Inicio Blog Página 2

El Colegio de Enfermería apoya el manifiesto del Colegio de Médicos y exige un refuerzo inmediato y eficaz de las medidas de seguridad en los centros sanitarios

1

El Colegio de Enfermería de Ciudad Real suscribe íntegramente y apoya el manifiesto leído durante la concentración convocada ante la Subdelegación del Gobierno por el Colegio de Médicos exigiendo medidas que fomenten el respeto a la autoridad en el ámbito sanitario, así como un refuerzo inmediato y eficaz de las medidas de seguridad en todos los centros sanitarios. El secretario del Colegio de Enfermería, Carlos Tirado, presente en la manifestación, recordó que vienen reclamando una reunión en la que estén presentes representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad, Administración de Justicia, colegios profesionales, sindicatos y Administración Pública para adoptar las medidas necesarias que frenen la escalada de violencia preocupante que se viene produciendo en las últimas semanas.

La situación insostenible producida a raíz de los casos de violencia contra el personal sanitario denunciados en las últimas semanas ha provocado el hartazgo general de todas las instituciones afectadas que en la mañana del 14 de agosto han expresado una enérgica protesta pública por las deplorables condiciones de seguridad que muchos de los profesionales soportan en el ejercicio de su labor.

Los colegios oficiales de Enfermería, Médicos, Farmacéuticos, Veterinarios, junto con representantes de sindicatos representativos y en presencia de autoridades locales, provinciales y regionales han dicho “¡Basta ya!” al grave deterioro de las relaciones entre los profesionales sanitarios y algunos usuarios del sistema de salud, que hacen gala de comportamientos inadmisibles, perdiendo el respeto debido a la función pública de cuidar la salud de la ciudadanía.

Para dejar testimonio del hartazgo generalizado de los profesionales sanitarios, todos los sectores afectados se han unido en una protesta pública exigiendo medidas concretas y rápidas que fomenten el respeto a la autoridad en el ejercicio de sus funciones y pidiendo un refuerzo efectivo y visible de las medidas de seguridad en todos los espacios sanitarios. Para completar este abanico de demandas a la Administración Pública, los profesionales existen actuaciones legislativas precoces que eviten, prevengan y sancionen de forma contundente e inmediata estos comportamientos delictivos, destacando la acción de la justicia y la actuación ágil de las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Coincidiendo con este clima de protesta, el Colegio de Enfermería quiere concienciar a la opinión pública de la gravedad de la situación, por lo que ha puesto en marcha una campaña en medios de comunicación para recordar a la sociedad que el ejercicio de la violencia en el ámbito sanitario es un problema de salud global que deteriora el correcto funcionamiento del sistema sanitario y la calidad de nuestro sistema de salud que está considerado como uno de los mejores del mundo. Es responsabilidad de todos, profesionales y usuarios, protegerlo y cuidarlo para que siga ofreciendo un servicio de excelencia profesional.

La campaña de concienciación se prolongará hasta el próximo sábado día 16 de agosto. Hasta esa fecha, las distintas emisoras de radio y medios de comunicación emitirán mensajes del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, recordando que todos los profesionales están unidos para recordar a la ciudadanía que la violencia no es la solución y que “ante las agresiones, tolerancia cero”. 

Igual que en la manifestación convocada hace unos días por el sindicato CSIF, el secretario del Colegio de Enfermería, Carlos Tirado, reconocía necesaria la unidad de actuación de todos, reiterando que “los profesionales de enfermería somos el colectivo más amenazado y que más sufre las iras de una parte de la ciudadanía que no entiende las condiciones, a veces difíciles, en las que los profesionales sanitarios realizamos nuestra labor y que  nuestro único deseo es poder prestarles la mejor atención sanitaria posible”.

Como ya hemos venido señalando, es importante trasladar a la sociedad que las agresiones que se realizan contra profesionales sanitarios constituyen un delito de atentado contra la autoridad y cada vez más reciben el reproche penal adecuado con penas de privación de libertad que los jueces están endureciendo en los últimos meses.

Cuando la vida de los vecinos depende de una vía pecuaria

0

En El Hoyo, un pequeño pueblo del sur de la provincia de Ciudad Real, dentro del municipio de Mestanza, sus vecinos viven mirando al cielo por dos razones. La primera porque es un destino turístico Starlight y tiene un cielo privilegiado. La segunda, porque temen que un incendio forestal corte la única carretera de entrada y salida a la localidad, y no tengan por dónde escapar.

Y no tienen por dónde escapar, porque en el PAMIF (Plan contra incendios forestales) que ha elaborado el ayuntamiento del municipio (Mestanza) y al que han dado el visto bueno tanto la sección de incendios de la provincia de Ciudad Real, como la Comisión de Protección Civil y Emergencias de Castilla La Mancha, «no recoge ni una sola medida contra incendios forestales (punto de encuentro de la población, vías de evacuación, etc) que afecte a la EATIM de El Hoyo, cuando debería recogerlas», señalan a este digital unos vecinos en un comunicado.

Estos vecinos llevan años reclamando el deslinde y acondicionado de la vía Pecuaria «Cordel de La Carolina» como única vía de evacuación de la población ante un incendio que corte la única carretera de entrada y salida, lo han puesto en conocimiento de las administraciones locales y autonómicas (el ayuntamiento de Mestanza, la sección de incendios de Ciudad Real, la sección de incendios de Toledo, vía pecuarias de Ciudad Real, Vías pecuarias de Toledo…) «pero a día de hoy nadie ha dado un paso para solucionar este problema y mantienen indiferencia ante esta situación», lamentan.

«Nosotros nos preguntamos ¿Tiene que ocurrir una desgracia como ocurrió con la Dana de Valencia donde murieron personas para que se tomen cartas en el asunto? Esperemos que no sea así», concluyen.

La ciudad de Puertollano rememora la tragedia de 2003 en la petroquímica, unida por una mejor seguridad laboral

El sindicato CCOO y el Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) han celebrado este jueves un acto de reconocimiento a los nueve trabajadores de empresas auxiliares que fallecieron hace 22 años, el 14 de agosto de 2003, a causa de una explosión en la refinería de Repsol en la ciudad industrial. El acto ha transcurrido ante la placa conmemorativa instalada frente a la Casa de Baños, donde se han colocado ramos con nueve rosas, y ha congregado a las familias de fallecidos y heridos, representantes de CCOO, trabajadores de la empresa Eserman y una representación de los grupos políticos en el Ayuntamiento de Puertollano.

En declaraciones a los periodistas, la secretaría general de Comisiones Obreras en la provincia de Ciudad Real, Esther Serrano, ha aseverado que aquella terrible explosión «sigue sonando en los corazones» de la clase obrera y de todo Puertollano.

Tras relatar que ella personalmente vivió aquel día «con incertidumbre y miedo», porque su padre trabajaba en aquellos momentos en la contrata, la representante sindical ha insistido en que jamás olvidará a los fallecidos «mientras haya una sola persona que sigue muriendo en el tajo».

En este sentido ha subrayado el papel desempeñado por los delegados y delegadas de prevención en las empresas de Castilla-La Mancha, ya que, a su juicio, «está demostrado que donde hay representación sindical hay menos accidentes de trabajo».

Serrano ha lamentado que la provincia de Ciudad Real siga teniendo una «clara deficiencia preventiva y de seguridad», toda vez que entre enero y junio de este año se han registrado 2.472 accidentes con baja, 21 de los cuales han sido graves y tres mortales, con una especial incidencia en los sectores de industria manufacturera y de la construcción.

Tras dar el pésame a la familia y compañeros de la trabajadora del servicio de Residuos Sólidos Urbanos fallecida esta semana en accidente laboral en Valdepeñas, Serrano ha puesto el acento en dos de los trabajadores que murieron en aquella fatídica jornada de 2003 en Puertollano, Roberto Fernández y Luis Paredes, vecinos de Puertollano y menores de 25 años.

Consecuentemente, ha hecho una mención especial a los trabajadores jóvenes, «especialmente vulnerables por su falta de experiencia y formación, con tasas de temporalidad muy alta», al tiempo que ha recordado que en Castilla-La Mancha el 53 % de los trabajadores temporales son jóvenes, duplicando la tasa de temporalidad.

Así, ha Serrano ha enfatizado que CCOO seguirá trabajando por extender la cultura preventiva entre los jóvenes, para lo cual ha puesto a su disposición los recursos del sindicato, y seguirá exigiendo más recursos para la prevención de riesgos laborales, el incremento de la plantilla de Inspección de Trabajo, una Ley de Prevención adaptada al siglo XXI y que se «haga realidad» el Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo de Castilla-La Mancha.

También ha pedido al empresariado que «cuide» la seguridad y salud de los empleados en los centros de trabajo. «Ellos están obligados por ley, y ese es el principal problema de las empresas, y no el absentismo como dice la patronal», ha concluido.

Por su parte, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha honrado la memoria de los fallecidos «en el accidente industrial más importante registrado en la historia de Puertollano». El primer edil ha alabado la iniciativa de Comisiones Obreras «para que no se olvide a todos los trabajadores que dieron su vida». «Nadie debe perder la vida por ir a trabajar y desde las administraciones y empresas debe primar la seguridad laboral, aumentando la inversión», ha finalizado.

En los mismos términos se ha expresado el portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, Manuel Sanchez, quien ha agradecido el esfuerzo de bomberos, sanitarios y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y su «valiente comportamiento en aquella fatídica jornada».

Puertollano: Abierta la inscripción del curso de monitor de aula matinal, comedor escolar y ludoteca

1

La Cámara de Comercio en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano impartirá un curso gratuito de monitor de aula matinal, comedor escolar y ludoteca, pensado especialmente para personas desempleadas mayores de 45 años que quieren incorporarse o reorientar su trayectoria profesional en el ámbito educativo.

El curso se imparte en modalidad presencial y tiene una duración total de 120 horas. Se desarrollará en la Oficina de Empleo y Formación de Puertollano. Las clases se llevarán a cabo del 22 de septiembre al 23 de octubre, en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas, ofreciendo así una formación intensiva y práctica adaptada a las necesidades de los participantes.

Este curso te prepara para trabajar como monitor/a en servicios de aula matinal, comedor escolar y ludoteca, abriéndote las puertas a un sector con alta demanda y gran proyección de futuro.

Aprendizaje práctico y adaptado a tus necesidades con posibilidad de inserción laboral, ya que se ofrece ayuda a la contratación de hasta 5.000 euros para empresas que contraten tras finalizar el curso.

Ya está abierta la inscripción en los correos avelastegui@camaracr.org / cmerlo@camaracr.org o en los teléfonos 926 27 44 44 Ext. 2230 y 2215

Puertollano: Policía Local y Policía Nacional mantienen un dispositivo preventivo de vigilancia de control de incendios en zonas periféricas

6

Policía Local y Policía Nacional de Puertollano mantienen un operativo conjunto de vigilancia y control durante el verano como acción preventiva de incendios en las zonas periféricas de Puertollano, con el fin de minimizar al máximo sus consecuencias.

Se trata de dar respuesta policial eficaz y eficiente a esta problemática, mediante un dispositivo conjunto de prevención entre los dos cuerpos policiales, con el reparto de zonas a cubrir a lo largo de 24 horas.

Una respuesta policial ante los constantes incendios que se han sucedido en los últimos años en zonas como el cerro del tío Pedrillo, cerro de San Agustín, barriada El Pino, la variante del minero, que incluso afectaron a masa forestal. Siniestros que suelen concentrarse en zonas de pasto próximo a las casas de la población, motivados en multitud de ocasiones de forma intencionada con el objeto de limpiar la zona.

Presencial policial e identificación

Desde el inicio del verano se han establecido zonas de actuación con presencia policial preventiva, disuasoria y proactiva.

En el desarrollo del servicio se realizan labores preventivas de identificación de personas sospechosas, cacheos personales y registro en vehículos.

Se presta especial atención al hallazgo de fuentes de ignición (mecheros, cerillas, componentes electrónicos), mechas retardantes y acelerantes de la combustión (gasolina, disolventes, pastillas de barbacoa)

Además se recaba información aportada por los vecinos próximos a las zonas a cubrir, de personas o vehículos sospechosos, y la necesidad que ante estas sospechas llamen al 091.

Servicio nocturno en la Dehesa Boyal

A la vez ambos cuerpos policiales mantienen una comunicación fluida y permanente para compartir la información averiguada para una mayor efectividad de la actuación.

Durante el servicio de noches se ha establecido un dispositivo preventivo de cara a la protección de la Dehesa Boyal, con un indicativo policial de manera aleatoria en diferentes con los rotativos accionados, durante un tiempo prudencial, realizando además recorridos aleatorios por toda la zona.

Quemas preventivas

Infocam el pasado 23 de junio como medida preventiva realizó cinco quemas prescritas de treinta hectáreas en cuatro zonas periurbanas en un amplio operativo en el que participaron ochenta personas.

Unas quemas que se realizaron en la variante del minero, desde el Cerro de Santa Ana hasta el Centro de Transportes, así como en el entorno urbano de la calle Méjico, en la interfaz urbano-forestal y forestal-industrial, en las cercanías del complejo petroquímico de Puertollano.

Adrián Fernández muestra “el respaldo y compromiso sin fisuras” de la Diputación de Ciudad Real frente a las agresiones al personal sanitario

0

La Diputación de Ciudad Real se ha sumado a la concentración contra las agresiones a sanitarios, convocada por el Colegio Oficial de Médicos hoy frente a la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real. Un acto que ha congregado a representantes de las diferentes administraciones local, provincial y regional, además de sindicatos y el resto de colegios profesionales.

El vicepresidente responsable de Organización Interna de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández, en representación del presidente Miguel Ángel Valverde, y acompañado por el vicepresidente Luis Alberto Marín, ha condenado de forma contundente estas agresiones “que no podemos consentir”, manifestando la necesidad de un compromiso firme ante tales hechos.

El presidente del Colegio de Médicos, Manuel Rayo, ha destacado cómo esta concentración es una respuesta ante el cúmulo de agresiones que está viviendo el sector y el aumento significativo de este tipo de comportamientos “incívicos e inadmisibles”. Sólo el año pasado se registraron en la provincia 700 incidentes, más del 50% a médicos, y dos tercios en Atención Primaria, ha señalado.

Un problema, que ha calificado como educacional por la pérdida de respeto, ante lo que ha reclamado medidas urgentes, primero en torno a acciones concretas que fomenten el respeto a la autoridad en el ejercicio de sus funciones, en segundo lugar con un incremento de las medidas de seguridad en centros y espacios sanitarios, y en tercer lugar con actuaciones legislativas contundentes que eviten, prevengan y sancionen este tipo de agresiones y delitos.

En este sentido, el vicepresidente Adrián Fernández ha puesto de manifiesto el «respaldo sin fisuras y el compromiso de la Institución provincial» a todas estas reivindicaciones del Colegio de Médicos, manifestando una vez más la condena firme ante este tipo de agresiones.

Según datos del último informe del Observatorio Nacional de Agresiones de la Organización Médica Colegial (2024) cada diez horas un médico sufre una agresión en España. Son 847 agresiones, récord desde que hay datos, advierte el Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla-La Mancha.

El personal sanitario de Ciudad Real denuncia un repunte en las agresiones y un deterioro en el trato

1

Más de un centenar de profesionales sanitarios –entre médicos, enfermeros, farmacéuticos y veterinarios– se han concentrado este jueves en Ciudad Real para denunciar el repunte de agresiones físicas y verbales que sufren en la provincia, y exigir medidas inmediatas para frenar esta situación.

Convocados por el Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real y bajo el lema de «no me agredas, déjame ayudarte», los asistentes han guardado un minuto de silencio en señal de repulsa y apoyo a los distintos episodios que se han sucedido en los últimos meses, el último de ellos esta semana en Bolaños de Calatrava, cuando dos pacientes amenazaron e insultaron a una facultativa durante una guardia nocturna.

El presidente del Colegio de Médicos, Manuel Rayo, ha advertido de que estos episodios, junto a las faltas de respeto que se han vuelto «habituales» en los centros, son «reflejo del grave deterioro» que atraviesa la atención sanitaria.

«La sociedad corre peligro, porque sin médicos no hay medicina ni sanidad», ha remarcado, lamentando que los facultativos tengan «miedo por enfrentarse a un agresor en lugar de a un paciente».

Según los datos ofrecidos por Rayo y recopilados por los sindicatos, en la provincia se registraron 700 incidentes en el último año, de los que más del 50% han afectado a médicos y dos tercios se han producido en Atención Primaria.

De estos 700 incidentes, según ha lamentado el presidente del Colegio de Médicos, «muy pocos se denuncian», lo que agrava aún más la situación y pasan inadvertidos ante la sociedad.

Entre las reivindicaciones, los convocantes han exigido medidas educativas que fomenten el respeto a la autoridad en el ejercicio de sus funciones y un refuerzo visible de la seguridad en todos los centros y espacios sanitarios.

Asimismo, ha solicitado la puesta en marcha de actuaciones legislativas más contundentes que sancionen este tipo de delitos para que «el agresor se lo piense dos veces antes de actuar de manera equivocada».

La concentración ha contado con apoyo institucional de representantes del Ayuntamiento de Ciudad Real, con su alcalde, Francisco Cañizares, a la cabeza, además de otras administraciones como la Diputación Provincial y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que han respaldado las reivindicaciones del sector y se han sumado a la condena de estas agresiones.

