Inicio Blog Página 2

Vox respalda el fortalecimiento de los lazos entre Ciudad Real y Rumanía

2

Vox ha estado presente en la recepción oficial a la delegación de la Universidad Valahia de Targoviste (Rumanía), celebrada en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real. En el acto participaron el diputado nacional Ricardo Chamorro y la concejal Fátima de la Flor, en representación del Grupo Municipal de VOX.

La delegación rumana ha estado compuesta por seis representantes académicos de esta prestigiosa universidad, encabezados por su vicerrectora, Maria-Manuela Rus, y otros miembros del equipo docente y de relaciones internacionales, que durante estos días realizan una visita institucional y cultural a nuestra ciudad.

Vox valora profundamente la relación entre Ciudad Real y Rumanía, «un país amigo con una comunidad honrada, trabajadora y plenamente integrada en nuestra sociedad». «Defendemos el fortalecimiento de estos vínculos desde la cercanía cultural, el respeto mutuo y los valores que compartimos con el pueblo rumano: familia, identidad, esfuerzo y soberanía. El hermanamiento con Targoviste, vigente desde 2006, debe seguir siendo una vía de colaboración académica, social y cultural al servicio de nuestras dos ciudades», señala la formación.

El Gobierno regional pone en valor la “década prodigiosa” de creación de empleo en Castilla-La Mancha

0

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero ha celebrado la “década prodigiosa en materia de creación empleo y crecimiento económico en la región desde que el presidente Emiliano García-Page llegó al Gobierno regional”. Así lo ha señalado durante la inauguración de la nueva oficina Emplea de Valdepeñas junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

“Lo que ha pasado en esta región en materia de empleo en los últimos diez años es espectacular porque hoy tenemos una tasa de paro a menos de la mitad de la que la teníamos cuando llegamos al gobierno en 2015”, ha explicado. A pesar de ello, Caballero ha indicado que “seguimos trabajando para que, mientras haya una sola persona que pueda y quiera trabajar y que no encuentre la oportunidad de hacerlo, pueda encontrar un empleo”.

Caballero ha recordado que “hace diez años en la provincia de Ciudad Real la tasa de empleo estaba cercana al 32 por ciento de personas desempleadas y hoy está en torno al 13 por ciento y las cifras se asemejan a las que teníamos en 2008 cuando estábamos prácticamente rozando el desempleo”. En este sentido, ha señalado que “estamos en un buen momento de creación de empleo y de mantenimiento de la actividad laboral”. Caballero ha puesto en valor que “tenemos más gente trabajando que nunca, por encima de las 900.000 personas en Castilla-La Mancha”.

“Esta ha sido una década prodigiosa desde el punto de vista del empleo”, ha remarcado. El vicepresidente segundo ha valorado la buena gestión de la Administración regional, que genera confianza, así como el esfuerzo y compromiso del sector empresarial desde el que “están apostando por la región, generando empleo, invirtiendo y desarrollando actividad y nuevas contrataciones”. Asimismo, ha señalado la apuesta por el diálogo social y la colaboración institucional con el Gobierno de España.

Castilla-La Mancha alcanza el 75 por ciento de ejecución de los fondos europeos

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha confirmado en Valdepeñas que, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda, de los 1.330 millones de euros de los fondos que se crearon por parte del Gobierno de España, con la colaboración de la Unión Europea, asignados a nuestra región, ya se han ejecutado el 75 por ciento. “Según los datos del Gobierno regional, alcanzamos incluso una tasa de ejecución del 81 por ciento lo que demuestra la eficacia en la gestión”, ha señalado.

«Somos de las primeras comunidades de España, estamos entre las cinco primeras comunidades de España en cuanto a la ejecución de los fondos europeos que tienen una traslación directa a la generación de empleo de actividad y, por tanto, de riqueza en nuestra Comunidad Autónoma». El Gobierno de Castilla-La Mancha es entidad ejecutora de 115 subproyectos y once subproyectos instrumentales del PRTR.

Pérez denuncia la “broma pesada” del Gobierno de Page tras enviar 30 horas después del apagón un SMS a los alcaldes para informar del mismo

El vicesecretario de Política Territorial del Partido Popular de Castilla-La Mancha y alcalde de El Casar de Escalona (Toledo), Israel Pérez, ha denunciado la “broma pesada” del Gobierno de Emiliano García-Page que, en la tarde de ayer, envió un SMS a algunos alcaldes de la Comunidad Autónoma para “informar” del gran apagón, casi 30 horas después de producirse.

Así lo ha indicado Pérez, ha incidido en la “lamentable gestión” del Gobierno de Page durante este hecho que afectó a todo el país, ya que su “falta de planificación, de respuesta rápida y de comunicación ha puesto en evidencia la incapacidad de un Ejecutivo que, en momentos de crisis, demuestra estar completamente ausente y desinteresado en la protección de los ciudadanos”.

El vicesecretario de Política Territorial ha puesto en valor que los alcaldes estuvieron “en primera línea atendiendo a sus vecinos” y siendo “ignorados y dejados a su suerte por parte del Gobierno de Page”, ya que la falta de coordinación ha demostrado “su incapacidad para afrontar las emergencias”.

“No podemos aceptar que, en un momento tan crítico, Page haya demostrado una total falta de liderazgo y de responsabilidad”, ha dicho, ya que los ciudadanos “merecen respuestas claras, soluciones inmediatas y una gestión eficaz, sin excusas”.

Por ello, Pérez ha reclamado a Page que “actúe con la urgente que la situación requiere”, ya que la gestión de una crisis “no puede estar en manos de un Gobierno que demuestra ser incapaz de cumplir con su deber”.

Del branding global al orgullo manchego: la historia de Bea Nieves llega a FENAVIN

0

Bea Nieves, consultora de branding con más de una década de experiencia

trabajando para grandes marcas, vuelve a su tierra para ayudar a las empresas agroalimentarias de Ciudad Real a crecer desde la raíz. Su próxima cita será en FENAVIN, donde ofrecerá una charla dirigida a bodegas y negocios que quieren dejar huella.

La ponencia, titulada “Del viñedo a la marca: cómo conseguir una bodega con identidad propia”, tendrá lugar el miércoles 7 de mayo a las 13:00 h en el Aula 4 del IFEDI (Ciudad Real). En ella, Bea compartirá herramientas, ideas y casos reales para transformar una bodega en una marca sólida, diferenciadora y preparada para competir en un mercado cada vez más saturado.

De las grandes marcas a las raíces

Bea Nieves comenzó su carrera en Madrid, donde trabajó en agencias de branding para grandes clientes como Vodafone, BBVA, Sanitas o la Denominación de Origen Calificada Rioja. Pero tras una década en el sector, decidió dar un giro a su trayectoria: “Me di cuenta de que el ritmo de las grandes agencias no era para mí. Echaba de menos el propósito, la conexión personal, y sobre todo, mi tierra”, explica.

Bea defiende que el branding no es solo una cuestión estética, sino una herramienta estratégica para aumentar ventas, mejorar la percepción de marca y conectar de forma genuina con los clientes.

Branding con acento manchego

Su propuesta es clara: ayudar a las empresas a crecer sin perder su esencia, construyendo marcas auténticas, coherentes y con visión de futuro. “En La Mancha tenemos productos extraordinarios y proyectos empresariales increíbles, pero muchas veces no sabemos comunicarlos con el valor que merecen. Mi misión es contribuir a cambiar eso”.

Bea lidera una consultoría de branding especializada en ayudar a empresas consolidadas del sector agroalimentario a evolucionar como negocio a través de la estrategia de marca. Relevo generacional, apertura a nuevos mercados, lanzamientos de productos o modernización de la identidad… Bea ayuda a navegar todos estos procesos con una visión estratégica y creativa, pero sobre todo, profundamente comprometida con el contexto local.

“Quiero impulsar el ecosistema empresarial de Ciudad Real hacia el futuro y fortalecer el orgullo manchego. Porque podemos competir a lo grande, sin dejar de ser quienes somos.”

Su participación en FENAVIN será una oportunidad única para conocer de cerca cómo una estrategia de marca bien definida puede marcar la diferencia en la trayectoria de cualquier empresa agroalimentaria.

Bolaños: “El PP en la Diputación cede 300.000 euros más al área de Cultura de la vicepresidenta de Vox para proteger su pacto de gobierno”

0

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha hecho balance del primer cuatrimestre del año tras la celebración del pleno ordinario de abril, criticando un modelo de gestión marcado por el reparto discrecional de los fondos, el favoritismo político y una constante cesión del PP a sus socios de Vox.

“El modelo Valverde se basa en ceder ante Vox, paralizar proyectos y repartir el dinero público de forma discrecional y sectaria”, ha indicado el portavoz del Grupo Socialista, José Manuel Bolaños. “La última decisión ha sido triplicar la partida cultural de una de las áreas que gestiona la vicepresidente de Vox, Maria Jesús Pelayo, mientras siguen premiando a los ayuntamientos del PP y frenando la ejecución de proyectos clave para la provincia y para las zonas más rurales”.

En palabras del dirigente socialista: “Esto no es gobernar, es servirse de la institución para contentar a los suyos”, ha apuntado.

El Grupo Socialista ha puesto el foco en la ampliación de 300.000 euros en la partida de nominativas culturales gestionada por María Jesús Pelayo, una decisión adoptada «sin informes técnicos ni justificación clara». “La vicepresidenta de Vox ya se ha gastado los 100.000 euros que se presupuestaron inicialmente en el presupuesto de 2025, ahora se multiplica por tres con una modificación presupuestaria que el PP otorga a Vox para mantener el acuerdo de gobierno”.

En este sentido Bolaños ha indicado que “resulta difícil no vincular este movimiento con una cesión más de Valverde a Vox, para no poner en peligro el pacto de gobierno, y que permitirá que Vox siga haciendo política desde el reparto de subvenciones”.

Además de lo anterior, ha criticado que PP y Vox sigan utilizando las nominativas «como una herramienta para premiar a los ayuntamientos de su color político, dejando a un lado la equidad territorial que debería regir las decisiones de la institución».

Sabores del Quijote”, más caro, más elitista y más alejado de la gente

El Grupo Socialista también se ha manifestado ante el aumento de 150.000 euros para ‘Sabores del Quijote’ -aprobado por PP y Vox- “como si fuera poco lo ya presupuestado”, han señalado.

‘Sabores del Quijote’ en la legislatura socialista, apunta, costó 500.000€ para celebrarse en ocho municipios, el presupuesto del 2024 contemplaba una partida de 600.000€ para celebrarse en seis localidades -dos menos- en lo que ahora se ha renombrado ‘Sabor Quijote’, y en 2025 se consignaban 700.000 a los que ahora PP y Vox van a aumentar otros 150.000. “Si se nos hacía caro 700.000 euros, 850.000 euros gastados en seis eventos, que consideramos que no tienen retorno ni repercusión para la provincia, nos parece un derroche”.

“El actual modelo de Sabores del Quijote dista mucho del planteamiento original que apostaba por el desarrollo local y la promoción gastronómica en contacto directo con el territorio”, ha apuntado.

“Antes era un evento participado, accesible, pensado para vecinos y vecinas y para los visitantes, vinculado a las tradiciones y al producto local. Ahora PP Y vox lo han transformado en un formato elitista, con invitados seleccionados y la contratación de influencers para promocionar el evento en redes sociales, en lugar de apoyar al comercio y la hostelería local”, han lamentado los socialistas.

Por no hablar, “que la mitad de los eventos se han programado fuera de la provincia y de Castilla-La Mancha, ignorando el tejido local, a los alcaldes y alcaldesas, a los grupos de desarrollo rural y a quienes siempre han sostenido el éxito del programa”. “Si antes ya nos parecía un derroche, ahora es aún peor: 850.000 euros para un programa que ha perdido el alma y la cercanía con la ciudadanía”, ha subrayado José Manuel Bolaños.

