Inicio Blog Página 4

La Fiesta del Agua y la Juventud llena la piscina del Polideportivo Rey Juan Carlos

1

La población de Ciudad Real ha respondido de forma multitudinaria a la denominada “Fiesta del Agua y la Juventud”, una actividad incluida en la programación previa a la Feria y Fiestas y organizada por el Ayuntamiento en colaboración con el Club Natación Ciudad Real y el Club de Salvamento y Socorrismo Rhinos. Más de 2.000 personas han pasado a lo largo del día por la piscina del Polideportivo Rey Juan Carlos para disfrutar de actividades como natación, waterpolo, salvamento y toboganes hinchables. Además, la Fiesta se prolonga hasta la 1:00 con una sesión de música nocturna a cargo de un DJ.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán., se ha mostrado feliz por la gran acogida que ha tenido este año esta propuesta que se celebró por primera vez en 2024: “está saliendo increíblemente bien, la gente está haciendo las diferentes actividades, también los hinchables que tienen mucha cola para tirarse, y eso significa que los pequeños se lo están pasando muy bien”. Por todo ello, Beltrán ha querido mostrar su agradecimiento a los clubes que han colaborado y ha destacado que “es un día espectacular que ha venido para quedarse”.

La gratitud ha sido mutua por parte de los clubes colaboradores y así lo han expresado los representantes de ambos. Lourdes Rodríguez es presidenta del Club de Salvamento y Socorrismo Rhinos, creado en noviembre del año pasado, que ha encontrado una oportunidad perfecta para mostrar “las actividades que realizamos habitualmente”.

En la misma línea, Jaime del Cerro, miembro de la junta directiva del Club Natación Ciudad Real, con más de 50 años desde su creación, ha destacado la posibilidad de que “la gente conozca nuestro deporte y todas las disciplinas” que lo componen, una de ellas de reciente incorporación a la entidad, como es el waterpolo.

Para este día, el precio de la entrada era de tan sólo 1 euro para jóvenes de entre 13 y 30 años, mientras que para el resto de edades tenía una reducción del 50% respecto a la tarifa habitual debido a la ola de calor.

La Sección sindical de Geacam denuncia las condiciones en las que trabajan los bomberos en la extinción de incendios

La Sección de CCOO en Geacam manifiesta su malestar por la situación en la que se encuentran los bomberos forestales del dispositivo de incendios de Castilla-La Mancha y por las condiciones, a veces extremasen las que tienen que desarrollar su trabajo, debido a la falta de personal y de medios.

En plena oleada de incendios, desde la Sección sindical de CCOO se quiere denunciar en nota de prens que superado ya el ecuador de la campaña de extinción de incendios, aún hay unidades que no alcanzan las dotaciones mínimas para ser operativas, lo que está obligando a recurrir a compañeros que les corresponde el turno libre.

A modo de ejemplo la Sección Sindical se ha referido a la nodriza que ha intervenido en el incendio de Huerce en Guadalajara, que ha actuado con un solo bombero forestal conductor, cuando debería ir acompañado, ya que ha tenido que ocuparse él solo del teléfono, de las emisoras, del manejo del camión y de la carga de agua.

La falta de personal obedece –tal y como ya ha denunciado en otras ocasiones la Sección sindical de CCOO– a la «precariedad laboral» de las contrataciones por temporada, ya que se trata de contratos de un máximo de 90 días, con salarios que rondan el salario mínimo interprofesional y con disponibilidad completa durante todos el tiempo.

«De hecho, se ha tenido que recurrir en reiteradas ocasiones al SEPE porque cuesta mucho retener a los bomberos con estas condiciones», manifiesta.

A la vista de lo ocurrido en los incendios de Huerce (Guadalajara), Salobre (Albacete) y Navalmoralejo (Toledo), también lamenta la Sección Sindical la falta de medios, previsión y planificación, asegurando que los avituallamientos durante los incendios están siendo nefastos, hasta el punto de que ha habido unidades durante jornadas enteras de trabajo en los incendios a las que no se le ha dado un bocadillo, teniendo que esperar hasta ser relevados para poder comer.

«Y en el mejor de los casos, cuando ha habido bocadillos han llegado congelados», apunta, a lo que suma que todavía hay bomberos forestales que sólo disponen de un EPI de incendios, lo que implica no poder lavarlo y tener que volvérselo a poner durante las jornadas sucesivas.

Ante la «ineptitud» que está demostrando la dirección de Geacam, la Sección sindical de CCOO integrada por representantes de las cinco provincias, solicitan a la Consejería de Desarrollo Sostenible que ponga solución a estas carencias para velar por la seguridad y salud de los bomberos forestales de Castilla La Mancha, que están batallando todos los días para cuidar y preservar los montes, así como para proteger y apoyar a los vecinos y vecinas de las zonas rurales de Castilla La Mancha.

Fallece una trabajadora tras ser atropellada por su propio coche en la planta de residuos de Valdepeñas

0

Una trabajadora de 54 años de edad ha perdido la vida este martes tras ser atropellada por su propio vehículo y quedar bajo el mismo en la planta de transferencia de residuos de la localidad ciudadrealeña de Valdepeñas. Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencia y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar sobre las 17.14 horas. Al lugar se ha desplazado la Policía Nacional y UVI que ha certificado el fallecimiento de esta persona.

Puertollano intenta rescatar a la Fuente Agria de su preocupante agonía

23

El Ayuntamiento de Puertollano ha adjudicado un nuevo contrato menor de servicios del estudio hidrogeológico para la determinación de afecciones del manantial de la Fuente Agria de Puertollano a la entidad Aquatec Servicios Medioambientales por un importe total de 18.005,39 euros, IVA incluido, y un plazo de ejecución de 15 días. Esta resolución ha dejado sin efecto otro decreto de 21 de febrero de 2025 por el que se adjudicaban estos mismos trabajos, también por contrato menor.

El objetivo es la realización de un estudio hidrogeológico que analice la situación actual del manantial de la fuente agria, declarada Bien de Interés Cultural, y en su caso determinar las posibles afecciones que pudieran estar implicadas en su estado, que a muchos se antoja agónico por la progresiva disminución de caudal.

Los datos históricos reflejan que el manantial registraba un caudal de 12 litros por minuto en 2011 a tan solo 1,8 litros por minuto el pasado 31 de diciembre. El nivel en febrero de este año rondaba los 3,6 litros por minuto.

El pasado mes de junio, el Ayuntamiento de Puertollano anunció que realizaría una campaña de inspección de sondeos en sótanos y elementos estructurales de diferentes edificaciones, dentro de los trabajos de este estudio hidrogeológico. Las primeras observaciones indican que el manantial no está directamente influenciado por la pluviometría, ya que su origen radica en un acuífero profundo alimentado por una falla en la cuarcita, cuya altura se ha visto afectada por las construcciones realizadas en los últimos años.

En cuanto a los estudios históricos, se han recuperado registros de sondeos de 1982 que documentan la relación del manantial con un colector de la zona, así como un informe que registró el primer secado de la fuente en 2008, como consecuencia de las obras realizadas en un inmueble de la calle Ave María.

La fuente presenta un sistema hidrogeológico extremadamente frágil. De hecho, es de común aceptación para los habitantes de Puertollano que desde 1950, y acorde con el desarrollo urbano de esta ciudad, se ha observado una evidente disminución de caudal y calidad del agua, que no ha dejado de deteriorarse en su contenido en gas carbónico.

La fuente de agua agria de Puertollano es el máximo exponente de manantiales ferruginosos y con alto contenido en CO2 asociados a la extensa área volcánica del Campo de Calatrava. En la actualidad sigue abasteciendo a miles de personas, que la consumen, más allá del hábito, como una seña de identidad.

10 años en defensa de las personas jóvenes de la región, 10 años de Gobierno de Emiliano García-Page

0

Álvaro Toconar Calleja. Secretario General de Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha y diputado regional.- Las personas jóvenes de Castilla-La Mancha no sólo necesitamos políticas enfocadas a la juventud, sino también políticos que crean y ejecuten esas políticas, y por supuesto, que apuesten por nosotros y nosotras como viene haciendo el Presidente Emiliano García-Page desde el año 2015.
Desde Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha, hoy, en el Día Internacional de la Juventud queremos reivindicar las políticas de juventud puestas en marcha desde que García-Page es presidente: 10 años en defensa de las personas jóvenes de la región, 10 años dándonos oportunidades de desarrollo en nuestra tierra.

La igualdad de oportunidades siempre ha sido la bandera del Gobierno de Page, y esta es la bandera que más beneficia a las personas jóvenes y que se ha reactivado gracias a la acción del Gobierno regional como un motor de cambio que se activó en 2015 y que sigue marcándose como línea prioritaria, porque estamos hablando de derechos, no de privilegios.

Hablar de la Universidad pública de Castilla-La Mancha es hablar de garantía y calidad, pero también es hablar de la apuesta clara que ha hecho el Gobierno regional en garantizar el acceso universal a una educación de pública que no mire la cuenta corriente de quien quiere estudiar.

Tras los recortes aplicados por el Partido Popular, reduciendo en más de un 50 por ciento el presupuesto de la Universidad pública, el Gobierno de Page le ha dado completamente la vuelta a esta situación. El precio de los Masters y los Grados se han equiparado, con una bajada del 50 por ciento; las tasas universitarias se han congelado, en estos 10 años no ha habido ninguna subida; existe la posibilidad de fraccionamiento en todos los pagos; y el presupuesto de la Universidad se ha multiplicado por más del doble.

Y a todo esto hay que sumar un nuevo avance para el curso 2025/2026: la gratuidad de la matricula del primer año universitario, que no busca más que beneficiar a los jóvenes de esta tierra que van a tener la oportunidad de que el bolsillo no limite su capacidad.

Junto a la UCLM, hay que remarcar la clara apuesta por la Formación Profesional para facilitar el acceso al mercado laboral y, a su vez, poder generar empleo de calidad. En Castilla-La Mancha contamos con 598 centros de Formación Profesional, y desde que Page es presidente se han puesto en marcha más de 200 nuevos grados. Este esfuerzo hace posible que la FP sea una opción de futuro, todo lo contrario de lo que ocurre en otras autonomías gobernadas por el Partido Popular, como la Comunidad de Madrid, donde uno de cada 2 alumnos que solicitan cursar FP se quedan fuera.

Todo ello, junto a los impulsos por el empleo que ha puesto en marcha el Gobierno de Page, ha sido fundamental para que Castilla-La Mancha haya pasado de ser la Comunidad que más paro joven tenía de toda España con el Gobierno del Partido Popular de Núñez y de Cospedal, a ser la región donde más ha bajado la tasa de paro joven de todo el país desde que Page es presidente.

Y, además, se ha hecho prestando especial atención a la realidad de nuestra tierra, donde el sector agroalimentario es estratégico. Así, gracias a las ayudas convocadas para la incorporación de las personas jóvenes al campo por el gobierno de Page, en los últimos 10 años se han incorporado 5.385 jóvenes al campo, en cinco convocatorias y con un presupuesto total de 225 millones de euros; solo en estos últimos dos años han sido más de 1.500 jóvenes, lo que deja patente que el relevo generacional y la modernización del sector agropecuario nunca han dejado de ser objetivos prioritarios en Castilla-La Mancha.

Y para ahondar en igualdad de oportunidades debemos dejar claro que es fundamental la política de vivienda. Los datos vuelven a demostrar que la apuesta está siendo importantísima en este ámbito en Castilla-La Mancha y es que desde que Page es presidente se han invertido más de 550 millones de euros, mientras que durante los años de Gobierno del Partido Popular solo se destinaron 8 millones.

En esta tierra hay programas específicos de ayudas al alquiler para jóvenes y programas de ayudas para la adquisición de vivienda para jóvenes; y además el gobierno de Page trabaja en ampliar la oferta de vivienda en régimen de alquiler y compraventa a precios asequibles.

Aún nos queda mucho por conseguir, mucho que reivindicar, pero seguiremos caminando de la mano, con la igualdad de oportunidades como bandera y aplicando políticas progresistas que hagan que los y las jóvenes de nuestra tierra sigan estando en el centro de la acción política regional.

El Ayuntamiento de Villamayor de Calatrava «desmiente con pruebas» al PSOE y acredita que sí solicitó la ayuda para climatizar el colegio público

0

Comunicado.- El Ayuntamiento de Villamayor de Calatrava acredita con documentos oficiales que sí presentó en plazo y forma la solicitud de subvención para la climatización del CEIP ‘Inocente Martín’, desmontando así las afirmaciones vertidas por el Grupo Municipal Socialista en una nota de prensa reciente.

La portavoz socialista, María Isabel Fernández, ha asegurado falsamente que el alcalde, Juan Antonio Callejas, “no solicitó las ayudas” ofrecidas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para dotar de aire acondicionado a los centros escolares. Sin embargo, tal como consta en el registro oficial, la documentación completa fue presentada por el Ayuntamiento en noviembre de 2024, dentro del plazo habilitado por la convocatoria autonómica.

* número de registro 4498540/2024 solicitado el 18/11/2024 a las 17:47:09

“La afirmación del PSOE local es rotundamente falsa. La solicitud existe, fue registrada en tiempo y forma, y se puede comprobar con documentos oficiales que hemos puesto a disposición de la comunidad educativa y de cualquier vecino que lo desee”, ha declarado el alcalde.

“Desde el Ayuntamiento hemos hecho y vamos a seguir haciendo todo lo posible para conseguir el aire acondicionado en el Colegio, tal y como ya conseguimos para el consultorio médico de Villamayor tras bastantes gestiones”, ha comentado Callejas.

