Inicio Blog Página 274

El Gobierno de Castilla-La Mancha reivindica el papel de Manuel Marín “como raíz sobre la que creció la Europa democrática y cohesionada”

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha se une al recuerdo de Manuel Marín “como raíz sobre la que creció nuestra Europa democrática y cohesionada”. Así lo ha remarcado la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo, en la presentación de ‘Raíz y Rama. Un homenaje a Manuel Marín’.

Desde la Biblioteca Pública de Ciudad Real, Nazaret Rodrigo ha puesto en valor el papel de Manuel Marín como referente de la política europea. En la presentación de este libro, Rodrigo ha acompañado a José María Barreda, que fue presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha entre 2004 y 2011. Además, han participado Isabel Villalta y Restituto Contreras como miembros de la revista ‘Raíz y Rama’.

Rodrigo ha trasladado el objetivo marcado por el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, de garantizar “que Castilla-La Mancha cuente en Europa y que Europa cuente en Castilla-La Mancha” y ha puesto el acento en la implicación del presidente Emiliano García-Page en lograr que la política europea contribuya al desarrollo de la región.

En este sentido, Nazaret Rodrigo ha mostrado el positivo impacto de los fondos europeos en el progreso y el bienestar de la Comunidad Autónoma y ha señalado que Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas con mayor grado de ejecución de estos fondos. “Gracias a los fondos europeos, hemos logrado recuperarnos socioeconómicamente de la crisis sanitaria de la pandemia y, además, estamos sentando las bases sobre las que queremos seguir creciendo en el futuro”, ha explicado.

Ante medio centenar de asistentes, la directora general de Asuntos Europeos ha remarcado la defensa fehaciente del Gobierno de Castilla-La Mancha del sector agroalimentario ante las instituciones europeas y la apuesta por un desarrollo sostenible equilibrado. Además, ha puesto en valor el trabajo del Ejecutivo autonómico para captar inversiones y proyectos para la región, sobre todo en materia de energía limpia y tecnológica. Finalmente, ha puesto en valor el papel protagonista del Gobierno regional en políticas de reto demográfico.

Ante la ola de desinformación y cuestionamiento de las instituciones, Rodrigo ha pedido complicidad a la ciudadanía para confiar en las instituciones y, sobre todo, para ser conscientes de la oportunidad que supone pertenecer a la Unión Europea. “No debemos dar por hecho todo lo que se ha conseguido hasta el día de hoy y, por eso, debemos seguir defendiendo la Europa democrática, libre y cohesionada la que pertenecemos”, ha remarcado.

Rodrigo espera que los conflictos políticos nacionales no contaminen la política europea

Sobre el aplazamiento de la designación de Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea, la directora general de Asuntos Europeos del Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su preocupación por el hecho de que conflictos políticos nacionales puedan llegar a contaminar la política europea. Rodrigo ha señalado que para Castilla-La Mancha resulta fundamental que Europa cuente con certidumbre y consensos.

El Gobierno regional ha adquirido en los últimos años más de 15.000 ejemplares de libros para la promoción de la industria cultural

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adquirido en los últimos años más de 15.000 ejemplares de libros para la promoción de la industria cultural de la región tal y como ha dado a conocer hoy la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, durante la presentación del libro ‘La promoción del Patrimonio Cultural de la provincia de Ciudad Real’ del autor Enrique Jiménez.

La viceconsejera de Cultura y Deportes ha puesto en valor el programa ‘CLM Edita’ que ha supuesto una inversión por parte del Ejecutivo autonómico de más de 200.000 euros desde el año 2019 para adquirir más de 200 títulos.

“Hablamos de promocionar el trabajo de nuestros autores y editoriales con la compra de ejemplares entre los títulos seleccionados por una comisión de expertos para su posterior distribución en las bibliotecas de la Red de Castilla-La Mancha”, ha dicho Carmen Teresa Olmedo.