FENAVIN no puede convertirse en un escaparate político

Durante el turno de ruegos y preguntas, el portavoz socialista ha cuestionado el rechazo de Valverde a crear una comisión especial de seguimiento de FENAVIN, algo que el propio PP reclamaba con insistencia cuando estaba en la oposición. “FENAVIN no es del PP, ni del PSOE, ni del señor Valverde, es del sector” y ha continuado refiriéndose al equipo de Gobierno: “Estáis convirtiendo FENAVIN en un escaparate partidista”, ha reprochado Bolaños, mostrando ejemplos de la publicidad reciente donde ha desaparecido la representación institucional como patrocinadores y colaboradores de la feria, en favor del protagonismo exclusivo del equipo de Gobierno.

José Manuel Bolaños también ha preguntado a Valverde si ha contado con la opinión del sector, de las entidades colaboradoras o de la Cámara de Comercio en la toma de decisiones sobre la feria, especialmente en lo relativo a la instalación de la carpa desmontable o el rediseño de los espacios expositivos. “Queremos que FENAVIN salga bien y lo correcto sería contar con todos, escuchar más y actuar menos de espaldas a quienes han hecho grande esta feria”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real oferta más de 1.000 plazas en las actividades del Verano Municipal para facilitar la conciliación

Por primera vez, las cuatro concejalías que organizan actividades con este fin han integrado en un folleto único todas las propuestas que han organizado dirigidas a niños y jóvenes

Las concejalías de Servicios Sociales, Familia y Mayor; de Deportes, Juventud e Infancia; de Educación y de Igualdad han unificado en un folleto todas las actividades organizadas para el verano 2025 que tienen como fin común facilitar la conciliación a las familias ciudadrealeñas, y que suman en total más de un millar de plazas ofertadas.

Esta es la principal novedad del Verano Municipal 2025 y tiene como objetivo “hacer la vida un poco más fácil a las familias, que cuando quieran acceder a esa información de dónde poder llevar a sus hijos en verano no tengan que andar recurriendo a cada una de las concejalías, es el Ayuntamiento el que edita este folleto donde van a encontrar todas las actividades pensadas y programadas para la conciliación”, resume la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo.

La otra gran novedad, y fruto de los procesos de escucha activa que viene desarrollando el equipo de Gobierno, es que “hemos hecho un esfuerzo para llevar esas actividades también a nuestras pedanías de Las Casas y Valverde, que también son Ciudad Real”, añade Galisteo.

De esta manera, desde Servicios Sociales se mantiene la Ludoteca Municipal y Aula Inclusiva con la novedad de que en vez de desarrollarse en el centro social de Larache, como en años anteriores, se ubicará en el colegio Santo Tomás de Villanueva.

En cuanto a la concejalía de Educación, la oferta comprende las diferentes escuelas municipales de verano, que tendrán lugar en el Parque de Gasset y en los centros Santo Tomás de Villanueva, Don Quijote y en el edificio Juan Alcaide, donde se llevará a cabo la de danza moderna, y también habrá diferentes talleres. En este caso, según explica María José Escobedo, “en todas las actividades propuestas habrá al menos un monitor con especialidad en inclusión”, por lo que se celebrarán bajo el lema “No te incluimos, nos incluimos”.

Continuando con Igualdad, la principal novedad reside en la actividad denominada “El club de la diversión” que consiste en campamentos urbanos que tendrán lugar en las pedanías de Las Casas y Valverde. A ello hay que sumar otras propuestas como “Días sin cole. Aprendemos en verano”, la ludoteca de Feria y Fiestas o “Durante el curso. Peques”, que son Actuaciones financiadas con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, en el marco del Plan Corresponsables.

Desde la concejalía de Deportes se ofertarán los tradicionales campus de raqueta, fútbol, esgrima, baloncesto, balonmano, gimnasia rítmica y patinaje en los que se ha aumentado el número de plazas. En Las Casas se desarrollará una actividad sobre Deporte y Salud, y no hay que olvidar el DiverVerano. Como novedad, los días 14 de junio, 5 de julio y 9 de agosto, habrá juegos hinchables gratuitos en las piscinas municipales.

Unas piscinas que este año también amplían sus horarios de apertura, “el año pasado escuchamos las demandas de los usuarios y una de ellas era que estuvieran más tiempo abiertas”, reconoce el concejal de Deportes, Pau Beltrán, de manera que desde el 14 de junio al hasta el 14 de julio estarán abiertas hasta las 22 horas los sábado y domingos, un horario de cierre que se aplicará ya toda la semana a partir del 23 de julio.

Por último, en cuanto a la concejalía de Juventud e Infancia, destacan los talleres infantiles de verano en el Espacio Joven, los campamentos urbanos en Granja Orea y Finca Alarcos, además de los campamentos Jimmy Jones, en Villaviciosa de Córdoba, dirigidos en este caso también a adolescentes. Como novedades, los talleres de digitalización y un campus de esgrima histórico para jóvenes de entre 13 y 17 años.

En la mayoría de los casos, el plazo de inscripción comienza el próximo 5 de mayo, y se puede realizar tanto de forma online como de forma presencial en las instalaciones de las respectivas concejalías, recordando que la de Servicios Sociales ya cuenta con dos puntos de registro, uno en el centro Nieves Adán y otro en el centro social de Larache.

Vox celebra el Día Internacional de la Danza en la Plaza Mayor de Ciudad Real

1

Con motivo del Día Internacional de la Danza, la Plaza Mayor de Ciudad Real se convirtió ayer por la tarde en el escenario de una emotiva celebración de nuestras tradiciones, donde el folklore manchego fue el gran protagonista.

Durante el evento, se realizaron actuaciones con bailes regionales como el Fandango Manchego y las Seguidillas, representativos de localidades como Membrilla, Madridejos y la propia Ciudad Real.

La jornada contó con la participación de alumnos de todas las edades de la escuela de danza, así como de antiguos y actuales miembros del grupo de Coros y Danzas Mazantini, acompañados por su rondalla y coro.

El grupo municipal VOX del Ayuntamiento de Ciudad Real estuvo representado por la concejal Fátima de la Flor, quien quiso sumarse a esta cita con la cultura popular y acompañó al grupo Mazantini en algunas de las piezas interpretadas.

“Desde VOX valoramos profundamente nuestras raíces y tradiciones, y nos sentimos orgullosos de poder compartir con nuestros vecinos una celebración tan simbólica como el Día Internacional de la Danza”, declaró la edil al término del acto. «El grupo VOX demuestra una vez más su compromiso con la promoción del patrimonio cultural manchego y el apoyo a las asociaciones que lo mantienen vivo generación tras generación», concluye.

Jimenos Band regresa a Manzanares este miércoles a beneficio del Manzanares FS

0

Es una de las citas principales de la agenda cultural. Esta semana también arrancan las cruces y rondas de mayo

La agenda cultural de la semana viene marcada este miércoles por el concierto de Jimenos Band en el Gran Teatro. Organizado por el Quesos El Hidalgo Manzanares FS, el tributo a Sabina se podrá disfrutar esta noche a partir de las 20:30 horas. Otra de las citas programadas para estos días es la inauguración de las cruces y rondas de mayo de Folk Airén.

“El mejor tributo a Sabina”, según la crítica, llega hoy miércoles a Manzanares de la mano del Quesos El Hidalgo Manzanares FS. Los amantes de la música del cantautor ubetense tienen una cita a las 20:30 horas en el Gran Teatro para disfrutar de un viaje por esos himnos que han traspasado generaciones. El conjunto, liderado por los hermanos Jimeno, ofrecerá “un espectáculo 100% en vivo y en directo, donde se repasará la carrera de Joaquín Sabina, con músicos que destacan en el panorama actual”.

Si bien han logrado vender ya todas las localidades del patio de butacas, aún se pueden adquirir entradas para el anfiteatro, por un precio de 15 euros en anticipada en la empresa Sumilend, en entradium.com o compralaentrada.com; y, en taquilla, por 20 euros. La recaudación, al igual que en otras actividades puestas en marcha por el Manzanares FS, irá a beneficio del club quesero.

Cruces y rondas de mayo 2025

Llega el mes de mayo y, con él, las cruces y rondas de Folk Airén. Comenzarán hoy miércoles con la ronda a la Virgen: a las 20:15 horas en la parroquia de Altagracia y a las 21:15 horas en el guardapasos de la Virgen de la Soledad. La inauguración oficial tendrá lugar el viernes, 2 de mayo, a las 20 horas en el patio de columnas de la Universidad Popular, dando paso a un completo programa que se extenderá hasta el 22 de mayo con la clausura oficial y el 25 de mayo con un recorrido por las cruces en la localidad de Llanos.

Exposición fotográfica

Además, desde hoy miércoles se podrá visitar en Casa Malpica una nueva exposición. Se trata de una muestra realizada por el área de Museos en la que se recogen las obras premiadas de las diez primeras ediciones (2006-2015) de los Premios ‘Manzanares’ de Fotografía. Estará instalada hasta el 1 de junio.

La Corporación Municipal recibe a una delegación de la Universidad de Targoviste

0

El alcalde de Ciudad Real, acompañado por varios integrantes de la corporación municipal, ha recibido en el salón de plenos a los integrantes de la delegación de la Universidad de Targoviste, a quienes ha avanzado su deseo de mantener las relaciones entre ambas ciudades. Ciudad Real está hermanada con la localidad rumana desde el año 2006.

Ciudad Real quiere volver a retomar la relación con la localidad rumana de Targoviste, con la que está hermanada desde el 28 de abril de 2006. Ese es el mensaje que ha lanzado hoy el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, durante la recepción que ha ofrecido a los seis integrantes de la delegación de la Universidad de Targoviste que durante estos días se encuentran de visita en la capital. El acto, al que han asistido también representantes de la corporación municipal ciudadrealeña, se ha celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento.

Cañizares ha recordado que, precisamente, uno de los elementos comunes de ambas ciudades es la Universidad y se ha puesto como “tarea, mantener las relaciones institucionales con el Ayuntamiento de Targoviste” para que el “hermanamiento siga vivo” y pueda redundar en beneficios para ambas localidades. El primer edil ha dado traslado a los visitantes de “la ilusión” con la que la ciudad celebra su presencia, en el marco de una fluida relación con los representantes de la Asociación Hispano Rumana, que también han estado presentes en el encuentro.

Como muestra de la cordialidad que preside la relación, Cañizares y los representantes de la universidad rumana se han intercambiado obsequios representativos de las dos ciudades.

IA, eficiencia energética, salud, seguridad o primeros auxilios, entre las materias del catálogo de talleres que lanza Participación Ciudadana

0

La concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, ha presentado el programa ‘Participa ON 2025’ dirigido a los vecinos de la capital y pedanías

La concejal de Participación Ciudadana ha dado a conocer el contenido del II Plan de Participación Ciudadana en Barrios y Pedanías ‘Participa ON 2025’, ‘un ejemplo más de participación ciudadana desde la utilidad y la escucha y con un formato nuevo diseñado a demanda’ tal y como lo ha definido Mar Sánchez.

El Ayuntamiento de Ciudad Real pone a disposición de los vecinos de la capital y pedanías un catálogo de talleres gratuitos, las personas interesadas sólo tendrán que rellenar el correspondiente formulario y los técnicos de la concejalía promotora serán los encargados de ir formando los grupos, de contactar con las entidades, de elegir el centro de referencia donde se va a impartir y la fecha.

Mar Sánchez añade que ‘se trata de un formato pionero y global, ya que participan profesionales de otras áreas y servicios como el IMPEFE, Oficina de Transición Comunitaria, Protección Civil, OMIC, Bibliotecas, PMD, Policía Nacional y Diputación Provincial, a los que agradecemos su desinteresada colaboración’ afirma. La concejal de Participación Ciudadana insiste en que ‘con este plan venimos a dinamizar espacios municipales, tejer acción comunitaria e involucrar a la ciudadanía, un plan que informa sobre los aspectos más demandados por nuestra sociedad’.

Los recursos que se ofertan en esta segunda edición son: Inteligencia artificial y ciberseguridad; Eficiencia energética doméstica; Consumo, Orientación sobre temas municipales; Salud y hábitos; Club de Lectura; Seguridad en el hogar; Prácticas saludables; Ocio en familia; Grupos Activ@s; Primeros auxilios domésticos; Orientación familiar y Barrios seguros.