Cerca de un centenar de jinetes participarán en el LVI Concurso Hípico Nacional de Saltos

1

Las instalaciones de Larache ya están preparadas para acoger a miles de ciudadrealeños que a lo largo de cuatro jornadas disfrutarán de la 56 edición del Concurso Hípico Nacional de Saltos. El evento es uno de los grandes alicientes que ofrece la Feria de Ciudad Real. Este año se mantiene en 2 euros el precio de las entradas y se han incorporado importantes novedades en las apuestas.

El LVI Concurso Hípico Nacional de Saltos volverá a ofrecer a muchos ciudadrealeños un inmejorable aliciente para disfrutar de las tardes y noches de feria. Desde el sábado 16 y hasta el martes 19 de agosto, más de 90 binomios (jinete/caballo) competirán por alzarse con los principales premios en cada una de las competiciones que se van a desarrollar, en distintas categorías, que se cerrarán con el Gran Premio Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real en la jornada final.

El concejal de Deportes ha hecho una invitación para que “todo el mundo” disfrute de este evento que cada agosto se convierte en un gran aliciente de ocio durante la Feria. Pau Beltrán ha destacado que “la Hípica de Ciudad Real se supera”, con una mayor inversión, la mejora de las instalaciones y la presencia de importantes jinetes. El edil ha apuntado que el consistorio seguirá apostando por seguir incrementando el nivel del Concurso puesto que “Ciudad Real quiere el concurso hípico” y el propósito es lograr que “todos los jinetes de España quieran venir”.

En la presentación del Concurso, el director de la empresa organizadora (One to Go) ha avanzado que este año se va a contar con la participación de Albert Hermoso, jinete con experiencia olímpica, y con Pedro Lira, que estuvo preseleccionado para los JJOO de París. Luis Fernández ha avanzado que, además del cambio de fechas en su celebración, la novedad en 2025 llegará con las opciones de apuestas que se amplían con la creación del “ganador de prueba”, que puede generar importantes botes.

Este año se mantiene el mismo precio de las entradas que el pasado año, 2 euros. Las pruebas darán comienzo cada día a partir de las 18:00 horas y finalizarán en torno a las 00:30 de la madrugada. Los interesados pueden consultar los horarios de cada jornada en la aplicación gratuita “ecuestre digital”.

El Gran Premio Excmo Ayuntamiento de Ciudad Real, con una altura de 1,45, será la última prueba a celebrar en la noche del martes 19. Al igual que sucediera el pasado año, se otorgará el Trofeo Dulcinea a la mejor amazona del Concurso. Se espera que la asistencia vuelva a ser muy elevada, repitiendo cifras de la edición anterior que registró medias diarias de 2.000 personas.

Transportes ratifica los descuentos en el transporte público con una financiación a autonomías y entidades locales de más de 329 millones

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha concedido 329,3 millones de euros en ayudas directas a las comunidades y ciudades autónomas y entidades locales que hayan rebajado al menos un 50% el precio de los abonos y títulos multiviaje de transporte público colectivo de su competencia durante el primer semestre de 2025.

En concreto, se destinan 211,7 millones a todas las Comunidades Autónomas (excepto Baleares y Canarias, que tienen un mecanismo particular) y 117,6 millones a 133 entidades locales entre las que se incluye la ciudad autónoma de Ceuta. Con este presupuesto, se cubrirá hasta el 30% del descuento aplicado a los billetes. Las Comunidades Autónomas y las entidades locales deberán asumir con cargo a sus presupuestos el resto del coste de la medida, de al menos el 20%.

Las subvenciones directas se han calculado en proporción a los ingresos que cada administración ha dejado de percibir por la aplicación de la rebaja. El cálculo se ha hecho a partir de la información comunicada por las autoridades locales y autonómicas mediante declaración responsable, con el porcentaje estimado de la facturación que supondrá la venta de los billetes con descuento con respecto a los ingresos obtenidos por la venta de esos mismos billetes sin descuento en 2023.

Estas ayudas no se aplican en Canarias y Baleares, donde el transporte público terrestre colectivo será gratuito para los viajeros habituales en 2025. Estas Comunidades Autónomas tienen capacidad para establecer las condiciones de recurrencia para la gratuidad de los abonos y títulos multiviaje que estimen necesarias, así como las condiciones de venta y utilización del transporte, la vigencia y caducidad de los títulos de viaje o las limitaciones en el número de títulos con descuento.

Entidades beneficiarias de las ayudas

Además de los más de 211 millones concedidos a las Comunidades Autónomas (exceptuando las insulares), el Ministerio ha otorgado otros 117,6 millones a diferentes entidades locales, principalmente ayuntamientos, mancomunidades, consorcios o diputaciones, además de la ciudad autónoma de Ceuta:

·       Andalucía: Algeciras, Almería, Benalmádena, Cádiz, Chiclana de la Frontera, Córdoba, Fuengirola, Granada, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, Linares, Málaga, Marbella, Rincón de la Victoria, Rota, San Fernando, Sanlúcar de Barrameda, Sevilla y Torremolinos.

·       Aragón: Huesca, Zaragoza y Teruel.

·       Asturias: Gijón, Mieres y Oviedo.

·       Cantabria: Castro Urdiales, Santander y Torrelavega.

·       Castilla y León: Burgos, Cabrerizos, León, Miranda de Ebro, Palencia, Ponferrada, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.

·       Castilla La-Mancha: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, El Casar, Puertollano, Toledo y Villarrobledo.

·       Cataluña: Area Metropolitana de Barcelona, Canovelles, Girona, Granollers, Les Franqueses del Vallés, Lleida, Manresa, Mataró, Mollet de Vallés, Rubí, Sabadell, Sant Cugat, Santa Perpètua de Mogoda, Reus, Tarragona, Terrassa, Torredembarra y Tortosa.

·       Ciudad Autónoma de Ceuta

·       Comunidad de Madrid: Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Boadilla del Monte, Cercedilla, Ciempozuelos, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Guadarrama, Las Rozas de Madrid, Leganés, Madrid, Móstoles, Navalcarnero, Paracuellos del Jarama, Parla, Pedrezuela, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas Vaciamadrid, Robledo de Chavela, San Lorenzo de El Escorial, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Torrelodones, Tres Cantos y Valdemoro.

·       Comunitat Valenciana: Alicante, Castelló, Elche, Torrent y Valencia.

·       Euskadi: Álava, Arrasate – Mondragón, Bilbao, Consorcio de transportes de Bizkaia, Diputación Foral Bizkaia, Éibar, Errenteria, Galdácano, Gipuzkoa, Hernani, Irún, Leioa, Oiartzun, Oñati, San Sebastián, Tolosa, Vitoria – Gasteiz y Zarautz.

·       Extremadura: Mérida.

·       Galicia: A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo.

·       La Rioja: Calahorra.

·       Murcia: Cartagena, Lorca y Murcia.

·       Navarra: Mancomunidad comarcal de Pamplona y Tudela.

Impulso al transporte público colectivo

Esta medida se suma a los descuentos y las medidas de gratuidad ya aplicadas por el Ministerio para el transporte público estatal para el primer semestre de 2025, que han supuesto una inversión aproximada de 350 millones de euros. Así, de enero a julio de 2025, los usuarios se han podido beneficiar de la gratuidad de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia convencional y de descuentos del 50% de los servicios Avant. Además, las líneas de autobús de titularidad estatal han contado con una bonificación del 100% de para usuarios recurrentes.

A todo ello se añaden las medidas aprobadas por el Ministerio para apoyar el transporte público durante el segundo semestre del año, con rebajas del 90% para jóvenes durante el verano (programa Verano Joven) y de hasta el 70% en el transporte público tanto de titularidad estatal como de competencia autonómica y municipal. Además, los menores de 15 años siguen disfrutando de la gratuidad del transporte público durante todo el año.

El Gobierno de España continúa así con su apuesta decidida para fomentar el uso del transporte público colectivo entre la ciudadanía como eje esencial en su movilidad cotidiana, al tratarse de un medio de transporte más seguro, sostenible, inclusivo e igualitario.

Paco Núñez señala que los presupuestos de 2026 son los «últimos» de Page: «Los del año 2027, los voy a ejecutar yo»

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha destacado el hecho de que el borrador de Presupuestos regionales de 2026 en los que la Administración ya debe estar trabajando «son los últimos que va a ejecutar en su totalidad el Gobierno de Page, ya que los siguientes, los del año 2027, los voy a ejecutar yo».

Así lo ha asegurado Paco Núñez en Hellín, donde tras su reunión con el alcalde de la ciudad, Manuel Serena, ha recalcado que «se trata del último Presupuesto hábil en el que Page puede cumplir sus promesas; todo lo que no tenga una cantidad económica asignada y una voluntad política clara durante el año 2026 y no aparezca en el borrador de de Presupuestos, ya no va a formar parte de la acción política de Page, que estará ante su último año de gestión», según ha informado el PP por nota de prensa.

De esta forma, Núñez ha recordado que «Hellín tiene una serie de necesidades que han sido comprometidas por el gobierno de Page y nosotros vamos a trabajar para que los compromisos adquiridos por el Partido Socialista con Hellín se cumplan».

«Es urgente la conexión por carretera entre pedanías para mejorar la circulación en zonas de riqueza gran actividad y riqueza agroalimentaria; es urgente la implantación del Servicio de Hemodiálisis en el Hospital Comarcal de Hellín, tal y como se aprobó en las Cortes de Castilla-La Mancha con los votos PP y PSOE hace un año; como debe estar recogido igualmente, el compromiso de Page para implantar un centro de formación en el sector industrial».

Por su parte, Manuel Serena ha agradecido la visita de Paco Núñez en un momento en que se están gestando los Presupuestos regionales, de forma que ambos dirigentes han dado un repaso a las necesidades de Hellín que son competencia directa de la Junta.

Manuel Serena ha recordado que todas estas necesidades ya han sido comprometidas verbalmente por el presidente de Castilla-La Mancha en años anteriores, por lo que ha pedido que se plasmen en el próximo borrador de Presupuestos de la Junta.

Serena ha señalado la necesidad de mejorar las comunicaciones y darle un plus de calidad a la formación y empleabilidad en la industria agroalimentaria, así como de un servicio de Hemodiálisis en el Hospital que ayudará notablemente a los pacientes no sólo de Campos de Hellín, sino también de la comarca de la Sierra del Segura.

Torralba presenta el cartel de la corrida de toros de sus fiestas patronales

Se lidiarán 6 toros de la acreditada ganadería de los Ronceles de Vilches para los matadores Sánchez Vara, Diego García y Víctor Cerrato el próximo 19 de septiembre.

El pasado martes 12 tuvo lugar en el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava la presentación del Cartel de la Corrida de Toros de las Ferias y Fiestas en Honor al Santísimo Cristo del Consuelo, que tendrá lugar el viernes 19 de septiembre a las 18:00 horas, en la plaza de toros Tomás Santa Cruz.

El acto contó con la presencia de Alejandro Clemente Polo, que abrió el evento con la realización de un ‘teatrillo’ para los asistentes, la concejala de Festejos, Laura Gómez del Pulgar Talavera, y el concejal de Agricultura, Luis Gómez, así como la del empresario encargado y dos de los toreros a los que podremos ver en esa corrida. Además, alumnos de la Escuela Taurina hicieron una demostración de toreo de salón.

Durante la presentación, se desveló la incorporación de un nuevo premio al triunfador de la tarde, I Trofeo Ilusión Taurina de Torralba de Calatrava, trofeo donado por el Excmo. Ayuntamiento de la localidad y que nace con la ilusión de poner a la localidad en el escaparate taurino.

“Hoy ve la luz un trabajo que llevamos preparando desde hace meses y meses desde la concejalía que dirijo, con el objetivo de hacer disfrutar a nuestro pueblo de una gran tarde de toros, con una gran ganadería y unos toreros de altura”, señala Laura Gómez del Pulgar, concejala de Festejos.

Tanto Laura Gómez como el concejal de Agricultura, Luis Gómez Gamarra, agradecieron la presencia a todos los asistentes al acto, así como la colaboración de todas las personas que contribuyen año tras año para que Torralba celebre unos grandes festejos y unas completas y variadas fiestas en honor de su patrón, el Santísimo Cristo del Consuelo. El concejal de Agricultura, además, fue el encargado de explicar las bases de este nuevo galardón y los criterios de evaluación, cuyo jurado será delegado por ‘Ilusión Taurina’ y el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava.

Este festejo taurino, encuadrado dentro de las Ferias y Fiestas en honor al Santísimo Cristo del Consuelo, patrón de la localidad, promete una gran tarde para los torralbeños y todos los asistan a la corrida. Los toros a lidiar pertenecerán a la ganadería jienense de Los Ronceles, de pura procedencia Juan Pedro Domecq y Luís Algarra. El cartel está compuesto por los matadores de toros Sánchez Vara, Diego García y Víctor Cerrato, una terna que combina veteranía y juventud, acompañados de sus correspondientes cuadrillas de picadores y banderilleros.

Así lo afirmaba José Manuel Rozalén de Pabecema S.L., la empresa encargada. ‘Aunque viene de la rama de Domecq, es un toro que tiene su “picante”, da mucho juego, no es el típico toro que se queda flojo pronto, y el cartel es sensacional. Vamos a pasar una gran tarde de toros’.

El día anterior a la corrida, el jueves 18 de septiembre, tendrá lugar la desencajonada y, a continuación, suelta de reses con dos vaquillas.

Valdepeñas acogerá del 27 al 30 de agosto el XXIV Túnel del Vino, así como el II Concurso Nacional de Catadores de Vino

0

El Ayuntamiento de Valdepeñas ha presentado este jueves el XXIV Túnel del Vino, así como el II Concurso Nacional de Catadores de Vino ‘Ciudad de Valdepeñas’, organizados por la Asociación Jóvenes Amigos del Vino en colaboración con el Consistorio de la localidad. Ambos eventos se han convertido en citas imprescindibles de las Fiestas de la Vendimia y el Vino, que tendrán lugar en su 72ª edición del 1 al 8 de septiembre.

El XXIV Túnel del Vino de Valdepeñas se celebrará del 27 al 30 de agosto en Bodegas A7, en horario de 20:00 a 23:00 horas, constituyendo una de las actividades más arraigadas en el calendario festivo de la localidad. Esta edición cuenta con una veintena de bodegas participantes, a las que se suman dos almazaras. El evento, enmarcado en las LXXII Fiestas de la Vendimia y el Vino, mantendrá el emblemático enclave vitivinícola del centro de la ciudad, y tendrá acceso exclusivo para mayores de 18 años.

La teniente de alcalde de Cultura y Turismo, Vanessa Irla, ha señalado que “el vino es muy importante para nuestra localidad, nuestra identidad, nuestra cultura y, por supuesto, nuestra economía”, reafirmando “el apoyo institucional por parte del Ayuntamiento de Valdepeñas a estas dos iniciativas de la Asociación Jóvenes Amigos del Vino, reconociendo la relevancia de este sector en nuestra ciudad”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Jóvenes Amigos del Vino, Vicente Cruz, ha destacado que “en el Túnel del Vino tiene cabida todo el mundo, sobre todo las personas que entienden de vino, que es tan importante para Valdepeñas y que da sentido a la vida misma”, asegurando que “para nosotros lo importante está en la calidad, y no en la cantidad, y hemos conseguido que vinos de categorías superiores estén presentes en este evento, gracias al sistema de tickets, que se decide a criterio de las propias bodegas”. Además, Cruz ha agradecido el apoyo institucional que recibe la asociación por parte del Ayuntamiento de Valdepeñas.

Las entradas del Túnel del Vino, con un precio de 15 euros, incluyen diez tickets y una copa de vino serigrafiada. Los vinos se podrán degustar por uno, dos o tres tickets, según decida cada bodega. Además, los socios de Jóvenes Amigos del Vino disfrutarán de un descuento el primer día, se mantendrá el desarrollo de diferentes catas, y el evento contará con la colaboración de Ágape, que ofrecerá aperitivos a precios económicos.

El aforo es limitado, y la venta anticipada de entradas estará disponible el día 18 de agosto exclusivamente para socios, y del 19 al 21 de agosto para cualquier persona interesada, en el Centro Cultural ‘La Confianza’.

II Concurso Nacional de Catadores de Vino ‘Ciudad de Valdepeñas’

Por otro lado, Valdepeñas acogerá el próximo 24 de agosto la segunda edición del Concurso Nacional de Catadores de Vino ‘Ciudad de Valdepeñas’, a las 10:30 horas en el Museo del Vino. Este certamen contará con cinco pruebas realizadas a cuatro muestras, y está abierto a la participación de cualquier persona interesada.

Se establecen cuatro premios, de 500, 250, 150 y 100 euros, siendo el último un premio especial dirigido a valdepeñeros que no hayan sido galardonados con anterioridad. La información sobre las inscripciones y las bases del concurso están disponibles en la página web de la Asociación Jóvenes Amigos del Vino.

El Gobierno de Castilla-La Mancha combate la soledad no deseada con más inversión y una implementación local en red

La directora general de Mayores de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Alba Rodríguez, ha visitado este jueves el programa que desarrolla la entidad Amformad en Iniesta (Albacete) para combatir la soledad no deseada en personas mayores del medio rural. Se trata de un proyecto financiado por el Gobierno regional con 27.000 euros que representa un ejemplo claro de intervención activa, profesional y coordinada en el territorio.

Este programa, enmarcado en las múltiples acciones de la llamada ‘Estrategia regional para tejer redes de valor y prevenir e intervenir en la soledad no deseada (2022–2025)’, actúa directamente sobre personas en situación de aislamiento, incluso cuando no existe una demanda expresa, mediante un modelo de atención individualizado que incluye diagnóstico, acompañamiento, seguimiento y coordinación con los servicios sociales municipales.