La viceconsejera del área ha destacado el compromiso que tiene el Gobierno de Emiliano García-Page con la protección del patrimonio cultural y es que, ha puesto como ejemplos los 22 Bienes de Interés Cultural que se han declarado en la provincia de Ciudad Real.

Para finalizar, ha subrayado la contribución de Enrique Jiménez a la cultura con la publicación ya de dos libros que se suman al publicado ahora y que han abordado las epidemias y la salud y como los manchegos auparon a ‘La Pepa’.

El Gobierno de Castilla-La Mancha desactiva el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) en toda la región

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha desactivado a las 18:00 horas de hoy el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) en toda la Comunidad Autónoma.

El Plan, que se encontraba en fase de emergencia situación operativa 1 en las provincias de Albacete y Cuenca y en fase de alerta en el resto de la región, ha sido finalmente desactivado tras la finalización del dispositivo de búsqueda de las personas desaparecidas en Letur y su posterior identificación, por la ausencia de nuevos incidentes y el progreso en los trabajos de resolución de las incidencias más graves provocadas por la DANA que afectaron especialmente a las localidades de Letur (Albacete) y Mira (Cuenca).

El METEOCAM fue activado en la noche del pasado día 28 de octubre, a las 23:00 horas, activación que iba a afectar en un primer momento a la provincia de Albacete, ante los avisos de nivel naranja por lluvias intensas, con precipitaciones acumuladas de 30 mm en una hora, y de 80 mm en doce horas, que  elaboró la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), y que posteriormente fueron actualizados, con ampliación de avisos naranjas en la Serranía Conquense y amarillos en el resto de la región, por lluvias y tormentas, decidiéndose la activación del plan, en fase de alerta, para toda Castilla-La Mancha.

Con la activación del METEOCAM en fase de alerta, desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 se procedió a informar a los ayuntamientos y grupos de acción concernidos, para que pudieran establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimasen oportunas ante esta situación.

A las 15:00 horas del día siguiente, el Gobierno regional elevó el METEOCAM a fase de emergencia situación operativa 1 en la provincia de Albacete debido a la evolución desfavorable de la situación, ante el incremento y gravedad de los incidentes registrados en el Servicio de Emergencias 1-1-2 por una fuerte e imprevista riada (Flash flood) en la localidad de Letur (Albacete), que convirtió las calles de la localidad en ríos que destrozaban todo a su paso, produciendo graves daños materiales en viviendas e infraestructuras del municipio, además de daños personales.

La activación de esta situación posibilitó la capacidad de desplegar y coordinar todos los medios y recursos adscritos al plan para atender a la población afectada y realizar tareas de búsqueda de las personas desaparecidas.  Así, desde que se activó el METEOCAM, se han movilizado en el municipio albaceteño una media diaria de 170 efectivos, entre voluntarios de Protección Civil, bomberos del Consorcio y del Ayuntamiento de Albacete, personal de ambulancias del Sescam, de la Guardia Civil, personal de Infocam, Unidad Militar de Emergencias, militares del Mando de Operaciones Especiales, Cruz Roja, personal de Iberdrola, trabajadores del Ayuntamiento de Letur y de la Diputación. A todos ellos se les sumaron, en días posteriores, operarios de Tragsa, brigada de carreteras, expertos del colegio de geólogos y arquitectos.

En la madrugada del 30 de octubre, el METEOCAM fue elevado a fase de emergencia, situación operativa 2, en la provincia de Cuenca, solicitándose por parte de la Dirección del Plan, a instancias de la Guardia de la Civil, la participación de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en las labores de rescate que se estaban llevando a cabo en la localidad de Mira. Una situación que mejoró en las horas posteriores, por lo que se pasó ese mismo día, por la tarde, de nuevo a situación operativa 1 en la provincia de Cuenca.

En el municipio de Mira se han desplegado hasta 90 efectivos diarios, entre bomberos de la Diputación y del Ayuntamiento de Cuenca, Guardia Civil, Unidad Militar de Emergencias, personal de Infocam, voluntarios de Protección Civil, personal del Sescam, trabajadores del Ayuntamiento de Mira y Diputación de Cuenca, personal de mantenimiento de carreteras y arquitectos.