La información / solicitud se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://participa.ciudadreal.es/index.php/inscripcion-participa-on-2025. Las actividades arrancarán en mayo y se programarán durante todo el año a excepción de los meses de verano.

Mar Sánchez ha finalizado su intervención afirmando que ‘continuamos acercando a la ciudadanía una formación e información gratuita, universal y accesible, recursos demandados, útiles y necesarios en nuestra sociedad, fomentando la participación, colaborando con los diferentes colectivos y abriendo nuestro Ayuntamiento para conseguir una Ciudad Real mejor y entre todos’.

En la primera edición de ‘Participa ON’ participaron más de 1000 personas, se dio cobertura a 17 barrios de la ciudad y a las 3 pedanías, y se programaron una docena de actividades en una decena de escenarios municipales. 

CaixaBank impulsa la digitalización del sector vitivinícola en FENAVIN con una ponencia especializada

0

CaixaBank y la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) han suscrito hoy un nuevo convenio de colaboración mediante el cual la entidad financiera patrocinará diversas actividades dentro del programa oficial de la feria, reafirmando así su compromiso con el desarrollo del sector agroalimentario y vitivinícola.

El acuerdo ha sido suscrito por el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real y presidente de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde, y por el director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Juan Luis Vidal Álvarez-Ossorio, en un acto celebrado en la sede de la institución provincial que ha contado con la presencia de la coordinadora institucional y el director de la Feria, Sonia González y Manuel Juliá, respectivamente.

Una de las acciones destacadas que se derivan de este convenio es la organización de la ponencia titulada Digitalización en el ámbito de la agricultura y la industria vitivinícola, que tendrá lugar el próximo miércoles 7 de mayo, a las 12:00 horas, en el Aula 1 del recinto ferial IFEDI de Ciudad Real.

La charla será impartida por Javier Ramón, profesor del centro de Educación Secundaria y Formación Profesional EFA “Molino de Viento” de Campo de Criptana (Ciudad Real), quien abordará el impacto transversal de la digitalización a lo largo de toda la cadena de valor del sector, desde la producción en el campo hasta la transformación industrial y la llegada del producto al consumidor final.

CaixaBank, a través de AgroBank -su línea de negocio especializada en el sector agroalimentario-, reafirma con esta colaboración su apuesta por el desarrollo sostenible y competitivo del sector vitivinícola, poniendo al servicio de bodegas y cooperativas su experiencia, productos financieros especializados y el conocimiento de un equipo de gestores expertos.

La entidad, colaboradora habitual de FENAVIN, renueva así su apoyo a esta feria de referencia a nivel nacional e internacional, contribuyendo a su consolidación como punto de encuentro clave para el negocio, la innovación y el conocimiento en el ámbito del vino.

El Gobierno regional celebra el recorte al trasvase hasta en un 40% y advierte al Levante que «no se conforman» con este avance

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado la propuesta de modificación del trasvase Tajo-Segura planteada por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), que supone la reducción de las derivaciones de agua hasta en un 40% para 2027, pero ha advertido al Levante que no se conforman con «este avance notable» y que «seguirán trabajando por conseguir lo mejor» para la región.

Así lo ha señalado este miércoles la consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta, Mercedes Gómez, durante la rueda de prensa que ha ofrecido junto a la consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, para informar de los asuntos aprobados por el Consejo de Gobierno.

Gómez ha destacado que Castilla-La Mancha llevaba «mucho tiempo esperando esta decisión» y que el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha sido el «único» en presentar un documento propio con propuestas concretas.

«El Ministerio ha recogido buena parte de nuestras sugerencias, lo que reconocemos como un esfuerzo importante, aunque aún queda recorrido», ha señalado.

Según ha afirmado, la modificación presentada es «un paso muy importante», ya que permitirá que el agua que nace y pasa por esta tierra «revierta de verdad en beneficio de sus ciudadanos y de sus ecosistemas».

En este sentido, ha recordado que con la nueva propuesta se reducirá el volumen trasvasable desde los 27 hectómetros cúbicos actuales a un máximo de 20 en nivel 2, a partir de 2027, y que se contempla un descenso progresivo en las transferencias de agua en función de la situación de los embalses de cabecera, lo que representa una «mejora sustancial» en la defensa de los intereses de la cuenca cedente.

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) “12 Meses 12 Retos”, en el que se abordarán los temas de análisis predictivo y Big Data, con la participación de la empresa albaceteña Laboratorios Vinfer. La bienvenida al acto ha corrido a cargo de la directora académica de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González.

El Vicerrectorado de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación -OTRI-, continúa desarrollado el programa “12 Meses 12 Retos” con un nuevo encuentro universidad-empresa en el que participa Laboratorios Vinfer, empresa familiar de Albacete.

El acto de presentación ha estado conducido por la directora académica de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Virginia Rodríguez, encargada de explicar en qué consiste esta nueva sesión y de presentar a los miembros que han participado de Laboratorios Vinfer: Gema Vinuesa, consejera delegada de la empresa; junto al gerente y al director de operaciones de la compañía, Raúl Martínez y Sergio Navarro, respectivamente.

En la presente edición, la séptima ya, la UCLM tendrá la oportunidad de presentar sus capacidades científicas y tecnológicas, en relación con el “Análisis predictivo” y “Big Data”, concretamente integrándolo en los siguientes aspectos como motor de desarrollo: demanda de producción, estacionalidad, stocks de seguridad, lotes óptimos de producción, eficiencia energética y optimización logística y de cargas y expediciones.

Este programa nacido en la UCLM tiene como objetivo mejorar los resultados de transferencia de la institución académica y contribuir a proporcionar soluciones a problemas o retos existentes en el tejido productivo y en la sociedad.

En estos encuentros las empresas presentan sus necesidades o plantean problemas a resolver a investigadores con líneas de investigación afines, con el objetivo de generar ideas que, teniendo como ejes principales la innovación y la transferencia de resultados, y promoviendo en la medida de lo posible la interacción entre distintas áreas de conocimiento, puedan desarrollarse posteriormente a través de proyectos conjuntos universidad-empresa o con la contratación de la I+D+i.

Castilla-La Mancha desactivará a las 12.30 horas de hoy el Platecam tras recuperarse el suministro eléctrico

El Gobierno de Castilla-La Mancha desactivará a las 12.30 horas de este miércoles, 30 de mayo, el Plan Territorial de Castilla-La Mancha (Platecam), tras la recuperación del suministro eléctrico tras el apagón del lunes.

Así lo ha avanzado la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, en la rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos aprobados por el Consejo de Gobierno de esta semana.

La dirección del Platecam decretaba este lunes la activación de este Plan debido al apagón en la red eléctrica que afectó a toda España.

Se ratifica en mesa sectorial la continuidad del acuerdo de mejoras firmado por ANPE y UGT

Esta mañana la Consejería de Educación ha presentado en Mesa Sectorial el segundo bloque del Acuerdo de Mejoras firmado por ANPE y UGT, para ratificar la temporalización y concreción de las medidas ya pactadas.

ANPE, en nota de prensa, se muestra satisfecho puesto que es un documento con garantías de su cumplimiento, con medidas comprometidas con la Consejería de Hacienda. Además, tal y como se acordó, si hubiese más disponibilidad presupuestaria se abordarán más medidas e incluso se podrán adelantar las contenidas en el segundo bloque de este Acuerdo.

Han sido muchas las medidas puestas en marcha del primer bloque del Acuerdo de Mejoras como: reducción del horario lectivo a 19 horas para el profesorado de Enseñanzas Medias y a 24 horas lectivas para el profesorado de Educación Infantil, Primaria y E. Especial; posibilidad de realizar reuniones telemáticas; reducción de la burocracia; nueva plataforma de Adjudicaciones “a la carta”; mejora e incremento de los días de libre disposición; reducción de ratios a 22 en la etapa de E. Infantil y a 32 en Bachillerato; no caducidad de la nota de oposiciones desde 2010 para la ordenación de aspirantes a interinidades; cobro del verano para docentes interinos; las oposiciones de 1.133 plazas del Cuerpo de Maestros, o las oposiciones de 795 plazas de Enseñanzas Medias y Formación Profesional de este mismo año, entre otras.

El segundo bloque del Acuerdo de Mejoras firmado por ANPE y UGT recoge, entre otras, las siguientes mejoras:

  • Reducción progresiva del horario lectivo: 23 horas en Infantil y Primaria en el curso 2025/26, y 18 horas en Enseñanzas Medias en 2026/27.
  • Reducción de ratios en Primaria (reducción a 22 alumnos/aula) y estudio de la aplicación de la reducción en Secundaria.
  • Oposiciones anuales hasta 2028, garantizando estabilidad y consolidación del profesorado.
  • Reducción de dos horas complementarias para docentes mayores de 55 años.
  • Reconocimiento de las vacaciones devengadas en sustituciones como tiempo de servicio.
  • La no obligatoriedad de presentarse a la oposición para mantenerse en la lista ordinaria de interinos.
  • Dotación de apoyos en Infantil.
  • Mejoras de las estrategias de inclusión educativa, como la aplicación progresiva del cómputo doble por ACNEE. Se aplicaría, en primer lugar, en la etapa de Infantil de forma progresiva.
  • Continuar con la implantación del Plan de Reducción de la Burocracia.
  • Estudio y consideración de centros tensionados, con medidas específicas para ellos.
  • Ampliación de días de libre disposición asociados a la experiencia.

ANPE valora positivamente que se mantenga la posibilidad de adelantar y mejorar las medidas recogidas, incluso añadir otras nuevas, en función de la disponibilidad presupuestaria. Agradece el talante negociador de la Consejería de Educación, el cumplimiento de los compromisos hasta la fecha, y el esfuerzo para seguir mejorando las condiciones laborales del profesorado y la Enseñanza Pública.

ANPE seguirá reivindicando más mejoras e insta a la Consejería a respetar íntegramente el Acuerdo calendarizado, asegurando para ello la dotación presupuestaria suficiente para implementar todas las mejoras acordadas.

Festival de Danza Contemporánea, Feria del Libro, Maratón de Cuentos o Noche de los Museos engrosan la programación cultural de mayo

0

El nuevo mes se presenta con una completa programación cultural en la que, además de las habituales propuestas de teatro, cine y música, se van a suceder importantes eventos como el Festival de Danza, la Feria del Libro, el Maratón de Cuentos o la Noche de los Museos.

oplus_2

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha dado a conocer la programación de mayo. Un mes en el que se dan la mano las habituales propuestas de cine, teatro y música programadas en espacios interiores con otros eventos en el exterior, en escenarios como la Plaza Mayor, la Puerta de Toledo, la Plaza de la Constitución o los Jardines del Prado. Las próximas cuatro semanas ofrecen a los amantes de los espectáculos culturales una amplia oferta para todos los gustos.

Del 6 al 9 se celebrará el V Festival de Danza Contemporánea que ha programado la participación de hasta quince grupos: el martes 6 en Puerta de Toledo, el 7 en los Jardines del Prado, el 8 en la Plaza de la Constitución y el viernes 9 el espectáculo Geometría cerrará la edición en el Teatro Quijano, siendo ésta la única cita no gratuita del Festival.

Mayo dejará también otros eventos destacados como la Feria del Libro, del 8 al 11 en la Plaza Mayor, la Noche de los Museos que se celebrará el sábado 17, o el tradicional Maratón de Cuentos el miércoles 14, además de la presencia de Pedro García Aguado para participar en actividades de la II Semana de la Familia y de Christian Gálvez que mantendrá un encuentro con lectores en el Antiguo Casino el viernes 16.

La música es también protagonista de la programación. Los Lunes Musicales del Antiguo Casino vuelven a programar cuatro sesiones, modificando su horario de comienzo que a partir de ahora será a las 21:00 horas: “Silk&Wind Dúo”, la Orquesta Filarmónica de La Mancha, el “Dúo Contrastes” y Carla Román. Además, en el Teatro Quijano se sucederán otras citas musicales: el sábado 3, el XXIX Certamen de Mayos organizado por la Asociación Cultural grupo de Coros y Danzas María José Melero; el sábado 10, Manchegos del 3×4 celebrarán su IX Velada Carnavalesca; el martes 27, la Escuela Carmen Macareno programa su fin de curso; y el jueves 29, Real Jazz traerá al saxofonista Ariel Brínguez.