Durante la visita, en la que también ha estado la delegada provincial de Bienestar Social, Susana Zomeño, Rodríguez ha destacado que “la soledad no deseada es uno de los grandes desafíos sociales de nuestro tiempo, especialmente en el mundo rural, y desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos decidido enfrentarlo con recursos, planificación y presencia en el territorio”.

Rodríguez ha valorado también “el compromiso y la eficacia de los equipos de intervención social de entidades como Amformad” y ha puesto en valor “la colaboración entre Junta, ayuntamientos y entidades del tercer sector como clave para llevar las políticas públicas a donde realmente se necesitan”. De hecho, ha recordado que en torno a una decena de entidades sociales trabaja, de la mano de la Administración, en proyectos específicos contra la soledad no deseada.

La directora general ha asegurado que “combatir la soledad no deseada no es sólo una cuestión de servicios; es una cuestión de dignidad y de justicia social. Y esa es la política útil, la que transforma la vida de la gente”. Asimismo, ha subrayado que “cada persona mayor que vuelve a sentirse parte de su comunidad es una victoria colectiva. Por eso, seguiremos fortaleciendo esta red de cuidados y relaciones humanas con más inversión y más proximidad”.

Inversión en crecimiento y alcance regional

El programa de Iniesta forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno de Castilla-La Mancha y que también en una de sus líneas contempla la financiación directa para proyectos y programas en los municipios de Castilla-La Mancha de contenido específico para luchar contra la soledad no deseada, generalmente desarrollada por entidades sociales del tercer sector.

Dicha línea, y en el marco de la estrategia regional, ha ido incrementando de forma sostenida los recursos destinados a combatir la soledad no deseada. Así, el pasado ejercicio completo 2024 se destinaron casi dos millones de euros a estos programas y proyectos concretos, con una inversión directa de la Consejería de Bienestar Social que ha pasado de 486.675 euros en 2022 a 590.560 euros en 2024 en la convocatoria de entidades privadas, a lo que hay que sumar el incremento de los fondos procedentes de la tributación del IRPF y el Impuesto de Sociedades, que ya han superado anualmente los 1,3 millones de euros, casi el doble que dos años antes.

Gracias a este esfuerzo económico y “con programas de este tipo llegamos a más de 300 municipios”, con un impacto directo de “unas 9.000 personas beneficiadas” cada año, ha recordado la directora general. “En muchas ocasiones, precisamente estas personas que sufren situación de soledad no deseada no son los que en primera instancia visitan los servicios sociales o tampoco a los servicios sanitarios a poner encima de la mesa que tienen un problema, sino que debemos ser nosotros los que de manera preventiva los identifiquemos”.

Estas acciones forman parte del modelo de envejecimiento activo y saludable impulsado por el Ejecutivo autonómico y se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Modelo de atención centrado en la persona y en el territorio

La estrategia regional contra la soledad no deseada está basada en el modelo de atención integral y centrada en la persona, con un enfoque transversal y comunitario. Se articula en torno a cuatro grandes líneas de actuación, que abarcan desde la gestión del conocimiento y la prevención desde los servicios sociales y sanitarios, hasta la coordinación de recursos y el trabajo en red, así como la implicación social y comunitaria.

Esta perspectiva permite diseñar respuestas ajustadas a las realidades locales y promover la conexión entre recursos públicos, tercer sector y ciudadanía.

En este marco, programas como el de Amformad en Iniesta contribuyen a acercar los servicios a la población más vulnerable, detectar nuevas situaciones de aislamiento, fortalecer las redes de apoyo social y promover la participación comunitaria en zonas rurales.

El equipo técnico del proyecto está formado por profesionales de la psicología, el trabajo social, la terapia ocupacional y la Administración, que desarrollan planes individualizados y estrategias de intervención adaptadas a las necesidades de cada usuario, en colaboración con los servicios sociales de atención primaria.

Con iniciativas como esta, el Gobierno regional avanza en su objetivo de construir una Castilla-La Mancha más cohesionada, más humana y más comprometida con sus mayores, fortaleciendo los recursos del territorio y haciendo de la lucha contra la soledad no deseada una prioridad social y política.

El presidente del SCIS visita el Parque de Bomberos de Villanueva de los Infantes y anuncia la incorporación de 8 nuevos profesionales

El presidente del Consorcio para el Servicio Contra Incendios y de Salvamento (SCIS) de Ciudad Real, Julián Triguero, ha visitado el Parque de Bomberos de Villanueva de los Infantes, acompañado de la alcaldesa Carmen María Montalbán y la concejala de Educación, Igualdad y Festejos, Ana Belén Rodríguez, miembro de la Asamblea General del Consorcio. A la visita institucional han querido sumarse también el gerente del SCIS, Honorato del Hierro; el jefe de Unidad del Parque de Villanueva de los Infantes, Agustín Sánchez; y el jefe de Parque de Valdepeñas, Micael Tolosa.

En rueda de prensa, Triguero, destacaba el compromiso del Consorcio con el refuerzo de las plantillas en los distintos parques de la provincia. En Villanueva de los Infantes, concretamente, se han incorporado desde el pasado 1 de mayo, dos nuevos efectivos como personal fijo; y desde el 1 de junio otros tres bomberos, pertenecientes a la primera fase de la Bolsa de la OEP 2022. A este refuerzo, se sumarán el 1 de septiembre otros tres bomberos más, de la segunda fase de la Bolsa OEP 2022. Lo que hace un total de ocho nuevos bomberos en dicho parque.

Asimismo, el presidente del Consorcio ha anunciado una nueva inversión prevista para la mejora de las instalaciones del Parque de Infantes y mejorar las condiciones de trabajo de los bomberos. En concreto, se llevará a cabo próximamente una actuación de acondicionamiento de la explanada del parque, ya que el suelo presenta algunas deficiencias y se generan acumulaciones de agua. A ello se suman, las inversiones realizadas recientemente en este parque como en detectores de gases y cuñas para estabilización de accidentes, junto a una plataforma elevadora para vehículos pesados. Además de la incorporación, en junio de 2024, de una Bomba Rural Pesada (BRP), procedente de otro parque, un vehículo específico para parques de bomberos de medios rurales, que permite intervenir tanto en fuegos urbanos como agrícolas, y que suponía una necesidad para dicho parque que, hasta la fecha, contaba con una Bomba Urbana Pesada (BUP) y una Bomba Forestal Pesada (BFP).

Del mismo modo, se han aportado datos sobre las intervenciones realizadas en este último año y medio por este parque que da cobertura a 15 municipios del Campo de Montiel. Un total de 760 intervenciones (528 en 2024 y 232 en lo que va de 2025), siendo los meses de marzo, y de mayo a julio los que concentran la mayor actividad. En ambos periodos, la asistencia técnica (prácticas y divulgación) constituye la mayor parte de la actividad del parque, seguidas por la atención a incendios (en diferentes tipos de entornos como viviendas, contenedores y zonas rurales). En menor medida, otras intervenciones como revisiones de hidrantes, rescates y salvamentos, accidentes de tráfico y apertura de locales.

En cuanto a la inspección, se destaca una notable mejora en la emisión de informes del SCIS en materia de protección contra incendios solicitados por los Ayuntamientos, previos a la tramitación de licencias, ya sea de obra o de actividad. En el caso concreto de la localidad de Villanueva de los Infantes, se han emitido más de 15 informes en este periodo.

Por su parte, la alcaldesa Carmen María Montalbán agradecía al SCIS el compromiso que demuestran con Villanueva de los Infantes y el Campo de Montiel: “La incorporación de nuevos bomberos y las inversiones en el parque no son solo una buena noticia para nuestro municipio, sino también una garantía de seguridad y de igualdad de derechos que nos equipara ciudades más grandes.”

Parapléjicos investiga con polímeros de elastina para limitar los daños medulares

Un grupo de investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo trabaja con polímeros de elastina para buscar terapias que reduzcan o limiten el avance del daño secundario que se produce después de la lesión medular, y que, aunque normalmente es pequeño al principio, aumenta luego de manera exponencial.

Esta terapia, que se administraría directamente en la médula espinal lesionada en las primeras 48 horas post-lesión, persigue promover la formación de una cicatriz glial rápida y la inducción de una respuesta inflamatoria resolutiva, que se espera reduzca el daño neural y las secuelas funcionales, incrementando así la calidad de vida de los pacientes.

Así lo ha indicado Francisco Javier Rodríguez, que dirige el proyecto titulado ‘Lesión medular aguda: inmunomodulación y neuroprotección mediante un hidrogel de recombinámeros de elastina, células mesenquimales de tejido adiposo y TGF-beta’, que ha conocido este jueves, en su visita a este centro de referencia, la directora de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, Charo Serrano.

En declaraciones a los medios, Rodríguez ha dado cuenta de la estrategia de este grupo, centrado en usar polímeros de elastina que se producen en bacterías y se sacan de manera sintética, pero están basados en una proteína nativa del ser humano.

«Esto nos permite generar hidrogeles y lo combinamos con células del tejido adiposo que se pueden obtener del propio paciente, de manera que lo que intentamos buscar es una terapia antiinflamatoria y neuroprotectora».

«Todo esto lo podemos potenciar decorando esos hidrogeles con diferentes moléculas y entre ellas hemos elegido el factor de transformación de crecimiento beta, el TGF-beta, una molécula que en función de cuando entra en la lesión medular puede ser buena o puede ser mala. En nuestro caso, si la ponemos antes de cuando llega realmente, lo que estamos buscando es un efecto antiinflamatorio, neuroprotector y reparador», ha detallado.

Admite que aunque esta combinación, con la que se pretende evitar la muerte de neuronas y conservar más tejido neural para facilitar la formación de nuevas sinapsis –conexiones entre neuronas que permitan recuperar la función– no cure, sí reduce las secuelas funcionales y por lo tanto mejore la calidad de vida de los pacientes.

Esta investigación, aún en fase de estudio con animales, arrancó en 2008, cuando se inició la primera aproximación con unas células humanas con una empresa española con la que este grupo colabora.

«Los resultados fueron prometedores, pero nos faltaba mejorar esa supervivencia de las células una vez trasplantadas. Siempre he pensado que las células tienen que ir acompañadas de algo que las proteja y que las envuelva y que les permita luego hacer su trabajo mejor. Por eso empezamos a pensar en los hidrogeles», ha agregado.

Francisco Javier Rodríguez ha terminado agradeciendo el esfuerzo que está haciendo el Ejecutivo regional en financiación de investigación. «Ha aumentado de manera importante en los últimos años y se agradece porque ha habido épocas realmente bastante duras».

MÁS DE 50 MILLONES EN UNA DÉCADA A FINANCIAR 453 PROYECTOS

En esta visita, la responsable de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha ha recordado que el Gobierno regional ha destinado en una década más de 50 millones de euros a proyectos de investigación a través de la convocatoria de proyectos de investigación científica y transferencia tecnológica.

Este montante económico ha permitido financiar un total de 453 proyectos, y uno de ellos ha sido el dirigido por Francisco Javier Rodríguez, que se desarrolla en el Laboratorio de Neurología Molecular del Hospital Nacional de Parapléjicos, en colaboración con el Laboratorio de Dispositivos Inteligentes para Nanomedicina de la Universidad de Valladolid, experto en el diseño y producción de polímeros de elastina para aplicaciones biomédicas.

En caso de éxito en la fase preclínica, cuenta para su traslación clínica con el apoyo del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de Toledo y la empresa CITOSPIN S.L, especializada en la producción con grado clínico de terapias celulares.

Charo Serrano ha subrayado «el constante compromiso del Gobierno regional con la investigación científica y, en concreto, con la investigación en el área de la salud».

«En todas las convocatorias de investigación y trasferencia tecnológica que se han publicado en la última década hemos financiado 116 proyectos de ciencias de la salud, con una inversión superior a los 10,8 millones de euros», ha explicado.

La última convocatoria de proyectos de investigación científica y transferencia tecnológica, recientemente presentada y que ha sido publicada en su fase provisional, cuenta con una inversión de diez millones de euros, gracias a los cuales se van a financiar un total de 118 proyectos, que van a implicar a más de 1.100 investigadores e investigadoras.

De los 118 proyectos, 91 los va a desarrollar la UCLM, 13 la Universidad de Alcalá, ocho la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos; y el resto se repartirán entre instituciones como el IRIAF, el CSIC, o la UNED, entre otros.

Junta reivindica el avance de los proyectos de Memoria Democrática desde la exhumación de Mesegar de Tajo

El viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario, ha remarcado, en una visita a la fosa de Mesegar de Tajo, los avances que se están desarrollando en la región en materia de exhumaciones para la recuperación de la Memoria Democrática y el carácter colaborativo entre administraciones, asociaciones y entidades con el que se están ejecutando estos proyectos. «Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha defendemos que las políticas de Memoria Democrática se deben abordar desde el consenso, la colaboración y la rigurosidad», ha expresado.

Esta exhumación es proyecto encuadrado dentro del Plan Cuatrienal de Fosas del Estado, financiado por la Dirección General de Memoria Democrática, dependiente del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, según ha trasladado la Junta por nota de prensa. «Una vez más, agradecemos al Gobierno de España su implicación en las políticas de memoria democrática con presupuesto para el desarrollo de proyectos como este», ha resaltado Vicario.

El objetivo de este proyecto es la localización, exhumación y dignificación de los cuerpos de dos desaparecidos forzados que fueron asesinados por una centuria de falangistas de las Palmas el 16 de octubre de 1936. En estos momentos, ha terminado con la localización de ambos en un depósito secundario, donde fueron arrojados sus restos al ser destruido el enterramiento original durante la cimentación de una obra civil particular realizada en los años ochenta. Se trata de los restos de Agustín Felipe Labrado Bolonio y de Timoteo Higuera Ocaña.

«En este proyecto, llevado a cabo por la Asociación Manuel Azaña, han participado de forma activa los familiares directos de Agustín Felipe Labrado Bolonio, su nieta Rosa, quien con sus hermanos solicitó la exhumación de la fosa a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, y el Ayuntamiento de Mesegar, facilitando las actuaciones para llevar a cabo la exhumación, con su alcalde al frente José Luís Arrogante Collado y la concejala Sandra Gil Morales, siempre dispuestos a colaborar», ha explicado Javier Vicario, quien ha agradecido la implicación y el esfuerzo de todas las partes implicadas.

En este sentido, ha concluido que «todo proyecto de memoria en esta región es de carácter colaborativo, recoge y suma esfuerzos individuales y colectivos, aúna esfuerzos de particulares de familiares de las víctimas de la represión, de asociaciones memorialistas como la Asociación Manuel Azaña, y de los distintos niveles de la administración del estado, local, regional y estatal».

Finalmente, ha señalado que «ha sido un gran día dedicado a la reparación de la memoria de dos víctimas de la represión franquistas, olvidadas y tiradas en una cuneta, cuyos cuerpos podremos entregar dentro de poco a sus familias una vez realizadas las pruebas de ADN, para su descanso y dignificación».

CCOO denuncia que Repsol ha denegado una concentración de trabajadores de Eserman «justo cuando Puertollano homenajea a los fallecidos en 2003»

El secretario general de Comisiones Obreras Industria en la provincia de Ciudad Real, Víctor Manuel Arias, ha denunciado este jueves que Repsol ha «denegado» el derecho a la reunión y manifestación de los trabajadores de Eserman en Puertollano, ya que no han podido realizar una concentración comunicada previamente a la Subdelegación del Gobierno a las puertas de Repsol Petróleo para exigir su subrogación tras la crisis abierta por la ruptura de relaciones contractuales entre el operador logístico Eserman y Repsol Química.

En declaraciones a los medios tras la celebración del homenaje a los 9 trabajadores de contratas fallecidos a consecuencia de la explosión acaecida en 2003 en el complejo petroquímico, Arias ha subrayado que el personal de seguridad y el dispositivo de Policía Nacional desplegado frente a la Puerta 1 les ha comunicado que no podían manifestarse, momentos antes de que tuviera lugar una reunión entre la compañía energética y los comités de empresa del complejo petroquímico.

De hecho, y por primera vez desde que se celebra el acto de homenaje frente a la Casa de Baños de Puertollano, se ha desplegado un pequeño operativo policial de seguridad ante la presencia de trabajadores de la contrata afectada.

El representante sindical ha mostrado su sorpresa y desconcierto ante estas circunstancias, toda vez que, asegura, hasta el momento «las concentraciones realizadas en la puerta de Repsol Química se han desarrollado sin incidentes y de forma pacífica». «Simplemente estamos reivindicando nuestros derechos, y entendemos menos esta actitud en un día como hoy, justo cuando se cumplen 22 años de la muerte de los trabajadores de contrata», ha concluido.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real aprueba el proyecto de pavimentación de la calle Tinte

2

La actuación se incluirá en el Plan de Obras de la Diputación, en el que ya se han aprobado proyectos para otras 26 calles de la ciudad. En total, se invertirá un millón de euros no sólo en la mejora de la pavimentación de esas vías sino también en la renovación de la red de abastecimiento.

l Ayuntamiento de Ciudad Real sigue ampliando el número de calles en las que se están desarrollando, o se van a acometer próximamente, obras de mejora a lo largo del actual mandato. En sesión extraordinaria, la Junta de Gobierno Local ha dado hoy el visto bueno al proyecto para la pavimentación de la calle Tinte. El portavoz del equipo municipal de gobierno, Guillermo Arroyo, ha adelantado que esta nueva actuación se va a incluir en el Plan de Obras de la Diputación provincial, en el que ya se han aprobado obras en otras 26 calles de la capital.