Durante los 15 días en los que ha estado en vigor, la Sala de Coordinación del 1-1-2 ha registrado un total de 346 incidentes causados por las intensas precipitaciones, que han afectado a 149 municipios. La provincia que ha registrado un mayor número de incidentes ha sido Guadalajara, donde se han contabilizado un total de 88 incidentes, seguida por la provincia de Cuenca, con 86. Después se sitúa Ciudad Real, que ha registrado 77 incidentes. Ya con más diferencia, la provincia de Toledo, con 54 incidencias. La provincia que ha registrado un menor número de incidencias es Albacete, con un total de 41.

Siete personas fallecidas

Las repentina riada provocó el fallecimiento en Letur de seis personas: dos operarios municipales que fueron vistos por última vez en la C/Cuesta de la Moreras, y cuatro personas que se encontrarían en sus casas en el momento de la avenida. En la localidad conquense de Mira falleció una señora de avanzada edad, cuando se encontraba en su domicilio, ante las inundaciones provocadas en la localidad por el desbordamiento del río de los Ojos de Moya.

Cortes de carretera

En cuanto a la situación actual de las carreteras, en estos momentos permanecen cortadas, la CM-2122 en el kilómetro 14,3 en Embid, Guadalajara, donde el día 31 se abrió un desvío provisional ante el derrumbe de la obra de fábrica; la N-330 de Landete a Tayuelas; la CUV-5009 de Garaballa a Aliguilla y en la CM-215 en la Travesía de Landete, en la que se ha habilitado una pasarela peatonal por zapadores paracaidistas del Ejército de Tierra.

La mayor parte de las incidencias, especialmente las más graves, han quedado resueltas tras el trabajo de los efectivos que han colaborado en su resolución, procediendo la dirección del plan a la desactivación del METEOCAM, iniciándose a continuación la fase de recuperación para resolver los problemas derivados de la emergencia y recuperar las infraestructuras públicas y privadas de las poblaciones más afectadas.

García-Page inaugura este miércoles en Puertollano la primera planta piloto de Bluesolar

8

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura este miércoles en Puertollano (Ciudad Real), junto a la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, la planta piloto Bluesolar 1. Se trata de la primera planta que une energía fotovoltaica y termosolar, y está ubicada en el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración, (ISFOC).

Esta innovación ha sido codesarrollada por Ghenova Ingeniería, después de años de investigación y desarrollo con la colaboración de centros tecnológicos españoles como el CSIC, la plataforma solar de Almería, Tekniker, la Universidad de Sevilla, el Centro Nacional de Hidrógeno y otros prestigiosos centros europeos como Fraunhofer. 

Se trata de una tecnología compatible con la generación de hidrógeno verde, especialmente importante para sus derivados como metanol o amoníaco, que necesitan un servicio de electricidad renovable de forma ininterrumpida, así como para acoplarse a plantas desaladoras tanto térmicas como por ósmosis inversa, que tienen un alto consumo térmico y eléctrico, respectivamente.

Nuevo laboratorio de análisis clínicos del Hospital de Puertollano

Desde el ISFOC el jefe del Ejecutivo regional se desplazará al hospital de Puertollano para visitar, junto al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, el nuevo laboratorio de análisis clínicos que cuenta con nuevas herramientas de gestión de control de stock y algoritmos diagnósticos con el principal objetivo de mejorar la gestión de los procesos.

La renovación del laboratorio de análisis clínicos del Hospital Santa Bárbara de Puertollano se enmarca dentro de un plan de renovación llevado a cabo por el SESCAM en la casi totalidad de los laboratorios de los centros hospitalarios públicos de la Comunidad Autónoma.

El presidente de Castilla-La Mancha estará acompañado a lo largo de toda la estancia en la ciudad de Puertollano por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero.