En teatro, bajo la dirección de José María del Castillo y la participación de conocidas actrices como Soledad Mallol, Eva Isanta y Rocío Martín, el jueves 15 se representará la obra “Las que gritan”. Y el viernes 23 Teatro Bohemios pondrá en escena “La receta de los capeletis”.

Este mes se celebra también el XXX Ciclo de Cine Solidario de Solman, con películas cada martes en el Teatro Quijano a las 21:00 horas. Y la propuesta cultural se completa con nuevas exposiciones que se abrirán en los museos municipales.

Las piscinas municipales de Ciudad Real abrirán el 14 de junio con horario ampliado y juegos hinchables gratuitos

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pau Beltrán ha avanzado esta mañana que las piscinas municipales abrirán sus puertas este verano del 14 de junio al 7 de septiembre. La apertura será el 1 de julio para el caso de la piscina de la pedanía de Valverde.

Como novedad, este año se instalarán juegos hinchables gratuitos los días 14 de junio, 5 de julio y 9 de agosto en horario de 15:00 a 19:00 horas.

Por otro lado, el horario de apertura de piscinas, que se ampliará este verano, será de lunes a viernes, de 10:00 a 20:30 horas; y sábados y domingos 10:00 a 22:00 horas hasta el 14 de julio.

Se ha establecido un horario especial de fin de semana para las instalaciones deportivas del Polideportivo Rey Juan Carlos: de 8:00 a 00:30 horas los sábados y domingos desde el 14 de junio al 14 de julio.

No obstante, se ha establecido un horario especial del 23 de julio al 14 de agosto, cuando las instalaciones deportivas del Polideportivo Rey Juan Carlos cerrarán a las 00:30 horas, y la piscina a las 22:00 horas.

La piscina climatizada del Polideportivo Rey Juan Carlos abrirá hasta el 14 de agosto en horario matinal, de 9:00 a 14:00 horas.

Asimismo, los cursos de natación se impartirán del 16 de junio al 14 de agosto.

La piscina del Polideportivo Rey Juan Carlos permanecerá cerrada entre el 27 y el 29 de junio, y del 14 al 21 de julio, debido a la celebración de campeonatos deportivos. Por su parte, la piscina del Puerta Santa María cerrará los días 15 y 22 de agosto.

Afloran las cruces de mayo en Ciudad Real

1

Esta tarde, a las 20 horas, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la concejala de Festejos, Mar Sánchez, y otros miembros de la corporación municipal asisten a la inauguración de las Cruces de Mayo que se han instalado en diferentes puntos de la calidad. Entre las novedades de esta edición, comentar la incorporación del barrio de Camino de la Guija a esta florida tradición.

oplus_2

Esta mañana se ultimaba el montaje de la cruz de mayo municipal en la Plaza Mayor, elaborada por la sección de Parques y Jardines del Ayuntamiento, siempre una de las más destacadas.

Castilla-La Mancha cierra el segundo mejor marzo de su historia en turismo rural y Ciudad Real lidera el crecimiento en viajeros en todo el país

Castilla-La Mancha ha cerrado el segundo mejor mes de marzo en la historia del turismo rural, rozando los 31.700 viajeros alojados en este segmento de alojamiento y con más de 62.600 pernoctaciones registradas, a pesar de que este año el mes de marzo no ha contado con el efecto impulsor de la Semana Santa en las cifras de turismo. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quien ha señalado también que la provincia de Ciudad Real es la provincia de todo el país que más crece en viajeros alojados en turismo rural en el mes de marzo en términos interanuales, y la segunda en las pernoctaciones.

Patricia Franco ha valorado los datos de turismo rural publicados hoy por el INE, y correspondientes al mes de marzo, que en términos interanuales “compiten” con un mes, marzo del año anterior, que sí tuvo en sus cifras el efecto de la Semana Santa. Pese a ello, las cifras de turismo rural han sido muy positivas en Castilla-La Mancha, “porque es el mes de marzo, sin Semana Santa, con mejores cifras en toda la serie histórica en turismo rural, y es el segundo mejor mes de marzo en términos absolutos, sin tener en cuenta el impacto o no de la Semana Santa”, ha destacado, sólo superado por las cifras de marzo del año anterior.

En este sentido, Patricia Franco ha resaltado también, durante su estancia en Valdepeñas, que la provincia de Ciudad Real es la provincia de todo el país con mejor desempeño en la llegada de viajeros, “siendo la provincia de toda España que más crece en la llegada de viajeros en turismo rural, con un crecimiento del 62 por ciento, y la segunda con mayor crecimiento en las pernoctaciones rurales en términos interanuales, con más de un 10 por ciento”, ha finalizado.

El colegio María Inmaculada de Puertollano comparte el momento simbólico del paso de etapa de sus alumnos

0

El colegio María Inmaculada de Puertollano ha celebrado el día de la “FEyE” en la plaza de la Asunción del paso de etapa “43,19”, un momento simbólico que refleja el crecimiento de sus alumnos.

Un día que  recuerda que están llamados a ser semilla de esperanza allí donde estén y a través de la alegría, cooperación y solidaridad, construir juntos el espíritu de la Fundación Educativa Sofía Barat.

Un acto bajo el lema “Conecta” que invita a compartir, reflexionar y actuar, y al que se sumaron los concejales de medio ambiente, Coral Rodríguez; de obras y deportes, Javier Trujillo, y de formación y empleo, María Castellanos.

Una Semana Solidaria en la que se han desarrollado diversas iniciativas orientadas a apoyar el proyecto solidario FEyE, centrado este año en la educación y alfabetización de niñas y mujeres en comunidades rurales de Kaédi y Nére Waalo, en Mauritania. Un recordatorio vivo de que cada gesto cuenta y que nuestra acción local puede tener un impacto global.

Una jornada que se inició con una oración comunitaria y continuó con talleres de hermanamiento con los que fomentar los vínculos entre etapas; meriendas compartidas, en las que cada aula ofreció una degustación con las que unir culturas y sabores; juegos y photocall.

Pablo Fernández, del club Ortega Judo de Ciudad Real, subcampeón en el Campeonato de España Infantil y Cadete

0

El Palacio de Deportes de Huesca se convirtió en el epicentro del judo nacional durante este fin de semana y en donde 800 judokas de las categorías cadete e infantil de todas las comunidades de España se dieron cita. Pablo Fernández, del club Ortega Judo de Ciudad Real y federativamente representando a la federación madrileña de judo, consiguió el subcampeonato de España 2025 en la categoría cadete en el peso de -90 kg. Combates muy luchados, con ambición ante unos fuerte rivales que vuelven a posicionar al joven judoka dentro de la élite nacional.

Puertollano: Merienda para todos y actuación de vedette este miércoles en la fiesta del abuelo de la feria de mayo

3

La feria de Puertollano celebra este miércoles la fiesta del abuelo con invitación a los mayores de Puertollano a bizcocho y la actuación de la vedette Ana Torres en la caseta municipal a partir de las 17,30 horas. Además la música en directo continuará en este mismo espacio con la Orquesta Pasión de 20,30 a 22,30 horas.

Una noche en la que los jóvenes podrán disfrutar de la feria en el espacio “Tu dominio” de botellón controlado desde las doce hasta las tres de la mañana en el entorno del estadio Sánchez Menor.

Bus búho

El bus urbano “búho” ofrecerá quince servicios gratuitos diarios desde el Recinto Ferial el 30 de abril y del 1 al 3 de mayo de las líneas 1 y 4 y otro circular con destino al Paseo de San Gregorio con el fin de facilitar el transporte público durante las jornadas de mayor afluencia de la Feria de Puertollano.

La línea 1 realizará salidas desde el Ferial a las 22,30, 23, 00,00, 01.00 y 2.00 de la madrugada. La línea 4 a las 23,30 horas, 00,30 y 1,30 horas.

Además habrá una línea circular entre el Ferial y el Paseo de San Gregorio con salida cada media hora entre las tres y seis de la mañana.

Apoyo de la Fundación Eurocaja Rural a la revitalización de Paiporta

La Fundación Eurocaja Rural ha entregado las dos Ayudas Sociales concedidas al Ayuntamiento de Paiporta (Valencia) para apoyar la recuperación del municipio tras los graves daños ocasionados por la DANA del pasado mes de octubre.

El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, visitó la localidad para entregar a la alcaldesa del municipio, María Isabel Albalat Asensi, sendas ayudas y conocer de primera mano el estado actual de los lugares más golpeados por la riada. En este encuentro estuvo también presente el director territorial de la entidad financiera en Valencia, David Hervás Puig.

Las ayudas concedidas por la Fundación, valoradas en 20.000 euros, tienen como objetivo formar a personas desempleadas para rehabilitar las infraestructuras y espacios urbanos afectados, así como proporcionar el bienestar de los trabajadores involucrados en las labores de restauración, con el firme objetivo de garantizar la prestación de los servicios que se desarrollaban previos a la catástrofe.

En concreto, el Ayuntamiento ha sido beneficiado en dos importantes proyectos destinados a mitigar los daños provocados por la riada:

• ‘Proyecto formativo: taller de jardinería y limpieza para la recuperación de Paiporta tras la DANA’, que busca rehabilitar los espacios urbanos afectados, así como formar a personas desempleadas para facilitar su inserción laboral, contribuyendo a la reconstrucción económica y social del municipio.

• Proyecto ‘Suministro de equipamiento de protección y ropa laboral’, para garantizar la seguridad de los operarios que trabajan en la restauración de infraestructuras y servicios afectados por la catástrofe.

Con la entrega de estas ayudas, la Fundación Eurocaja Rural ratifica su compromiso con las zonas afectadas por la catástrofe y corrobora su sensibilidad hacia las Administraciones Públicas y los colectivos más necesitados de estos territorios, incentivando su recuperación y el bienestar de las comunidades impactadas por la DANA.

La patronal de Puertollano se debate entre las expectativas de los proyectos industriales y la crisis del comercio local

3

La Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano (FEPU) ha celebrado su Asamblea General Ordinaria anual, en la que el presidente de la organización, David Guarnizo, junto al comité ejecutivo, ha hecho balance del último ejercicio, marcado por la consolidación del tejido empresarial, la apertura de nuevas vías de desarrollo y una intensa actividad institucional. Durante el encuentro la directiva expresó su optimismo ante las «importantes oportunidades» que suponen proyectos como la acería verde o la mina de oro y wolframio de Abenójar, pero también su preocupación por los desafíos que afectan al comercio local.

“2024 ha sido un año de impulso, consolidación y apertura”, señaló Guarnizo, quien destacó el papel creciente de FEPU como interlocutora activa ante las administraciones públicas, así como su compromiso firme con el apoyo, la representación y la dinamización del comercio local, los autónomos y las empresas.

En el transcurso de la Asamblea, se aprobaron los presupuestos correspondientes al ejercicio 2025, la memoria de actividades,  así como el informe de movimientos de socios con la admisión de nuevos miembros, habiéndose obtenido un resultado favorable, como así ocurrió el año anterior, marcando una tendencia positiva en este aspecto, que viene a realzar el valor de esta Federación al frente del empresariado de nuestra comarca.

El presidente, David Guarnizo, informó sobre varios proyectos de gran calado que se desarrollarán próximamente en la ciudad de Puertollano y su entorno, y que suponen importantes oportunidades para el tejido económico y laboral de la comarca.

Entre ellos, destacó el proyecto de Hydnum Steel, que contempla la instalación de una planta de producción de acero verde en Puertollano. Este proyecto contará con una subvención de 60 millones de euros procedentes de la línea 4 del PERTE de Descarbonización Industrial.