Una mentira grave que perjudica a toda la comunidad educativa

El alcalde ha criticado duramente que se intente manipular a las familias del colegio y generar alarma social con fines puramente partidistas, acusando de forma irresponsable al Ayuntamiento de desidia.

“No se puede jugar así con un tema tan serio como es el bienestar de nuestros escolares. Hemos hecho lo que nos correspondía, y lo hemos hecho bien. Lo que no vamos a permitir es que se utilice la mentira para atacar a este Ayuntamiento”, ha subrayado.

Mejoras continuas en el colegio público

Callejas ha recordado que, durante los últimos años, el CEIP ‘Inocente Martín’ ha contado con el apoyo constante del Consistorio para el mantenimiento, mejora de instalaciones y refuerzo de servicios. Desde reparaciones estructurales hasta inversiones en eficiencia energética y colaboración con la comunidad educativa, el Ayuntamiento ha demostrado con hechos su compromiso firme con la educación pública.

“Aquí no hay postureo ni titulares vacíos. Hay trabajo diario, gestión responsable y documentación que lo respalda. Le pido a la portavoz socialista que tenga el mismo respeto por la verdad que exige a los demás”, ha añadido el alcalde.

Exigencia de rectificación inmediata

Ante la gravedad de las acusaciones vertidas por el PSOE local, el Ayuntamiento de Villamayor de Calatrava exige una rectificación inmediata y pública, y reitera que seguirá actuando con transparencia y responsabilidad, muy por encima del ruido político.

“Mientras algunos se dedican a sembrar mentiras, nosotros seguiremos trabajando por y para nuestros vecinos. Y no vamos a permitir que se manche el nombre de este pueblo ni el del equipo de gobierno con falsedades tan evidentes”, ha concluido Callejas.

Puertollano: La Virgen de Gracia estrenará un nuevo terno en la novena y las actividades religiosas se abrirán con un concierto de música antigua

11

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha firmado un convenio de colaboración económica con la Cofradía de Señoras de la Virgen de Gracia, que ha firmado su presidenta, Matilde Martín, en presencia del concejal de cultura y festejos, Juan Sebastián López Berdonces, con el que el Ayuntamiento aportará 6.000 euros para apoyar y engrandecer las actividades religiosas de las fiestas de la patrona de Puertollano.

Unos actos organizados de manera conjunta por las cofradías de señoras, caballeros y parroquia, desde la ofrenda de flores, rosario de la aurora, misa de campaña en la glorieta, función principal y procesión de la tarde del 8 de septiembre.

La cofradía de señoras impondrá las medallas a las hermanas en la tarde del 6 de septiembre y a las 21 horas se ha programado en la parroquia el concierto de música antigua “Ad Honorem Virginem”, que contará con la participación de cuatro profesores de música antigua de distintos lugares de España.

Estrenos

Tras la procesión la Virgen de Gracia será trasladada al altar de culto de la cofradía de Señoras para presidir la novena, en la que estrenará un terno de manto corto en terciopelo color marfil bordado en oro y seda de colores, ha explicado Matilde Martín.

Unas actividades en la que tendrá activa participación el grupo mixto pastoral que colaborará con cofradías y asociaciones en engalanar las calles por las que procesionará el 8 de septiembre la Virgen de Gracia.

Además, a la llegada de la patrona a su parroquia será obsequiada por estos jóvenes con la tradicional petalada.

‘Poesía en Granátula’ acogerá el recital poético “El tiempo de la palabra” del Grupo Oretania

0

La vida es tiempo. Con el paso de los años nos damos cuenta de lo lento y rápido que puede pasar el tiempo y de cómo se nos está yendo la vida o el tiempo entre los dedos, aunque hay días que parecen no tener fin. Sin embargo, lento o rápido, tranquilo o tormentoso, el tiempo siempre deja huellas en todo y en todos. El primer sábado de primavera, en el Museo Palmero de Almodóvar del Campo, coordinados por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho Campillo, se dieron cita un numeroso grupo de poetas ciudadrealeños para contarnos su manera de ver el tiempo, la vida.

En el ‘XVII Encuentro Oretania de Poetas’, “El tiempo de la palabra”, han participado veintiocho poetas: Aarón Guardia Pérez, Antonia Cortés, Charo Bernal, Elisabeth Porrero, Eloísa Pardo, Francisco Jesús López, Jesús Lara, Jesús Sánchez Rivas, Juan Camacho, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho, Luis Romero de Ávila, Marciano Sánchez, Mari Carmen Matute, María Antonia García de León, María José Redondo (Mayu), Miguel Galanes, Natividad Cepeda, Pilar Serrano, Pilar Valentín, Presen Pérez, Raquel Aranda, Ramón Aguirre, Ramón María Díaz-Cacho, Santiago Romero de Ávila, Teresa Sánchez Laguna, Vicente Castellanos y Yolanda de la Cruz. Además, se ha contado en la parte musical con María De Toro y Vicente Castellanos.

Un libro prologado por la poeta Diana Rodrigo, quien nos indica que “la vida, ese torbellino que no cesa de amainar o de excederse, nos trae y nos lleva de la mano. En ella giran nuestros relojes y estos veintiocho, que hoy puedes leer e interpretar desde sus versos, son de esos hermosos regalos que nos encontramos en nuestro caminar, en este tiempo que ha querido el hado que transitemos”. Por su parte, el coordinador de los encuentros Oretania de Poetas, Luis Díaz-Cacho, nos invita a “recorrer el camino de la vida con las ganas intactas de vivir el presente” y nos avisa de que “El ayer se hace presente. / El hoy se desliza con prisa. / Y el mañana es una brisa / que desdibuja el sendero”.

Organizado por el Ayuntamiento de Granátula de Calatrava y el Grupo Oretania, en el penúltimo sábado de agosto, día 23 de agosto a las 20:00 horas, a las puertas de la Iglesia Parroquial de Santa Ana, en la cuarta edición de ‘Poesía en Granátula’, se darán cita doce de esos veintiocho poetas: Elisabeth Porrero, Eloísa Pardo, Francisco Jesús López, Juan Camacho, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho, María Antonia García de León, María José Redondo (Mayu), Pilar Serrano, Ramón Aguirre, Teresa Sánchez Laguna y Yolanda de la Cruz. La música vendrá de la mano de Vicente Castellanos y de María Huertas con Il Parnasso Musicale. Y como poeta invitada so contará con Montserrat Rayo Olmo.

Para aquellos que quieran disfrutar de una bella y cálida velada estival, al fresco del pórtico de la Iglesia Parroquial de Santa Ana, disfrutando de poesía y música de grandes artistas y poetas de la provincia de Ciudad Real. El sábado 23 de agosto lo podrán hacer en Granátula de Calatrava.

Castilla-La Mancha consolida su red pública de Atención Temprana con cerca de 6.900 menores atendidos sólo en el primer semestre de 2025

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado este martes los datos acumulados del primer semestre del año del Servicio Público de Atención Temprana, que ha prestado atención a un total de 6.883 menores de entre 0 y 6 años, consolidando así un modelo centrado en las familias, gratuito, universal y con una red pública en constante expansión.

Las cifras las ha dado a conocer hoy el director general de Discapacidad, Francisco José Armenta, durante la visita realizada al Centro de Atención Temprana de la Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo de Toledo (APANAS), quien ha destacado que el 74 por ciento de los menores atendidos (5.119) tiene menos de tres años, “lo que nos indica que estamos interviniendo pronto y a tiempo y de cara al futuro y con prevención”, constituyendo “una garantía”, pues “una detección precoz y una atención adecuada marcan la diferencia en el desarrollo de un niño o una niña”.

En cuanto a la distribución territorial, Toledo ha sido la provincia con mayor volumen de atención, con un total de 2.613 menores atendidos, seguida de Ciudad Real con 2.419, Albacete con 810, Cuenca con 588 y Guadalajara con 453.

Una red pública coordinada y diversa con 69 recursos

La Atención Temprana en Castilla-La Mancha se presta actualmente a través de 69 recursos especializados, de los cuales una parte importante está gestionada por entidades del Tercer Sector, junto a ayuntamientos y los Centros Base deValoración de la Discapacidad.

El despliegue del servicio responde a un modelo mixto, con recursos comunitarios de cercanía, dispositivos de diagnóstico y atención en centros base y unidades hospitalarias especializadas.

Durante el primer semestre de 2025, el sistema se ha sustentado en la atención prestada por las entidades del tercer sector, que han atendido a 5.762 menores; los ayuntamientos, que han atendido directamente a 664 menores, y los Centros Base de Valoración de la Discapacidad, que han prestado atención a 457 menores en toda la región.

Además, el servicio cuenta con tres dispositivos hospitalarios de referencia, integrados en la red pública, que permiten detectar de forma precoz situaciones de riesgo desde el nacimiento. En el Hospital Universitario de Albacete, gestionado por Asprona, se ha atendido a 32 menores en el primer semestre del año; en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, a través de Atempi, a 64 menores; y en el Hospital Universitario de Toledo, con el nuevo recurso desarrollado por Apanas-Crecer, a un total de 29 menores.

“Hemos conseguido que la Atención Temprana esté donde tiene que estar: en el hospital y en cada pueblo, porque la equidad también se construye desde los primeros años de vida”, ha subrayado el director general.

Más inversión, mayor equidad

Durante 2025, el Gobierno regional destina 11,8 millones de euros a la financiación del servicio público de Atención Temprana, lo que permite mantener su carácter gratuito, universal y equitativo. Esta inversión garantiza la atención especializada en todas las provincias, llegando también al medio rural y a zonas en riesgo de despoblación y asegurando la igualdad de oportunidades para todas las familias, con independencia de su lugar de residencia o situación económica.

Desde el inicio de la legislatura, la Consejería ha priorizado la consolidación de este servicio como una herramienta esencial para garantizar los derechos de la infancia y acompañar a las familias desde los primeros meses de vida de sus hijos e hijas. “Invertir en Atención Temprana es invertir en futuro, en autonomía personal y en cohesión social”, ha remarcado Francisco José Armenta.

Una evolución sostenida desde 2015

El modelo público de Atención Temprana en Castilla-La Mancha ha experimentado un crecimiento sostenido desde 2015, con un enfoque centrado en la familia, la calidad técnica de la intervención y la equidad territorial. En estos diez años, el Gobierno regional ha consolidado una red de recursos en todas las provincias, reforzando la coordinación con entidades sociales, ayuntamientos y profesionales sanitarios.

En el año 2024, la red atendió a casi 8.000 menores en toda Castilla-La Mancha y ya contaba con los 65 servicios especializados que se mantienen activos en 2025, a los que hay que sumar la apertura en el presente año de cuatro servicios más en Pioz (Guadalajara), Miguelturra (Ciudad Real), Olías del Rey (Toledo) y el recurso hospitalario en el Hospital Universitario de Toledo.

Precisamente este último, el situado en el Hospital de Toledo, es uno de los recursos de atención temprana de la red regional gestionado por Apanas. Esta entidad ha atendido a unos 190 niños y niñas en lo que va de año en los tres recursos que gestiona en exclusividad en Toledo, Yuncos y Olías del Rey, además del mencionado centro hospitalario, que gestiona junto a la entidad Crecer.

Durante la visita al centro de atención temprana de Apanas también ha estado presente la delegada provincial de Bienestar Social, Rosa María Quirós.

El Gobierno regional trabaja intensamente con el dispositivo INFOCAM para estabilizar el incendio de Navalmoralejo que se mantiene en Nivel 2

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha informado que el dispositivo INFOCAM se encuentra actualmente trabajando intensamente para perimetrar la superficie del incendio forestal de Navalmoralejo, un “incendio que sigue activo, en Nivel 2, y del que no queremos aventurar pronósticos de estabilización tanto por las condiciones meteorológicas que se dieron en el día de ayer, como por las que tenemos en el de hoy, con altas temperaturas. En estos momentos la actividad de incendio es muy poca, pero hay algunos puntos calientes”.

Así se ha pronunciado el viceconsejero de Medio Ambiente del Ejecutivo autonómico, José Almodóvar, desde el puesto de mando avanzado situado en la localidad de Navalmoralejo, donde ha dado cuenta de la evolución de este incendio.

Almodóvar, que ha estado acompañado por el delegado de la Junta de Toledo, Álvaro Gutiérrez; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Toledo, Rubén Torres; el delegado de Talavera, David Gómez; el director del Centro Operativo Regional de incendios, Juan José Fernández, y el alcalde de Navalmoralejo, Juan Carlos Cabello, también ha dado cuenta que se mantiene el confinamiento preventivo de las localidades de La Estrella y Villar de Pedrosa, “que iremos levantando en cuanto las condiciones de seguridad así nos lo indiquen, mientras tanto, estamos en contacto con sus responsables para mantenerles informados al momento de la situación”.

El representante del Gobierno regional ha destacado que desde que se tuvo conocimiento del incendio forestal, ayer lunes, “se han movilizado en total 23 medios aéreos, 48 medios terrestres y 317 efectivos, y en la actualidad, se encuentran trabajando 10 medios aéreos, 20 medios terrestres y 113 efectivos”, ha detallado, añadiendo que entre los mismos se encuentra, personal del dispositivo de emergencias de Extremandura, INFOEX, personal del MITECO como las BRIF, además de personal de la UME, que ha enviado a su batallón de Torrejón de Ardoz tras ser solicitada anoche su colaboración, y bomberos del Consorcio Provincial de Toledo.

“Sabemos que se está llevando a cabo un gran trabajo por parte de todo el dispositivo y que se ha logrado perimetrar cerca del 90 por ciento del incendio, por lo tanto, dado que las condiciones, como señalaba anteriormente, no acompañan, hago un llamamiento a la prudencia y a mantenernos tranquilos pero en alerta, puesto que estamos en manos del mejor dispositivo de incendios forestales como es INFOCAM”, ha significado.