Comienzan las excavaciones que dejarán al descubierto el oleaje del «mar de Puertollano»

12

El oleaje del mar que hace millones de años cubrió el valle del actual río Ojailén se podrá descubrir con la restauración y ordenación al uso público del geositio “monumento natural del Carbonífero de Puertollano”, con los trabajos iniciados y financiados con 544.245 euros por la Diputación Provincial, que hará posible un recorrido geológico con cuatro miradores por este entorno del Geoparque “Volcanes del Campo de Calatrava”.

La adecuación de este espacio forma parte del plan del Ayuntamiento de Puertollano de dinamizar la actividad turística junto la reapertura del Museo de la Minería del parque del Pozo Norte, con una inversión de 776.959,51 euros, que hará posible la renovación de equipamientos, nueva tematización, interpretación y puesta en valor de las huellas del pasado minero de esta ciudad

Maquinaria pesada

La maquinaria pesada de la empresa Tragsa ha comenzado las labores de acondicionamiento, retirada de residuos, desbroce, consolidación de taludes y terraplenes, adecuación de caminos y viales, drenajes superficiales y revegetación de este espacio situado en la carretera de Mestanza junto a la planta de tratamiento de residuos.

El objetivo es dar continuidad a los trabajos ya iniciados el pasado verano que han dejado a la luz 600 metros cuadrados del excepcional rippler de Puertollano y sus particulares pétreas ondulaciones por acción de una corriente de agua o el viento, ha explicado el experto e investigador Rodrigo Soler, que dirige la actuación en la antigua mina La Extranjera.

1.000 m2 al descubierto

Un rippler que tiene más de doscientos metros de longitud y durante los dos próximos meses seguirá la excavación para dejar al descubierto unos 1.000 metros cuadrados que se convertirán en uno de los principales atractivos turísticos de Puertollano. De esta manera se podrán ver todas las crestas de esta plataforma que marca el momento del oleaje en ese instante, ha apuntado Soler.

Ya el pasado año se marcaron diversos puntos de valor paleontológico, como el tronco de un árbol, huellas de artrópodos y peces. En las próximas semanas continuará la excavación de la superficie y un metro y medio de la estratigrafía superior, en donde se han hallado restos de tiburones, plantas, crustáceos e invertebrados.

Cuatro puntos informativos

El acceso del público al Geoparque se hará en la zona suroeste, en un punto cercano a la mina Emma, con un primer panel que indicará la situación de la instalación de Encasur y de La Extranjera, una de las primeras explotaciones carboníferas de Puertollano.

Se preparará una rampa para que se puedan llegar al siguiente panel en el que se detallará el lugar donde se encontraron los fósiles más importantes, mientras que en otro punto informativo, frente al fondo de mina, se explicarán las plantas existentes en la zona, como helechos, coníferas o licopodios. Un cuarto panel detallará las características del rippler, la joya del carbonífero de Puertollano.

Un espacio muy interesante para la geología en el que también se podrán ver bloques de cuarcitas que por su fácil extracción fueron utilizados por los canteros para la construcción de diversas edificaciones en la comarca, como los grandes edificios religiosos y civiles, caso de las iglesias parroquiales de Puertollano y Almodóvar del Campo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha abre el plazo para solicitar ayudas VINATI hasta el 15 de enero de 2025

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha, que abrió el viernes 1 de noviembre el plazo para que las bodegas de la región puedan solicitar las ayudas VINATI 2025, mantendrá abierto el plazo de presentación de solicitudes hasta el 15 de enero de 2025 pudiendo acogerse a esta convocatoria las entidades que deseen acometer inversiones en transformación y comercialización de productos vitivinícolas en sus instalaciones, o inversiones en comercialización de productos vitivinícolas en instalaciones desvinculadas físicamente de la bodega.

“Su finalidad es, con diferentes niveles de ayuda, intentar ayudar al sector a avanzar en la modernización, en la transformación y sobre todo en la comercialización de un producto importantísimo para nuestra región”, ha indicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha visitado recientemente la Cooperativa Vinícola de Villarrobledo Bodegas Don Octavio y Bodegas Lozano.