Entre los proyectos estratégicos que marcarán el futuro económico de la comarca, destaca el denominado proyecto ‘El Moto’, una iniciativa minera que ya cuenta con todos los permisos necesarios y que se convertirá en un referente europeo por su carácter único. Esta mina de oro y wolframio, que se ubicará en Abenójar supondrá una gran oportunidad para el desarrollo socioeconómico de Castilla-La Mancha. Se prevé que genere más de 500 puestos de trabajo directo y alrededor de 1.500 empleos indirectos, todos ellos altamente cualificados, contribuyendo así a la fijación de población y al impulso del empleo de calidad en la región.

También se presentó oficialmente el proyecto de planta de demostración energética de la empresa Malta Inc., anunciado el pasado miércoles 23 de abril. Esta planta se construirá en una parcela de más de 8.000 metros cuadrados situada en el polígono industrial La Nava, cedida temporalmente por el Ayuntamiento de Puertollano.

En esta línea de crecimiento industrial, se confirmó también la próxima instalación de un centro de datos de una empresa japonesa en las antiguas instalaciones de Solaria. Este centro tendrá como función principal prestar servicios a grandes corporaciones, reforzando el posicionamiento estratégico de Puertollano como nodo tecnológico e industrial en el centro peninsular.

En su intervención, Guarnizo también abordó los desafíos que afectan al comercio local. “Las tiendas de barrio de Puertollano y su comarca se enfrentan a una competencia desigual frente a las grandes plataformas digitales y cadenas multinacionales, auténticos monstruos ante los que no se puede competir sin medidas de apoyo concretas”, afirmó con contundencia.

Finalmente, el presidente dio cuenta de los últimos convenios firmados como con Solred, Tactio España y Visegur, empresa líder en vigilancia y en sistemas de seguridad, así como con entidades sociales como Cáritas, y anunció que en 2026 FEPU celebrará su 40 aniversario, una efeméride que se conmemorará con una programación especial para poner en valor cuatro décadas de servicio al empresariado de la comarca.

El Club de Boxeo Rayfer viaja a Galicia a competir en el Open Villa de Marín

0

Este 1 de mayo, comienza el Open Villa de Marín, una importante competición en el calendario boxístico español a la que el Club de Boxeo Rayfer no podía faltar.

Daniel Guerrero, Daniel Sepúlveda y Nathalia Aguirre serán los boxeadores/as que representarán tanto al club, como a la ciudad en este gran torneo.
Nathalia Aguirre realizará su debut en este evento, en lo que será un regreso muy especial del boxeo femenino para el Club Rayfer, después de unos años sin competidoras. Nathalia ha demostrado su valía, midiéndose en el ring con boxeadoras con más experiencia, en distintos entrenamientos a lo largo de toda España.
Le deseamos el mejor debut.

Otro de los protagonistas en Marín, Daniel Guerrero, está en la final de los campeonatos de Castilla-La Mancha, con lo cual, a un sólo paso de estar en el Campeonato de España. Este torneo le servirá para ir sumando confianza en un evento de una gran magnitud como este.
Daniel «El Potro» Sepúlveda viaja a la localidad gallega de Marín con ganas de seguir dejando huella en el boxeo nacional, él ya  está clasificado al Campeonato de España, que se celebrará del 16 al 22 de junio en la ciudad de Segovia, cumpliendo un objetivo que se había marcado hace mucho tiempo. 
El Open Villa de Marín será un test importante para todos ellos.

El entrenador, Rafael De La Cruz, viaja a la localidad de Marín, con toda la confianza en sus boxeadores y en el duro trabajo realizado  y con muchas ganas de demostrar el nivel que hay en el Club.

La temporada del Club de Boxeo Rayfer continúa con paso firme y con la mente puesta en el crecimiento de la afición por el boxeo, prueba de ello, este verano organizarán una velada inigualable, «La gran velada de Ciudad Real», algo nunca antes visto en la provincia, al nivel de los mejores eventos boxísticos nacionales. Donde podremos disfrutar de todos los púgiles que están naciendo en Ciudad Real, midiendo su nivel con boxeadores de toda España.

Tinajas y cuevas enológicas protagonizan una cata en la que el vino se marida con el patrimonio de Castilla-La Mancha

0

La apuesta de algunos bodegueros de Castilla-La Mancha por recuperar la técnica ancestral de elaboración o crianza del vino en tinaja y las cuevas enológicas, patrimonio cultural e histórico que se ha utilizado tradicionalmente para la producción y conservación del vino, son los dos puntos de partida de la actividad organizada por la Asociación de Catadores de Castilla-La Mancha (ACCLM) en FENAVIN y que tendrá lugar el próximo 6 de mayo, a las 18 horas.

Bajo el atractivo títuloCuevas enológicas y vinos en tinaja: marcando tendencia, la ACCLM pondrá en valor la conexión del vino y el patrimonio; un maridaje que invita a conocer las cuevas-bodega de localidades manchegas como Tomelloso –donde a mediados del siglo XX había más de 2.000 y hoy quedan unas 300- y de otros puntos como Valdepeñas, Manzanares o Villanueva de los Infantes, pero también a reconocer y disfrutar de la calidad de los vinos en tinaja que se elaboran en La Mancha y en municipios como Villarrobledo, cuna de la alfarería tinajera.

Y para ello, la actividad consistirá en una mesa redonda en la que participarán la presidenta y el vicepresidente de la Asociación de Catadores, María Victoria Jiménez y José Fernando García respectivamente, así como el presidente de la Asociación Amigos de las Cuevas de Tomelloso, Jesús Andújar, y el escritor y último tinajero de Tomelloso, José María Díaz, autor del libro Las cuevas: memoria de un patrimonio singular de Tomelloso. Posteriormente tendrá lugar una cata de tres vinos, concretamente un Airén de Bodegas Antonio Serrano, un Merlot de Bodegas César Velasco y un Graciano de Bodegas Verum.

La ACCLM es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es fomentar entre el público en general la cultura del vino y el patrimonio y contribuir a la promoción económica de las bodegas a través de actividades como la que se va a celebrar en FENAVIN. Su presidenta explica que a través de la cata los asistentes comprobarán cómo la tinaja aporta al vino unas características diferenciadoras similares a las que se lograban en siglos pasados en las cuevas, construcciones que surgieron gracias al duro trabajo de mujeres y hombres.

Y es que, en esta actividad, se hablará especialmente del papel de “las primeras mujeres en llevar pantalones”. “Para construir las cuevas, los hombres picaban y las mujeres sacaban la tierra que estaba por debajo de la tosca, que es la capa de piedra que da techumbre a la cueva y que podía tener entre 2,5 y 5 metros de espesor. A estas mujeres se les llamaba terreras y a los hombres picaores”, añade el vicepresidente de los Catadores.

El programa completo de ‘Catas y Armonías’ está disponible para consulta en la web de FENAVIN www.fenavin.com/actividades.           

El barrio Camino de la Guija se suma a la tradición de las cruces de mayo

0

Las Asociación de Vecinos Camino de La Guija informa a los vecinos de Ciudad Real, y más concretamente a los residentes en el barrio, que este es el primer año que que el colectivo instala una cruz de mayo. El emplazamiento es el parque de los Planetas, justo al lado del Huerto Urbano Ecológico. La inauguración oficial será esta tarde a las 20.00 horas.

«Invitamos desde estas líneas a que acudáis a este sencillo evento así como a toda la población que lo desee. Será un rato de convivencia ciudadana acompañada de una pequeña degustación de dulces», señala el comunicado.

La misa funeral por el papa Francisco tendrá lugar el próximo 6 de mayo en la Catedral

0

La misa funeral por el papa Francisco que tuvo que aplazarse debido al apagón sufrido en España el pasado 28 de abril, se celebrará el próximo martes, 6 de mayo de 2025, a las 20:00 horas. 

Presidirá la eucaristía el obispo de Ciudad Real, Gerardo Melgar Viciosa, concelebrarán el Cabildo de la Catedral y todos los sacerdotes que puedan asistir.

«Está invitado todo el pueblo de Dios y todas las personas que quieran unirse en esta oración por el eterno descanso del papa Francisco», recoge la convocatoria.

La eurovisiva Melody se queda tirada “como una colilla” en Ciudad Real durante el apagón

Historias de mi nuevo single “El apagón”. Así, destilando humor, presenta la “valiente y poderosa” diva Melody un vídeo en redes sociales en el que relata su peripecia tras el histórico suceso que dejó a España sin chispa el pasado 28 de abril. La próxima representante nacional en el Festival de Eurovisión se encontraba, junto a su hermano, entre los pasajeros del tren que se detuvo en las proximidades del aeropuerto de Ciudad Real.

Melody relata que, tras pasar siete horas en el tren, pudieron salir a las vías a tomar el aire. Posteriormente, les guiaron en una caminata de veinticinco minutos por el campo, «un jardín lleno de espinas y rosas», que les llevó hasta el aeropuerto. Allí, los pasajeros fueron recogidos y trasladados en autobús hasta la estación del AVE de Ciudad Real. «Tirada como una colilla en Ciudad Real», comenta mostrando el vestido que lució para el vídeo emitido durante la final de la Copa del Rey de Fútbol. Finalmente, y pasada la una y media de la madrugada, la cantante fue recogida en coche por unos amigos y logró llegar a su destino sana y salva.

Vídeo en Instagram: https://www.instagram.com/p/DJB7y3IsvrT

Eduardo Navarro, subcampeón de España absoluto de Windsurf Slalom 2025

0

Eduardo Navarro (VOLTAGRO) del club náutico Vicario Pantanícolas, ha ganado el campeonato de España de Windsurf 2025 celebrado este pasado fin de semana en Los Alcázares (Murcia) en la categoría máster y obtuvo la segunda plaza absoluta en la categoría funboard/slalom fin.  

El viento  permitió que se realizaran 4 eliminatorias completas con dos semifinales y finales A y B. En todas  ellas se impuso Alejandro López (local de Los Alcazares) que estuvo intratable en todas las pruebas. Nuestro deportista local pudo completar varios segundos puestos y un tercero que le permitieron conseguir el subcampeonato. 

La tercera posición estuvo muy peleada por hasta 5 regatistas de una nueva generación que viene pegando muy fuerte. Jose Santos (Masqueolas) consiguió el bronce al final. 

La cita congregó a más de dos decenas de participantes llegados de todos los rincones de España, lo que supone un éxito de convocatoria para la Federación de Vela de Ia región de Murcia y la Asociación Española de Funboard, como organizadores del evento.

Destacar el gran papel de Gadea Navarro (sub 13) de nuestro club local «Vicario Pantanícolas» que consiguió completar en tiempo 2 de las eliminatorias, reto nada fácil para su edad. De esta forma pudo entrar en la clasificación oficial de la regata como segunda femina detrás de una regatista TOP 10 del mundo como es Charlote Philip y de la que pudo aprender mucho para futuras regatas

La próxima cita en el calendario peninsular será en Fernán Caballero. Las aguas del embalse de Gasset acogerán tanto la Copa de España como la primera prueba del campeonato Ibérico 2025. A partir del 9 de mayo empieza el periodo de espera para esta regata que se celebrará el primer fin de semana con pronóstico favorable de viento desde esta fecha. Dicha regata, conocida como la Regata del Queso Don Apolonio cumple su décima edición en 2025 y ya es todo un clásico dentro del calendario del windsurf español.

La Delegación de Pastoral Obrera de la Diócesis de Ciudad Real celebra el Día del Trabajo en la fiesta de San José Obrero

0

Eduardo Muñoz Martínez.- La Delegación de Pastoral Obrera de la Diócesis de Ciudad Real comunica los actos a celebrar en la XVII Jornada Diocesana de Pastoral Obrera, que coincide con el Día del Trabajo, en la fiesta de San José Obrero.

A tal efecto, el programa de eventos es el siguiente. Este miércoles, día 30 de abril, a las 20:00, vigilia de oración en la Parroquia de San Juan de Ávila.

El día 1 de mayo, a las 12:00 horas, manifestación reivindicativa. A partir de las 14:30 horas, comida compartida en «La Huerta de Carmela», en la carretera de Puertollano. A las 19:30 horas, Santa Misa en la Parroquia de Santiago, Apóstol.