El viceconsejero ha finalizado informando de que, hasta el momento, las hectáreas afectadas rondan las 3.000, siendo el 25 por ciento de Castilla-La Mancha y el 75 por ciento de Extremadura. En relación a las causas, “por el momento se desconocen, somos prudentes y vamos a esperar a los trabajos de investigación que se están llevando desde el cuerpo de agentes medioambientales”, ha argumentado.

Posteriormente, se desplazarán al Puesto de Mando Avanzado de Extremadura ubicado en Villar de Pedroso, con el objetivo de reforzar la cooperación interregional y optimizar los trabajos de extinción y protección de la población. “En todo momento quiero destacar la coordinación entre ambas comunidades, ha sido excelente desde el primer momento”, ha señalado Almodóvar.

Celebrado la reunión del CECOPI

En la mañana de hoy, a las 9:00 horas, se ha celebrado el CECOPI unificado en el Centro Operativo Regional del dispositivo INFOCAM contra Incendios Forestales en la provincia de Toledo, en una reunión de coordinación para el seguimiento del incendio forestal, en el que han participado autoridades de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha, autoridades de la Junta de Extremadura, Protección Civil, Guardia Civil y autoridades de delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Nadie 2, dirigida por Timo Tjahjanto: Thriller de acción continua

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Universal Pictures Spain, se estrena el jueves día 14 la película Nadie 2, dirigida por Timo Tjahjanto, thriller de acción continua.

Sinopsis

Bob Odenkirk vuelve a convertirse en Hutch Mansell, marido, padre y asesino adicto al trabajo, en la nueva entrega de Nadie, el exitoso y violento thriller de acción que en 2021 conquistó a puñetazo limpio el n.º 1 de la taquilla en su estreno en Estados Unidos.  

La película

A veces, no hay nada más peligroso para un padre de familia que unas vacaciones. 

Pese a disfrutar como siempre de la faceta más trepidante y física de su «trabajo», Hutch y su esposa Becca (la nominada al Emmy Internacional Connie Nielsen) se sienten agotados y distanciados. Para intentar remediarlo, deciden llevarse a sus hijos (Gage Munroe, Paisley Cadorath) de escapada al mismo lugar al que Hutch iba de vacaciones con su hermano Harry (el nominado a un Grammy y a un Emmy RZA) cuando eran pequeños. 

Acompañados del padre de Hutch (el ganador de varios Emmy Christopher Lloyd), la familia llega a la pequeña localidad turística de Plummerville con ganas de disfrutar de un merecido y soleado descanso.  

Pero cuando un encuentro fortuito con una panda de indeseables de la zona pone a la familia en el punto de mira de un mandamás corrupto del parque temático local (John Ortiz; la saga Fast & FuriousBumblebee) y de su turbio sheriff (el nominado a los Emmy y los Globos de Oro Colin Hanks), Hutch se convertirá en el objetivo de la líder criminal más sanguinaria y perturbada que él (o cualquiera) haya conocido (la emblemática estrella ganadora de un Emmy y nominada al Oscar® Sharon Stone). 

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: Nobody 2

Dirección: Timo Tjahjanto

Guion: Derek Kolstad,  Aaron Rabin

Productores ejecutivos: David Hyman; Derek Kolstad; Tobey Maguire

Reparto: Bob Odenkirk, Connie Nielsen, John Ortiz, RZA, Colin Hanks, Christopher Lloyd y Sharon Stone

Fotografía: Callan Green

Año: 2025

Duración: 89 min.

País: Estados Unidos

Género: Acción

Distribuidora: Universal Pictures Spain

Fecha de estreno en España: 14 de agosto de 2025

José Belló Aliaga

El PSOE denuncia recortes en las ayudas para las agrupaciones de Protección Civil

2

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha advertido de las consecuencias que está teniendo «el retraso y el recorte» previsto en la convocatoria de ayudas a las agrupaciones de Protección Civil, comprometida desde 2023 y que sigue sin salir, «con una dotación anunciada de solo 500.000 euros, frente al compromiso anterior de 1,5 millones de euros».

La diputada provincial Begoña Martín ha explicado que este recorte no afecta solo a estos meses de verano, sino que compromete el funcionamiento de estas agrupaciones durante todo el año, ya que muchas de ellas dependen de esta convocatoria para poder financiar cuestiones importantes como la renovación de vehículos o la compra de material técnico.

“Contamos con 43 agrupaciones en nuestra provincia que colaboran de forma constante con los ayuntamientos en emergencias, en eventos deportivos, en dispositivos de tráfico, en campañas de prevención…”, ha señalado Martín. “Recortarles un millón de euros es dejarles sin medios para poder organizarse y trabajar con eficacia”.

La diputada ha recordado que, tras dos años sin convocarse estas ayudas -comprometidas desde 2023-, el Gobierno de PP y Vox ha decidido finalmente concederla en 2025, “pero no solo llega tarde, sino que además llega con un presupuesto recortado a un tercio de lo que estaba comprometido”. “Estas agrupaciones trabajan todo el año y esperaban esta convocatoria para poder mantener su actividad con garantía”, ha insistido.

Para el Grupo Socialista, este recorte es un ejemplo más de la línea general de actuación del Gobierno de Valverde, “que ha hecho de los recortes y los copagos su forma de gobernar”, como ya ha ocurrido con otras convocatorias en empleo, cooperación, turismo o servicios sociales.

“Desde el Grupo Socialista reclamamos que se saque la convocatoria con la que Valverde se comprometió en 2023 con las agrupaciones, con una dotación económica realista y útil, recuperando los 1,5 millones que estaban comprometidos”, ha defendido Begoña Martín. “No hablamos de un gasto cualquiera, hablamos de apoyar a quienes, de forma voluntaria, están siempre disponibles para cuidar de nuestros pueblos y garantizar la seguridad”.

Martín ha concluido recordando que la Diputación debe estar al lado de estas 43 agrupaciones, y no reduciendo los recursos de los que disponen para hacer su labor. “La seguridad y el bienestar de los municipios requieren planificación, medios y respaldo institucional y con 500.000 euros para todas ellas, no se llega”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha la Plataforma Electrónica de Expedientes Urbanísticos

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que la Plataforma Electrónica de Expedientes Urbanísticos está en marcha desde el 1 de agosto. Así lo ha puesto de manifiesto la directora general de Planificación Territorial y Urbanismo, Silvia López, que ha asegurado que esta plataforma “va a facilitar el intercambio de información, reducir la burocracia y agilizar los trámites con ventajas claves y es que cualquiera va a poder conocer el estado de tramitación de sus expedientes en tiempo real”.

Esta aplicación persigue los objetivos marcados por el presidente García-Page de seguir avanzando en la simplificación administrativa y se pone a disposición de entidades locales y de los promotores para facilitar la tramitación de sus expedientes pero también para fomentar la instalación de empresas aprovechando el suelo industrial disponible en la región. Esto será posible ya que se encuentra plenamente integrada con otras aplicaciones como son el Visor Integral de Urbanismo o el Mapa de Suelo Industrial de Castilla-La Mancha.

Balance de la actividad de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo

Además, la directora general de Planificación Territorial y Urbanismo, ha hecho balance de la actividad que ha llevado a cabo durante estos dos últimos años la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo y ha remarcado que “desde el Gobierno de García-Page reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo económico, social y ambiental, consolidando a la región como un referente nacional en cuanto a la atracción y consolidación de empresas y proyectos generadores de riqueza y empleo”.

Así, este órgano ha dado luz verde, a 191 actuaciones que han supuesto una inversión de 5.456 millones de euros desde el inicio de la legislatura. En este sentido, Silvia López, ha asegurado que en el Gobierno regional “tenemos claro que tenemos que poner una alfombra roja a todas estas que vienen a ser parte de la inversión y crecimiento económico como de la mejora de la calidad de vida, logrando la creación de oportunidades en muchas partes de la región y la cohesión social y territorial de nuestros ciudadanos y de nuestros municipios”.

Desarrollo Industrial y Logístico Estratégico

La directora general se ha referido a “uno de los ejes centrales de la actividad de la CROTU ha sido la aprobación de grandes proyectos industriales y logísticos, que suponen una inyección económica y la creación de empleo en la región”.

De esta manera, ha hecho referencia a el proyecto estratégico Hydnum Steel para la construcción de una planta de Acero Verde en Puertollano, que se ha declarado proyecto prioritario y de singular interés regional y que “supone una apuesta decidida por la reindustrialización sostenible en Puertollano”.

Hydnum Steel es la primera planta siderúrgica verde de España, destinada a producir bobinas de acero con energía limpia y un proceso innovador que reduce un 98 por ciento la huella de carbono respecto a la siderurgia convencional y cuenta con una inversión cercana a 1.650 millones de euros y más de 500 empleos directos en sus primeras fases, la planta supone una apuesta decidida por la reindustrialización sostenible en Puertollano.

Asimismo, Silvia López ha destacado el Proyecto Singular ‘Meta Data Center Campus’ en Talavera de la Reina que “albergará las operaciones y el equipo de tecnología de la información de la empresa empleado para la producción digital, procesado y almacenamiento de datos que permitan dar servicio a través de sus aplicaciones. Supone una Inversión de 748 millones de euros y tendrá un efecto positivo en la creación de empleo en Castilla-La Mancha ya que generará 300 puestos de trabajo durante la fase de construcción de 10 años, lo que supone 69 millones de euros en salarios”.

Además, en Cuenca ya se ha presentado el PSI de Toro Verde, un proyecto que cuenta con una inversión de más de 90 millones de euros y que va a generar en torno a 300 puestos de trabajo, que van a servir para desestacionalizar e impulsar la oferta turística de la región y para consolidar la de Castilla-La Mancha.

Desarrollo de Plataformas logísticas

Otro de los ámbitos en los que las CROTU han aprobado proyectos importantes son los que tienen que ver con las plataformas logísticas. En ese sentido, la directora general de Planificación Territorial y Urbanismo ha asegurado que “la región continúa consolidándose como hub logístico nacional”.

De esta manera, la CROTU dio luz verde a ampliaciones de la Ciudad del Transporte en el área de Marchamalo-Guadalajara, “uno de los proyectos logísticos más importantes del centro peninsular que ha permitido la duplicación de la superficie de esta plataforma intermodal en dos millones de metros cuadrados adicionales, alcanzando un total de cuatro millones de metros cuadrados dedicados íntegramente a la logística, que contará con un nuevo Puerto Seco con conexión ferroviaria a la línea Madrid-Barcelona-Tarragona y accesos viarios mejorados, incluyendo un enlace directo desde la R-2, liberado de peaje”.

Una actuación que a su juicio “atraerá decenas de empresas de logística y distribución, consolidando miles de empleos, y refuerza la competitividad de Castilla-La Mancha en el transporte de mercancías”.

Igualmente, en Illescas (Toledo), se han dado luz verde a proyectos como el de la mejora del sector industrial ‘Cárcavas IV’ y del sector SUB-SO-12, orientados a optimizar la ordenación de grandes manzanas de uso industrial-logístico en las que “se asegurarán la conexión de los nuevos polígonos con la autovía A-42 y ampliarán la disponibilidad de suelo logístico de alta calidad, atrayendo inversiones industriales significativas a la comarca de La Sagra”.

Asimismo, la CROTU ha dado luz verde a la modificación del Plan Especial de Infraestructuras ‘Parquijote, en Seseña (Toledo) y la del Plan General Municipal de Ordenación Urbana de Toledo, que “generan suelo suficiente para la creación de un sector de uso industrial adaptado a los nuevos modelos de desarrollo basados en la creación de manzanas y parcelas que posibiliten el asentamiento de grandes empresas”.

Además, en Albacete, la CROTU ha aprobado el Plan Especial del Sistema General Ferroviario, de Albacete para permitir la implantación de un nuevo edificio industrial de carácter ferroviario, con una superficie de 39.365 m2 para el uso industrial ferroviario.

Los Pozuelos de Calatrava se prepara para las Fiestas de Santa Rosa de Lima con una programación diseñada para todos los públicos

0

El Ayuntamiento de Los Pozuelos de Calatrava ha presentado la programación para las Fiestas de Santa Rosa de Lima dirigida a todos los públicos y que se celebrarán en la localidad del 14 al 24 de agosto.

La alcaldesa de Los Pozuelos de Calatrava, Laura Flores Castellanos y el concejal de Festejos, Jesús Lora Ruiz, “han expresado su entusiasmo y la ilusión con la que han preparado estos días de celebración, tradición y alegría con una programación variada que abarca desde actividades deportivas y culturales hasta verbenas y concursos, el equipo de Gobierno municipal ha diseñado unos festejos pensados para el disfrute de todas las edades”.

Durante la presentación la alcaldesa ha destacado que estas fiestas «son un momento de reencuentro, para revivir nuestras tradiciones y para disfrutar del orgullo de ser pozueleños y pozueleñas» y ha animado a todos la ciudadanía y visitantes a unirse a los actos programados, subrayando que “es una oportunidad para valorar lo que tenemos y vivir cada instante con alegría».

Por su parte, el concejal de Festejos, ha hecho hincapié en el esfuerzo del equipo municipal para que los festejos sean un éxito. Su saluda resalta la importancia de la participación ciudadana y el «gran trabajo» que hay detrás de cada actividad, con el objetivo de ofrecer «un programa pensado para todas las edades».

La alcaldesa ha tenido palabras de agradecimiento para Anabel Valiente, diseñadora de la portada del programa de fiestas, “quien ha sabido plasmar en sus ilustraciones el espíritu festivo del pueblo”.