En total, el consistorio va a destinar un millón de euros de inversión a estos proyectos que incluyen, además de la pavimentación de las vías, la renovación de las redes de abastecimiento. Arroyo ha explicado que de esta forma se da respuesta a “las demandas vecinales” transmitidas en los distintos canales abiertos para la participación ciudadana.

En este Plan de Obras el Ayuntamiento ha incluido también actuaciones en las calles Olivo, Azucena, Paz, Lagunas de Ruidera, Reyes Católicos, etc, hasta completar un total de 26 en distintos barrios de la ciudad.

El SEPRONA de Ciudad Real alcanza la cifra de 36 personas investigadas durante el primer semestre

0

Desde el comienzo del año 2025 y hasta el 30 de junio del presente, el SEPRONA de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real ha procedido a investigar a 36 personas en toda la provincia.

Datos de interés

Cabe puntualizar que el cómputo total durante el primer semestre ha sido de 27 delitos con autores conocidos, ascendiendo la cifra de investigados a 36 personas. Esta diferencia indica la existencia de que algunos delitos han tenido varios autores.

Por modalidad de delitos destacar que los más abundantes han sido los delitos contra el medio ambiente en especial los vertidos de residuos con un total de 8 delitos lo que supone un 29,6% del total.

Seguidamente aparecen los delitos contra la fauna por la actividad de la caza ilegal o furtivismo con 5 delitos registrados en la provincia equivalente a un 18,5% del total.

Con idéntico número de 5 delitos aparecen los delitos contra los animales domésticos en su mayoría por abandono lo que supone un 18,5% del total de delitos con autor conocido.

A continuación, le siguen los delitos de hurto con diferentes tipologías (cuernas, gasóleo y aceituna) ascendiendo a un total de 5 delitos esclarecidos lo que equivale a un 18,5% del total.

Para finalizar y con la misma cantidad de delitos cometidos destacar las modalidades de delitos de: contra la seguridad vial, incendio, quebrantamiento de condena y por tenencia ilícita de armas todos ellos aparecen con la cifra de 1 delito lo que equivale a un 3,7% del total respectivamente.

Consejos para realizar buenas practicas

Evite arrojar al suelo basuras o residuos. Deposítelos en los contenedores correspondientes. Avise a la Guardia Civil llamando al teléfono 062 o en su caso al 112, si advierte la presencia de vertidos ilegales y tenga especial precaución si éstos son residuos clínicos o que requieran un tratamiento singular. Ciertas pilas, baterías y acumuladores son productos peligrosos que necesitan especial tratamiento y reciclaje.

No malgaste el agua. Es necesaria no sólo para el consumo humano sino también para la industria, la agricultura, la ganadería y el equilibrio de los ecosistemas. Su abundancia puntual no justifica un consumo excesivo.

No polucione la atmósfera. Las quemas innecesarias de basuras u otros productos y el excesivo uso de los automóviles y otros vehículos contribuyen a aumentar el contenido de dióxido de carbono (CO2) y otros gases contaminantes en la atmósfera, provocando el conocido “efecto invernadero” causante del calentamiento global. Además, por sí mismos son nocivos para la salud.  No abuse de los productos de limpieza. Los jabones, detergentes y demás productos químicos contaminan las aguas de los ríos y los mares. Su depuración para el consumo es difícil y costosa.

No produzca ruidos excesivos. Los ruidos de maquinarias, vehículos, motocicletas, música, etc., además de producir molestias, pueden ser causa de desequilibrios y enfermedades graves para las personas.

No mantenga animales salvajes en cautividad. Considere que, sin la correspondiente autorización, la tenencia en cautividad de la mayoría de animales salvajes está prohibida. Su uso como mascotas contribuye a la extinción de muchas especies. Asimismo, contribuye a la desaparición de la fauna autóctona debido a que la liberación de estos animales provoca desequilibrios entre las especies.

Proteja la fauna y flora salvaje. La caza o pesca indiscriminadas, cortas, talas o arranque de árboles y vegetación, la captura ilegal de especies protegidas o el causarles molestias, están prohibidos. Estas conductas pueden acarrear sanciones y, en todo caso, se perjudica la biodiversidad y contribuye a la extinción de especies.

Evite los incendios forestales. No haga fuego fuera de los lugares habilitados y épocas autorizadas para ello y nunca en días de fuerte viento. Asegúrese de que el fuego queda completamente apagado. Si advierte un fuego descontrolado o se ve inmerso en una situación de peligro llame inmediatamente a la Guardia Civil (062), o al Cuerpo de Seguridad competente en la zona, o al 112. De vernos envueltos en un incendio y especialmente si hace viento lo mejor es protegerse siempre en las zonas que ya están quemadas.

No arroje o abandone desperdicios ni restos de comida o vidrios. Ensucian el medio natural, deterioran el paisaje, son peligrosos para los animales y pueden ocasionar o agravar los incendios forestales.

Practique actividades al aire libre con respeto a la naturaleza. La utilización de motocicletas todo terreno, quads, bicicletas de montaña u otra clase de vehículos, así como la práctica de deportes de riesgo (rafting, parapente, ala delta, etc.) puede estar prohibido en ciertos espacios naturales. En cualquier caso, se debe evitar que nuestras actividades de ocio puedan deteriorar la flora, fauna u otros recursos naturales.

Utilice las costas y playas de forma cívica. En estos espacios públicos está prohibido arrojar basuras, restos de comidas, latas, botellas u otros desperdicios, así como encender hogueras, circular con vehículos o estar acompañados de animales.

El Ayuntamiento de Ciudad Real engalana la Plaza Mayor y el patio del Antiguo Casino para las fiestas

10

Con motivo de la Feria y Fiestas de Ciudad Real el Ayuntamiento capitalino ha decorado de forma especial la Plaza Mayor y el entorno del Antiguo Casino. En concreto, en la Plaza, punto de encuentro obligado para muchos ciudadrealeños y turistas que nos visitarán estos días, operarios del servicio de Parques y Jardines han colocado en la mañana de este jueves, alrededor de 60 arbustos y jardineras de diferentes tamaños y especies: Strelitzia, scheffelera, pothos, musa, eucaliptus, liquidámbar, wisteria, nandina, viburnum tinus, abelias, tejos y aleacnus.  

A unos pocos metros de la Plaza Mayor, la balaustrada del patio exterior del Antiguo Casino, ha sido adornada con ocho maceteros de cerámica talaverana con motivos cervantinos además de unas guirnaldas de color azul y blanco, tonalidades asociadas tradicionalmente a la Virgen del Prado.  

El responsable de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, explica que ‘es la primera vez que se decora la Plaza Mayor de esta manera, hemos querido dar más vistosidad al ‘Baile del Vermú’ y al paso de la Patrona, tuvimos una reunión con la concejal de Festejos y les propusimos esta idea. Hemos decorado los pasillos interiores y exteriores completando de este modo’, afirma, ‘el trabajo que se ha hecho instalando un sistema de nebulización con la intención de que la sensación de calor sea menor’.

Oraá recuerda que finalizadas las fiestas, ‘las especies de interior se reubicarán en dependencias municipales y las de exterior, se trasplantarán en parques de la ciudad’.

El Servicio de Emergencias 1-1-2 gestionó un total de 257.029 intervenciones durante el primer semestre del presente año

Durante los primeros seis meses de 2025 el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 gestionó un total de 257.029 intervenciones, en las que actuaron de manera conjunta o individualmente los sectores sanitarios, de seguridad, de rescate y extinción, agrupaciones de Protección Civil, Obras Públicas, empresas de suministros básicos, entre otros.

De esta manera, el sector sanitario ha sido el grupo de intervención que mayor porcentaje de activaciones ha registrado durante el primer semestre del presente año, cerca del 56,5 por ciento de todas las coordinadas por el Servicio de Emergencias 1-1-2, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

Cabe destacar que, durante el primer semestre del presente año, se gestionaron 26.917 intervenciones más de todos los sectores de respuesta en emergencia que en el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron un total de 230.112 actuaciones de estos grupos.

Así, los efectivos sanitarios actuaron en un total de 145.213 intervenciones, lo que supuso algo más de la mitad de las operaciones coordinadas por el Servicio 1-1-2 durante este primer semestre.

El segundo grupo con un mayor número de activaciones fue el de seguridad, que engloba tanto al Cuerpo Nacional de Policía como a la Guardia Civil y a la Policía Local, registrando el 29,25 por ciento de las demandas y un total de 75.195 intervenciones.

Tras las fuerzas de seguridad se sitúa, con un porcentaje superior al 9,85 por ciento, el llamado grupo multisectorial, en el que se incluyen las intervenciones llevadas a cabo por las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, los operarios de Obras Públicas o las empresas suministradoras de electricidad, agua, gas y otras, con un total de 25.332 intervenciones.

Por último, el grupo que forman los cuerpos de extinción y salvamento, los Bomberos, contabilizó durante el primer semestre de 2025 el 4,12 por ciento del total de las actuaciones tramitadas desde el Servicio de Emergencias 1-1-2, registrando en total 10.600 intervenciones en incendios, tanto urbanos como forestales, y accidentes de tráfico, principalmente.

También, con un porcentaje mucho menor, desde la Sala de Coordinación del 1-1-2 se transfirieron llamadas a otras comunidades autónomas y se gestionaron incidentes con otros grupos como Cruz Roja y la Unidad Militar de Emergencia (UME), entre otros.

Por meses, hay que señalar que fue junio cuando el Servicio de Emergencias 1-1-2 tuvo una mayor parte de las intervenciones gestionadas durante el primer semestre de este año, sumando un total de 49.589, seguido del mes de mayo con 44.408. Por el contrario, febrero con 37.305 actuaciones coordinadas, fue el mes con menos incidencias de esta primera parte del año.

Solidaridad del Partido Popular con las concentraciones de los profesionales sanitarios contra las continuas agresiones

0

El Partido Popular, a través del diputado en el Congreso por Ciudad Real, Enrique Belda, ha aprovechado la rueda de prensa convocada para hoy sobre la retirada de las pruebas de acceso MIR en Ciudad Real, para sumarse a la convocatoria de protesta prevista para hoy en la capital contra las agresiones al personal sanitario, que organizan las entidades profesionales y sindicales desde el sector.

“La culpa de una agresión siempre está en el agresor, no en la administración, pero esta dinámica debe servir para detectar los problemas estructurales de gestión, que no ayudan a que las personas que nos cuidan se sientan cuidadas por quienes gobiernan”, afirma el diputado, en consonancia con las denuncias formuladas desde el ámbito sanitario, tras la reiteración de agresiones en diversos centros de la provincia.

El Partido Popular estima que algunos centros de atención primaria y continuada deberían ser evaluados como destino de vigilancia privada temporal, cuando ya consten elementos de riesgo en el perfil de algunos usuarios conflictivos. También creen que la condición de autoridad o fórmulas de cobertura jurídica de similar envergadura, tuvieran el nombre que fuere, ayudarían a imponer una mayor consideración social en aquellas personas que por su formación o naturaleza se comporten incívicamente. Finalmente, Belda concuerda con los profesionales del sector en la necesidad de mayor acompañamiento socio-jurídico a quienes sufren las agresiones, “pues la realidad es que a medida que pasa el tiempo, las víctimas no encuentran que el sistema les recompense el daño sufrido ni que las agresiones sirvan para escarmentar a quienes las perpetran”, opina Belda.

Gestión sanitaria en permanente crisis.

El Partido Popular viene trasladando toda esta temporada de incremento de agresiones, que el ambiente caótico de la prestación del servicio sanitario por el gobierno socialista de Page, se añade como elemento de descontento en la profesión y los usuarios. Recuerdan que el incremento de las listas de espera para especialidades (hay 58.700 personas aguardando consulta) o para operaciones (en torno a 36.000), es el fruto directo de la pésima gestión sanitaria de Castilla-La Mancha, constituyendo también un elemento claro de la desconexión de los presupuesto regionales con las necesidades del sector “lo venimos advirtiendo: los medios, su cuantía, y su gestión política, son incongruentes con la realidad”, denuncia.

Como representante político le causa especial rubor e inquietud que cada vez que sus compañeros en Castilla-La Mancha denuncian el incremento desmedido de plazas sin cubrir, especialmente en Atención Primaria, diez años después de que Page tiene el Gobierno, los socialistas le echen la culpa a Cospedal. “Cuando el político socialista de turno diga tras esta denuncia que es culpa del PP o de los Reyes Católicos que tengamos que aguardar semanas para la cita de cabecera, se volverá a ver la falta de criterio e inmoralidad de quienes nos gobiernan cuando llevan una década como responsables”, estima.

MIR: DESAPARECEN LAS PRUEBAS DE ACCESO EN CIUDAD REAL

La gestión sanitaria nacional, residual en la provincia, pero igualmente desacertada para el Partido Popular, nos ha regalado estos días otro ejemplo del desinterés que vivimos desde el gobierno de Pedro Sánchez: Ciudad Real ha sido eliminada como sede de las convocatorias de pruebas para el acceso a MIR. “Es el resultado de los graves problemas de gestión que tiene la ministra, Mónica García, con el sector”, afirma Belda, que recuerda que han dimitido en bloque todos los que preparaban y gestionaban la convocatoria, imprescindible para paliar el déficit de especialistas.  

Lecturas de autores de aquí para lo que queda de verano

2

Cuando aún no ha terminado este horrible verano de incendios, todavía es tiempo de disfrute para mucha gante que goza de tiempo libre, aquí, en la piscina pública de la ciudad o en las privadas, para los afortunados que las tengan, o en su lugar de vacaciones. Tiempo libre para detenerse y disfrutar de la lectura de los autores y autoras locales.

La plantilla de autores/as de Puertollano ha engordado en los últimos años y entre todos aportan un fondo de biblioteca que merece la pena repasar estos días que aún le quedan a la época de estío. La mayoría de ellos están publicados en Ediciones Puertollano que regenta Javier Flores y son una buena excusa para invertir un poco de tiempo vacacional.

Así por ejemplo, el lector local puede acercarse a la obra de Eduardo Egido, autor prolijo que suma un puñado de títulos, además de algunas biografías de poersonajes de la ciudad, como 16 relatos redimidos, Rescoldo bajo la ceniza o Un verano de paso, quizá su mejor obra. La prosa de Egido es sobria, limpia y precisa. Cualquiera de ellas no puede faltar entre los lectores de Puertollano.

También puede ser una buena oferta, El río de Tom, un estupendo trabajo de Miguel Angel Lillo, muy documentado y bien hilvanado que explora en una historia insólita, la de un rico de toda riqueza, que invierte cuanto tiene en hacer una obra gigantesca para solucionar el problema del agua en Africa. Aunque no ha sido editada por Flores, sí lo fue su primera novela Najma.

Otra alternativa es sumergirse en la prosa descarnada y dura de Manuel Tabas  que ha publicado recientemente Una vida por otra, una muerte por otra o lo que es igual la vida de dos familias durante dos periodos distintos de la reciente historia de España: uno, en agosto de 1975; otro, en noviembre de 1995 (unos 20 años después), truncando con un fanatismo irracional los sueños y las ilusiones de Jacinto y Clara, una pareja militante del FRAP, de Faustino, un suboficial de la Policía Armada y de su esposa Gloria, en cinta de siete meses, en tanto que comenzaban a resquebrajarse los cimientos de un régimen nacido el 18 de julio del año 1936.

Otra interesante lectura es la obra que firma Marcel Félix sobre la mitología de personajes y ritos de una Castilla-La Mancha más allá  de la historia oficial, trufada de figuras, míticas, legendarias o no tanto, que muchos lectores recordarán de la infancia. Editada también por Ediciones Puertollano, se trata de Brujas, duendes y otros mitos de Castilla-La Mancha.

Toda la culpa es otra obra a recomendar para este verano. Está firmada por Isabel J, Romero. Un embarazo no deseado saca a flote los secretos y diferencias de una misma familia.

La isla de todos los destinos es una intensa y apasionada novela de Modesto Arias, en la que un abogado que escribe y envía escritos a la prensa extrtanjera para denunciar la situación política de España a finales del siglo XIX.

El prolífico escritor Manuel Valero autor de la renombrada tetralogía sobre Puertollano (Balneario, La tierra negra, Ultramar y El esplendor y la ira), entre otras obras,  también ofrece la alternativa de su última obra publicada  recientemente en Ediciones Puertollano. Se trata de Un largo pórtico. La novela es un viaje sentimental por la infancia y adolescencia con el colegio salesiano y su educación como fondo, contada por cinco amigos ya entrados en años.

Surgencias kársticas subterráneas en el curso medio del Alto Guadiana

Salvador Jiménez Ramírez.- Hoy caminamos sobre estratos-sedimentos-suelos…, que fueron lecho de mares de muy lejanos tiempos… Álveos, pedregales, restos de rañas-guijarrales, “mortificados” y flameados por la calina de nuevas eras geológicas y antrópicas… Maravillosos “universos” naturales, hoy aterradores por bárbaras acciones e indolencia humanas… Riachuelos, madrejones y hontanares “basureados”, fantasmagóricos… Aberraciones, degradación, olvido… Cierto es que todo tiene su principio, su hora, su medida, su término y su final. En “mis cerros” y en “mi Aguazal” en los que fui creciendo; a los que yo también “a mis soledades” he ido y de “mis soledades” he venido tantas y tantas veces, he visto tantos y tantos misterios emanado de misteriosos resplandores, que venían y se iban a sus mundos… Hoy, sin poder evitar totalmente la torunda humana, que poco a poco va arramblado con los “universos” de mis ayeres primeros…, ando por laderas montaraces y miro el desgarrado lienzo del “Aguazal” y me alelo cavilando que el agua ha sido la verdadera escultora, de la mayor parte del paisaje de nuestro, humillado, planeta.