Recordar que quien desee asistir a la manifestación de Puertollano, puede reservar plaza en el teléfono 639490685.

El Gobierno regional acuerda la desescalada al Nivel 1 la Situación Operativa de la Fase de Emergencia del PLATECAM

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha acordado la desescalada al Nivel 1 la Situación Operativa de la Fase de Emergencia del Plan Territorial de Emergencias de Castilla-La Mancha (PLATECAM) en base a la evolución favorable de la situación, el restablecimiento del suministro eléctrico y la recuperación de la normalidad en los ámbitos donde principalmente se habían producido las incidencias.

Así se ha trasladado después de la reunión, mantenida a las 20:00 horas de esta tarde, del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), que ha estado presidida por el líder del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, y bajo la Dirección del PLATECAM a cargo del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.

En este nuevo encuentro también han estado presentes los consejeros de Sanidad, Educación, Cultura y Deportes, y Fomento, así como la titular de Desarrollo Sostenible, de Bienestar Social y la consejera Portavoz; la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; y la empresa Iberdrola, Telefónica y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; entre otros.

Tras la reunión, el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, se ha referido a la “situación normalizada” en cada una de las áreas y ha adelantado que se hará un seguimiento de la evolución durante la próxima noche y, salvo cualquier eventualidad, se procederá a desactivar, alrededor del mediodía de mañana, el PLATECAM.

Hay que recordar, que esta mañana, la Dirección del Plan ha solicitado al Ministerio de Interior desactivar la emergencia nacional en nuestra región, tras la evolución favorable de la situación en la Comunidad Autónoma; una propuesta que se ha realizado formalmente en el marco de la participación de Castilla-La Mancha en la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD), habiendo sido estimada dicha petición.

Más de 12.000 llamadas en el Servicio 1-1-2 durante la jornada de ayer

El viceconsejero ha puesto en valor el trabajo realizado en el Servicio de Atención y Coordinación de Emergencias del 1-1-2 de Castilla-La Mancha, donde, en el día de ayer, se recibieron más de 12.000 llamadas; una cifra considerable teniendo en cuenta que la media diaria es de 4.000, y con el hándicap de que por la caída de los sistemas informáticos muchas tuvieron que gestionarse a mano.

Por su parte, la consejera Portavoz, Esther Padilla, ha trasladado, en nombre del presidente del Gobierno regional, el esfuerzo realizado por todos los trabajadores del 1-1-2, servicios de emergencia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, medios de comunicación, empresas de telefonía y eléctricas, Adif y Renfe, así como la colaboración y coordinación con el resto de las administraciones por su labor desde el momento más crítico y para que la normalidad se haya podido restablecer lo antes posible. Igualmente, el viceconsejero ha destacado el trabajo del Gobierno de Castilla-La Mancha por estar “por delante de las emergencias y problemas”; una gestión que ha ayudado a la rápida resolución de muchas de las incidencias.

La consejera Portavoz ha recordado que durante el día de hoy se ha recobrado paulatinamente la normalidad en las áreas sanitaria o educativa, así como no se han registrado incidencias reseñables en las carreteras. Del mismo modo, ha señalado que el suministro de agua se está prestando también con normalidad, tanto en abastecimiento como en depuración. Para finalizar, ha remarcado la coordinación de todos los ámbitos del Gobierno autonómico por parte de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación.

Ciudad Real: SOLMAN, ante los retos en el ámbito de la cooperación al desarrollo global

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Coorganizado por SOLMAN, Solidaridad Manchega y la Universidad de Castilla la Mancha en colaboración con el programa CLMCultura del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social, y con el apoyo institucional de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y el Ayuntamiento de nuestra capital, se ha comenzado a desarrollar el programa de actividades con el lema «Retos en el cambio de la cooperación y el desarrollo global», epígrafe, – igualmente -, de la conferencia – coloquio celebrada el día 28 de este mes de abril, en el Aula Magna de la Facultad de Letras de la Universidad de nuestra comunidad autónoma, en el campus de Ciudad Real, en la que fue ponente Waldo Fernández, experto en Cooperación Internacional al Desarrollo.

Por otra parte, señalar que ese mismo día 28, y hasta el 8 de mayo, en dicha Facultad de Letras permanecerá expuesta la muestra «África y América en clave de mujer», en imágenes, o el día a día de tres mujeres en tres continentes.

Por último, reflejar que los días 6, 13 y 20 del mes de mayo, y 4 del mes junio, el Teatro Municipal Quijano de nuestra capital, acogerá el 30 ciclo de «Cine Solidario», en esta ocasión como homenaje especial al crítico de Cine y «Ciudadano Ejemplar» en su momento, Paco Badía Yébenes, fallecido a los 83 años, a primeros de enero del año pasado, con el lema «Utopías necesarias», al que se podrá acceder adquiriendo entradas sueltas, por un importe de 3 euros, o un abono por 10 euros. Cada uno de estos días, a partir de las 21:00 horas, se proyectarán las películas «Radical», el próximo día 6, «Siempre nos queda mañana», el día 13, «El salto», el día 20, y «Estrella azul», el 4 de junio.

«Radical» nos adentra en la historia de Sergio, que se dispone a impartir clase en Matamoros, uno de los lugares más difíciles de México. Aunque hasta ahora sus alumnos sólo han conocido un ambiente marcado por la violencia y la falta de disciplina, él trae un método nuevo y radical.

«Siempre nos queda mañana», está basada en Delia y el malhumorado Ivano, que luchan por sacar a su familia adelante. Un día una buena noticia les alborota: Marcella, la hija mayor, acaba de comprometerse con Giulio, simpático y de buena familia.

«El salto» nos narra los sacrificios de Mariana y de Ibrahin, que llegó a España hace unos años desde Guinea, pero ahora sus raíces están en Madrid, donde vive con Mariana. Un día la policía le detiene y le deporta.

«Estrella azul» se centra a los años 90, cuando Mauricio Aznar, un famoso rockero español recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación dejando atrás el fantasma de la adicción. Allí conoce a don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Carlos acoge con generosidad al extraño visitante haciendo las veces de Maestro Miyagi.

Para concluir, destacar que para recibir más información se puede llamar al teléfono 691300838, y que los beneficios irán destinados al programa de becas de estudios universitarios y de formación profesional en África y América Latina. Además, los alumnos de nuestra Universidad castellanomanchega podrán asistir a las proyecciones adquiriendo una de las sesenta entradas de que dispone el referido centro docente.

Puertollano acogerá una nueva edición del espectacular evento KDD de vehículos 4×4 los días 17 y 18 de mayo

0

El Club Puerto Aventura 4×4 de Puertollano organizará la segunda edición de su espectacular KDD de vehículos 4×4 los días 17 y 18 de mayo en el circuito «El Colmenar». Se trata de un espectacular evento del motor que combina velocidad, aventura y ocio, al que el público podrá asistir de manera gratuita.

Los interesados en participar en el circuito con su vehículo podrán inscribirse al precio de 15 euros por persona el sábado, con pack de bienvenida, acceso al circuito, comida, bebida y sorteos, y con el mismo precio el domingo, con acceso a la ruta, permisos, comida y bebida.

El circuito ha sido diseñado para todo tipo de preparaciones. Además, habrá una exposición y exhibición de vehículos de radiocontrol Crawler, que discurrirá por un circuito especialmente acondicionado. Todo, al margen de la exhibición de vehículos 4×4 en una ruta apta para todo tipo de todoterrenos.

Se montará un bar en el circuito con precios populares para satisfacer las necesidades de los participantes y de los asistentes.

El club abre las puertas de su circuito a todo aquel que disponga de un 4×4 y quiera probar alguna de las zonas, con rutas que cuentan con todos los permisos. Para participar, teléfonos 646 35 68 35 y 616 41 24 33

Patrocinadores:

Ayto. Puertollano y Patronato Municipal de Deportes – @puertollano_es @patronatomunicipalpuertollano
Esmetal
Carnicería Lucero
Todo Patrol – @todopatrol
Grupo Medina – @materialganadero
De Pepin Chyc’s Boutique
Lidia Molina Ópticos
Rg Vehículos – @rgvehiculos
Panaderia Ruiz
Revista 4×4 – @revista4x4
Código 4×4 – @codigo4x4
Cervecería – Bar JUMA – @ivanmdc98
Madox Ópticos
Scarlip 4×4 – @scarlipcustom
Sahara 4×4 – @sahara4x4
Jking 4×4 – @jking4x4
Pegatinas 4×4 – @pegatinas4x4
Bar YES
Recacor
Plasma 4×4 – @plasma4x4
Bosch Car Service
Discoteca Tulum & Época – @tulummusicclub @epocapuertollano
Top Secret Crawler – @top_secret_crawler

El Museo del Prado da vida a la escultura clásica a través de la danza de Antonio Najarro

0

Por José Belló Aliaga

Con motivo del Día Internacional de la Danza, el Museo del Prado publica en sus redes sociales una intervención artística inédita en la historia de sus salas de escultura clásica. El bailarín y coreógrafo Antonio Najarro, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, ofrece una performance íntima y poderosa, donde el movimiento dialoga con los volúmenes del mármol, creando una experiencia estética cargada de simbolismo y emoción.

Sobre el ‘Invierno’ de Vivaldi, interpretado por el violinista Ara Malikian y la Orquesta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, la versátil coreografía de Najarro recorre cada escultura con precisión y sutileza, a modo de puente invisible entre el arte inmóvil y la expresión viva del cuerpo. El repiqueteo de las castañuelas blancas, el vestuario grecolatino de Yaiza Pinillos y una cadencia envolvente convierten la escena en una celebración sensorial del arte y su capacidad para emocionar a través del tiempo.

Día Internacional de la Danza

Museo Nacional del Prado, 29 de abril de 2025

Por primera vez, uno de los museos más emblemáticos y uno de los bailarines y coreógrafos más reconocidos en España, rinden homenaje a la danza española desde la cultura clásica. Las salas de escultura del Museo del Prado, habitualmente silenciosas y dedicadas a la contemplación, se llenan de movimiento y emoción por el Día Internacional de la Danza. Las figuras mitológicas y heroicas de la Antigüedad, como Diadúmeno, Fauno del cabrito, Ménades, Hypnos y Ariadna dormida, comparten su espacio con una coreografía que dialoga con ellas, respeta su esencia y les dota de una nueva vitalidad a través de gestos inspirados en la fuerza expresiva del mármol.

El Concierto N.º 4 en Fa Menor de Vivaldi, el vestuario clasicista diseñado por Yaiza Pinillos, las castañuelas blancas y el lenguaje corporal de Antonio Najarro armonizan a la perfección la conexión entre las diferentes artes. Su intervención no solo pone en valor la diversidad de estilos de la danza española, sino también la escultura como una forma de expresión inmóvil que puede comunicar emociones y gestos. Con esta iniciativa, el Museo del Prado y Antonio Najarro se suman a la celebración internacional del Día de la Danza y muestran cómo esta disciplina tiende puentes entre distintas épocas, sensibilidades y formas de belleza.

“Mis anteriores acciones en el Prado han estado relacionadas con sus pinturas, pero en este caso llevamos la energía de la danza y la emoción de las castañuelas a su sala de esculturas”, apunta Antonio Najarro. Inspirado en la estética clásica y sus cuerpos desnudos, el castañuelista da vida al Diadúmeno de Policleto (140-150) en la primera coreografía que aúna la versatilidad de la danza española con los dioses y héroes grecolatinos.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:           Antonio Najarro frente al Diadúmeno de Policleto (Sala 73 del edificio Villanueva. Museo Nacional del Prado).

Foto 2:           Antonio Najarro en la sala de la escultura ‘Ariadna dormida’ del Museo del Prado

Foto 3:           El bailarín y coreógrafo Antonio Najarro, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes,

El Gobierno regional ha impulsado más de 550 cursos para policías locales en los que han participado más de 15.000 alumnos desde 2016

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha impulsado un total de 554 cursos de formación básica y continua para policías locales, que han supuesto más de 60.000 horas lectivas, desde el año 2016; con el presidente García-Page. En estas acciones formativas, celebradas en la Escuela de Protección Ciudadana, han participado más de 15.000 alumnos y alumnas.

