almacenamiento de dicho metal, cuya exportación fue prohibida por la Comisión Europea a partir de 2011. El proyecto se planteó con una capacidad de tratamiento de 317 toneladas/año merced a una tecnología que solidifica el producto final, ya que el reglamento europeo prohíbe el almacenamiento temporal de mercurio líquido a partir de 2023.

Materialistas, escrita, dirigida y coproducida por Celine Song: Sobre la búsqueda del amor

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Sony Pictures Entertainment España, se estrena el jueves día 14, la película Materialistas, escrita, dirigida y coproducida por Celine Song, sobre la búsqueda del amor.

Sinopsis

Historia de una casamentera y las contradicciones del amor y las citas modernas

La película

Hace una década, cuando todavía estaba empezando como dramaturga, Celine Song vivía la típica encrucijada de todo artista en Nueva York: encontrar un trabajo que le diese para vivir, algo más difícil de lo que se imaginaba. No conseguía trabajo de camarera ni como dependienta, pero tras un consejo que le dieron en una fiesta, acabó haciendo realidad los deseos más íntimos de la gente cuando empezó a trabajar como casamentera.

Su película de segundo año de carrera, un análisis lúcido y sensible, pero sobre todo dolorosamente honesto, de las contradicciones del amor y las citas modernas, se inspiró en parte de la reveladora y a menudo frustrante experiencia buscándole a gente su pareja perfecta.

Cuando los clientes contactaban con Song le contaban sin ningún tapujo las más oscuras expectativas que tenían sobre la persona con la que querían pasar el resto de su vida: sueldos de seis cifras, alturas mínimas de metro ochenta y otros requisitos que revelaban su idiosincrasia más materialista. El jefe de Lucy se lo deja claro desde el principio: se adquiere más intimidad con alguien que te busca pareja que con un terapeuta.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: Materialists

Dirección: Celine Song

Guion: Celine Song

Productores: David Hinojosa, Christine Vachon, Pamela Koffler y Celine Song

Reparto: Dakota Johnson, Chris Evans y Pedro Pascal

Música: Daniel Pemberton

Fotografía: Shabier Kirchner

Género: Romance

Año: 2025

Duración: 109 min.

País: Estados Unidos

Distribuidora: Sony Pictures Entertainment España

Fecha de estreno en España: 14 de agosto de 2025

José Belló Aliaga

Sanguijuelas del Guadiana culminan 2025 con cien conciertos de su gira «Verbena en vena»

0

Sanguijuelas del Guadiana, la banda revelación nacida en la Siberia extremeña, ha vuelto a demostrar que su fenómeno no entiende de fronteras ni de etiquetas. La mítica sala La Riviera (Madrid) colgará el cartel de “entradas agotadas” el 8 de mayo de 2026, un hito conseguido en tan solo 9 meses desde que se pusieron a la venta los tickets y que se precipitó definitivamente apenas 4 días después de su histórica actuación en la Plaza del Trigo de Sonorama Ribera.

La noticia confirma el alcance de una gira que ya es un acontecimiento en sí misma. Verbena en Vena, su primera gira de gran formato, cerrará 2025 con 100 conciertos realizados por toda la península, uniendo plazas de pueblo, salas y festivales de referencia. Un recorrido que ha consolidado a la banda como una de las propuestas más sólidas y carismáticas de la nueva escena nacional. 

En Sonorama, Sanguijuelas del Guadiana convirtieron la Plaza del Trigo en una verbena multitudinaria con la complicidad de David Ruiz (La MODA), Antonio García (Arde Bogotá) y la cantaora Celia Romero. La Charanga “De Bar en Bar” —auténtica charanga indie— puso el toque festivo con versiones de diferentes bandas del panorama musical. 

La Riviera no será solo un concierto más: será la confirmación de que un grupo nacido en Casas de Don Pedro (Badajoz) puede construir una carrera sólida y con proyección nacional desde un pueblo pequeño, llevando su verdad, su sonido y su identidad rural hasta el corazón de la industria musical española. 

Sanguijuelas del Guadiana, además, siguen agotando fechas en ciudades clave como Granada, Barcelona y toda la gira que realizarán por salas de Extremadura el próximo otoño, donde en menos de 24 horas agotaron todas las fechas.  Todas las fechas de la gira “Verbena en Vena” disponibles en www.sanguijuelasdelguadiana.com

Manifiesto cultural contra la barbarie en Gaza de la Asociación Cultural Alianza Litterae

8

Hoy, Gaza arde. Y con cada bomba que cae, muere un niño, muere una madre, muere la ética, muere la belleza, muere la bondad.

El filósofo Theodor Adorno nos advertía allá por los años 1950: Escribir poesía después de Auschwitz es un acto de barbarie. Hoy, Gaza nos obliga a preguntarnos: ¿se puede escribir poesía mientras la vemos morir en directo?

Y nos pone directamente contra el espejo al que nos cuesta enfrentarnos:

¿Qué vida nos queda sin belleza ni bondad, sin ética ni estética?

¿Qué aprendimos del Holocausto Nazi para que sus principales víctimas se hayan convertido en los nuevos victimarios?