El programa de actividades, que arranca el jueves 14 con el tradicional senderismo y se extiende hasta el domingo 24, está repleto de propuestas atractivas. Los más pequeños disfrutarán con la gimkana infantil, natación y ciclismo.

Los adultos podrán participar en concursos y juegos tradicionales como el día de las migas y limonada así como juegos de mesa como el mus, parchís, petanca, además con la exitosa gimkana adulta, por su demandada participación, y para por la noche música en vivo con diversas orquestas.

La programación musical de este año cuenta con un regreso muy esperado: la actuación de Ismael Dorado, que repite en la Pista Municipal tras el gran éxito de la edición anterior el día de la paella solidaria, quien este año la recaudación será para Asociación de Caritas CAI Jericó, personas sin hogar. Como broche final del verano y fomentando la cultura en el pueblo, las fiestas incluirán la representación de la obra de teatro «Se infiel y no mires con quien» a cargo de la compañía Teatro Calderón.

Entre los eventos destacados se encuentran: Senderismo nocturno y, como novedad Concurso de Ping Pong, espuma color party, charanga, y giro 360º en colaboración con la pista municipal; Masterclass Aquagym, noche blanca con hinchables acuáticos, futbolín humano y dj´s en la piscina municipal; la magia también será protagonista con el mago JoQuer.

Unas fiestas centradas en honrar el 40 aniversario de la venerada Virgen Santa Rosa. En este sentido, la alcaldesa, Laura Flores, ha señalado que la festividad “es una oportunidad para que los vecinos demuestren su devoción y la cultura que los une”. Además de los eventos lúdicos, la programación incluye actos religiosos “que son el núcleo de la celebración, honrando a Santa Rosa Lima”.

Por último, tanto la alcaldesa como el concejal de Festejos han subrayado la importancia de los recursos públicos “que son limitados”, pero también sabemos “que cuando se trabaja con transparencia, con unidad y con ganas, se consiguen grandes cosas y en eso está este equipo de gobierno, en seguir dando pasos hacia un futuro mejor para nuestro pueblo, sin perder la esencia que nos hace únicos”, y que cada actividad sea una celebración del «buen ambiente y del patrimonio que ha pasado de generación en generación, a lo largo de estos 40 años”.

El Gobierno regional destina anualmente 4,5 millones de euros a impartir enseñanzas de FP de la familia de Actividades Físicas y Deportivas

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina anualmente 4,5 millones de euros a impartir enseñanzas de Formación Profesional de la familia de Actividades Físicas y Deportivas. El director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo, ha realizado una visita a las instalaciones del Club Piragüismo Cuenca, donde ha mantenido una reunión con la directora del mismo, Nuria Lozano, con el objetivo de impulsar la colaboración para la Formación Profesional Dual.

José Rodrigo Cerrillo ha explicado que el objetivo es el de fortalecer la colaboración entre el sistema educativo y el tejido deportivo local, en el marco de la Formación Profesional Dual aprovechando, además, la destacada labor del Club de Piragüismo en la promoción del deporte en el medio natural, así como su potencial como entidad colaboradora en proyectos formativos vinculados a la familia profesional de Actividades Físicas y Deportivas, no sólo a nivel provincial, sino también a nivel nacional.

En este sentido, el director general de Formación Profesional ha resaltado que uno de los puntos destacados de la reunión fue la conexión directa entre las actividades del club y el Ciclo Formativo de Grado Medio en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre, que se imparte en cinco centros educativos de Castilla-La Mancha, entre ellos el IES ‘Santiago Grisolía’ de Cuenca.

Este ciclo incluye un módulo específico denominado ´Guía en el medio natural acuático´ en el que “el piragüismo es una competencia fundamental” ha indicado a la vez que ha añadido que “la experiencia y el entorno del Club de Piragüismo de Cuenca lo convierten en un referente ideal para enriquecer la formación práctica del alumnado”.

El director general del área ha puesto de manifiesto que “Cuenca, por sus singulares características geológicas y geográficas, se consolida como un enclave privilegiado para el desarrollo de actividades físicas en la naturaleza y el turismo activo”, lo que ofrece un marco idóneo para el crecimiento de la Formación Profesional Dual, que permite al alumnado adquirir experiencia real en entornos profesionales, mejorando su empleabilidad y conexión con el mercado laboral.

Asimismo, durante la reunión se abordaron diversas líneas de colaboración, entre ellas la incorporación del Club de Piragüismo como entidad colaboradora en proyectos de FP Dual; el diseño de experiencias formativas adaptadas al entorno natural y deportivo de Cuenca; la promoción de la empleabilidad juvenil en el sector del deporte y el turismo activo o el impulso de la profesionalización del sector mediante la formación continua y la acreditación de competencias.

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se reafirma el compromiso con una Formación Profesional moderna, conectada con el entorno y orientada al desarrollo sostenible del territorio. La colaboración con entidades como el Club de Piragüismo de Cuenca es clave para construir un modelo educativo más dinámico, inclusivo y adaptado a los retos del siglo XXI.

El Colegio de Enfermería apoya la concentración en protesta por el aumento de agresiones al personal sanitario

1

El Colegio de Enfermería de Ciudad Real ha apoyado esta mañana la concentración convocada por el sindicato CSIF en protesta por el aumento de casos de agresiones a profesionales sanitarios, registrado en las últimas semanas y reclamando a la Administración Pública que aumente los recursos en seguridad de los centros para que los profesionales puedan trabajar con seguridad. Ante el agravamiento del número de casos denunciados en los últimos días, el Colegio de Enfermería de Ciudad Real ha puesto en marcha una campaña pública de concienciación ciudadana que ha dado comienzo esta misma mañana coincidiendo con la primera de las manifestaciones convocadas, a la que seguirá la del próximo jueves día 14 convocada por el Colegio de Médicos de Ciudad Real.

La campaña de concienciación se prolongará hasta el próximo sábado día 16 de agosto. Hasta esa fecha, las distintas emisoras de radio y medios de comunicación emitirán mensajes del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, recordando que todos los profesionales se están uniendo para recordar a la ciudadanía que la violencia no es la solución y que “ante las agresiones, tolerancia cero”. 

La concentración ha tenido lugar en la mañana del martes 12 de agosto frente a la Subdelegación del Gobierno en respuesta a la grave situación a la que se enfrentan a diario los profesionales de la salud. Tras guardar un minuto de silencio, los convocantes, a los que se han unido miembros de otras instituciones entre las que se encontraban el Colegio de Enfermería de Ciudad Real, representado por el secretario Carlos Tirado, han exigido medidas contundentes para garantizar su protección y concienciar a la sociedad sobre la necesidad de un cambio en la percepción y el respeto hacia el colectivo sanitario.

Al respecto, el secretario del Colegio de Enfermería reconocía como un deber el hecho de estar presente en el acto público convocado por el sindicato, “pues no en vano, los profesionales de enfermería somos el colectivo más amenazado y que más sufre las iras de una parte de la ciudadanía que no entiende las condiciones, a veces difíciles, en las que los profesionales sanitarios realizamos nuestra labor y que  nuestro único deseo es poder prestarles la mejor atención sanitaria posible”.

Tras los casos de agresión ocurridos en el PAC de la calle Pío XII de Ciudad Real, y el que existe en la localidad de Madridejos, con tan sólo 48 horas de diferencia, esta misma semana hay que sumar un tercer caso más, producido en el centro de salud 2 de Ciudad Real, donde una médica, embarazada de seis meses, y una compañera enfermera tuvieron que soportar los insultos y amenazas de un individuo provocándoles un estado de ansiedad por el que tuvieron que ser atendidas.

La enfermera acudió días después al Colegio de Enfermería de Ciudad Real donde recibió asesoramiento legal, se le aconsejó la conveniencia de interponer la correspondiente denuncia y se le ofreció el gabinete de asistencia psicológica por si quería ser atendida de las posibles secuelas por estrés postraumático.

Estos lamentables hechos llegan en un momento en el que, paradójicamente, desde los colegios profesionales, sindicatos e instituciones públicas en general, con la subdelegación del gobierno a la cabeza, aúnan sus esfuerzos por encontrar soluciones que frenen una escalada de violencia que a la luz de los datos no para de crecer. El Colegio de Enfermería apoya con su participación las concentraciones organizadas por sindicato CSIF y Colegio de Médicos para los días 12 y 14 de agosto frente a la Subdelegación del Gobierno en demanda de más medios y protección para que los profesionales sanitarios ejerzan su labor con seguridad.

Como ya hemos venido señalando, es importante trasladar a la sociedad que las agresiones que se realizan contra profesionales sanitarios constituyen un delito de atentado contra la autoridad y cada vez más reciben el reproche penal adecuado con penas de privación de libertad que los jueces están endureciendo en los últimos meses.

Conscientes de que no puede haber impunidad, desde el Colegio de Enfermería reclamamos una respuesta firme de las administraciones y del sistema judicial, y recordamos a los profesionales la importancia de que denuncien siempre este tipo de hechos, sin miedo ni resignación. Su denuncia es el primer paso, fundamental, para que el problema no se extienda y vaya a más.

El Ministerio de Agricultura confirma lengua azul en Toledo y Ciudad Real

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha confirmado la presencia de la enfermedad de la lengua azul en las seis provincias andaluzas, en concreto, estas son Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla con implicación de los serotipos 1, 3 y 8. Además, la delegación territorial de la Junta de Andalucía en Granada ha notificado que actualmente en la provincia se estudian ocho rebaños ovinos con sospecha de esta enfermedad en diferentes comarcas.

El Ministerio ha señalado en una nota que en la presente temporada de actividad vectorial 2025-2026, los laboratorios regionales de sanidad animal y el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete (Madrid), laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad, han confirmado la presencia en otras provincia del territorio español como Burgos, Ávila, León, Salamanca, Navarra, Extremadura, Toledo, Ciudad Real, País Vasco, Cantabria, y Galicia.

Con objeto de recopilar información sobre de la situación epidemiológica, se está siguiendo el criterio a nivel nacional de confirmar laboratorialmente de forma oficial en el LCV de Algete el primer foco detectado en la presente temporada para cada serotipo a nivel provincial. Desde la última actualización realizada el pasado 31 de julio, se han detectado nuevos focos en las provincias de Ciudad Real, Cáceres, Salamanca y Granada.

En este contexto, el Ministerio ha recordado que todo el país se encuentra sin estatus sanitario al no contar en la actualidad con programa de control y erradicación, a excepción de las Islas Baleares que cuenta con programa de control y erradicación, y las Islas Canarias que tienen estatus de libre de la enfermedad.

Además, ha insistido en que es necesario que las CCAA comuniquen las sospechas de nuevos serotipos detectados a nivel provincial en la presente temporada, así como aquellos casos de especial gravedad o que tengan características no esperadas que sean investigadas por las CCAA, para poder llevar a cabo las competencias que tiene asignadas en materia de comunicación de riesgo y coordinación a nivel nacional.

Asimismo, las CCAA seguirán recopilando información sobre el número de casos clínicos que se vayan detectando en las explotaciones situadas en las provincias ya afectadas con objeto de conocer el impacto real de la enfermedad.

OCHO REBAÑOS OVINOS GRANADINOS EN SOSPECHA

La delegación territorial en Granada ha comunicado que, a la espera de la comunicación de los resultados analíticos de las muestras enviadas al Laboratorio de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura de Algete, en la provincia granadina hay ocho rebaños ovinos con sospecha de lengua azul.

En concreto, las explotaciones que podrían estar afectadas por esta enfermedad se encuentran en una en Zarraya, otra en Alhama de Granada, dos en Almegíjar y cuatro en Órgiva. Además, ha asegurado que en las comarcas de Huéscar, Baza y Guadix, en las que se agrupa la mayoría de las explotaciones de ovino de la provincia, no hay ningún caso de sospecha de lengua azul hasta el momento.

Al hilo de lo anterior, la Junta ha hecho hincapié en la importancia de las medidas de bioseguridad, con desinsectaciones periódicas y uso de repelentes, así como la inmunización de los rebaños antes los cuatro serotipos presentes en la península ibérica, 1, 3, 4 y 8. Todo ello, con el concurso de los veterinarios de explotación.

La lengua azul no es una enfermedad zoonótica, es decir, no se transmite a los seres humanos ni por contacto directo con los animales ni por el consumo de productos de origen animal. Su transmisión requiere la presencia del mosquito Culicoides y de un animal infectado con una carga viral para contagiar a otro animal sano.

LA JUNTA SUBVENCIONARÁ EL 50% DE LOS GASTOS DE VACUNACIÓN

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha animado a los ganaderos andaluces a vacunar a sus rebaños contra la lengua azul y subvencionará el 50% de los gastos por compra y administración de las vacunas frente a los serotipos 3 y 8 y continuará facilitando las dosis frente a 1 y 4.

Además, ha recordado a los ganaderos que la vacunación es una de las principales medidas de prevención y control de enfermedades que pueden sufrir los animales e insta a los profesionales de este sector andaluz a administrar a su cabaña los diferentes tipos de vacunas que protegen contra la lengua azul.

El tiempo en Ciudad Real: continuará el calor intenso con algunas tormentas el miércoles

Los primeros compases de esta nueva semana de agosto han transcurrido, tal y como estaba previsto, con unos valores de temperaturas muy altos, con máximas que en el caso del lunes, por ejemplo, llegaron a 44ºC en Almadén y a más de 42ºC en Puebla de Don Rodrigo. Este martes la novedad viene de la mano de las tormentas -si bien el lunes ya tuvimos un aperitivo en puntos del oeste-, que serán más generalizadas. El miércoles aún podrían continuar algunas, con mucho calor tanto este día como el jueves:

Miércoles 13 de agosto

En la mañana del miércoles el protagonista será el sol, ya que tendremos un cielo bastante despejado que solo podría verse enmarañado por algunas nubes altas. A partir del mediodía irán surgiendo de nuevo las nubes de evolución, que por la tarde podrán abarcar toda la provincia. Y será en esa segunda mitad del día cuando puedan dar lugar a tormentas dispersas, más probables e intensas y extensas en Montes de Toledo y el tercio oriental de la provincia, pero que no se pueden descartar en ningún punto.