Así lo ha remarcado el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, durante el acto de entrega de medallas al mérito y la permanencia entre los agentes de la Policía Local en esta región que se ha desarrollado en el Archivo regional. Este evento ha coincidido con la conmemoración en la jornada de ayer del Día de la Policía Local de Castilla-La Mancha. Robles ha expresado que este tipo de iniciativas releja no solo el “interés del colectivo de policías locales por seguir formándose, sino también el respaldo decidido del Ejecutivo autonómico para que cuenten con las herramientas necesarias para afrontar los retos de su labor diaria”. 

Día de reconocimiento, gratitud y respeto para los profesionales que velan por la seguridad y la convivencia en nuestros pueblos y ciudades y que se traducen en este “acto simbólico” de entrega de medallas, tanto al mérito como a la permanencia. El viceconsejero ha dicho que es el reflejo del “compromiso” que la Policía Local de Castilla-La Mancha demuestra cada día en sus calles, así como un recordatorio que la sociedad reconoce, valora y agradece.

Desde el año 2016, con Emiliano García-Page en el Gobierno, se han concedido ya 1.330 medallas, de las cuales 135 han sido al mérito; por su “valor, humanidad o especial dedicación al servicio”.

En Castilla-La Mancha, la Policía Local se erige como un “elemento esencial” para “garantizar la seguridad y la convivencia”. En la actualidad, ha continuado el viceconsejero, la plantilla actual de los diferentes Cuerpos que hay en toda la Comunidad Autónoma asciende a los 2.146 efectivos; presentes en 161 municipios de la región; lo que supone más del 81 por ciento. De este modo, la Policía Local no solo simboliza protección, sino también “cercanía, confianza y servicio público”.

Los policías locales, ha dicho Eusebio Robles, “conocen el territorio y entienden las particularidades de cada localidad y actúan conforme a ello”. Más allá de sus cometidos, el viceconsejero ha expuesto que la Policía Local desempeña una labor “preventiva, educativa y social” que es imprescindible en la sociedad. Colaboran en programas de prevención de violencia de género, acoso escolar, protección del medio ambiente y seguridad vial. Además, son primeros intervinientes en emergencias, ofreciendo “respuestas rápidas y efectivas” ante situaciones de riesgo.

Igualmente, Robles ha destacado su coordinación con otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para reforzar un “modelo de seguridad integral y eficaz”, adaptado a las necesidades de la ciudadanía. En un contexto cada vez más complejo y con nuevos desafíos, como la ciberdelincuencia o el envejecimiento poblacional, la Policía Local se convierte en una “herramienta clave de proximidad, atención y humanidad”, ha continuado. Del mismo modo, ha ensalzado la profesionalidad y vocación de servicio, para lo que es necesario seguir invirtiendo en su formación y equipamiento para “seguir construyendo una región segura, cohesionada y solidaria”; así como son fundamentales para mantener principios, como “el deber, la solidaridad o la justicia”.

Después de felicitar a todos los galardonados también en nombre del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; y del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; el viceconsejero ha recordado que desde 2016, más de 900 policías locales han superado los cursos básicos de formación, más del 17 por ciento de ellos mujeres, un ascenso que sigue el camino para continuar “rompiendo techos de cristal”. Además, ha puesto en valor que más de 600 alumnos y alumnas han realizado diferentes acciones formativas en materia de lucha contra la violencia de género, en el marco de los planes de formación de la Escuela de Protección Ciudadana, lo que supone que un 25 por ciento de la plantilla está formada en este ámbito.

De este modo, se siguen dando pasos en aras de la seguridad pública y hacia una Policía Local cada vez más moderna, cercana y profesionalizada. En este punto, ha recordado los avances que se han ido incorporando a través de la modificación de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha, como mejoras de condiciones laborales para las mujeres, especialmente durante los periodos de gestación, maternidad y lactancia; o también, en general, la eliminación del requisito de la estatura mínima; abriendo, así, puertas que siguen criterios como la equidad y la igualdad de oportunidades.

Con estas reformas, ha concluido, Castilla-La Mancha se sitúa a la vanguardia en la modernización de sus cuerpos policiales.

También han estado presentes el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; el delegado del Gobierno regional en la provincia de Toledo, Álvaro Gutiérrez; los delegados provinciales de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Toledo, María Castaño; Albacete, Sergio Marín; Ciudad Real, Inmaculada Jiménez; Cuenca, Ramón Pérez; y Guadalajara, Sonsoles Rico; así como el Jefe Superior de la Policía Nacional de Castilla-La Mancha, Javier Pérez; y el General Jefe de la 2ª Zona de la Guardia Civil, Francisco Javier Vélez.

77 reconocimientos a integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Policía Local

En esta edición de 2025 se han concedido un total de 77 reconocimientos a integrantes de los Cuerpos de Policía Local y a integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de la región; con las que se reconoce su trayectoria profesional, actuaciones especialmente meritorias o la permanencia en el servicio.

Estas menciones se han repartido en cinco medallas al mérito profesional, dos en categoría oro y tres en categoría plata; cinco medallas al mérito policial, categoría plata; 28 medallas a la permanencia, categoría oro; y, finalmente, 39 medallas a la permanencia, categoría plata. Estas medallas reflejan la gratitud que la sociedad castellanomanchega tiene a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Cinco medallas al mérito profesional

Las medallas al mérito profesional son una condecoración honorífica, con la que se reconoce la trayectoria profesional y meritoria de integrantes de los Cuerpos de Policía Local de Castilla-La Mancha.

En la categoría oro se ha concedido al intendente del Cuerpo de Policía Local de Ciudad Real, Ángel Rodrígañez García, y al subinspector del Cuerpo de Policía Local de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), Pablo Cañadilla Gómez.

Asimismo, han sido reconocidos con la medalla profesional de Castilla-La Mancha, categoría de plata, el subinspector de Policía Local, Miguel Ángel Rincón González, del Cuerpo de la Policía Local de Ciudad Real; al agente de la Policía Local, Manuel Fernández Gutiérrez, del Cuerpo de Policía Local de Ontígola (Toledo); y al agente de Policía Local Joaquín Gamito Muñoz, del Cuerpo de Policía Local de Albacete.

Cinco medallas al mérito policial

Por su parte, las medallas al mérito policial de Castilla-La mancha son condecoraciones honoríficas, que se otorgan por haber realizado alguna actuación meritoria de carácter singular.

En su categoría plata, este año han sido concedidas, por sobresalir con notoriedad y perseverancia en el cumplimiento de los deberes de su cargo, que constituye conducta ejemplar al comisario de la Policía Nacional, José Alberto Camacho Pedrero, jefe provincial de la Policía Nacional en Ciudad Real; a la policía local Gloria Guerra Alcobendas, del Cuerpo de la Policía Local de la Guardia (Toledo); a los policías locales Jesús Úbeda-Portugués Úbeda-Portugués y Sergio Fernández Urda, del Cuerpo de Policía Local de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real); y al teniente coronel de la Guardia Civil, Alejandro Rodrigo Fernández, de la 2ª Zona de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha.

67 medallas por permanecer en el servicio activo durante treinta o veinte años

Finalmente, las medallas a la permanencia reconocen haber estado treinta o veinte años de servicio activo en los cuerpos de Policía Local de la región.

Han sido un total de 28 las medallas de permanencia, categoría oro, que se han otorgado en 2025, con las que se reconoce sus treinta años de servicio activo a tres inspectores, dos subinspectores, tres oficiales y 20 policías.

Por provincias, siete se han otorgado a integrantes de Cuerpos de Policía Local de Albacete, a seis de localidades de Ciudad Real, dos en la provincia de Cuenca, cuatro en la de Guadalajara y, finalmente, nueve en la de Toledo.

Por los veinte años de servicio activo se han otorgado 39 medallas a la permanencia, categoría plata, que han recaído en cuatro subinspectores, seis oficiales y 29 policías.

Entre los y las integrantes de Cuerpos de Policía Local de la provincia de Albacete se han concedido siete medallas, doce entre los de Ciudad Real, tres a los de Cuenca, nueve para Guadalajara, y para la provincia de Toledo un total de nueve.

El apagón (y perdonen las molestias)

Manuel Valero.- Se hace inevitable, sí. Pero háganme el favor de no saltarse este artículo que habla del apagón. En todos los informativos y rondós de tertulianos se ha hablado de todo. De las cinco preguntas que son la esencia del periodismo. Quien, Cómo, Donde…etc. No ha faltado ninguna. Y no las voy a repetir. Ni en inglés que queda más cool.

Vamos desde la mano de Putin hasta una estrategia de Pedro Sánchez de no eliminar tajantemente el ataque informático, para justificar la ampliación del presupuesto guerrero  al que ha sido obligado por la UE. Y la OTAN, of course. Esta última puntilla proviene de un señor importante que fue ministro de Aznar y que trabaja en la primera división de la Liga Tertuliana. Allá cada cual. También les digo el cansancio que me reporta el análisis desde las ideologías de lo que ha supuesto el papado de Francisco, es directamente proporcional al hastío que me provocan las conspiranoices y los conspiranoides y también de ese Malaquías de los cojones, el cual ha contribuido a la creación de un pseudoperiodismo alternativo.

La humanidad se extinguirá ya lo adelanto yo, pero por cabezonería. Lleva ya unos cuantos milenios saltándose los ojos y no se ha quedado ciega, todavía. Y, amigo, aquí es donde salta la libre.

El apagón -tenía que llegar sí-, nos ha demostrado que estamos en pelotas, que somos más débiles que un pollito de paloma caído del cielo en plena lluvia. Cuanto más hemos avanzado, más se ha acentuado la sensación constante de vivir sin fortaleza, pendientes de un hilo tan fino como el de la fibra digital  . Tenemos Internet, comunicación visual instantánea, móviles, correos-luz, canales de televisión y tertulianos, y sin embargo estamos con un pie en la calle y con una mano delante y otra detrás y la que está detrás la cambiamos a los ojos como venda para no ver. Es verdad que durante el apagón la gente se ha comportado como seres humanos fraternos y amorosos y ha acudido hasta los trenes varados a atender a los pasajeros, que en las grandes ciudades,  el conductor ha dejado pasar cortésmente al pelotón de transeúntes sin bocinazos, que han soportado el embotellamiento con una paciencia bíblica. Sin embargo a uno le aterra, como usted y a muchos, seguro, pensar qué hubiera ocurrido si el apagón en lugar de doce o catorce horas hubiera durado… las misma cantidad pero de días. Entonces, sí, que estaríamos hablando de una cruel distopía.  Las televisiones también compiten en esto cuando llega la luz y los platós se convierten en aviarios de cotorras (salvo excepciones) pero es la radio de toda la vida la que se lleva la palma del retorno al pasado, aunque ese retorno dure poco. Pero es un aviso de la regresión.

Hasta que no llegó la electricidad a los hogares, el hombre ha estado alumbrándose y calentándose exactamente igual que lo hacían los romanos. Casi mil años produciendo una llama de alumbrar o de calentar ya sea con una antorcha o con un quinqué de diseño parisino alimentado de aceite, lo cual ya era un alarde.

Por lo tanto, nuestros ancestros no temían a que les llegara un apagón que descolocara sus vidas. Ni su existencia estaba unida a su destino integral dependiente de una sola cosa. Por más destrucción que provocara Napoleón en su ensoñación imperial es una fiesta de chicas al lado de lo que puede acarrear al planeta y a la humanidad una guerra regional grave, ya no digo mundial, con que sea solo un par de escalones más que la actual guerra ruso-ucraniana. El hombre con la evolución de su inteligencia ha llegado a armarse hasta los dientes y ha acumulado tanto arsenal como para dejar huérfano al Sistema Solar. El puto enano del hombre amenazando al Sistema Solar. De triste hasta sofoca, por mucho que consuele que el hombre siempre se ha dado un sistema después de destruir el anterior.   