        Andamos por orografías-topografías kársticas, cuya facies abarca la mayor parte de la cuenca del Alto Guadiana. Pisamos derrubios con rocas detríticas, cristales, yesos, margas arcillas, bloques pétreos fruto de diagénesis de hace millones de años… Abajo el río, inmerso en su proceso de erosión, transporte y sedimentación, en sus tres trechos o tramos: curso alto curso medio y curso bajo. Nos encontramos en el ámbito del curso medio; donde el cauce-lecho se encaja con morfología de artesa y fondo de saco, entre laderas y  collados… Tras alados saltos—hoy sufre parálisis— por travertino de geológica belleza— “El Hundimiento”— que se empezó a formar hace unos quinientos mil años, el río ha venido impregnando el paraje de atávicas memorias…Travertino, que se empezó a “degollar”, cuando el “pan se mojaba en las eras”… Corriente abajo, se desparrama en varias zonas de vega.

       Desde el alcor donde nos hemos parado para cavilar sobre el principio y fin de las cosas…, las prístinas geoformaciones  exokársticas travertínicas del curso alto, no son visibles. A la vera del “Aguazal” algarabía de espanto y tedio…; dando vueltas como trompos, en el gran trompo que es nuestro planeta Tierra. Unamuno, en su “Del Sentimiento Trágico de la Vida”, dijo: “Don Quijote no ha llegado a la edad del tedio de la vida, que suele traducirse en esa tan característica topofobia de no pocos espíritus modernos, que pasan la vida corriendo a todo correr de un lado para otro, y no por amor a aquel adonde van, sino por odio a aquel otro de donde vienen, huyendo de todos. Lo que es una de las formas de desesperación”.

        En el karst del Alto Guadiana, con relación a la carga e “ímpetu” de la corriente, y por supuesto con las variaciones climáticas, se han venido produciendo deposiciones, de espesor variable, de limos, carbonatos, gredas, arcillas rojas y arenosas, yesos, calizas micríticas etc. De los estratos y formaciones kársticas de esta cuenca fluvial, no se sabe todo… En los procesos de karstificación del “Aguazal”, se han venido dando importantes procesos  de acción-reacción, con interferencias entre las aguas subterráneas y las superficiales… Este acuífero (24), por su morfología y formación geológicas, que contienen gran cantidad de materiales permeables, proporciona considerables cantidades de agua a captaciones, manantiales y surgencias kársticas de las profundidades, que la drenan…

       En las fotos facilitadas por un ciudadano, preocupado por la “salud” de este singular ecosistema, tomadas en inmersiones “a pulmón”; que prefiere permanecer en el anonimato, y una vez descartado que se trate de sumideros enlodados, podemos afirmar que, formaciones geológicas, en tramos remansados del río, a pesar de la colmatación…, facilitan el movimiento y aporte de agua subterránea, que “rezuma” desde los estratos más profundos, “linderos” con las capas impermeables. De otras fotos efectuadas por distinto buceador, (también “a  pulmón”), hemos creído conveniente no presentar, ahora, la “fermentación” que “germina” en “bajos fondos…”, arrastrados por la CORRIENTE…

       Winston S. Churchill, que “dejaba el agua correr…”, con sardónicos renglones escribió: “Hay una gran corriente de simpatía y comprensión en la humanidad civilizada que lava y pule los guijarros del fondo al arrastrarlos unos contra otros, que limpia la playa de algas, cestas de fresas y latas de langosta. ¡Hurra por la corriente!”.

Denuncian descuentos para menores de Ciudad Real para ver corridas de toros

9

Comunicado.- La Fundación Franz Weber ha calificado como preocupante la propuesta de la empresa promotora de las próximas corridas de toros en Ciudad Real de ofrecer descuentos para que niños, niñas y adolescentes puedan contemplar una actividad de evidente violencia.

Los naturalistas señalan que existe un amplio consenso científico y técnico en relación al efecto que produce la exposición a la violencia y a la crueldad, y como estos menores podrían ver no solo el sufrimiento de los animales, también hipotéticas cogidas y lesiones en los participantes.

Así, el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, recomendó a España en 2018 alejar a las personas menores de edad de estas prácticas, cuestión que acaba de recordar en el ‘Comentario General nº26’ al respecto de la exposición a actos de maltrato con animales.

Rubén Pérez, coordinador de la campaña Infancia Sin Violencia, ha recordado:

“Las advertencias son muy claras, y consisten en alejar a cualquier menor de edad de la tauromaquia por los potenciales efectos perniciosos que puede generar el presenciar el maltrato de un ser vivo en directo.”

“Mientras dotamos a los contenidos audiovisuales de recomendaciones auditivas y visuales, suprimimos determinada publicidad en horario de protección, parece que a las autoridades salmantinas y castellano leonesas les da igual la integridad moral de la infancia y la adolescencia”.

Consenso científico sobre el efecto de estas imágenes.

Diferentes especialistas han advertido acerca de la exposición de las personas menores de edad a contenidos violentos, comprobando alteraciones en su comportamiento y midiendo diferentes niveles de agresividad y ansiedad posterior. 

Además del evidente riesgo de que el niño sufra angustia e incluso efectos traumáticos originados por la exposición de escenas de agresiones violentas hacia humanos y animales, la exposición a la violencia en la infancia puede contribuir a la normalización de la violencia y fomentar actitudes de aceptación de la agresión. 

Descubierto en Los Yébenes un un complejo megalítico de 5.000 años de antigüedad

Los Montes de Toledo se han convertido en el epicentro del descubrimiento de un complejo megalítico único en la provincia de Toledo, documentado hace tan sólo unos días en el yacimiento de ‘La Chorrera’, dentro del término municipal de Los Yébenes.

Se trata del primer conjunto de estas características hallado en la zona, lo que lo sitúa como un enclave de «extraordinaria relevancia» en el panorama arqueológico peninsular, ha informado el Ayuntamienyo de Los Yébenes en nota de prensa.

El hallazgo es fruto del trabajo del proyecto ‘Entre dos tierras’, dirigido por el profesor Arturo Ruiz Taboada, arqueólogo de la Universidad Complutense de Madrid, junto al apoyo del Ayuntamiento de Los Yébenes y la Diputación de Toledo.

Tras cuatro años de excavación en el cercano yacimiento Montón de Trigo, el equipo comenzó a finales de julio a excavar en ‘La Chorrera’, obteniendo ya en sus primeras fases resultados de «enorme valor histórico y simbólico».

El núcleo del hallazgo es una estructura megalítica semicircular, de aproximadamente 40 metros de diámetro, formada por dos anillos de alineaciones de piedras. En el centro del conjunto se sitúa el túmulo principal del yacimiento, un espacio central rodeado de piedras cuidadosamente dispuestas con orientación este-oeste, lo que sugiere una función ritual y funeraria.

Hasta la fecha, no se han encontrado restos de hábitat, lo que refuerza la hipótesis de que se trata de un espacio ritual utilizado durante tres milenios. Los primeros análisis apuntan a una cronología que se extiende desde el Neolítico y Calcolítico hasta la II Edad del Hierro, lo que lo convierte en un centro de agregación prehistórica inédito en el centro peninsular.

Además, el conjunto monumental está relacionado con cuatro abrigos con pintura rupestre esquemática, cuya proximidad al complejo megalítico podría permitir, por primera vez, fechar con precisión estas manifestaciones de arte prehistórico. Todo ello en un entorno natural de gran belleza, caracterizado por la abundancia de manantiales y recursos hídricos, lo que refuerza su valor simbólico y ritual.

El alcalde de Los Yébenes, Jesús Pérez Martín, ha subrayado la trascendencia del hallazgo para el municipio: «Nos encontramos ante un descubrimiento que quedará para siempre en la historia de Los Yébenes. ‘La Chorrera’ se alza en un entorno espectacular de los Montes de Toledo, y representa una oportunidad para conocer y valorar la riqueza patrimonial que atesora nuestro territorio. Desde el Ayuntamiento vamos a dar continuidad a este proyecto para seguir documentando, protegiendo y difundiendo este ambicioso proyecto.»

Con el objetivo de acercar este importante descubrimiento, el Ayuntamiento de Los Yébenes ha organizado una visita guiada gratuita al yacimiento de La Chorrera el domingo 24 de agosto. Las inscripciones pueden realizarse en la Casa de la Cultura a través del teléfono 925 348 537.

Momoven acelera su presencia en el Mundial de Motociclismo con el patrocinio de David Almansa y Arón Canet

Momoven, la plataforma líder en España para el alquiler de motos premium entre particulares, refuerza su vínculo con el mundo de la competición y anuncia el patrocinio oficial de dos nuevos pilotos: David Almansa, actual 8º clasificado en Moto3, y Arón Canet, 2º en Moto2. Con esta incorporación, Momoven logra un triplete histórico al estar presente, de forma simultánea, en las tres categorías del Mundial de Motociclismo, gracias también a la participación de su socio y embajador, Álex Márquez, en MotoGP.

El estreno oficial del patrocinio tendrá lugar este fin de semana en el Gran Premio de Austria, donde ambos pilotos lucirán el logotipo de Momoven en la visera de sus cascos. Un espacio tan visible como simbólico, que viajará a más de 200 km/h ante millones de aficionados en todo el mundo. Además, lo harán no sólo en televisión también en redes sociales, prensa especializada y comunidades moteras seguirán cada curva, cada adelantamiento y cada podio con la marca bien presente. La acción que forma parte de la estrategia de marca de la compañía para conectar con la comunidad motera y reforzar su visibilidad.

Estar presentes en Moto3, Moto2 y MotoGP al mismo tiempo es algo que nos emociona y que refleja nuestra apuesta por la pasión por las dos ruedas en todas sus formas. No solo apoyamos a los grandes nombres, sino también a las futuras promesas que representan el espíritu de superación y comunidad que nos define”, afirma David Berbel, CEO y cofundador de Momoven.

La relación de Momoven con el mundo del motociclismo profesional va más allá de los patrocinios. Desde 2024, Álex Márquez, dos veces campeón del mundo y actual piloto de MotoGP, forma parte del accionariado de la startup. Su implicación no se limita a una aportación económica. También ejerce como embajador de marca, aporta conocimiento directo del sector, ayuda a reforzar la credibilidad de la marca entre la comunidad motera y colabora en acciones de marketing y visibilidad que han impulsado notablemente su reconocimiento tanto en España como internacionalmente. Además, su participación es también un respaldo estratégico al modelo de alquiler y renting flexible que Momoven lidera en el segmento de motos premium.

Momoven, la nueva forma de vivir el mundo de la moto

Con este paso, Momoven no solo se vincula al máximo nivel de competición, sino que se reafirma como un referente de la nueva movilidad sobre dos ruedas, donde tecnología, pasión y comunidad van de la mano. Almansa y Canet, dos pilotos combativos, cercanos y con gran proyección, encarnan a la perfección esos valores. El patrocinio se suma a otras acciones recientes como el apoyo al programa de Nico Abad y al espacio motero Dura La Vita, con los que Momoven conecta de forma directa con la audiencia más apasionada.

Con cerca de 100.000 usuarios registrados, más de 8.000 motos disponibles y centros automatizados en Madrid, Barcelona y Valencia, Momoven ofrece alquileres de motos premium por días, semanas o meses, combinando un modelo entre particulares con su propia flota de alta gama. El resultado: acceso a motos exclusivas, reservas 100 % digitales, recogida sin contacto y experiencias únicas sobre dos ruedas. Y ahora, además, presencia en los circuitos más rápidos del planeta.

Sobre Momoven

Momoven es la plataforma líder en España de alquiler de motos premium entre particulares. A través de un modelo digital, flexible y colaborativo, permite a los usuarios acceder a motos de mediana y gran cilindrada por días, semanas o meses, al mismo tiempo que ofrece a los propietarios la posibilidad de rentabilizar sus vehículos de forma segura. Con más de 8.000 motos disponibles y cerca de 100.000 usuarios registrados, Momoven está revolucionando la movilidad sobre dos ruedas. Más información: www.momoven.es 

El subdelegado del Gobierno copreside en Fernán Caballero la Junta Local de Seguridad

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño; y la alcaldesa de Fernán Caballero, Beatriz Dorado, han copresidido la Junta Local de Seguridad celebrada en el ayuntamiento con motivo de la próxima celebración de las Ferias y Fiestas en honor a San Agustín, que se desarrollarán del 27 al 31 agosto.

Durante la reunión se han analizado y coordinado los dispositivos de seguridad necesarios para el correcto desarrollo de unos festejos que arrancarán con el pregón y la proclamación de las Reinas y Damas de las fiestas, seguidos de un espectáculo pirotécnico y la suelta de seis toros de fuego. El jueves 28 será el día de mayor solemnidad, con la función religiosa en honor de San Agustín, la procesión y la tradicional quema de castillos que envuelve en fuego al patrón.

El momento más emblemático llegará el 30 de agosto con el encierro al estilo Fernanduco, declarado de Interés Turístico Regional en 2012, uno de los más antiguos de la provincia –con origen en 1850– y único en el país por su recorrido en forma de “V”.

En la sesión han participado representantes de la Guardia Civil y voluntarios de la agrupación de Protección Civil de Malagón, con el objetivo de reforzar la cooperación entre administraciones y garantizar la seguridad de vecinos y visitantes.

El subdelegado del Gobierno ha subrayado que “la seguridad es la base para que todos puedan disfrutar de las fiestas con tranquilidad, por lo que la coordinación entre administraciones y cuerpos de seguridad resulta esencial”.

El Ayuntamiento climatizará todas las aulas de los colegios de Argamasilla de Calatrava

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava acometerá una inversión superior a los 200.000 euros en total, para la adecuada climatización de todas las aulas de los colegios de la localidad, ‘Rodríguez Marín’ y ‘Virgen del Socorro’, destinando más de 200.000 euros de los que una parte corresponden a ayudas facilitadas por el Gobierno regional.

Esta modernización prevista de los sistemas de refrigeración y calefacción en los centros será posible, en particular, instalando además modernos sistemas de climatización, eficientes y sostenibles, conforme a proyectos en los que ya trabajan los servicios técnicos municipales.

Actuaciones que van a ser posibles gracias a la obtención de ayudas por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, enmarcada en el Plan de acción frente al cambio climático financiado por el Programa FEDER Castilla-La Mancha 2021-2027, de manera que el Gobierno regional y el Consistorio compartirán estas inversiones.

El alcalde, Jesús Ruiz, tras conocer la resolución de la Junta de Comunidades aprobatoria de las subvenciones, recalca que “estas inversiones que ahora hace posibles el Ejecutivo de García-Page eran un compromiso firme que adquirimos, porque nuestros escolares se merecen las mejores condiciones posibles y confort en sus aulas para aprender”.

Para ello, conforme a la convocatoria, la climatización se basará en tecnología de aerotermia con bombas de frío/calor, que utiliza energía renovable del aire para generar un ambiente confortable. Además, y como incentiva la propia convocatoria de ayudas, se complementará con paneles solares fotovoltaicos para autoconsumo.

Así, apostilla el regidor, “los proyectos para cada colegio contemplan la puesta en marcha de sistemas integrados y de alta eficiencia energética, de manera que también cabe destacar los beneficios colaterales que ello implica en cuanto a reducción de la huella de carbono y, en paralelo, de las facturas energéticas”.

La concesión de estas ayudas se enmarca en la Orden 165/2024 de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, que estableció las bases para que las entidades locales pudieran solicitar financiación para climatizar los centros públicos, algo que cursó el Consistorio rabanero en tiempo y forma.

Cáritas Ciudad Real pide más ayudas y recursos para atender a las personas sin hogar en el centro Jericó

3

El Centro Jericó, gestionado por Cáritas Diocesana de Ciudad Real, dedicado a la atención de personas sin hogar, ha lanzado un mensaje advirtiendo de la falta de recursos económicos y humanos para seguir atendiendo con calidad a las personas sin hogar que recurren a sus servicios.

Desde la organización han denunciado que la ayuda por parte de la administración se ha reducido «significativamente» en los últimos años, mientras que el número de personas que acuden en busca de ayuda continúa aumentando.

«Las administraciones cada vez nos dan menos dinero y tenemos que esforzarnos los trabajadores para poder sacar el trabajo adelante, porque son muchas las necesidades de las personas que llegan aquí», ha explicado en una entrevista concedida a Europa Press la educadora social del centro, Dolores García.

Asimismo, ha señalado que las personas que llegan a Jericó buscan descanso y recuperación, ya que en algunos casos acuden a los servicios del centro estando «muy enfermas».

Por ello, los trabajadores ofrecen una acogida personalizada durante «tres o cuatro días», dependiendo de la situación, pudiendo prolongarse la estancia en el centro alrededor de «un mes y medio o dos meses», sirviendo como antesala del segundo recurso, la Casa de Abraham, ubicada en Daimiel, y de los pisos de autonomía de la entidad.

SEIS TRABAJADORES Y MÁS DE 20 VOLUNTARIOS

Este centro, que cuenta con seis trabajadores y más de 20 voluntarios, establece un proceso de recuperación de los hábitos básicos de los usuarios, teniendo en cuenta la higiene personal, la organización de horarios para desarrollar las actividades dentro de una misma jornada, la atención sanitaria y la creación de espacios de convivencia.

Unas normas que no todos los usuarios del centro están dispuestos a respetar y que, en algunos casos, les lleva a abandonar el centro.