Con estas ayudas, desde que Emiliano García-Page es presidente se han financiado 448 proyectos, que han supuesto una inversión superior a 400 millones de euros y una ayuda de 131 millones, ha especificado Martínez Lizán. Además, cabe destacar que en las dos últimas convocatorias se han aprobado todas las solicitudes.

En el transcurso de esta visita, el consejero también ha destacado que, a 30 de septiembre, los datos provisionales relativos a la campaña de este año indican que la producción está en 19 millones de hectólitros, de los que 13,5 son de vino y 5,4 de mosto, “unas buenas cifras por ahora que veremos cómo quedan una vez tengamos los datos definitivos de esta campaña, que podría estar en 23 millones de hectólitros según las estimaciones de cooperativas agroalimentarias”.

En cuanto a la vista, el consejero ha puesto en valor ambas bodegas “que ponen de relevancia al mundo agrario, en este caso concreto el de la viticultura, por lo que supone no solo por la trayectoria histórica, sino por el potencial que ofrece al mundo del vino a la agricultura y a la economía de la provincia de Albacete y de nuestra región”.

En relación con la Cooperativa Vinícola de Villarrobledo Bodegas Don Octavio, Julián Martínez Lizán ha destacado el papel de las más de 450 cooperativas que hay en la región, que tienen una “importancia manifiesta porque muchas de ellas son la única empresa que hay en algunos pueblos y en muchos casos también son la empresa más importante y la vía para conseguir más valor añadido para los agricultores”.

Y en la misma línea, en su visita a las dependencias de Bodegas Lozano ha destacado que se trata de una bodega con “solera” ya que la familia Lozano, natural de Villarrobledo, plantó en 1853 sus primeros viñedos en esta localidad, principalmente de la variedad Airén, autóctona de la zona.

Desde entonces, “han sido cuatro generaciones las que han abanderado un sólido y continuo camino, respaldados por un gran equipo compuesto por más de 150 personas que han logrado llevar sus vinos a más de 50 países en cuatro continentes, siendo en la actualidad una de las empresas vitivinícolas referentes de España”.

Alianza Litterae homenajeará a William González Guevara en el Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real

0

Los encuentros de autores organizados por la puertollanense Teresa Sánchez Ruiz se han convertido en una cita obligada en el calendario literario provincial. En esta ocasión Alianza Litterae homenajeará a William González Guevara en el Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real el próximo viernes, 15 de noviembre, a las 18.00 horas.

Teresa Sánchez Ruiz:

«El jurado del certamen estuvo compuesto por Francisco Castaño, Ben Clark, Ariadna G. García, Jesús Munárriz y Benjamín Prado, y el fallo fue tomado por mayoría. Se argumentó la decisión especialmente en el hecho de que el poeta daba voz en el poemario a estas personas que normalmente no encuentran eco en el mundo de la poesía, destacó en un comunicado el colectivo Alianza Litterae.

William González Guevara es el primer escritor centroamericano en obtener este galardón y para Alianza Litterae su poesía es “imprescindible para poder entender un primer mundo en el que damos por hecho muchas situaciones del día a día, y, al mismo tiempo, reconocemos su legitimidad al ser expresadas por alguien que tiene su origen y su esencia en esas personas. Podríamos decir que los poemas de William González son ‘poesía social’ en boca de un poeta que procede de ese mundo de inmigrantes, aunque sea de segunda generación”.

La poesía de William González Guevara (Managua, 2000) habla de la nostalgia que siente un niño que tiene que irse de su país, que crece sin olvidar y que se agarra con fuerza a esos recuerdos de un lugar que no volverá a pisar. González Guevara tiene tres poemarios y tres premios y, aunque los éxitos no dejan de acompañarle, sigue defendiendo que él sigue escribiendo para su gente, para ‘los nadies’. De todo ello, hablará William González Guevara.