El viento soplará flojo variable, aunque en áreas de tormenta podríamos tener rachas fuertes. Las temperaturas mínimas apenas variarán, mientras que las máximas podrán descender ligeramente, sobre todo en el norte y el este de la provincia. Como partíamos de valores altísimos, pues seguirán siendo de calor intenso:

Jueves 14 de agosto

El jueves regresa la absoluta estabilidad. Por la mañana el cielo estará bastante despejado, mientras que luego crecerán nubes vespertinas en toda la provincia, pero en esta ocasión los modelos no indican que nos vayan a dejar tormentas. Por la noche tenderá a despejar de nuevo.

El viento soplará flojo variable, con predominio de la componente E a primeras horas. En La Mancha será del SE a primeras y últimas horas, cuando podrá soplar moderado. Las temperaturas mínimas permanecerán con pocos cambios, mientras que las máximas podrían bajar algunas grado en la comarca de Almadén y subir algo en el resto del oeste. En el este permanecerán con pocos cambios:

La previsión actual apunta a que el resto de la semana será seca, aunque con nubes de evolución algunas tardes. Y con calor, porque podremos estar en torno a esos 40ºC también todos estos días. Quizás tengamos que esperar a la próxima semana para ver bajar esos termómetros. Mientras tanto, paciencia y nos leemos en X y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Los médicos de Castilla-La Mancha, unidos contra la violencia hacia los profesionales sanitarios

El Consejo Autonómico de Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha, presidido por el Dr. Blas González Montero, manifiesta su más firme y enérgica condena ante la preocupante escalada de agresiones a profesionales sanitarios registrada en las últimas semanas en nuestra región. Estos actos, absolutamente intolerables, atentan contra la integridad física, emocional y profesional de quienes tienen como misión cuidar de la salud de la ciudadanía.

Los colegios de médicos de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo expresan su profunda indignación por esta situación y reiteran que la violencia nunca puede formar parte de la relación médico-paciente ni del ámbito sanitario.

En este contexto, el Consejo Autonómico muestra su apoyo unánime a la concentración convocada por el Colegio de Médicos de Ciudad Real, que se celebrará el próximo jueves, 14 de agosto de 2025, a las 12:00 horas, frente a la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, bajo el lema: «No me agredas, déjame curarte».

Desde la institución regional se invita a profesionales sanitarios, instituciones, organizaciones y a la sociedad en general a unirse a esta movilización pacífica para exigir medidas más eficaces y ejemplares que garanticen la seguridad en todos los entornos sanitarios, así como para concienciar sobre la necesidad de un trato respetuoso hacia quienes velan por la salud de todos.

El presidente del Consejo Autonómico, Dr. Blas González, ha subrayado: “Cada agresión a un médico es un ataque a todo el sistema sanitario y a la sociedad en su conjunto. Solo unidos podremos erradicar esta lacra y garantizar que los profesionales trabajen en entornos seguros”.

El Consejo Autonómico de Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha reitera su compromiso de tolerancia cero ante cualquier forma de violencia y continuará impulsando acciones de sensibilización, formación y presión institucional para proteger a la profesión médica.

Puertollano: Sancionada una terraza por instalaciones sin autorización y un establecimiento al no mantener las medidas contra el ruido

12

La Junta de Gobierno Local de Puertollano ha sancionado a un establecimiento hostelero con 1.000 euros por la instalación de elementos auxiliares de la terraza,  fijos anclados y techo, como estufas de gas, sombrillas o toldos sin ajustarse a las condiciones establecidas en  ordenanza municipal o no autorizados.

También ha sancionado con 150 euros a otro establecimiento hostelero del centro de Puertollano por no presentar a la Policía Local el documento de licencia de instalación de terrazas o elementos auxiliares en terrenos de uso público, lo que supone una infracción grave de la Ordenanza municipal.

Discobar

Además se ha multado a otro establecimiento con 200 euros por infracción leve de la Ordenanza Municipal de Protección Ambiental, al no mantener cerradas las dobles puertas y ventanas del local, y no adoptar las medidas preventivas, correctoras o reparadoras para evitar la salida de ruido y música al exterior, como marca dicha normativa.

Vecino ruidoso

Asimismo un ciudadano ha sido sancionado con 200 euros por perturbar con ruidos y vibraciones la tranquilidad y el normal descanso del vecindario en el centro de la ciudad, y que supone una infracción leve de la Ordenanza de Protección Ambiental.

Mateo Gómez Arreaza, autor del cartel oficial de la Feria y Fiestas del Santísimo Cristo de la Columna 2025

Su obra, “La columna del pueblo”, será presentada oficialmente durante el acto de las Justas Literarias y protagonizará la imagen de las Fiestas Patronales de este año.

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Bolaños ha dado a conocer al ganador del concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Columna 2025. El diseño elegido ha sido el presentado por Mateo Gómez Arreaza, un joven artista local de tan solo 12 años, que con su obra titulada “La columna del pueblo”, será la imagen oficial de las celebraciones que tendrán lugar del 13 al 18 de septiembre.

El diseño de Mateo Gómez ha sido elegido entre los ocho trabajos presentados, y como reconocimiento a su talento, recibirá un premio de 150€. Además, su cartel ilustrará la portada del libro oficial de las fiestas.

La entrega del premio y del correspondiente diploma tendrá lugar en el emblemático acto de “Las Justas Literarias”, programado para el próximo 6 de septiembre en la Plaza del Altozano. Este evento también incluirá el tradicional Pregón de Fiestas, convirtiéndose, un año más, en uno de los momentos más esperados del calendario festivo.

Las celebraciones patronales contarán nuevamente con actos tan emblemáticos como las procesiones de alabardas y la rifa de ofrendas, reconocidos como Fiestas de Interés Turístico Regional, lo que subraya la importancia cultural y patrimonial de estas tradiciones.

Desde el Ayuntamiento de Bolaños se quiere felicitar a Mateo Gómez Arreaza por su creatividad y su capacidad para reflejar el espíritu de nuestras fiestas en su obra. Igualmente, se agradece la participación de todos los concursantes que han contribuido con su talento al éxito de esta convocatoria.

Puertollano: Agotadas todas las plazas para la primera ruta senderista del Patronato Municipal de Deportes

0

Ya no queda ninguna de las cincuenta y tres plazas ofertadas por el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Puertollano para asistir a la primera ruta senderista del programa 2025. Un itinerario seminocturno guiado por monitores de Madronactiva que se realizará el 16 de agosto entre el puerto Niefla y el Valle del Escorial por el destino Starlight Valle de Alcudia y Sierra Madrona, de nueve kilómetros y dificultad baja.

Los senderistas tendrán oportunidad de ver el atardecer y se harán varias paradas para hablar sobre la Luna, conocerán historias y leyendas sobre nuestro cielo así como algunas curiosidades astronómicas. Se hará un recorrido por la bóveda celeste con puntero láser de la mano de los monitores/as Starlight.

La salida será realizará a las 20 horas desde el edificio Tauro y el regreso está previsto a las dos de la madrugada.

Siguientes rutas

Las siguientes rutas se realizarán al parque natural de Despeñaperros (Jaén) al escenario de la batalla de las Navas de Tolosa y al Empedraillo (12 de octubre); al Macizo de Calatrava, a los espacios volcánicos del entorno de Pozuelo de Calatrava (26 de octubre); Valle de Navalmanzano, en Fuencaliente (15 de noviembre) y plaza de los Moros en el parque nacional de Cabañeros, en Horcajo de los Montes (20 de diciembre).

Inscripciones

Las rutas han sido preparadas y serán guiadas por Madronactiva. Las inscripciones están abiertas a diez euros cada una en https://madronactiva.com/senderismo/

Un precio que incluye el traslado en autobús desde el edificio Tauro, guías y seguros de responsabilidad civil y de accidentes.

Ciudad Real: El PSOE presenta alegaciones al “reactivo” Plan de Movilidad del PP, que “genera incertidumbre” entre la ciudadanía

1

El PSOE presenta alegaciones al PMUS de Ciudad Real, que pretenden mejorar el plan para conseguir “una ciudad sostenible, amable, verde y respetuosa con el medio ambiente, pero también con las personas, que deben estar en el centro de la acción política”

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sara Martínez, y el concejal Jorge Juan Acedo han presentado hoy en rueda de prensa las alegaciones que el PSOE ha registrado al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). Ambos ediles han denunciado la falta de transparencia, de consenso y de participación ciudadana en todo el proceso, así como la improvisación y los “vaivenes políticos” del PP en esta materia.

Martínez ha recordado que “creemos en una ciudad sostenible, amable, verde y respetuosa con el medio ambiente, pero también con las personas, que deben estar en el centro de la acción política”. Sin embargo, ha criticado que en los últimos dos años el alcalde, Francisco Cañizares, y el PP no hayan convocado el Consejo de Movilidad salvo en julio, “en pleno verano”, y que el periodo de exposición pública de la Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) se haya anunciado en agosto. “Está claro que al PP no le interesa la opinión de los vecinos y vecinas, no creen en la participación”, ha lamentado.

La portavoz socialista ha cuestionado la credibilidad del actual alcalde recordando que “durante años, el PP prometió eliminar la Zona de Bajas Emisiones, y ahora plantea mantenerla, aunque con un perímetro reducido”, lo que, a su juicio, pone a la ciudad “a merced de sus cambios de postura”. Además, ha afeado la “falsa confrontación” entre PP y Vox: “Simulan peleas en ruedas de prensa, pero luego en el Pleno votan lo mismo. Dependemos de cómo se levanten Cañizares y Chamorro ese día… y Ciudad Real se merece mucho más”.

Por su parte, Jorge Juan Acedo ha detallado las cinco alegaciones presentadas por el Grupo Municipal Socialista, refiriéndose en primer lugar a la reducción “injustificada” del ámbito de la ZBE, “ya que se limita a zonas ya peatonales, por lo tanto, no está añadiendo medidas efectivas en lo que se refiere a la calidad del aire ni a la contaminación acústica, manteniendo los objetivos de reducción sin medidas efectivas reales”.

Los socialistas consideran que es un Plan “reactivo y no preventivo”, por tanto, el ayuntamiento solo tomaría medidas cuando la ciudadanía estuviera respirando aire contaminado, sin saber si van a ser capaces de controlarlo con los vehículos circulando ya por el centro de la ciudad.

El alcalde deriva la responsabilidad del control de contaminación en la ciudadanía, exponiéndola a sanciones de tráfico el día menos pensado porque no van a estar bien informados.

Es por esto que el PSOE exige un protocolo de información ante picos de contaminación, con avisos claros, canales definidos y transparencia, así como información sobre las plazas de aparcamiento suprimidas y alternativas para residentes, carga y descarga y personas con movilidad reducida. Recordemos que este modelo de ZBE, ya ha sido revertido en otras ciudades por ingobernable y por el grave trastorno que genera a la ciudadanía con las multas.

Todo ello sin olvidar la necesidad de una reforma integral del transporte público urbano, con líneas circulares, más frecuencia y mejor conexión entre barrios y puntos estratégicos.

Para facilitar que las vecinas y vecinos de la capital sepan a qué se enfrentan sin incertidumbre, Acedo ha expuesto la necesidad de un calendario claro y un plan de comunicación para la implantación de la ZBE, con fases y estrategias que conozca la ciudadanía desde un primer momento.

En conclusión, “el PMUS que presenta el PP carece de planificación, de diálogo y de soluciones reales para los problemas de movilidad de la ciudad”, ha señalado el edil, esperando que se atiendan las alegaciones socialistas “para construir entre todos una Ciudad Real más accesible, menos contaminada y más amable”.

El Grupo Municipal Socialista ha concluido recordando al equipo de gobierno que gobierna en minoría y que “será incapaz de sacar adelante un plan de ciudad si no es capaz de dialogar, acordar y escuchar a la oposición y a la ciudadanía”.

Ciudad Real: Refuerzos en los toldos, nebulizadores y adornos vegetales para hacer más llevadero el Baile del Vermú

El entoldado de la Plaza Mayor se está reforzando de cara a la celebración del Baile del Vermú con telas auxiliares que tapan los huecos existentes en el diseño original. De ello ha informado la concejala de Festejos esta mañana, Mar Sánchez, quien ha comentado que, además, se instalarán nebulizadores y plantas para hacer el espacio más agradable.

De la mano de los hosteleros, añadía, con esta iniciativa se pretende dar “una vuelta” estéticamente al Baile del Vermú, y “hacer la zona más acogedora”. Además, que la Plaza Mayor esté “bonita y bien decorada” para cuando pase la patrona los días de procesión.

Por último, indicaba que gracias a los toldos ya no es necesaria la instalación de una jaima en la plaza y que los adornos vegetales, una vez finalizada la feria, serán plantados en diferentes puntos de la ciudad por parte del servicio de Parques y Jardines.

AEMET avisa de posibles tormentas secas en próximos días, que hacen que el fuego se origine y se propague en poco tiempo

0

Este lunes, una de cada cuatro estaciones de la red de la AEMET registraron valores iguales o superiores a los 40ºC

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Luis Camacho, ha avisado de que se espera que durante los próximos días se puedan repetir las tormentas secas, que «hacen que el fuego se origine en poco tiempo, se propague rápido por el viento y, si el lugar es inaccesible, que los medios de extinción tarden en llegar».