La directora de Cáritas Interparroquial de Ciudad Real, Elsa Alcázar, ha detallado el procedimiento de acogida, asegurando que Jericó «es una puerta abierta», donde inicialmente se valora cada caso y después se plantea una hoja de ruta personalizada.

Los usuarios que acuden al centro tienen perfiles muy diversos, desde personas que llevan mucho tiempo sin hogar, muchas con adiciones, hasta otros que se han visto en esta situación de calle tras una separación, la pérdida de un familiar o un desahucio.

EXPERIENCIAS DE LOS USUARIOS

Sobre su experiencia en el centro, un usuario ha explicado que acudió al centro Jericó por necesidad, valoraron su situación y le ofrecieron la ayuda que en ese momento necesitaba. «Vengo de que no tengo nada y ahora, de buenas a primeras, lo tengo todo», ha asegurado, afirmando que se ha vuelto a reencontrar con algo similar a «un núcleo familiar».

Respecto a los servicios básicos con los que se cubren las necesidades y a los trabajadores del centro, el usuario ha señalado que «hacen mucho más de lo que pueden», pero no pasa lo mismo a nivel administrativo, considerando que «se deberían implicar muchísimo más», avanzando en recursos y evitando así el cierre de otros centros.

De su lado, Alicia Cotoruelo, también usuaria del centro Jericó, ha asegurado que cuando la recibieron encontró «una familia» y ha pedido más ayudas para los centros, donde encuentran el cariño que necesitan y realizan actividades diariamente.

Cada jornada en Jericó transcurre con normalidad, creando lazos de unión mediante actividades como los desayunos en grupo, el reparto de tareas, talleres de formación o cuidado personal y espacios de escucha. Un día estructurado como el de cualquier hogar, que para muchas personas representa el primer paso para recuperar una vida digna.

«El programa que existe en Jericó es una oportunidad muy buena para crear un espacio en el que el acompañamiento de aquellos que vienen con una necesidad pueda suceder de forma natural», ha explicado Juan García, educador social del centro.

LLAMAMIENTO A LA ADMINISTRACIÓN

A pesar de la coordinación que Cáritas mantiene con otras instituciones que trabajan en el ámbito de las personas sin hogar, los migrantes o las mujeres, cada uno desde su perspectiva pero con el objetivo común de mejorar la vida de las personas que lo necesitan, el esfuerzo que realizan no es suficiente sin ayudas.

«Las subvenciones públicas han ido disminuyendo con el paso del tiempo», por lo que les cuesta más «mantener los centros» y los programas que para dar «una atención de calidad necesitan unos fondos» que se han reduCido.

En este sentido, Alcázar ha pedido a las administraciones que «sensibilicen con esta parte de nuestra sociedad, que está aquí y necesita una ayuda y un apoyo».

Además ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para que conozca más de cerca la labor diaria de Cáritas y del Centro Jericó con las personas sin hogar, ya que aparentemente es más conocida por las coletas de la Iglesia que por la verdadera labor de los programas que lleva a cabo diariamente.

Finalmente, ha subrayado que la clave está en hacer visible el trabajo que se realiza a diario con los usuarios que, en este caso, en el centro Jericó, se han visto inmersos en la situación de quedarse sin hogar, «como podría ser el caso de cualquiera de nosotros».

Por ello, ha pedido «ponerse en el lugar de los demás, empatizar e involucrarse» con la causa son acciones clave para aumentar la sensibilidad dentro de la sociedad con las personas que se encuentran en situaciones desfavorecidas .

Enfermos y ancianos elevan sus plegarias en la Caravana Blanca

3

Cerca de 200 personas han participado este miércoles, 13 de agosto, en la LXII Caravana Blanca, organizada por la Hospitalidad Ntra. Sra. de Lourdes de Ciudad Real. Enfermos y ancianos han recorrido desde el Asilo de Ancianos y otros centros hasta la Basílica Catedral, para elevar sus plegarias y pedir, sobre todo, salud y protección. El cortejo partió a las 18:30 h, y la misa comenzó a las 19:00 h, presidida por el consiliario diocesano de la Hospitalidad Nuestra Señora de Lourdes, Abel Fuentes Pintado, quien recibió la tradicional ofrenda de flores de los fieles y devotos.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto a las concejalas de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, y de Festejos, Mar Sánchez, acompañaron a la Hospitalidad en este acto, considerado uno de los más emotivos de la Feria, destacando la importancia de mantener viva esta tradición y de apoyar a quienes, por su edad o enfermedad, esperan con ilusión este encuentro con la Virgen del Prado. Desde el Ayuntamiento se ha reiterado el compromiso de colaboración con la entidad, como en el viaje anual a Lourdes, que por segundo año consecutivo ha contado con ayuda municipal para facilitar su organización.

La lluvia caída durante la llegada de la Caravana Blanca no nubló la emoción y sonrisa de las decenas de mayores y enfermos que acudieron a su tradicional cita con la patrona de Ciudad Real. Un año más, personas mayores y enfermas fueron trasladadas en autobuses, microbuses y ambulancias de Protección Civil, a las que se sumaron numerosos vecinos que quisieron unirse a la celebración.

Ana Muñoz-Torija lidia recuerdos y arte en el pregón del Ateneo Taurino Manchego

2

El Ateneo Taurino Manchego volvió a reunir a la afición para su pregón taurino anual, que en esta ocasión tuvo el aliciente especial de coincidir con el 25º aniversario de la entidad. El Antiguo Casino se vistió de gala en la tarde-noche de este miércoles para recibir a Ana Muñoz-Torija, secretaria del Ateneo, que saltó al albero de la palabra con un pregón cargado de sentimiento, rindiendo un emotivo homenaje a su padre, artífice de la fundación, y a toda una trayectoria ligada a la tauromaquia a través de la fotografía.

El alcalde, Francisco Cañizares, acompañado de los concejales de Cultura, Pedro Lozano, y de Festejos, Mar Sánchez, puso en valor la labor del Ateneo Taurino como representante de la afición de la ciudad y agradeció que actúe como altavoz de la misma. Subrayó que, al margen de que los toros puedan gustar o no, forman parte inseparable de las ferias, y destacó el trabajo de la empresa Mare Nostrum, organizadora de la feria, por ofrecer un cartel que, en sus palabras, hace sentirse orgullosa a la ciudad. También defendió el respeto por las tradiciones, recordando que requieren tiempo y esfuerzo para consolidarse, y consideró un acierto la elección de Ana Muñoz como pregonera por su trayectoria y su compromiso con la tauromaquia.

Durante su pregón, Muñoz-Torija explicó que en cada imagen deposita su alma, prescindiendo de grandes tecnologías y trasladando las capturas a lienzo para que la imagen cobre sentido. También ensalzó la feria taurina de este año y a sus espadas, haciendo especial mención a Morante de la Puebla y expresando su deseo de que la reciente lesión del torero no le impidiera acudir a Ciudad Real.

Un homenaje a todos: a quienes somos, de dónde venimos (…)

La pregonera subrayó que su mensaje es un homenaje a todos: a quienes somos, de dónde venimos y lo que nos queda por hacer, recordando asimismo a Manuel Hervás, que será homenajeado este domingo con la instalación de un azulejo, en su memoria, en la plaza de toros.

Antonio Espadas, presidente del Ateneo Taurino Manchego, y presentador de la pregonera en esta ocasión, se refirió a Ana Muñoz-Torija con cariño, destacando su entrega y su pasión por la tauromaquia, tal y como le inculcó su padre, y celebró que su pregón consiguiera transmitir emoción y memoria histórica a todos los asistentes.

El acto, que contó con una nutrida representación de la Corporación Municipal y autoridades civiles y militares, además de numeroso público, se completó con el acompañamiento del joven guitarrista Ángel Camacho, que interpretó fandangos y alegrías, logrando emocionar al público junto a la voz de la pregonera.

Almodóvar del Campo: Pepe Sánchez Tello recibirá este año la distinción Corredor de Encierros

Almodóvar del Campo entregará la distinción 2025 de Corredor de Encierros a Pepe Sánchez Tello, cuya vida ha estado ligada a esta tradición desde la infancia, sumando casi cuatro décadas de carreras desde la pasión, el respeto y la evolución de una afición que, como él dice, “forma parte del alma del pueblo”.

“Comencé a correrlos cuando tenía apenas 13 años”, relata. Eran otros tiempos, cuando la cita para los más jóvenes era a media mañana. “En aquella época se soltaban los becerros a las 11, lo que entonces se conocía como el ‘encierro infantil’. Era un momento muy esperado por todos los chavales del pueblo”, rememora.

Para él supuso la primera toma de contacto con esta tradición. “Aunque fueran animales más pequeños, la emoción, los nervios y el respeto ya estaban presentes desde aquellos primeros años”, señala quien hoy tiene 52 años y atesora una afición que fue un legado familiar, transmitido con la naturalidad de las costumbres que definen a esta población.

“Fue mi padre [también Pepe de nombre] quien me los transmitió”, explica Sánchez Tello. “En Almodóvar, el encierro forma parte del alma del pueblo, y mi padre, que era un corredor habitual, me enseñó desde muy joven el valor y el respeto hacia los toros y hacia esta costumbre”, apostilla desde un plano más sentimental.

Y como todo corredor veterano, su forma de vivir la carrera ha madurado con el tiempo. “Al principio, cuando era joven, salía con mucha energía y ganas y participaba prácticamente en todo el recorrido. Con el paso del tiempo, he ido recortando tramos y participando de otra manera, con más cabeza, pero siempre con la misma pasión”, dice.

Tanto bagaje ha hecho que sienta una predilección por un tramo concreto del recorrido, el que a su juicio combina visibilidad y espacio. “Sin duda, mi zona preferida es el tramo que va de la Glorieta del Carmen hasta San Benito. Es el recorrido más largo del Encierro y con una mayor visibilidad, lo que permite correr con más seguridad y anticipación”.

En cuanto a la preparación, Pepe Sánchez Tello es honesto. Su actitud actual, más medida, no requiere un entrenamiento espartano, por cuanto “hoy en día ya no hago el recorrido completo, así que no realizo ninguna preparación específica”.

Sin embargo, recuerda que en su juventud la clave era mantenerse activo. “Tampoco seguía un entrenamiento concreto, pero sí que me mantenía en forma. En los meses previos a las fiestas, solía practicar deporte con frecuencia, sobre todo jugando al fútbol con los amigos, esto me permitía afrontar los Encierros con agilidad y resistencia”.

Pero una trayectoria tan larga no está exenta de momentos de tensión, aunque la fortuna siempre ha estado de su lado. “A lo largo de los años he tenido algún roce con algún cuerno, pero por suerte todos han sido sin importancia”, admite con tranquilidad quien también es muy apreciado por regentar un local nocturno de copas en la población.

Por eso, desde su experiencia, sus palabras son valiosas para las jóvenes generaciones de corredores. “Mi principal consejo es que quienes participen en los Encierros lo hagan siempre con responsabilidad. Correrlos no es un juego, y aunque forma parte de nuestras fiestas, conlleva un riesgo real”, añade.

A su juicio, “es fundamental acudir descansado y, sobre todo, con respeto: respeto hacia las normas del Encierro, los corredores y, por supuesto, hacia los toros”, apostilla con rotundidad.

Al hablar del nombramiento que recibirá, este año integrado en el marco del protocolo inaugural de la Feria y Fiestas, en la noche del sábado 13 de septiembre, con epílogo en el primer chupinazo de Encierros que se vivirá tres días después, Pepe lo recibe no solo en el plano más personal, sino como un tributo a todo un pueblo unido por la misma pasión.

“Es un auténtico honor para mí que se valore de esta forma mi vinculación con los Encierros, una tradición que he vivido desde niño. Me siento muy agradecido y, sobre todo, muy ilusionado”, dice por un lado.

Y por otro, que “este nombramiento es también un homenaje a todos los que han corrido, corren y seguirán corriendo en Almodóvar con respeto, pasión y compromiso. Gracias de corazón por este gesto que guardaré siempre con cariño y que me anima a seguir sintiendo los encierros como el primer día”.

La lengua española, rica en matices de todo tipo

Fermín Gassol Peco.– La lengua española mantiene una gran riqueza gramatical y terminológica. Buena prueba de ello es la enorme cantidad de sinónimos que enriquecen las palabras de nuestro vocabulario, a lo que habría de añadir el lenguaje coloquial, insuperable donde los halla. (Tengo uno amiga holandesa licenciada en lengua hispánica que anda sumida ahora en entender las frases coloquiales, términos que usamos habitualmente sin darnos cuenta, según dice). 

Pues bien, además de esta riqueza lingüística, los españoles gozamos además del suficiente ingenio para asociar ciertas palabras o expresiones a personas. Ese ejercicio de imaginación tiene como resultado entre otros, la invención de los motes, apodos o remoquetes, frecuentes en localidades donde la mayoría de los sus habitantes son conocidos, consecuencia de una inmediatez y estrecha relación que no se da en las poblaciones con un mayor número de habitantes; y es que esas relaciones entre los vecinos carecen, en lugares con mayor número, de la frecuencia que suele darse entre quienes viven en núcleos de población más pequeños.

 El mundo de los apodos se diría que hunde sus raíces en el tiempo. En  los pueblos  todos saben quién es quién, todo el mundo se conoce por fuera…y también por sus intimidades, aunque bien es verdad que desde hace unos años la comunicación y la emigración los ha convertido en espacios más abiertos y …vacíos.

En los pueblos era frecuente que el neófito, antes de ser bautizado y ser inscrito en el Registro Civil con el nombre de los padres, los abuelos o algún tío soltero, nacía ya con el “renombre familiar”, el apodo con que el vecindario identificaba a la familia. “Los de…han tenido otra muchacha (o muchacho)”; y desde ese momento esa criatura llevaba ya sobre su cabeza el “alias” referido.

 Los motes siempre fueron como un «bautismo laico», un marchamo que los vecinos imponían sobre las familias o individuos, bien por algo que un día dijeran, algún hecho les ocurriera o, siendo estos más sarcásticos, por alguna característica física, o defecto físico.

El mote también fue un recurso con gran sentido práctico porque, a la hora de hablar de un determinado vecino como fulano de tal y tal, dilatando así el tiempo para identificarle por el nombre y apellidos, (con los que además en el pueblo algunos coincidían), se atajaba la referencia diciendo, “boca tubo”, “cara palo” “pecho hueco” o los de “la cascarilla” y en un flash, aparecía la identidad del aludido o aludida de manera precisa.

Un apelativo que imprimía tanto carácter, que más de un vecino. a la hora de referirse a alguien, no sabía el nombre, solamente el apodo por el que era conocido. Un alias, que la persona que lo llevaba asumía con toda naturalidad, con la misma normalidad que lucía su palmito aunque desde fuera resultara a veces algo ininteligible y llamativo.

Sin embargo y esto lo rubricarían los aludidos, los motes nunca fueron objeto de enfrentamientos o malestar. Al fin y al cabo con lo que se nace es con lo que se vive y además de la manera más natural del mundo. Que las ofensas  corresponden a otro mundo, motivos y situaciones, que los insultos son otras cosas más distintas e intencionales.

Puertollano: Indignación y ansiedad entre plantilla y familias de Eserman, que piden a Repsol Química garantías sobre la subrogación

La plantilla de la empresa Eserman se ha concentrado en la tarde de este miércoles en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio de Puertollano en rechazo al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) planteado por causas organizativas y productivas tras el sorpresivo cese, a instancias de Eserman, de su relación contractual como operador logístico con Repsol Química, que ha derivado en la imposibilidad de que la plantilla de la contrata, que cuenta con unos 60 trabajadores, acceda a las instalaciones de la multienergética.

La protesta ha discurrido entre la indignación y la ansiedad de trabajadores y familiares que, sobre todo, exigen a Repsol que acabe cuanto antes con la incertidumbre y acorte el periodo de sucesión y contratación con una nueva empresa. También han acudido destacados sindicalistas, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, con casi todo su equipo de gobierno, y representantes de los grupos municipales de PSOE e IU.

En declaraciones a los periodistas, el presidente del comité de empresa, Juan Andrés Olmedo, y el secretario general de CCOO Industria en Ciudad Real, Víctor Manuel Arias, han recordado que los trabajadores rechazan el ERTE que han sufrido sin previo aviso, y más tras conocer que Repsol sigue pagando los servicios de Eserman. Además, piden a Repsol que seleccione con celeridad a la nueva empresa adjudicataria para proceder a la subrogación de los puestos de trabajo. Esta es la principal preocupación: realmente nadie tiene la certeza de si llegará una nueva empresa y si esta procederá a una subrogación de toda la plantilla manteniendo los derechos adquiridos.

«Sin pronunciamiento de esa nueva empresa no tenemos ningún tipo de certeza», ha dicho Olmedo, aunque en el corto plazo ha apuntado a la posibilidad de que Eserman pueda plantearse la retirada del ERTE para negociar un permiso retribuido hasta el 30 de septiembre, fecha en la que expira el contrato con Repsol. En todo caso, ha recordado que existe un compromiso entre la Inspección de Trabajo y Repsol Química, firmado en 1995, por el que se comprometió la subrogación en los pliegos de licitación para las empresas adjudicatarias.

De su lado, Víctor Manuel Arias ha incidido en esa negociación del permiso retribuido «para que los trabajadores eviten el limbo jurídico y estén protegidos hasta el mes de septiembre», pero ha puesto el foco en Repsol. «La Coordinadora de Contratas de Comisiones Obreras se creó precisamente para solventar estas problemáticas, y a los trabajadores y trabajadoras de Eserman se les tiene que subrogar sí o sí», ha dicho, al tiempo que ha asegurado que para ello «se pondrá toda la organización sindical al servicio de los trabajadores».