El Salón Peñín de los Mejores Vinos reúne a doce bodegas de Castilla-La Mancha

0

El Salón de los Mejores Vinos de España, organizado por Peñín, llega a su vigésimo cuarta edición sin perder la esencia que lo ha convertido en el evento clave del sector: es el único encuentro profesional de vino español que cuenta con una convocatoria segmentada exclusivamente por nivel de calidad. Un formato de Peñín que muestra los vinos españoles que han obtenido una calificación de 90 o más puntos en la Guía Peñín de los Vinos de España 2025 y que, por tanto, cuentan con una calidad superior demostrada.

A lo largo de los dos días de celebración, los profesionales asistentes podrán conocer, de la mano de sus elaboradores, más de 1.800 vinos de 400 bodegas procedentes de 86 zonas productoras nacionales e internacionales en un completo recorrido por variedades, tipologías y elaboraciones. En esta edición, Castilla-La Mancha estará presente con 38 vinos de 12 bodegas.

Como ya es habitual, las bodegas del Podio se expondrán en dos espacios destacados del pabellón, entre las que se encuentran las ocho bodegas que han hecho historia al alcanzar los 100 puntos, así como el ganador del Premio Vino Revelación de este año y 218 vinos excepcionales calificados entre los 95 y los 99 puntos.

En su apuesta por la internacionalización del evento, Peñín volverá a dar un espacio a bodegas de Portugal, Francia, Hungría y China. Una oportunidad única para descubrir y catar algunas de las mejores elaboraciones de 15 importantes bodegas.

El evento estará patrocinado por Saverglass, empresa francesa especializada en la fabricación, personalización y decoración de botellas de vidrio de alta gama, y Tonnellerie JM Gonçalves, tonelería portuguesa que se encarga de la fabricación de las barricas de las mejores bodegas del mundo. Un año más, la copa oficial del Salón será de la marca Riedel, que las proporcionará a través de Euroselecció, su importador en España; Pan de Olivo, empresa de panadería artesana ubicada en Jaén, ofrecerá a los profesionales asistentes la posibilidad de degustar sus productos; y la histórica marca Aguas de Mondariz estará presente por primera vez como agua oficial del evento.

El Salón de los Mejores Vinos se completará con catas y masterclassespara los profesionales asistentes donde descubrir algunas de las denominaciones de origen, Asociaciones, variedades de uva y elaboraciones más representativas de España de la mano de destacados sumilleres y enólogos. El programa de esta edición volverá a contar con un total de nueve actividades compuestas en exclusiva por vinos calificados con 90 o más puntos en la Guía Peñín 2025. Los protagonistas serán los consejos reguladores de Campo de Borja, Cava, El Hierro, Rioja y Valencia, la Asociación Monastrell España, el proyecto de Bodegas Ramón Bilbao, Spanish Wine Academy, las bodegas portuguesas de Sogrape y por último, se hará una cata magistral de vinos de la región vinícola China, YanTai, de la mano del equipo de cata de Peñín.

Además, debido al éxito de ediciones anteriores, el equipo de cata de Peñín ha diseñado cuatro rutas con el objetivo de ayudar a los visitantes en su recorrido por el Salón. Las temáticas de este año son: grandes vinos con edad, vinos ecológicos, vinos por descubrir y ruta de contrastes.

El XXIV Salón de los Mejores Vinos de España se celebrará el lunes 18 de noviembre, en horario de 12.00 a 20.00 horas, y el martes 19 de noviembre, de 11.00 a 15.00h. en el Pabellón 14 de IFEMA MADRID (Madrid). El evento estará dirigido en exclusiva a los profesionales del sector, prensa y prescriptores, que pueden solicitar sus acreditaciones. Toda la información sobre el Salón de los Mejores Vinos, de las bodegas participantes y de las actividades previstas puede consultarse en la web del evento: https://guiapenin.wine/eventos-xxiv-salon-mejores-vinos-espana

El Gobierno regional aborda con el Ministerio la urgencia en la reconstrucción de las infraestructuras hidráulicas y del medio natural de los 73 municipios afectados por la DANA

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha pedido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, la ayuda urgente para la reconstrucción de las infraestructuras hidráulicas así como la restitución del medio natural que incluyen las vías pecuarias, caminos forestales y restauraciones hidrológico-forestales de 73 municipios afectados por la DANA y cuyos daños  suponen una valoración inicial de, al menos, 12 millones de euros.