En declaraciones a Europa Press, ha explicado que, «independientemente de que haya otras causas» detrás de los fuegos que se han declarado en los últimos días, desde AEMET se puede indicar que se están produciendo tormentas secas. Éstas no registran precipitaciones, pero sí rayos que caen en zonas aisladas. Además, van acompañadas de rachas de viento intensas.

«Esta combinación hace que el fuego se origine en poco tiempo, se propague rápido por el viento y, si el lugar es inaccesible, que los medios de extinción tarden en llegar», ha advertido.

De cara a los próximos días, ha señalado que este fenómeno se puede repetir. Aún así, también ha dicho que está habiendo «numerosas tormentas húmedas, en las cuales un chubasco fuerte de lluvia contribuye a apagar el incendio originado por el rayo».

El lunes fue el día más cálido de la actual ola de calor en términos de extensión de zonas afectadas y niveles de temperatura. En total, 198 estaciones de la red de Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) –en términos prácticos, una de cada cuatro– registraron valores iguales o superiores a los 40ºC.

De ellas, 63 midieron 42ºC o más. La máxima se dio en Granado (Huelva), donde hubo 44,3ºC. Así se ha expresado el portavoz de AEMET en su resumen de fenómenos significativos registrados este lunes de manera provisional en los observatorios de la red del organismo estatal.

Al margen de Granado (Huelva), las estaciones que superaron los 43ºC fueron Híjar, Depósito, en Teruel y Mérida, en Badajoz (43,9ºC); Fuentes de Andalucía, en El Travieso, en Sevilla; Montoro, en Vega Armijo, en Córdoba, y Olivenza, en Badajoz (43,8ºC); Badajoz Universidad; Caspe, en Plana del Pilón, en Zaragoza, y Sevilla/San Pablo (43,7ºC).

A su vez, también superaron los 43ºC Morón de La Frontera, también en Sevilla (43,5ºC); Cordoba, Pragdena; y Minas de Almadén, en Ciudad Real (43,4ºC); Andújar, en Jaén; Carmona, Villegas, en Sevilla; y EVC Bancarrota, Badajoz (43,3ºC); Aroche (Masera-Automática), en Huelva; Bailén, en Jaén; y Tablada, en Sevilla (43,2ºC); y Córdoba/Aeropuerto y Serradilla (Automática), en Cáceres (43,1ºC).

En líneas generales, Camacho ha apuntado que en el mapa de máximas destacaron los valles del Ebro hasta su desembocadura, Guadalquivir, Genil, Tajo y Guadiana, litoral y prelitoral de Valencia, zonas de Murcia y las zonas que se libraron parcialmente como Galicia, puntos de Asturias y Cantabria, alto Pirineo y valle de Arán, costas de Malaga, Granada y Almería y las alturas de las Sierras Béticas, Ibéricas y Sistema Central.

Respecto a las mínimas en el día de ayer, se registraron 9,8ºC en el Puerto del Pico (Ávila), 10,4ºC en Pradollano en Sierra Nevada y 10,5ºC en Beariz (Ourense). Al margen de ello, el portavoz de AEMET ha explicado que este lunes se registraron precipitaciones acompañadas de tormenta principalmente en puntos de Pirineos, la Ibérica y sistema Central, extendiéndose a muchas zonas, siendo estas débiles con algunas excepciones.

LLUVIA Y VIENTO

Así, ha enumerado los 31,6 litros por metro cuadrado (l/m2) del Alto de los Leones en Madrid, los 20,2 l/m2 de Capella Laguares en Huesca, los 19,8 l/m2 de San Rafael en Segovia y los 11,8 l/m2 de Enciso en la Rioja, de los cuales cayeron 11,6 l/m2 en tan solo diez minutos. Además, Camacho ha destacado que las rachas de viento superaron los 60 kilómetros por hora (km/h) en el día de ayer, con el récord en la Pinilla (Segovia) con 83,5 km/h.

En este sentido, el portavoz de AEMET ha resaltado que se dieron numerosos episodios de fenómenos convectivos severos en la meseta norte y Comunidad de Madrid por el número de estaciones con rachas fuertes de viento.

El PSOE presenta una moción de censura contra la alcaldesa de Las Labores (Ciudad Real)

0

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Las Labores, Jaime Pavón, junto a tres concejales más del PSOE, ha presentado este martes en el registro del Ayuntamiento la moción de censura con la que pretenden recuperar la dignidad democrática y el gobierno del municipio, «porque así lo decidieron vecinos y vecinas y es justo que sea el proyecto socialista el que se siga llevando adelante en el pueblo; como así se ha estado haciendo hasta el pasado mes de abril».

El Grupo Municipal Socialista ha señalado que el PP llegó a la Alcaldía «por oportunismo», aprovechándose de la situación que se generó tras el fallecimiento del alcalde socialista, Venancio Palancas, y el transfugismo de dos concejales que fueron elegidos bajo las siglas del PSOE y que pasaron a no adscritos, apoyando la investidura de la edil popular.

No obstante, la moción de censura no busca la confrontación, sino «cumplir con el compromiso que el Partido Socialista tiene con los vecinos y vecinas que mayoritariamente votaron por nuestro proyecto. No hacemos más que recuperar la voz del pueblo», apunta el portavoz socialista, Jaime Pavón, que se presenta ahora como candidato a la Alcaldía tras la moción de censura.

«No es justo que sigan gobernando quienes no fueron elegidos por el pueblo y que, además, no tienen un proyecto de gobierno que mire por el progreso de Las Labores y por el bienestar de vecinas y vecinos. Lo poco que han podido hacer hasta ahora es llevar a término proyectos que ya había iniciado el PSOE».

El PSOE ha manifestado su confianza en que la moción de censura, que se debatirá en pleno municipal a finales de agosto, prospere.

Valdepeñas celebrará la Semana de la Juventud del 17 al 26 de agosto, con actividades formativas y de ocio

0

El Ayuntamiento de Valdepeñas ha presentado este martes la Semana de la Juventud, que se celebrará del 17 al 26 de agosto. La programación combina propuestas culturales, de ocio, y de participación.

La concejala de Juventud, Inmaculada Pacheco, ha destacado la extensa programación prevista, señalando que “en estos diez días, se amplía el número de actividades respecto a otros años, incorporando novedades y ofreciendo actividades culturales, de ocio, de competición y de participación, para todas las edades y gustos, desde conciertos en familia para los más pequeños hasta proyecciones de películas para la juventud”.

Además, ha recordado que “la Semana de la Juventud de Valdepeñas mantiene su carácter solidario un año más, ya que las actividades programadas tienen un coste simbólico de inscripción en forma de productos de higiene, limpieza o material escolar, que se donarán a la entidad Hogar de Nazaret”.

Programación ampliada y solidaria

El domingo 17 de agosto tendrá lugar una Masterclass de DJ, a las 18:00 horas en el Centro de la Juventud, donde los participantes podrán iniciarse en conocimientos de este ámbito. Este mismo día, a partir de las 22:00 horas, las Bodegas A7 acogerán el ya habitual cine de verano, contando con la proyección de la película ‘Gru, mi villano favorito 4’, todo un éxito en taquilla en 2024.

El lunes 18 será el turno del Torneo de Ping-Pong, a las 17:00 horas en el Centro de la Juventud, convirtiéndose en el protagonista de la infancia y juventud de Valdepeñas.

Por otro lado, el martes 19, también en el Centro de la Juventud, se celebrará el Torneo de Futbolín a las 17:00 horas. Además, el Auditorio Inés Ibáñez Braña acogerá este día conciertos en familia en doble sesión. A las 18:00 horas tendrá lugar un concierto para familias con bebés de 0 a 3 años, y a las 19:30 horas, para las familias con niños y niñas a partir de 4 años.

El miércoles 20 de agosto, el Centro de la Juventud acogerá el Torneo del videojuego ‘FIFA’ a partir de las 17:00 horas, una cita para los amantes del mundo gamer.

La piscina del Complejo Deportivo ‘Ciudad de Valdepeñas – Los Llanos’ será el escenario protagonista el jueves 21, con una fiesta de hinchables acuáticos, de 11:00 a 15:00 horas en un primer turno, y de 16:00 a 20:00 horas en turno de tarde. El coste será de 4€ por turno, y las entradas podrán adquirirse a partir del día 13 de agosto en el Centro de la Juventud.

El viernes 22 tendrá lugar una fiesta ‘light’ en la piscina del Complejo Deportivo ‘Ciudad de Valdepeñas – Los Llanos’, de 20:30 a 23:30 horas, dirigida a jóvenes de 12 a 17 años, que podrán llevar sus propias bebidas sin alcohol y disfrutar de música con un DJ para la ocasión, así como de un baño nocturno.

El Mercado de Arte Joven tendrá lugar los días 22 y 23 de agosto, viernes y sábado, en la Avenida Primero de Julio, donde jóvenes artistas podrán poner en valor sus obras, fruto del esfuerzo y dedicación de todo el año.

El domingo 24 de agosto, las Bodegas A7 volverán a acoger una noche de cine de verano con la proyección de la película ‘Twister’, un filme de acción y suspense que fue un éxito en taquilla en 2024.

Finalmente, el Albergue ‘El Cañaveral’ acogerá un Foro Joven de Participación los días 25 y 26 de agosto, lunes y martes, con el fin de dar protagonismo a la juventud para que se tengan en cuenta sus proyectos, iniciativas y propuestas. Se trata de una convivencia con pernoctación que contará con actividades destacadas para la infancia y juventud de la ciudad.

Las actividades tienen un coste de inscripción 2 euros por persona y torneo, en forma de productos (higiene, limpieza, material escolar, conservas, etc.), que se donarán a la entidad Hogar de Nazaret. Las inscripciones se abrirán el día 13 de agosto a las 9:00 horas en el Centro de la Juventud.

Representantes de CSIF guardan un minuto de silencio en señal de repulsa contra el aumento de las agresiones al personal de ámbito sanitario

1

Representantes de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se han concentrado esta mañana a las puertas de la Subdelegación del Gobierno de Ciudad Real donde han guardado un minuto de silencio en señal de repulsa contra el aumento de las agresiones al personal de ámbito sanitario en toda la región, pero especialmente en la provincia, donde sólo la semana pasada se produjeron tres episodios violentos; dos en la capital y un tercero en Tomelloso.

“Basta ya. Hay que acabar con esta lacra social. Las agresiones a los sanitarios no pueden continuar. El Sescam y la Administración regional tienen que tomar medidas contundentes para solucionar un problema que lejos de cesar va en aumento”, ha señalado la presidenta de CSIF Sanidad Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández, quién ha lamentado que las agresiones a los profesionales sanitarios se han normalizado, desgraciadamente, en la sociedad actual.

Durante su intervención, Fernández ha pedido a la Administración regional que el Observatorio de la Violencia para prevenir las agresiones al personal del Sescam funcione correctamente y ha vuelto a reclamar, una vez más, la implantación en todos los centros de salud de medidas disuasorias para evitar que las agresiones se conviertan en costumbre, así como una mayor inversión en seguridad y en profesionales.

“No puede salir tan barato agredir al personal sanitario. Los profesionales estamos para ayudar y cuidar a la ciudadanía. No se puede trabajar con miedo como sucede actualmente. La Administración regional no debe olvidar que el activo más valioso que tiene es el capital humano y con esta desidia está provocando la fuga de profesionales”, ha remarcado la responsable sindical.

La presidenta de CSIF Sanidad Castilla-La Mancha ha lanzado también un mensaje a la ciudadanía recordándole que la salud es el bien más preciado que podemos tener y para ello es necesario cuidar a quien nos cuida. “Sin profesionales no hay salud”, ha insistido.

La concentración, que ha sido respaldada por el Colegio de Enfermería de Ciudad Real, así como por trabajadores del Sescam, tiene como objetivo visibilizar la grave situación a la que se enfrentan a diario los profesionales de la salud, exigir medidas contundentes para garantizar su protección y concienciar a la sociedad sobre la necesidad de un cambio en la percepción y el respeto hacia el colectivo sanitario.  

Puertollano: Las noches del etnológico se cerrarán con versos de mujer y cata de quesos

2

Con un recital literario y una degustación de quesos se cerrarán las Noches del Etnológico el 23 de agosto, 21,30 horas, en el Museo Etnológico (calle Conde Valmaseda). Una actividad organizada por la asociación Portus Planus que se iniciará con el recital literario «Versos de mujer» por Ana Torres Lara y Adrián Fernández a la guitarra. Una noche que se cerrará con una degustación de quesos Campollano de Poblete. Las plazas se pueden reservar en el Museo Etnológico o en el teléfono 601510079 al precio de 12 euros para socios y 15 no socios.

Lucas-Torres denuncia la “incompetencia” de Page que «no ha abordado la crisis de la lengua azul, persigue a los regantes del Alto Guadiana y obstruye el relevo generacional en el campo»

El diputado autonómico responsable del área de agricultura en el Partido Popular de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas-Torres, ha denunciado la “incompetencia” de Page a la hora de gestionar la Agricultura en la región, una falta de gestión que se ha traducido en la forma “deficiente” en la que se ha abordado la crisis de la lengua azul; en la persecución a los regantes el Alto Guadiana y en la obstrucción al relevo generacional y la incorporación de los jóvenes al campo.

De esta forma ha resumido Lucas-Torres la forma en la que el gobierno socialista de Castilla-La Mancha está actuando en el área de agricultura en los últimos meses. Una “triste realidad” a la que se ha referido el diputado autonómico de los populares que ha insistido en que “la inacción y la persecución” es el “sello de identidad” del gobierno del PSOE de Page. Un gobierno que está “fallando estrepitosamente” en diversos asuntos relacionados con el campo, fallando así a quienes deberían ser la prioridad de la consejería de Agricultura y Desarrollo Rural como es el caso de los ganaderos, agricultores, regantes y jóvenes que se quieren incorporar al campo.