¿Qué lección no hemos interiorizado para que actuemos como meros observadores pasivos y normalicemos el exterminio?

¿Qué vida en común será posible cuando no haya un prójimo vecino?

Vuelve la crueldad. La misma que se recrea en la sangre. La misma que convierte la vida en humo. La misma que borró rostros, nombres y ciudades, y que ahora llama “seguridad” a la masacre, y “progreso” a la ocupación.

En Gaza, no hay política como cuidado del bien común. Hay muerte. Hay hambre. Hay un proyecto que quiere que no quede nada: ni memoria, ni arraigo, ni futuro.

Y cuando todo esté arrasado, pretenden construir un complejo turístico, como si se pudiera enterrar la verdad bajo palmeras de plástico y cócteles junto a una piscina. Esa es la banalidad del mal. Ese es el capitalismo de la mentira.

Esta es la sociedad que nos espera, menesterosa y nauseabunda.

Esta será la vida después de Gaza para todos nosotros.

Porque eso que hacemos es lo que somos y seremos: una maldad insolente, donde la bondad y la belleza son las enemigas del nuevo pueblo. Un pueblo al que no tendremos más remedio que llamar Barbarie.

Pero aquí, nosotras y nosotros, decimos: la cultura no es neutral. El arte no calla. No hay belleza sin justicia. No hay justicia que desprecie la belleza de la vida humana.

Por eso denunciamos: El exterminio sistemático de la población gazatí. La violación de todos los derechos. El silencio cómplice de gobiernos e instituciones.

Y exigimos: Alto inmediato al fuego. Fin del bloqueo. Apertura de corredores humanitarios. Juicio para quienes ordenan y financian la barbarie.

Desde el arte, desde la palabra, desde la memoria, nos declaramos en resistencia.

Artistas, poetas, músicos, docentes, ciudadanas: rompamos el silencio, ocupemos las plazas, llenemos los muros, hagamos del escenario una trinchera.

Frente al humo de la destrucción, alzaremos el fuego de la palabra. Frente a la mentira, levantaremos la verdad. Frente a la barbarie, seremos cultura. Seremos humanidad.

Gaza vive. La cultura resiste. La humanidad no se rinde.

12 agosto 2025
Ciudad Real
Asociación Cultural Alianza Litterae

El fuego de Calera y Chozas obliga a cortar dos carreteras y se recomienda confinamiento de 5.000 personas

Un total de doce medios con medio centenar de efectivos se encuentra trabajando a las 6.15 horas de la mañana de este miércoles en el incendio originado en la tarde de ayer en la localidad toledana de Alberche del Caudillo, en situación operativa nivel 2.

El humo y el polvo generado en el incendio ha provocado el corte de la carretera CM-4101 entre los kilómetros 9 y 14; así como de la vía CM-4130 en sus seis primeros kilómetros desde el núcleo urbano.

Según explica el Plan Infocam, se recomienda el confinamiento preventivo de la población por posible afección de humo, una localidad que suma cerca de 5.000 habitantes.

El fuego se originó en la entidad menor de Alberche del Caudillo a las 18.15 horas, y en el han llegado a trabajar 113 efectivos.

La Fiesta del Agua y la Juventud llena la piscina del Polideportivo Rey Juan Carlos

1

La población de Ciudad Real ha respondido de forma multitudinaria a la denominada “Fiesta del Agua y la Juventud”, una actividad incluida en la programación previa a la Feria y Fiestas y organizada por el Ayuntamiento en colaboración con el Club Natación Ciudad Real y el Club de Salvamento y Socorrismo Rhinos. Más de 2.000 personas han pasado a lo largo del día por la piscina del Polideportivo Rey Juan Carlos para disfrutar de actividades como natación, waterpolo, salvamento y toboganes hinchables. Además, la Fiesta se prolonga hasta la 1:00 con una sesión de música nocturna a cargo de un DJ.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán., se ha mostrado feliz por la gran acogida que ha tenido este año esta propuesta que se celebró por primera vez en 2024: “está saliendo increíblemente bien, la gente está haciendo las diferentes actividades, también los hinchables que tienen mucha cola para tirarse, y eso significa que los pequeños se lo están pasando muy bien”. Por todo ello, Beltrán ha querido mostrar su agradecimiento a los clubes que han colaborado y ha destacado que “es un día espectacular que ha venido para quedarse”.

La gratitud ha sido mutua por parte de los clubes colaboradores y así lo han expresado los representantes de ambos. Lourdes Rodríguez es presidenta del Club de Salvamento y Socorrismo Rhinos, creado en noviembre del año pasado, que ha encontrado una oportunidad perfecta para mostrar “las actividades que realizamos habitualmente”.

En la misma línea, Jaime del Cerro, miembro de la junta directiva del Club Natación Ciudad Real, con más de 50 años desde su creación, ha destacado la posibilidad de que “la gente conozca nuestro deporte y todas las disciplinas” que lo componen, una de ellas de reciente incorporación a la entidad, como es el waterpolo.

Para este día, el precio de la entrada era de tan sólo 1 euro para jóvenes de entre 13 y 30 años, mientras que para el resto de edades tenía una reducción del 50% respecto a la tarifa habitual debido a la ola de calor.