CRÍTICAS AL ALCALDE

A preguntas de los periodistas, Arias se ha referido a la presencia del alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, quien ha asistido a la concentración en apoyo a los trabajadores. En este sentido ha recordado que el alcalde «debería solucionar también los problemas de la empresa en la que tenía participación», y le ha afeado que haya llegado con un mensaje poco concreto que ha añadido más inquietud a la plantilla. «Lo que tiene que hacer es ayudar y no venir a echarse fotos», ha zanjado Arias.

En los mismos términos se ha expresado la secretaria general de Comisiones Obreras en la provincia de Ciudad Real, Esther Serrano, quien ha insistido en que el alcalde «debería hacer todo lo que esté en su mano, y lo que sobra son las fotos».

En todo caso Serrano ha agradecido la actitud y el trabajo del comité de empresa y de la plantilla de Eserman, «que han mostrado desde el principio una actitud dialogante y responsable, consiguiendo así que se mantenga la paz social en estos momentos tan difíciles»; y ha exigido a Repsol celeridad en el proceso de sucesión de empresas. «Repsol le debe mucho a Puertollano, y los trabajadores y la gente de Puertollano han dado hasta sus vidas por esta empresa», ha finalizado.

PARADA EN REPSOL QUÍMICA

Repsol ha decidido llevar a cabo una parada temporal de las unidades del área Química del complejo industrial de Puertollano para acometer ajustes en las instalaciones tras la comunicación de la resolución anticipada del contrato por parte del operador logístico Eserman, que se ocupaba de los trabajos de envasado y expedición de producto en el área Química.

Está previsto que la parada de unidades dure el menor tiempo posible. En todo caso, la compañía subraya que mantienen su actividad productiva con toda normalidad el resto de unidades del complejo industrial de Puertollano.

Con respecto a Eserman, Repsol recuerda que se ha comprometido, desde el primer momento, a abonar el importe de los servicios correspondientes hasta el 30 de septiembre, con el fin de que el operador logístico pueda continuar haciendo frente a sus obligaciones en vigor.

En nivel 1 un fuego en Aldea del Rey por afección a bienes de naturaleza no forestal y corte de CR-504

0

Un incendio forestal se ha declarado en la tarde de este miércoles en el término municipal de Aldea del Rey (Ciudad Real), que alcanza la situación operativa de nivel 1 por afección a bienes de naturaleza no forestal y corte de la carretera CR-504.

Según publica el Sistema de Información de Incendios Forestales de la Junta, y recoge Europa Press, el incendio ha sido declarado sobre las 14.05 horas y ha sido detectado por un vigilante fijo.

Fuentes del Infocam han señalado a Europa Press que la evolución de este incendio es favorable aunque se ha decidido declara el nivel 1 debido a que la columna de humo y el fuego que la origina estánn muy próximos a esta carretera.

De su lado, el incendio de Calera y Chozas, que llegó a alcanzar este martes la situación operativa de nivel 2, está ya en nivel 0 por lo que todos los cortes de carreteras y de ferrocarril se han levantado, al igual que todas las medidas de confinamiento.

Finalmente, el incendio de Navalmoralejo, originado el pasado lunes y que llegó también a alcanzar la situación operativa de nivel 2 y en la mañana de este miércoles ha descendido a nivel 0, no presenta novedades desde entonces, según estas mismas fuentes.

Horario de los autobuses para la Feria de Ciudad Real 2025

0

A continuación puedes consultar el horario del servicio extraordinario de autobuses para la Feria de Agosto de Ciudad Real 2025 con paradas en la Plaza San Francisco y el Recinto Ferial:

Programación de la Feria de Ciudad Real 2025

DESDE EL 15 AL 22 DE AGOSTO LA FERIA TENDRA HORARIO SIN RUIDO QUE SERÁ DE 21:00 A 22:00 HORAS

MARTES, 12

10:00 a 01:00 h: DÍA DEL AGUA
Piscina Rey Juan Carlos
Organiza: Club de Natación Ciudad Real y Club Rhinos

22:00 a 01:00 h: FLÚOR PARTY: Sesión de piscina nocturna y fiesta con Dj
Piscina Rey Juan Carlos Para mayores de 14 años
Organiza: Concejalía de Juventud


MÍERCOLES 13

19:00 h: CARAVANA BLANCA DE LOS ENFERMOS
Ofrenda del mundo del dolor a la Stma. Virgen del Prado en la S.I.P. Basílica Catedral. El cortejo de vehículos partirá del asilo de ancianos a las 18.30 h
Itinerario: Ronda de Toledo, C/ Toledo, C/ Rosa, C/ Camarín y Paseo del Prado hasta la Catedral, donde se celebrará la Stma. Misa por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo Prior, con ofrenda de flores por cada uno de los centros presentados
Organiza: Hospitalidad Ntra. Sra. de Lourdes de Ciudad Real
Colabora: Ayuntamiento de Ciudad Real

20:00 h: PREGÓN TAURINO a cargo de Dª Ana Muñoz Torija
Acompañamiento musical, la guitarra flamenca de: D. Angel Camacho Muñoz
Centro Cultural Antiguo Casino
Organiza: Ateneo Taurino Manchego de Ciudad Real Patrocina: Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares



JUEVES 14

13:00 h: BAILE DEL VERMUT
Plaza Mayor

14:00 a 17:30 h: LUDOTECA
Lugar: Antiguo Casino
Destinado a niños/as y jóvenes de 3 a 16 años. Inscripciones: www.ciudadreal.es
Organiza: Plan Corresponsables Concejalía de Igualdad

20:00 a 23:00 h: TORNEO DE VÓLEY PLAYA
Pistas Mercedes Castellanos
Organiza: Asociación Deportiva Prado-Marianistas

20:00 h: NOMBRAMIENTO DE CIUDADANO EJEMPLAR 2025
Centro Cultural Antiguo Casino
Presentador del acto Juan Luis Huertas
D. José Mayor Ríos (A título póstumo)
DÑA. Concepción Sánchez Hernández (A título póstumo)
D. Carlos De la Torre Vaxeras (A título póstumo)
Congregación de las religiosas de María Inmaculada de Ciudad Real

21:00 h: PREGÓN DE FERIA, a cargo del periodista D. José Manuel F. Almazán
Centro Cultural “Antiguo Casino”

21:15 h: DESFILE DE GIGANTES Y CABEZUDOS, Charanga, Gigantes y Cabezudos, Peñas, Asociaciones, Hermandades, Hermandad de Pandorgos , Asociación de Dulcineas y Damas Manchegas, Autoridades y Banda de Música de la Agrupación Musical de Ciudad Real, recorrerán las calles con el siguiente itinerario: Prado, Mercado Viejo, Plaza Mayor, General Aguilera, Plaza del Pilar, Alarcos, Parque de Gasset, Paseo López Villaseñor y Camino Viejo de Alarcos hasta el Recinto Ferial “La Granja” para inaugurar la FERIA Y FIESTAS 2025

22:00 h: INAUGURACIÓN CASETA JOVEN en la Pista Municipal del Recinto Ferial La Granja.

22:00 a 03:00 h: FIESTA JOVEN QUIJOTE ARENA
Quijote Arena. Con servicio sanitario, punto seguro, seguridad privada y aseos. 22:00 a 23:30 h: Para mayores de 15 años Sin consumo de alcohol. 23:30 a 03:00 h: Consumo y acceso libre. Sesión con Dj. Organiza: Concejalía de Juventud

22:30 h: CONCIERTO “ANDY Y LUCAS”
Auditorio Municipal “La Granja” Apertura de puertas: 21.30 h. Entradas: www.giglon.com
Organiza: MV eventos internacionales S.L.
Patrocina: Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares


VÍERNES 15

06:00 h: MISA DEL PEREGRINO
S.I.P. Basílica Catedral

09:00 a 14:00 h: XXVII CAMPEONATO ABSOLUTO E INFANTIL DE AJEDREZ
Universidad Popular. Organiza: Club Ajedrez de Ciudad Real

12:00 h: FUNCIÓN RELIGIOSA, Solemne Misa Pontificia. S.I.P. Basílica Catedral, en honor a la Stma Virgen del Prado, con la asistencia de la Corporación Municipal, Autoridades Civiles y Militares, Pandorgo, Dulcinea y Damas de Honor e Ilustre Hermandad.

13:00 h: CONCIERTO DE LA BANDA DE MÚSICA DE LA AGRUPACIÓN MUSICAL DE CIUDAD REAL
Lugar: Templete de los Jardines del Prado. Organiza: Concejalía de Cultura

13:00 h: INAUGURACIÓN DEL BAILE DEL VERMUT. Plaza Mayor.

13:00 a 17:30 h: MAHOUÑANEOS CIUDAD REAL. Conciertos en directo
Espacio 1: Avda. Rey Santo Despacito y al compás
Espacio 2: Plaza del Pilar Legendarios 80
Organiza: Concejalia de Festejos y Tradiciones Populares y Empresa Mahou-San Miguel

14:00 a 17:30 h: LUDOTECA. Lugar: Antiguo Casino. Destinado a niños/as y jóvenes de 3 a 16 años. Inscripciones: www.ciudadreal.esOrganiza: Plan Corresponsables Concejalía de Igualdad

20:00 a 04:00 h: TORNEO NOCTURNO FERIAS FRISBEE. En el Campo 2 Del Polideportivo Rey Juan Carlos. Organiza: Club Culipardisk

20:00 h: SOLEMNE PROCESIÓN DE LA STMA. VIRGEN DEL PRADO. Itinerario: C/ Prado, C/ Azucena, C/ Estación Vía Crucis, C/ Toledo, C/ Calatrava, C/ Paloma, C/ Carlos Vázquez, Plaza Mayor y Paseo del Prado hasta la Catedral.

22:00 h: CASETA JOVEN en la Pista Municipal del Recinto Ferial La Granja.

22:00 a 03:00 h: FIESTA JOVEN QUIJOTE ARENA. Quijote Arena. Con servicio sanitario, punto seguro, seguridad privada y aseos 22:00 a 23:30 h: Para mayores de 15 años Sin consumo de alcohol 23:30 a 03:00 h: Consumo y acceso libre. Sesión con Dj. Organiza: Concejalía de Juventud


SABADO 16

09:00 h: XVI TORNEO FEDERADO TENIS DE MESA. Quijote Arena. Organiza: Club de Tenis de mesa de Ciudad Real

11:00 a 13:00 h: KERMESSE (ACAI). Jardines del Prado. Organiza: Concejalía de Infancia

13:00 a 14:00 h: Programa especial de feria “HASTA LA BOLA” en Onda Cero Ciudad Real. Plaza de toros de Ciudad Real. Intervendrán autoridades políticas y profesionales del mundo del toro. Entrada libre hasta completar aforo Organiza: Hasta la bola – Onda Cero Colabora: Ayuntamiento de Ciudad Real

13:00 h: TERTULIAS TAURINAS Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO “CHURUMBELERÍAS TAURINAS” de D. Rafael Zaldívar González Hotel NH. Organiza: Ateneo Taurino Manchego de Ciudad Real.

13:00 h: BAILE DEL VERMUT. Plaza Mayor

13:00 a 17:30 h: MAHOUÑANEOS CIUDAD REAL. Conciertos en directo
Espacio 1: Avda. Rey Santo The Buyakers
Espacio 2: Plaza del Pilar Gabinete de crisis
Organiza: Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares y Empresa Mahou-San Miguel

14:00 a 17:30 h: LUDOTECA. Lugar: Antiguo Casino. Destinado a niños/as y jóvenes de 3 a 16 años. Inscripciones: www.ciudadreal.es. Organiza: Plan Corresponsables Concejalía de Igualdad

15:00 a 00:00 h: FAN ZONE. Plaza de Toros. Música en directo y Dj

19:00 a 01:00 h: LVI CONCURSO HÍPICO NACIONAL DE SALTOS. Ciudad Deportiva Larache. Organiza: Go to Go

19:00 h: TORNEO FÚTBOL FEMENINO. Ciudad Deportiva Sur. Organiza: Ciudad Real FútbolClub

19:00 a 05:00 h: TORNEO PETANCA FERIAS. Ciudad Deportiva Sur. Organiza: Club de Petanca de Ciudad Real

19:30 h: FERIA TAURINA EN HONOR A LA VIRGEN DEL PRADO. CORRIDA DE TOROS, con las figuras del toreo: CAYETANO en su despedida, EMILIO DE JUSTO Y MARCO PÉREZ. Ganadería JUAN PEDRO DOMEQ.

20:00 a 23:00 h: TORNEO DE VOLEY PLAYA. Pistas Mercedes Castellanos. Organiza: Asociación Deportiva Prado-Marianistas

20:00 a 05:00 h: TORNEO NOCTURNO FERIAS FRISBEE. En el Campo 2 del Polideportivo Rey Juan Carlos. Organiza: Club Culipardisk

22:00 h: CASETA JOVEN en la Pista Municipal del Recinto Ferial La Granja. 22:00 a 03:00 h: FIESTA JOVEN QUIJOTE ARENA. Quijote Arena. Con servicio sanitario, punto seguro, seguridad privada y aseos. 22:00 a 23:30 h: Para mayores de 15 años Sin consumo de alcohol. 23:30 a 03:00 h: Consumo y acceso libre. Sesión con Dj. Organiza: Concejalía de Juventud

22:00 h: Concierto de Verano COPE CIUDAD REAL, con la Actuación de “CÓMPLICES Y MODESTIA APARTE”. Auditorio Municipal “La Granja” Apertura de puertas: 20.30 h. Entrada gratuita con invitación. Recogida de invitaciones: Cadena 100 (Pasaje San Isidro nº 3, 1º) y oficina de Turismo (Plaza Mayor, 1) en horario de 9 a 14 h. Organiza: Cadena 100 Ciudad Real. Patrocina: Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares

22:00 h: Noche de TALAVERANA. Servicio de barra amenizado con orquesta: GRUPO ARES. Fuente de la Talaverana Parque Gasset Entrada libre. Organiza: Concejalía de Servicios Sociales Mayores y Familia. Colabora: Hermandad de la Santa Cena de Ciudad Real


DOMÍNGO, 17

09:00 h: XLVIII CONCURSO DE FERIAS PESCA. Embalse del Vicario. Organiza: Club de Pesca Edad Dorada

10:30 h: TROFEO FERIAS BEISBOL. En el Campo 3 del Polideportivo Rey Juan Carlos. Organiza: Club Deportivo Quijote Fuerte

11:00 a 13:00 h: TALLER “VISTE LA FERIA EN TU CABEZA”. Jardines del Prado. Organiza: Asociación Dulcineas y Damas manchegas. Patrocina: Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares

11:30 h: INAUGURACIÓN DEL ESPACIO CONMEMORATIVO dedicado al historiador taurino D. MANUEL HERVÁS CASADO. Plaza de Toros

12:00 h: TROFEO FERIAS BM CASERIO VS PUENTE GENIL. Quijote Arena. Organiza: Club Balonmano Caserío
13:00 a 14:00 h: Programa especial de feria “HASTA LA BOLA” en Onda Cero Ciudad Real.. Lugar: Plaza de toros de Ciudad Real. Entrada libre hasta completar aforo. Intervendrán autoridades políticas y profesionales del mundo del toro. Organiza: Hasta la bola – Onda Cero. Colabora: Ayuntamiento de Ciudad Real

13:00 h: TERTULIAS TAURINAS. Hotel NH. Organiza: Ateneo Taurino Manchego de Ciudad Real.

13:00 h: BAILE DEL VERMUT. Plaza Mayor

13:00 a 17:30 h: MAHOUÑANEOS CIUDAD REAL. Conciertos en directo
Espacio 1: Avda. Rey Santo Frágiles
Espacio 2: Plaza del Pilar Monomaniac pop-rock
Organiza: Concejalia de Festejos y Tradiciones Populares y Empresa Mahou-San Miguel

14:00 a 17:30 h: LUDOTECA.Lugar: Antiguo Casino. Destinado a niños/as y jóvenes de 3 a 16 años. Inscripciones: www.ciudadreal.es. Organiza: Plan Corresponsables Concejalía de Igualdad

15:00 a 00:00 h: FAN ZONE. Plaza de Toros. Música en directo y Dj

19:00 a 01:00 h: LVI CONCURSO HÍPICO NACIONAL DE SALTOS. Ciudad Deportiva Larache. Organiza: Go to Go

19:30 h: FERIA TAURINA EN HONOR A LA VIRGEN DEL PRADO.. CORRIDA DE TOROS, con las figuras del toreo: MORANTE DE LA PUEBLA, JUAN ORTEGA Y ROCA REY. Ganadería VICTORIANO DEL RÍO.

22:00 h: CASETA JOVEN en la Pista Municipal del Recinto Ferial La Granja

22:00 a 03:00 h: FIESTA JOVEN QUIJOTE ARENA. Quijote Arena. Con servicio sanitario, punto seguro, seguridad privada y aseos. 22:00 a 23:30 h: Para mayores de 15 años Sin consumo de alcohol. 23:30 a 03:00 h: Consumo y acceso libre. Sesión sin Dj. Organiza: Concejalía de Juventud

22:00 h: CONCIERTO AMATRIA y las bandas locales: Edu Satura y Carabells. Auditorio Municipal “La Granja” Apertura de puertas: 21:00 h.. Entrada gratuita con invitación hasta completar aforo. Recogida de invitaciones: oficina de Turismo (Plaza Mayor, 1) en horario de 9 a 14 h. Organiza: Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares
22:00 h: Orquesta Filarmónica De Castilla la Mancha OFMAN “RITMOS DEL MUNDO”. Parque de Gasset “Fuente talaverana”. Organiza: Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares

LUNES, 18

11:00 a 13:00 h: MINIFERIA. Jardines del Prado. Organiza: Concejalía de Infancia

13:00 h: TERTULIAS TAURINAS. Hotel NH. Organiza: Ateneo Taurino Manchego de Ciudad Real.