Santiago Lucas-Torres ha hecho referencia a la crisis de la lengua azul, donde los responsables de la Junta “se están luciendo este año, pero para mal”, ya que, según ha indicado, “han abandonado a su suerte a los ganaderos” ya que no hay ayudas ni soluciones reales para sus problemas, como es el caso de garantizar las vacunas que deberían haberse administrado con urgencia. A todo ello, el diputado del PP-CLM ha aseverado que “ni siquiera han sido capaces de escuchar al sector y atender sus reclamaciones”.

Por otro lado, el diputado por Ciudad Real ha informado de la “persecución” sufrida por los regantes del Alto Guadiana, “como si fueran culpables de algo”. Prueba de esto es la manifestación de la pasada semana ya que los regantes comparten la preocupación y el temor por el futuro de sus explotaciones. En dicha concentración se denunció “el abandono institucional, la burocracia extrema y el trato injusto” que sufren los agricultores de La Mancha por parte de la administración regional, pero también por parte de la nacional. Una situación que los propios agricultores, según ha explicado Lucas-Torres, han definido como “insostenible” debido a los retrasos administrativos y los continuos controles y sanciones que sufre el sector.

Por último, Lucas-Torres se ha referido a los jóvenes agricultores que quieren incorporarse al campo y que siguen sin recibir las ayudas que se les prometieron, cerrándoles la puerta a oportunidades que son “vitales” para garantizar el relevo generacional en el campo y dar certidumbre al sector primario en Castilla-La Mancha.

Cae una red de contrabando de tabaco falsificado con ramificación en Ciudad Real

8

La Guardia Civil, en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han desarticulado una organización criminal dedicada al contrabando de tabaco falsificado y tráfico de drogas asentada en la localidad de Écija (Sevilla) y con capacidad de distribución por todo el territorio nacional. Los agentes se han incautado de 1.400 kilos de picadura de tabaco y 200 plantas de marihuana. Además, han detenido a cuatro personas e investigan a otras nueve.

Según ha informado la Guardia Civil en un comunicado, desde el momento inicial y en el marco de la colaboración entre el cuerpo de seguridad y Agencia Tributaria se creó un equipo de investigación conjunto cuya investigación recayó en la Unidad de Análisis e Investigación Fiscal y Fronteras (Udaiff) de la Comandancia de Sevilla.

La denominada operación ‘Conarte Astigi’ ha tenido en su primera fase la incautación realizada por parte de Servicio de Vigilancia Aduanera en la provincia de Ciudad Real de una partida de picadura de tabaco con origen Sevilla.

A raíz de esta primera intervención, se estableció un dispositivo de vigilancia sobre los principales sospechosos cabecillas de la organización, todos ellos asentados en la provincia de Sevilla. Los investigadores llegaron a constatar la «alta actividad» de esta organización con la distribución de «grandes cantidades de tabaco de una manera continua», ha agregado la Guardia Civil.

Fruto de estas averiguaciones se ha desarrollado la explotación de la segunda fase de la operación y se han realizado registros de diversos inmuebles vinculados a la actividad de la organización en varias provincias españolas.

Como resultado de dichos registros se incautaron en uno de esos inmuebles de 1.400 kilogramos de picadura de tabaco y 8.600 euros. En otro de los registros realizados en la provincia de Ciudad Real, los agentes intervinieron 1,5 kilogramos de cogollos de marihuana dispuesta para su venta, 3.500 euros en metálico, un arma corta de fuego, varias armas blancas de grandes dimensiones, inhibidores de frecuencia, así como diversas dosis de cocaína y MDMA.

Paralelamente, los agentes localizaron y desmantelaron una plantación ‘indoor’ de marihuana y fueron aprehendidas en su interior más de 200 plantas de dicha sustancia en distintas fases de crecimiento.

La investigación finalizó con la detención de cuatro personas y la investigación de otras nueve, a los que se les ha imputado la presunta comisión de delitos de contrabando, delitos contra la salud pública por tráfico de drogas, delitos de defraudación de fluido eléctrico y pertenencia a organización criminal, por los que han sido puestos junto con las diligencias a disposición de la Autoridad Judicial competente. De esta manera, la organización queda por parte de la Guardia Civil totalmente desarticulada.

La Guardia Civil ha destacado que la «complejidad» de la investigación debido a su «amplia cobertura de distribución organizativa» ha conllevado la implicación y participación de distintos Destacamentos Fiscales de la Guardia Civil, como son los de Córdoba, Ciudad Real, Cádiz, Sevilla, Segovia, Noia, Llanes, Toledo, Castellón, Jaén y Cádiz, además del apoyo de Unidades Territoriales de Policía Judicial, Usecic Sevilla, y con la participación conjunta de Unidades Operativas de Vigilancia Aduanera de Córdoba, Ciudad Real y Sevilla.

El PSOE de Las Labores presenta una moción de censura “para recuperar la voz del pueblo»

0

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Las Labores, Jaime Pavón, junto a tres concejales más del PSOE, ha presentado esta mañana en el registro del Ayuntamiento la moción de censura con la que pretenden recuperar la dignidad democrática y el gobierno del municipio, “porque así lo decidieron vecinos y vecinas y es justo que sea el proyecto socialista el que se siga llevando adelante en el pueblo; como así se ha estado haciendo hasta el pasado mes de abril”.

El Grupo Municipal Socialista recuerda que el PP llegó a la Alcaldía “por oportunismo”, aprovechándose de la situación que se generó tras el fallecimiento del alcalde socialista, Venancio Palancas, y el transfugismo de dos concejales que fueron elegidos bajo las siglas del PSOE y que pasaron a no adscritos, apoyando la investidura de la edil popular.

No obstante, la moción de censura no busca la confrontación, sino “cumplir con el compromiso que el Partido Socialista tiene con los vecinos y vecinas que mayoritariamente votaron por nuestro proyecto. No hacemos más que recuperar la voz del pueblo”, apunta el portavoz socialista, Jaime Pavón, que se presenta ahora como candidato a la Alcaldía tras la moción de censura. “No es justo que sigan gobernando quienes no fueron elegidos por el pueblo y que, además, no tienen un proyecto de gobierno que mire por el progreso de Las Labores y por el bienestar de vecinas y vecinos. Lo poco que han podido hacer hasta ahora es llevar a término proyectos que ya había iniciado el PSOE”.

La moción será debatida en pleno a finales de agosto y, una vez que se formalice el cambio de gobierno, el PSOE de Las Labores retomará el trabajo iniciado en 2023 y los proyectos comprometidos con la ciudadanía en su programa electoral.

El PSOE de Villamayor de Calatrava lamenta que el alumnado del CEIP ‘Inocente Martín’ se quedará sin aulas climatizadas «por decisión del alcalde del PP Juan Antonio Callejas»

0

La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Villamayor de Calatrava, María Isabel Fernández, ha mostrado su indignación ya que los niños y niñas del CEIP ‘Inocente Martín’ se van a quedar sin climatización en las aulas por la decisión del alcalde del PP, Juan Antonio Callejas, de no solicitar las ayudas de la Junta para instalar aire acondicionado en los colegios públicos, como si han otros muchos pueblos de la comarca y de la provincia de Ciudad Real.

En este sentido, Fernández ha criticado que “los niños y niñas de Villamayor de Calatrava no puedan disfrutar de aulas climatizadas porque el alcalde así lo haya querido, perdiendo una oportunidad única que nos ofrecía el Gobierno de Emiliano García-Page para instalar aire acondicionado en los colegios públicos de Infantil y Primaria”.  Una decisión “que no llegamos a entender” ya que se trata de una medida especialmente necesaria en municipios con altas temperaturas como este.

“Es una nueva muestra de que para Juan Antonio Callejas sus vecinos y vecinas les importa muy poco”. Una desidia “que demuestra que el alcalde está pensando más en sus intereses personales que en el bienestar de la ciudadanía de Villamayor de Calatrava”, ha señalado la portavoz socialista. En este sentido, ha invitado a la comunidad educativa del CEIP ‘Inocente Martín’ a que visiten la larga lista de ayuntamientos gobernados tanto por PP como por PSOE de la región que si han solicitado estas ayudas y que les ha sido concedida mientras “los niños y niñas de Villamayor de Calatrava pasaran calor en las aulas por la decisión unilateral del alcalde” al que ha pedido “que tenga el valor de mirar a la cara a la comunidad educativa del colegio de nuestro pueblo y les diga que ha sido una decisión suya el que no dispongan de climatización y con ello, mejorar la calidad educativa en Villamayor de Calatrava”.    

Brazatortas renueva sus instalaciones deportivas municipales

0

Distintas instalaciones deportivas de Brazatortas han sido objeto de un progresivo plan de mejoras impulsado por el Ayuntamiento de la localidad, con el fin de dar un salto cualitativo en materia de seguridad, funcionalidad, accesibilidad y sostenibilidad, respondiendo así a necesidades actuales que favorecen principalmente a sus usuarios.

En lo que va de año, las actuaciones se han centrado en el Campo de Fútbol, el entorno del Pabellón Polideportivo y la Piscina Municipal, suponen en palabras del alcalde, “responder al compromiso de nuestro equipo de Gobierno con la promoción de la salud, en especial desde el deporte base y el bienestar de nuestros vecinos en general”.

Pablo Toledano se congratula así de poder “ofrecer instalaciones de primer nivel, seguras y modernas, que fomenten un estilo de vida saludable y se conviertan en un punto de encuentro para nuestro municipio y la calidad de vida de nuestros vecinos”.

El Campo Municipal de Fútbol ha recibido una de las intervenciones más completas, con mejoras que abarcan desde las infraestructuras internas hasta los elementos exteriores, poniendo el foco en la comodidad y la seguridad de los deportistas.

Así, en el interior de los vestuarios, se ha llevado a cabo una reforma integral que incluye la renovación completa del solado y de las tuberías, la sustitución de cristales en ventanales y la instalación de nuevos y modernos platos de ducha.

Otra de las actuaciones más destacables ha sido la modernización de toda la instalación eléctrica, al renovarse el cuadro general y las luminarias del recinto, ampliándose asimismo la potencia, al pasar de 6.9 kW a 14.49 kW.

Para optimizar el consumo, se ha instalado un maxímetro, una medida de ahorro energético que permite contratar una potencia mínima y utilizar la máxima capacidad solo en momentos de alta demanda, como los días de partido.

Asimismo, en el exterior se ha reforzado la seguridad recreciendo el muro lateral suroeste con dos hileras de bloque de hormigón e instalando una nueva puerta de acceso con cerradura antipánico y otra metálica de dos hojas para el acceso al campo de fútbol sala, que ahora conecta con el de fútbol 11 mediante una nueva rampa.

Las actuaciones se completan con el desbroce integral del campo y los trabajos de pintura en las fachadas de los vestuarios y en las gradas, que lucen ahora un aspecto impecable.

El regidor destaca que con estos trabajos contamos ahora “con unas instalaciones a la altura” y, apunta a que “la seguridad y su funcionalidad”, junto con el nuevo sistema eléctrico, que “nos permite ser más eficientes y responsables con el consumo energético», suponen “una importante remodelación que va a perdurar durante muchos años”.

Accesibilidad y funcionalidad en el Pabellón Polideportivo

El entorno del Pabellón Polideportivo también ha experimentado una transformación notable, centrada en eliminar barreras arquitectónicas y mejorar los accesos.

Así, se ha pavimentado una superficie total de 228 metros cuadrados en el margen de acceso este y en la zona sur, con una solera de hormigón de diez centímetros de espesor, de los cuales 93 metros cuadrados han sido acabados con baldosa de terrazo y para garantizar la estabilidad de la nueva estructura, se ha ejecutado un muro de refuerzo.

Por otro lado, pensando en el futuro, se ha aprovechado la obra para instalar bajo la solera una tubería de saneamiento de 400 milímetros, que facilitará nuevas ampliaciones de las instalaciones conforme así se vaya necesitando.

El alcalde apunta que “los accesos a esta instalación eran una asignatura pendiente”, por lo que ahora “hemos eliminado con rebajes estratégicos la barrera que suponía el antiguo bordillo y hemos rebajado la pendiente de la rampa, facilitando la entrada a personas con movilidad reducida, carritos de bebé y material deportivo”.

Sostenibilidad y ahorro de agua en la Piscina Municipal

En la Piscina Municipal, las mejoras combinan la estética con un claro compromiso medioambiental. Además de la pintura exterior del edificio principal, la actuación más destacada ha sido la implementación de un sistema para el aprovechamiento de aguas superficiales.

Se ha instalado un pequeño sistema fotovoltaico con una bomba asociada que permite captar el agua de la Plaza del Pozo y utilizarla para el riego del césped de la piscina, medida que supone “un considerable ahorro de agua potable de la red municipal y una apuesta decidida por la sostenibilidad”, afirma Pablo Toledano.

Además, para asegurar el suministro ahora durante los meses de mayor demanda, se está instalando un nuevo depósito de reserva.

Sobre esta iniciativa, el alcalde avala “nuestro compromiso firme con el medio ambiente”, que en este caso conjuga autoconsumo solar con un riego sostenible, pues “no solo supone un ahorro económico importante en la factura, sino que es un gesto de responsabilidad con un recurso tan valioso como el agua”, apostilla.