Una prueba de esa paradoja -a más evolución humana más debilidad humana-es la electricidad. Hoy no hace falta declarar formalmente la apertura de trincheras. En internet coexisten el bien y el mal y el mal siempre, siempre amenaza con tener la última palabra.

En definitiva, Maese Fulanito de Tal vivía sin luz eléctrica. Sin hospitales confortables, sin el vapor, sin el automóvil, vale. Pero sin la electricidad que no solo da luz sino que mueve montañas. Tendría que esperar siglos para que sus sucesores conocieran todo lo citado. Sin embargo, si hubiera un apagón de quince días el hombre de hoy de internet y la IA, ¡AY!, pasaría de piropear a una chica-robot, si la ha programado un informático de derechas que no le da la opción de lanzarle un sopapo por acosador,  al tiempo de los visigodos en un mes, por tirar a lo alto.  Esa es la diferencia.

Y todo porque falla ese pellizco que le damos a la pared.

PD.- Siempre que decimos se ha ido la luz me he preguntado, a dónde.

Microrrelato y artículo de opinión sobre la exposición “Bandoleros y su entorno”, de Daniel de Campos, en el Museo Municipal de Valdepeñas

Microrrelato sobre la obra “Procesión”, de Daniel de Campos. Por José Agustín Blanco Redondo

Luna nueva

Esperan en la noche. Las antorchas llamean su impaciencia bajo un cielo de amatista y de cinabrio. De lo bravío de la sierra descienden aromas de romero, de jara y de cantueso mientras el canto del autillo remonta desde los taludes del río con la cadencia de lo que no conoce la premura.

   Esperan en la noche, en silencio, el reverbero del fuego esmaltado en sus pupilas. Sabes que te respetan, que te admiran, que darían su vida por salvar la tuya. Escuchan cómo los cascos de tu caballo golpean las cuarcitas que guarnecen la trocha, pero aún no pueden verlo, no hay luna y la oscuridad es demasiado intensa. Alguna plegaria aletea por entre las llamas, es un rezo difuso, apenas esbozado, envuelto en ese humo gris que eterniza a los presentes.

   Esperan en la noche. Tu caballo de pelaje ocre y crines negras asoma por el recodo. La querencia, ese instinto reservado a los animales cimarrones que alguna vez fueron domados, ha logrado que te reúnas con tus fieles. Y aunque del estío no queden más que un par de semanas, de los belfos del caballo emana una niebla árida, entenebrecida, como abrigada de tafetán funerario. Y así te reciben, en silencio y bajo esas luces tenues, apenas un rechinar de muelas, los nudillos blanqueando sus puños, tu cuerpo de bandolero tendido sobre el lomo del animal, la sangre cuajada en la espalda, en tu costado, en la quijada; la soledad de la sierra aún apretada a lo inerte de tus labios y una negrura áspera, honda, quizá perpleja en el cristal de tu mirada.

…………………………..

Procesión es un óleo sobre tabla del pintor y doctor en Bellas Artes Daniel de Campos (Viso del Marqués, 1952) Esta obra forma parte de la exposición “Bandoleros y su entorno” que se muestra en el Museo Municipal de Valdepeñas hasta el 8 de junio de 2025.

   El tema principal que amalgama las creaciones expuestas es el bandolerismo como fenómeno que prosperó en la Serranía de Ronda y en otras geografías a finales del siglo XVIII y principios del XIX, sobre todo durante la invasión napoleónica y la Guerra de la Independencia. En los lienzos de Daniel de Campos sobrevuela una atmósfera trágica. Es la muerte la que atraviesa las escenas, la que confiere a los personajes una expresión de pesar y duelo, de incertidumbre, venganza y resignación. El color —espléndido catalizador de emociones— es el protagonista de los óleos expuestos. La composición, los generosos empastes de pintura y el documentado trabajo en armas, enseres y atuendos confieren a los lienzos una pátina de verosimilitud que hace creíble el sufrimiento, la solidaridad y el arrojo de aquellas gentes curtidas por la injusticia, las privaciones y el amor a su tierra.

   Daniel de Campos nos ofrece también una visión impresionista en los paisajes que conforman varias de sus obras, bien como fondo o como integrantes exclusivos de las mismas. Son paisajes de sierra, parajes asilvestrados, perdederos montaraces en los que se respira el fragor de jaguarzos, enebros y lentiscos mientras se palpa la aspereza de las rocas de cuarcita. Mientras se escucha el ulular del búho real en los roquedos y el canto amarillo de la oropéndola en los ribazos. Este compendio de sensaciones nos acerca la dureza de una vida alejada del hogar, entre alimañas, traiciones, estiajes y celliscas, en ese empeño vagabundo de los personajes representados por sobrevivir y alumbrar sus vidas con el calor de una justicia propia, de la camaradería y de un destino imprevisible.

   Cada obra de Daniel de Campos cuenta una historia. Un relato de estética romántica, con su trama, su argumento y unos personajes que dialogan a menudo con el silencio de la intemperie, de la soledad, de esa muerte que, como un mal presagio, los persigue en el insomnio y también en los sueños. El desenlace de estas historias no augura, por tanto, un final feliz. En ocasiones serán abruptos, cerrados, incontestables. Habrá algún final abierto, sometido a las decisiones de la imaginación y del azar. Pero predominarán, sin duda, los finales trágicos, sí, los personajes sufrirán pérdidas irreparables que tallarán cicatrices en la piel de unas entrañas que, aunque endurecidas por carencias y destierros, sangrarán por tanto dolor.

   El catálogo de la muestra, magníficamente prologado por el profesor y doctor en Filología Clásica Martín Miguel-Rubio Esteban, recoge la reproducción de varias de las obras expuestas y de los detalles de las mismas, por lo que recomiendo una lectura sosegada.

   “Bandoleros y su entorno” se mantendrá en las salas del museo municipal de Valdepeñas hasta el 8 de junio. Son fragmentos del mejor arte, añicos de nuestra historia, lienzos de unos antepasados que, tal vez, solo desean una visita de reconocimiento. Una visita necesaria, apasionante, cautivadora.

José Agustín Blanco Redondo

Recomendaciones sobre conservación de alimentos refrigerados tras el apagón eléctrico

El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha sumado a las recomendaciones publicadas por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) relativas a la conservación de los alimentos refrigerados y congelados tras el apagón eléctrico generalizado en toda España, tal y como ha refrendado en una reunión celebrada este martes en la que han participado técnicos de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha.

Tal y como recuerda la Consejería de Sanidad, en línea con la publicación de la AESAN, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras un corte del suministro eléctrico como el sufrido el día 28 de abril, que se ha extendido hasta el día 29 en algunas zonas de la región, es importante evaluar cada alimento por separado teniendo muy presente que esa valoración no puede basarse en probarlo, como tampoco se debe confiar en su aspecto u olor.

En el caso de que el corte sufrido sea inferior a cuatro horas, los frigoríficos pueden mantener la temperatura de los alimentos por debajo de los 5ºC, con lo que no sería necesario desechar ningún alimento como consecuencia del apagón.

Situación distinta se produce si el corte del suministro eléctrico es superior a cuatro horas. En estos casos, y ante la posibilidad de que se haya superado la temperatura de los 5ºC es recomendable tirar aquellos alimentos perecederos como carnes, pescados, huevos, leche, queso fresco o sobras.

No es necesario desechar sin embargo las frutas y las verduras enteras, ya que pueden mantenerse a temperaturas superiores, por lo que se pueden consumir si mantienen sus condiciones de frescura. Es importante, además, seguir las recomendaciones habituales para su lavado. En el caso de frutas y verduras cortadas o ensaladas preparadas, es recomendable actuar como con los alimentos perecederos.

Los alimentos no perecederos que no necesitan refrigeración, como refrescos, conservas, bebidas alcohólicas o chocolate, pero que suelen almacenarse en el frigorífico, pueden consumirse sin inconvenientes.

Alimentos en el congelador

En cuanto a los alimentos conservados en los congeladores, es importante destacar que estos electrodomésticos pueden mantener la temperatura de congelación al menos 24-48 horas si no se abren las puertas. Además, si los alimentos no se han descongelado completamente se pueden volver a congelar.

Es importante resaltar que si el corte es de más de 24 horas es importante comprobar que los alimentos no se hayan descongelado completamente. Si no se tiene claro cuánto tiempo han estado descongelados, los alimentos deben desecharse, particularmente si no están fríos al tacto.

Castilla-La Mancha se consolida como un destino turístico alternativo a la masificación en el que se disfruta de “parar y conectar con territorio”

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha inaugurado hoy el ‘Laboratorio de Conversación’ de Ser Castilla-La Mancha sobre ‘oportunidades frente al turismo de masas’. Desde allí, Caballero ha reafirmado que la región se está consolidando como destino turístico alternativo en el que se puede “parar y conectar en el territorio y, a su vez, que el turismo conecte con el desarrollo del territorio”. 

“Se trata de hacer una llamada también a un turismo lento, alejado de la masificación y que invite a conectar con el territorio y se nutra de él, a la vez que el turismo nutra su desarrollo y bienestar”, ha explicado. Por este motivo, Caballero, ha invitado “a conectar con nuestra riqueza natural, histórica, artística, cultural, gastronómica y patrimonial y, sobre todo, en lugares como Valdepeñas, a degustar nuestros vinos y nuestros productos agroalimentarios de calidad reconocida”.

En este sentido, el vicepresidente segundo ha remarcado que “los datos indican que estamos trabajando en la buena dirección de la mano del sector porque Castilla-La Mancha consolida su buen inicio de año en materia turística siendo el tercer destino en turismo rural más visitado, según los últimos datos de turismo rural publicados por el INE”. “Estamos hablando de un crecimiento del 13,2 por ciento en materia de viajeros y del dos por ciento en pernoctaciones en alojamientos de turismo rural en la región en el mes de febrero”, ha señalado.

Por su parte, la directora general de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper; ha señalado que “de cada 100 turistas rurales del país, 13 eligen Castilla-La Mancha como destino”. Fernández Samper, que ha realizado una radiografía del turismo de la región en este foro, ha señalado las potencialidades de Castilla-La Mancha con proyectos punteros y únicos como el ‘Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’, que impulsó la Diputación de Ciudad Real en la anterior legislatura; la apuesta por los trenes turísticos, la Red Regional de Hospederías o el turismo astronómico “en uno de los cielos más limpios de España que es el de Castilla-La Mancha”.

La directora general ha adelantado que en los próximos meses se pondrán en marcha desde el Gobierno regional herramientas de Inteligencia Artificial en las que ya se está trabajando para ayudar al sector a proyectar sus objetivos y analizar la realidad para generar desarrollo. En este sentido, ha destacado la apuesta del Gobierno regional por avanzar hacia un turismo más sostenible que apuesta por la innovación y que genera crecimiento económico y bienestar.

El Plan Estratégico, la mayor inversión pública en turismo de la historia en la región

El vicepresidente segundo ha recordado que desde el Gobierno regional “estamos desarrollando el plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha 2024-2030”. “Los objetivos están marcados y son la gestión eficiente del sector, el impulso al conocimiento y la innovación digital, el refuerzo de la comercialización turística y el compromiso firme con la sostenibilidad ambiental, económica y sociocultural”, ha explicado.

Tal y como ha señalado, con este plan se han puesto en marcha proyectos en 26 destinos locales y regionales, dirigidos a la rehabilitación del patrimonio, la cohesión territorial y la promoción turística, en colaboración con entidades locales y grupos de acción territorial. “Buscamos integrar a todos los agentes del sector en una estrategia común de crecimiento hasta 2030”, ha explicado.

Caballero ha incidido en que esta estrategia contempla la mayor inversión pública en turismo de la historia de la región, movilizando más de 138 millones de euros procedentes de fondos europeos. Con este plan, se definen las bases para gestionar y potenciar el sector turístico en la región, buscando consolidarlo como motor de desarrollo económico, especialmente en el medio rural. Se apoya en el impulso de los fondos Next Generation EU y FEDER para avanzar en la sostenibilidad, la digitalización y la conservación del patrimonio cultural y natural.