13:00 h: BAILE DEL VERMUT. Plaza Mayor

13:00 a 17:30 h: MAHOUÑANEOS CIUDAD REAL. Conciertos en directo
Espacio 1: Avda. Rey Santo Prado Reyes
Espacio 2: Plaza del Pilar Metaltouch
Organiza: Concejalia de Festejos y Tradiciones Populares y Empresa Mahou-San Miguel

14:00 a 17:30 h: LUDOTECA. Lugar: Antiguo Casino. Destinado a niños/as y jóvenes de 3 a 16 años. Inscripciones: www.ciudadreal.es. Organiza: Plan Corresponsables Concejalía de Igualdad

19:00 a 01:00 h: LVI CONCURSO HÍPICO NACIONAL DE SALTOS. Ciudad Deportiva Larache. Organiza: Go to Go

20:00 h: TROFEO FERIAS BM ALARCOS VS POZUELO. Quijote Arena. Organiza: Club Balonmano Alarcos

21:00 h: MUSICAL INFANTIL “GRAN MINIDISCO SHOW”. Auditorio Municipal “La Granja” Apertura de puertas: 20.00 h. Entradas: Venta anticipada en Espacio Joven (1 €) y taquilla en mismo día de 19 a 21 h. Organiza: Concejalía de Infancia

22:00 h: CASETA JOVEN en la Pista Municipal del Recinto Ferial La Granja.

22:00 a 03:00 h: FIESTA JOVEN QUIJOTE ARENA. Quijote Arena. Con servicio sanitario, punto seguro, seguridad privada y aseos. 22:00 a 23:30 h: Para mayores de 15 años Sin consumo de alcohol. 23:30 a 03:00 h: Consumo y acceso libre. Sesión sin Dj. Organiza: Concejalía de Juventud

22:00 h: Noche de TALAVERANA. Servicio de barra amenizado con orquesta: DÚO LA CLAVE.. Fuente de la Talaverana Parque Gasset. Entrada libre. Organiza: Concejalía de Servicios Sociales Mayores y Familia. Colabora: Hermandad de la Santa Cena de Ciudad Real.


MARTES, 19

11:00 a 13:00 h: TALLERES VERANIEGOS. Jardines del Prado. Organiza: Concejalía de Infancia

13:00 h: BAILE DEL VERMUT. Plaza Mayor

13:00 a 17:30 h: MAHOUÑANEOS CIUDAD REAL. Conciertos en directo
Espacio 1: Avda. Rey Santo Cocktail grooves Dj´s
Espacio 2: Plaza del Pilar  Papaversion
Organiza: Concejalia de Festejos y Tradiciones Populares y Empresa Mahou-San Miguel

14:00 a 17:30 h: LUDOTECA. Lugar: Antiguo Casino. Destinado a niños/as y jóvenes de 3 a 16 años. Inscripciones: www.ciudadreal.es. Organiza: Plan Corresponsables Concejalía de Igualdad

17:00 h: XX TORNEO AFICIONADO TENIS DE MESA. Quijote Arena. Organiza: Club Tenis de mesa de Ciudad Real

19:00 a 01:00 h: LVI CONCURSO HÍPICO NACIONAL DE SALTOS. Ciudad Deportiva Larache. Organiza: Go to Go

22:00 h: CASETA JOVEN en la Pista Municipal del Recinto Ferial La Granja.

22:00 a 03:00 h: FIESTA JOVEN QUIJOTE ARENA . Quijote Arena. Con servicio sanitario, punto seguro, seguridad privada y aseos. 22:00 a 23:30 h: Para mayores de 15 años Sin consumo de alcohol 23:30 a 03:00 h: Consumo y acceso libre. Sesión sin Dj. Organiza: Concejalía de Juventud

22:00 h: CONCIERTO “MARTA SANTOS”. Auditorio Municipal “La Granja” Apertura de puertas: 21:00 h. Entradas: www.sysevents.com. Organiza: Santos eventos y producciones S.L.Patrocina: Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares

22:00 h: Noche de TALAVERANA.. Servicio de barra amenizado con orquesta: TIPE Y SU TRUPE. Fuente de la Talaverana Parque Gasset. Entrada libre. Organiza: Concejalía de Servicios Sociales Mayores y Familia. Colabora: Hermandad de la Santa Cena de Ciudad Real.


MÍERCOLES, 20

11:00 a 13:00 h: ESPECTÁCULO DE MAGIA (DANI RODRÍGUEZ). Jardines del Prado Organiza: Concejalía de Infancia

13:00 h: BAILE DEL VERMUT Plaza Mayor

13:00 a 17:30 h: MAHOUÑANEOS CIUDAD REAL. Conciertos en directo
Espacio 1: Avda. Rey Santo Dave Niza
Espacio 2: Plaza del Pilar Escuela de Música Moderna Organiza: Concejalia de Festejos y Tradiciones Populares y Empresa Mahou-San Miguel

14:00 a 17:30 h: LUDOTECA. Lugar: Antiguo Casino. Destinado a niños/as y jóvenes de 3 a 16 años. Inscripciones: www.ciudadreal.es. Organiza: Plan Corresponsables Concejalía de Igualdad

22:00 h: CASETA JOVEN en la Pista Municipal del Recinto Ferial La Granja.

22:00 a 03:00 h: FIESTA JOVEN QUIJOTE ARENA. Quijote Arena. Con servicio sanitario, punto seguro, seguridad privada y aseos. 22:00 a 23:30 h: Para mayores de 15 años Sin consumo de alcohol. 23:30 a 03:00 h: Consumo y acceso libre . Sesión sin Dj. Organiza: Concejalía de Juventud

22:00 h: FESTIVAL RADIOLÉ CIUDAD REAL. Auditorio Municipal La Granja. Presentado por Gema Castaño, con la actuación de Raya Real-Álvaro Díaz-El bobo de las 3000-El Bomba-Hugo Salazar-Javi Cantero-Mesalla-Radio Macandé-Rubén Martín– Palomy López.. Apertura de puertas a las 21:00 h. Entrada gratuita con invitación en www.ticketvip.es. Organiza: Cadena Ser. Patrocina: Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares


JUEVES, 21

DÍA DE LA INFANCIA: DURANTE TODA LA NOCHE TODAS LAS ATRACCÍONES AL 50% DE SU PRECIO

10:00 h: TALLER DE TAUROMAQUIA. Plaza de Toros. Encierro infantil, Toreo de Salón y Construcción de útiles para la lidia. A todos los participantes menores de 14 años se les obsequiará con una entrada de sombra para la corrida de los toros de la tarde, donde recibirán orientaciones teóricas antes y durante la lidia a cargo de grandes aficionados. Organiza: Escuela Taurina de Ciudad Real, A.C. Taurina Fernán Caballero y Juan José Moreno Gil. Colabora: Marenostrum eventos y Ayuntamiento de Ciudad Real.

11:00 a 13:00 h: FIESTA GLITTER (DUENDES ENCANTA2). Jardines del Prado. Organiza: Concejalía de Infancia

11:00 a 13:00 h: Programa especial de feria “CARGANDO LA SUERTE” en Cope Ciudad Real. Lugar: Puerta Grande de la Plaza de toros de Ciudad Real Con la participación del alcalde, el presidente de la diputación, la concejal de festejos, el vicepresidente de la diputación Adrián Fernández y personalidades del mundo del toro. Organiza: Cargando la suerte-Cadena Cope Ciudad Real. Colabora: Ayuntamiento de Ciudad Real.

13:00 a 14:00 h: Programa especial de feria “HASTA LA BOLA” en Onda Cero Ciudad Real. Lugar: Plaza de toros de Ciudad Real. Entrada libre. Intervendrán autoridades políticas y profesionales del mundo del toro. Organiza: Hasta la bola – Onda Cero. Colabora: Ayuntamiento de Ciudad Real

13:00 h: BAILE DEL VERMUT. Plaza Mayor

13:00 a 17:30 h: MAHOUÑANEOS CIUDAD REAL. Conciertos en directo
Espacio 1: Avda Rey Santo Ruta Mahou Music
Espacio 2: Plaza del Pilar Ruta Mahou Music
Espacio 3: La Pajarería (Pasaje San Isidro) Alboreá
Organiza: Concejalia de Festejos y Tradiciones Populares y Empresa Mahou-San Miguel

14:00 a 17:30 h: LUDOTECA. Lugar: Antiguo Casino. Destinado a niños/as y jóvenes de 3 a 16 años. Inscripciones: www.ciudadreal.es. Organiza: Plan Corresponsables Concejalía de Igualdad

15:00 a 00:00 h: FAN ZONE. Plaza de Toros. Música en directo y Dj

19:00 a 00:00 h: EXHIBICIÓN TIRO CON ARCO. En el campo 2 del Polideportivo Rey Juan Carlos. Organiza: Club Arqueros de Don Gil

19:30 h: FERIA TAURINA EN HONOR A LA VIRGEN DEL PRADO. CORRIDA DE TOROS DE LA BENEFICIENCIA, con las figuras del toreo: CARLOS ARANDA, ALEJANDRO PEÑARANDA Y SAMUEL NAVALÓN. Ganadería MARTÍN LORCA.

22:00 h: CASETA JOVEN en la Pista Municipal del Recinto Ferial La Granja.

22:00 a 03:00 h: FIESTA JOVEN QUIJOTE ARENA. Quijote Arena. Con servicio sanitario, punto seguro, seguridad privada y aseos. 22:00 a 23:30 h: Para mayores de 15 años Sin consumo de alcohol. 23:30 a 03:00 h: Consumo y acceso libre. Sesión con Dj. Organiza: Concejalía de Juventud.

23:00 h: CONCIERTO “AMARAL” Auditorio Municipal “La Granja” Apertura de puertas: 21.00 h. Entradas: www.entradasatualcance.com, Miami Gastro (Avda Rey Santo, 2) y Llámame Lola (C/ Hidalgos, 1) Organiza: Planeta Sonoro S.L.Patrocina: Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares


VIERNES, 22

08:00 a 12:30 h: TORNEO FERIAS GOLF Campo de Golf Reino de Don Quijote. Organiza: Club de Golf Ciudad Real

12:00 h: FUNCIÓN RELIGIOSA, Solemne Misa Pontificia. S.I.P. Basílica Catedral, en honor a la Stma Virgen del Prado, con la asistencia de la Corporación Municipal, Autoridades Civiles y Militares, Pandorgo, Dulcinea y Damas de Honor e Ilustre Hermandad.

13:00 h: CONCIERTO DE LA BANDA DE MÚSICA DE LA AGRUPACIÓN MUSICAL DE CIUDAD REAL. Lugar: Templete de los Jardines del Prado. Organiza: Concejalía de Cultura

13:00 h: TERTULIAS TAURINAS. Hotel NH. Organiza: Ateneo Taurino Manchego de Ciudad Real.

13:00 h: BAILE DEL VERMUT. Plaza Mayor

14:00 a 17:30 h: LUDOTECA. Lugar: Antiguo Casino. Destinado a niños/as y jóvenes de 3 a 16 años. Inscripciones: www.ciudadreal.es Organiza: Plan Corresponsables Concejalía de Igualdad

20:00 h: SOLEMNE PROCESIÓN DE LA OCTAVA DE LA STMA. VIRGEN DEL PRADO con el siguiente itinerario: C/ Prado, C/ Azucena, C/ Estación Vía Crucis, C/ Toledo, C/ Calatrava, C/ Paloma, C/ Carlos Vázquez, Plaza Mayor y Paseo del Prado hasta la Catedral.

22:00 h: CASETA JOVEN en la Pista Municipal del Recinto Ferial.

22:00 a 03:00 h: FIESTA JOVEN QUIJOTE ARENA. Quijote Arena. Con servicio sanitario, punto seguro, seguridad privada y aseos. 22:00 a 23:30 h: Para mayores de 15 años Sin consumo de alcohol. 23:30 a 03:00 h: Consumo y acceso libre. Sesión con Dj. Organiza: Concejalía de Juventud

24:00 h: FUEGOS ARTIFICIALES FIN DE FERIA. Gran Espectáculo de Fuegos Artificiales en las inmediaciones del Recinto Ferial “La Granja”


SABADO, 23

08:00 a 12:30 h: TORNEO FERIAS GOLF. Campo de Golf Reino de Don Quijote. Organiza: Club de Golf Ciudad Real

09:00 h: XXXVII TROFEO EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL DE ORIENTACIÓN. Vía Verde. Organiza: Club de Orientación Ciudad Real
19:00 h: TROFEO FERIAS BM CASERIO VS GUADALAJARA. Quijote Arena. Organiza: Club Balonmano Caserío

20:00 a 00:00 h: TORNEO 3X3 BALONCESTO. Parque Antonio Gascón.Organiza: Club Basket Cervantes


DOMINGO, 24

09:00 h: XXXVII TROFEO EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL DE ORIENTACIÓN.En Las Casas. Organiza: Club Orientación Ciudad Real

20:00 a 00:00 h: TORNEO 3X3 BALONCESTO.Parque Antonio Gascón. Organiza: Club Basket Cervantes

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la configuración de una estructura regional de investigación sanitaria con la creación de una red de expertos

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la creación de una estructura regional que refuerce el impulso a la investigación sanitaria para dar estabilidad y favorecer el trabajo de los profesionales investigadores de la región.

Dentro de este objetivo se va a proceder a la creación de una red regional de expertos, que va a estar coordinada por la doctora Olga Mediano San Andrés, neumóloga del Hospital Universitario de Guadalajara y reconocida investigadora.

Así lo ha anunciado hoy en Guadalajara el director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Íñigo Cortázar, quien se ha reunido con la propia Olga Mediano, con la directora gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín Ruiz, la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García Ruiz, y la delegada provincial de Sanidad, Pilar Cuevas Henche.

Con la creación de esta nueva red de expertos, ha señalado, “avanzamos dentro del objetivo de crear, de la mano del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha, una estructura regional para reforzar y dar soporte a la investigación de nuestros profesionales”.

Cortázar ha agradecido a Olga Mediano su compromiso al asumir esta nueva responsabilidad y aportar su experiencia y asesoramiento para favorecer el trabajo investigador dentro del sistema sanitario de Castilla-La Mancha.

Creación de categorías de personal investigador

Tal y como ha explicado, la red de expertos estará integrada por un comité de dirección y contará con un comité consultivo del que formarán parte profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la investigación de las distintas gerencias del SESCAM y el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha.

Íñigo Cortázar ha recordado además que la apuesta del Gobierno de Emiliano García-Page por la investigación sanitaria se plasmará el próximo otoño en la creación de categorías estatutarias de personal investigador con el fin de dar estabilidad y desarrollo profesional a los investigadores, tal y como anunció recientemente el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.

La creación de estas categorías constituirá “un paso muy importante para el refuerzo y la articulación de una estructura regional que dé soporte a la actividad investigadora, siempre de la mano del IDISCAM y en coordinación con las universidades presentes en la región”, ha añadido Cortázar.

De este modo se pretende incorporar una estructura administrativa que dé soporte a la investigación y la integración de puestos puramente investigadores en plantilla orgánica propia, para coordinar la carrera investigadora y administrativa, dando uniformidad a los contratos del personal investigador y facilitando su participación en procesos selectivos y concursos de traslados.

“La creación de una red de expertos y la creación de categorías profesionales en el ámbito de la investigación”, ha concluido, “son los siguientes pasos a la hora de contar con una estructura regional potente y para seguir trabajando con el objetivo de que Castilla-La Mancha sea un polo de atracción de investigadores y un polo de talento excelente en el ámbito investigador”.

Puertollano: Más de 13.000 bañistas pasan el verano en la piscina “María Luisa Cabañero”

13

El complejo de piscinas “María Luisa Cabañero” de Puertollano es uno de los principales puntos de referencia del verano en Puertollano y uno de los espacios de mayor afluencia en las últimas semanas en las que se han registrado continuadas y persistentes altas temperaturas.

Desde su apertura el 21 de junio y durante el mes de julio han pasado por sus instalaciones un total de 13.288 bañistas, una cifra similar a la registrada durante el pasado año. Del 26 al 29 de junio el acceso permaneció cerrado al público durante la celebración XXIII Campeonato Regional de Natación de Fecam.

Piscina abierta hasta el 31 de agosto

La piscina estará abierta al público hasta el 31 de agosto en horario de 11 a 20 horas. El precio de entrada es de 3,59 a mayores de 16 años, de 1,74 a menores de 16 años, mientras que el coste si el acceso se hace a partir de las 16 horas se reduce a 1,80 a mayores de 16 años y a 0,87 a menores de 16 años.

Mejora de la piscina mediana

El Ayuntamiento de Puertollano ha destinado este año un presupuesto de 48.000 euros a la reparación de la piscina mediana del complejo “María Luisa Cabañero”. Una inversión con la que se prevé acabar con las continuadas fugas de agua que padece esta instalación deportiva. Tras múltiples reparaciones menores se ha optado por hacer este importante gasto para garantizar su perfecto funcionamiento.

Tenis y pádel

Un complejo deportivo que durante la primera parte de la temporada de verano también ha acogido a 868 usuarios de las pistas de tenis, tanto en las escuelas deportivas como jugadores, y otros 54 que han practicado pádel desde finales de junio y durante julio.