Blanca Fernández destaca el impulso del sector turístico de la provincia de Ciudad Real tras incrementar casi un 7% el número de viajeros

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha valorado el impulso y la fortaleza que está demostrando el sector turístico en esta provincia tras registrar el segundo mejor semestre de los últimos 17 años.

En concreto, y de acuerdo con los datos oficiales más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), Ciudad Real acumula 211.041 viajeros y 356.962 pernoctaciones en alojamientos hoteleros de enero a junio.

En cuanto a las cifras correspondientes al mes de junio, la provincia ciudadrealeña afronta la temporada veraniega con 40.934 viajeros y 69.165 pernoctaciones en ese mes, lo que supone un incremento interanual del 6,7 y del 5,2 por ciento, respectivamente.

Tras realizar este análisis estadístico, Blanca Fernández ha hablado de “un punto de inflexión en el dinamismo de nuestro sector turístico, que está evolucionando de un crecimiento moderado a un verdadero auge en estos últimos años tanto en el número de personas que vienen a visitar nuestro territorio como en el aumento de las noches de alojamiento”.

La mejor prueba de ello es el balance que dejan los diez años de Emiliano García-Page al frente de la Presidencia de Castilla-La Mancha. Y es que, entre 2015 y 2025 “hemos sido capaces de crecer más de un 20 por ciento en viajeros y pernoctaciones dentro de nuestro sector turístico, en el que estamos poniendo todo el empeño”. De hecho, la delegada ha garantizado el respaldo institucional del Gobierno de Castilla-La Mancha al sector a través de un Plan Estratégico “ambicioso” que cuenta con 100 millones de euros, o de los Planes de Sostenibilidad Turística que están permitiendo dinamizar los municipios de la provincia de Ciudad Real con una inversión que supera los 19 millones de euros entre todos los proyectos”.

Y todo ello con unos objetivos muy claros, como son “generar inversiones en estos ámbitos, fomentar el aprovechamiento y conservación de todos los recursos que tenemos, que son muchos; contribuir a crear empleo; y dinamizar el medio rural a la par que frenamos la despoblación”.

La delegada de la Junta de Comunidades ha aprovechado para ‘vender’ los atractivos que ofrece la provincia de Ciudad Real, y en este sentido ha apuntado que “estas fechas estivales son un buen momento para conocer el patrimonio arquitectónico, la cultura, la naturaleza, las fiestas locales o las propuestas gastronómicas que atesoramos”.

Además, y para finalizar, Blanca Fernández ha destacado “el trabajo indispensable de todos los profesionales que se dedican a este sector económico que ha dado un salto cualitativo a la hora de ofrecer sus productos y servicios, un factor que, indudablemente, está contribuyendo a que nos superemos años tras año, y no me quiero olvidar de toda la gente acogedora que está sabiendo aprovechar como nadie las posibilidades que nos ofrece el turismo de interior y el turismo rural”.

Los conciertos de la Diputación de Ciudad Real llegarán a Villamayor de Calatrava el próximo 16 de agosto con el grupo “Siempre así”

0

El grupo ‘Siempre así’ actuará en Villamayor de Calatrava el próximo sábado, día 16 de agosto, en el marco de los ‘Conciertos en Lugares y Espacios Emblemáticos’ de la Diputación de Ciudad Real.

El programa, promovido por el Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia de la Institución provincial, que reúne cada edición a artistas de reconocido prestigio, así como a artistas de la tierra, pretende acercar la cultura a todos los rincones de la provincia y poner en valor la riqueza de nuestro patrimonio, además de apoyar el trabajo que desarrollan las organizaciones sociales de nuestro entorno. Con motivo de este concierto ha tenido lugar una reunión entre la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, y el alcalde de Villamayor de Calatrava, Juan Antonio Callejas, para abordar los preparativos previos al evento.

El concierto tendrá lugar en el Campo de Fútbol del municipio, a partir de las 22:00 horas, y contará con la actuación previa de la cantante y bailaora de Ciudad Real Carmen Macareno, con un estilo que fusiona tradición y modernidad. ‘Siempre así’, uno de de los grupos más emblemáticos y veteranos del nuevo flamenco andaluz, con más de 30 años de trayectoria, ofrecerá un recorrido por sus grandes éxitos.

Las entradas, que ya se encuentran a la venta, se pueden adquirir a través de la página web www.globalentradas.com, Entradas que cuentan con un carácter solidario, y cuya recaudación de forma íntegra va destinada a una organización social.

El Gobierno regional apoya la actividad de 167 pymes y autónomos del sector del comercio minorista con ayudas de hasta 7.000 euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resuelto la convocatoria de ayudas dirigidas al impulso y la promoción de la actividad del comercio minorista en la región, con un importe que supera los 740.000 euros y que va a dar cobertura a 167 pymes, autónomos, asociaciones y federaciones representativas del sector en Castilla-La Mancha. Así lo ha valorado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha destacado que estas ayudas tienen como objetivo impulsar y consolidar el comercio minorista de la región.

Esta convocatoria, a través de la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía, tiene la finalidad de potenciar la actividad comercial minorista de la región, consolidar el tejido empresarial existente, estimular el empleo en el sector e incrementar su competitividad y rentabilidad. La convocatoria recoge dos líneas: una dirigida a impulsar y consolidar la actividad del comercio minorista y otra para apoyar labores y acciones de promoción del comercio al por menor en Castilla-La Mancha.

En la primera de las líneas se han resuelto de manera favorable un total de 160 proyectos, en su mayoría llevados a cabo por personas trabajadoras autónomas, con una ayuda del Gobierno regional de 716.776 euros para apoyar acciones que tienen como objetivo digitalizar la gestión del negocio, mediante la incorporación de nuevas tecnologías y el impulso a su presencia en plataformas digitales, así como promover el acondicionamiento, la mejora de la eficiencia energética y la seguridad del establecimiento comercial.

La segunda línea está dirigida a asociaciones de comerciantes y federaciones, para coordinar las diversas actividades conjuntas de los establecimientos comerciales minoristas, con la finalidad de que éstos afiancen su actividad comercial y ofrezcan a los ciudadanos una oferta comercial continuada, plural, especializada y competitiva. En esta línea se han resuelto siete proyectos con ayudas por valor de 23.446 euros. 

En ambos casos, las ayudas pueden llegar al 70 por ciento de la inversión total, con un límite de 10.000 euros por proyecto.

Pozuelo de Calatrava culmina la XL Semana Cultural con un fin de semana musical de récord y el brillante Eurosinfónico de la Agrupación Musical José Gracia Sánchez

0

Pozuelo de Calatrava no paró de bailar y cantar durante la recta final de su XL Semana Cultural, un evento que año tras año se consolida como una de las grandes citas del verano en la provincia. En esta edición, la música se ha convertido en la gran protagonista, ofreciendo un fin de semana intenso con actuaciones para todos los gustos y generaciones, más allá de todas las citas que han marcado diez días inolvidables en la localidad

De esta manera, el alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, ha destacado la elevada participación en cada uno de los espectáculos programados en este último fin de semana, siguiendo la tónica de toda la semana cultural. “Si el viernes disfrutamos más de 4.000 personas del concierto de Funambulista y Moby Dick, tanto el sábado como el domingo volvimos a contar con una multitudinaria participación, tanto en el ‘We Love The Remember 80-90-00’ como en el Eurosinfónico de la Agrupación Musical JoséGracia Sánchez. Es un orgullo ver cómo nuestro pueblo se llena de vida y visitantes que disfrutan de eventos de primer nivel”, señaló.

La música no dejó de sonar el sábado. El Auditorio Municipal se convirtió en un auténtico templo del baile con el espectáculo “We Love The Remember 80-90-00”, un viaje sonoro a través de tres décadas de grandes éxitos que encandila a todas las generaciones. Con una impresionante puesta en escena, luces espectaculares y el talento de DJs como JB Deejay, Cristian Bernal, John Project y Kike Rivero, el público, jóvenes y adultos por igual, no dejó de bailar y cantar al ritmo de los temas más icónicos de cada época.

“Es un espectáculo que a todos los públicos encandila por su versatilidad, su gran puesta en escena y la energía de unos DJs que ya son referentes y que nos tienen acostumbrados a grandes espectáculos que recorren toda la provincia”, subrayó Triguero.

Los DJs pusieron la pista a tope con mezclas llenas de energía, creando un ambiente único que solo Pozuelo sabe ofrecer. Fue una fiesta generacional, donde no importaba la edad, ya que todos compartieron canciones que forman parte de la banda sonora de sus vidas.

Domingo: el broche de oro con el Eurosinfónico

La Agrupación Musical José Gracia Sánchez, bajo la dirección de Jesús Miguel Gracia Ocaña, cerró la XL Semana Cultural con uno de los conciertos más esperados: el Eurosinfónico, un espectacular homenaje a las canciones más emblemáticas del Festival de Eurovisión.

Una vez más, el Auditorio Municipal se transformóen un escenario mágico en el que, durante más de dos horas, el público disfrutó de un recorrido musical lleno de calidad, emoción y alegría. Las voces de Laia Benaches, Luis Manuel Gil, María Dolores Ballester y Kevin Coll interpretaron clásicos eurovisivos que, arreglados para banda sinfónica, adquirieron una nueva dimensión.

El alcalde David Triguero quiso reconocer públicamente el esfuerzo y dedicación que hay detrás de este proyecto. Ya que “gracias a Jesús Miguel Gracia Ocaña y a toda la Agrupación JoséGracia Sánchez por el extraordinario trabajo que hacen durante todo el año. Son una agrupación referente a nivel nacional y es un honor y un lujo contar con ellos”. “Solo podemos estar agradecidos por ver cómo han presentado una novedosa obratrabajada durante meses, que ha vuelto a fascinar, como siempre, porque nos cautivan con su trabajo, talento y sacrificio”, destacó. Y es que “hablar de laAgrupación José Gracia Sánchez es hablar de una apuesta segura”, remarcó el alcalde pozueleño. 

El Eurosinfónico ha sido fruto de más de tres meses de preparación por parte de la agrupación pozueleña, cuidando cada detalle de un repertorio que combina virtuosismo instrumental, emoción vocal y una cuidada puesta en escena.

Triguero subrayó que la apuesta musical de esta edición ha buscado abarcar todos los gustos y públicos. “Queremos que todas las generaciones disfruten de la música, tanto jóvenes como adultos, con distintos repertorios y estilos. Este fin de semana lo hemos demostrado, ofreciendo desde pop actual hasta música electrónica de los 80, 90 y 2000, y culminando con un concierto sinfónico único en la región”.

La XL Semana Cultural de Pozuelo de Calatrava ha contado a lo largo de estos días con actividades de todo tipo, pero ha sido la música la que ha marcado un antes y un después en esta edición. La afluencia masiva de público, tanto local como visitante, confirma que la XL Semana Cultural no solo es un referente cultural, sino también un motor de dinamización social y económica para el municipio.Con este vibrante fin de semana, Pozuelo de Calatrava cierra una edición histórica de su Semana Cultural, dejando en la memoria de todos los asistentes momentos que combinan cultura, convivencia y, sobre todo, música en mayúsculas.

Localizada en buen estado la menor desaparecida en Argamasilla de Calatrava

La joven desaparecida en la madrugada de este lunes en Argamasilla de Calatrava se ha reunido finalmente con su familia y se encuentra en buen estado, según han confirmado fuentes familiares. La familia había pedido la colaboración ciudadana para localizar a esta menor de trece años de edad, que se había marchado de su domicilio de madrugada. Finalmente todo se ha resuelto con final feliz.

El Gobierno regional solicita la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias para intervenir en el incendio forestal de Navalmoralejo (Toledo)

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha solicitado la incorporación de la Unidad Militar de Emergencia a colaborar en la extinción del incendio forestal de Navalmoralejo, en Toledo, junto a los bomberos forestales, agentes medioambientales y técnicos del dispositivo INFOCAM de Castilla-La Mancha.

Así lo ha indicado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, quien ha destacado que el incendio decretado en torno a las 16:30 horas de la tarde y debido a la velocidad del mismo, empujado por los fuertes vientos, “nos ha obligado a adoptar medidas preventivas de alejamiento en Navalmoralejo y el confinamiento en los municipios aledaños de La Estrella (Toledo), y Villar del Pedroso (Cáceres), por lo que se ha tenido que decretar el nivel 2”.

“Según las últimas mediciones, la superficie afectada se estima en unas 400 hectáreas de hectáreas de monte bajo, pasto fino y superficie agrícola, aunque hay que recordar que el incendio aún continúa activo por lo que durante la tarde y noche se van a realizar labores de consolidación de perímetro entre el operativo INFOCAM, el personal de INFOEX y de la UME”, ha incidido Almodóvar.

En este sentido, ha indicado que “vamos a montar un mando único de extinción, un mando unificado en Navalmoralejo, para tratar de extinguirlo lo antes posible entre ambas comunidades autónomas Castilla-La Mancha y Extremadura”, ha señalado el viceconsejero. Y ha confirmado que la UME se incorporará a las labores de extinción en torno a la medianoche.

Colaboración en otras comunidades

Además, el viceconsejero ha recordado que, durante este lunes, el operativo INFOCAM de Castilla-La Mancha también ha movilizado dos medios aéreos, tres equipos de maquinaria pesada y 18 efectivos a colaborar en los incendios forestales que afectan a Castilla y León y también un medio aéreo, cuatro medios terrestres y unos 15 bomberos forestales a colaborar en un incendio declarado a última hora de la tarde en la zona de la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid.

“Son días muy complejos y la intensidad y la duración de la ola de calor que afecta a todo el país es una muestra más de la necesidad de colaborar todos juntos en las emergencias para garantizar la seguridad de la población civil y en la protección del medio natural”, ha concluido el viceconsejero de Medio Ambiente.