Así lo ha indicado Mercedes Gómez, durante la reunión de trabajo que ha tenido este martes con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para analizar la situación de las infraestructuras dañadas por la DANA en el ámbito de las competencias de ambas administraciones en las zonas afectadas en las provincias de Cuenca, Albacete y Guadalajara, especialmente en los municipios de Mira y Letur.

“Ahora toca ver cómo actuamos sobre el territorio, cómo recuperamos en primera instancia las infraestructuras dañadas y que son fundamentales para el desarrollo socieconómico de las personas que viven en estos municipios, pero también analizar qué cosas tenemos que mejorar para prevenir posibles situaciones climatológicas adversas que cada día se están sucediendo más en el tiempo”, ha asegurado la consejera.

Al respecto, ha indicado que, aunque hay un primer bloque de actuaciones que ya está llevando a cabo la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), el Gobierno regional “ha puesto encima de la mesa que, en materia hidráulica tenemos al menos once infraestructuras de depuración afectadas en las provincias de Cuenca y Albacete, que tienen que ser adecuadas y puestas en servicio de nuevo”.

Así se ha referido a que “la más afectada de todas es la de Letur donde han desaparecido los colectores, por lo que es necesario realizar una reforma más exhaustiva. Pero también es fundamental recuperar las infraestructuras correspondientes al sistema de abastecimiento ya que en estos momentos “están siendo abastecidos por una obra de emergencia de la Confederación con la Mancomunidad de los Canales del Taibilla”.

Castilla-La Mancha declara la emergencia para actuar de forma inmediata

Mercedes Gómez ha recordado que hoy mismo “todas estas actuaciones, han sido declaradas de emergencia por parte del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha para actuar de forma inmediata”, independientemente de la petición formal que se va a hacer al MITERD para que la región se pueda acoger a los dos reales decretos de ayudas por la DANA del Gobierno central.

“Se contemplan fundamentalmente las infraestructuras para Mira y Letur, pero se deben incluir también actuaciones en municipios colindantes en ambas zonas y los afectados en la provincia de Guadalajara”, como ha insistido la consejera.

Durante la reunión se ha visto el primer bloque de actuaciones que ya se está llevando a cabo para la reparación de los daños en la zona de Letur, Socovos, Molinicos, Yeste, Ayna y municipios de alrededor por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura, con algo más de 3, 5 millones de euros de inversión.

En concreto, en el término municipal Yeste, se trabaja en la restitución del camino de servicio de la presa de la Fuensanta, la reconstrucción de las obras de paso y de retención de arrastres en las ramblas anejas, retirada de sedimentos en el cauce aguas abajo que limitan el acceso y la capacidad de desagüe de la presa. También en la retirada de arrastres y limpiezas de pasos en varios barrancos y arroyos de Nerpio, Letur, Molinicos, Socovos, entre otros. Y además la reconstrucción del punto de control del sistema de información hidrológica (SAIH) y estación de aforos en el río Taibilla, confluencia con el río Segura, en Letur.

Petición de limpieza de cauces a las Confederaciones

Por último, la consejera ha pedido que las confederaciones hidrográficas, las del Tajo y Ebro en el caso de Guadalajara; del Júcar en el caso de Cuenca y del Segura en el de Albacete, “que revisen todos los arroyos y ríos que han sido afectados para hacer una reevaluación de la situación y las actuaciones que se tengan que llevar a cabo para su acondicionamiento y evitar que pueda haber más daños”.

Gómez ha señalado que “el papel de las confederaciones es determinante en los municipios de la región y es importante minimizar las posibles afecciones en los cauces, por ello deben tener en cuenta la posibilidad de que los ayuntamientos actúen en los tramos urbanos, como ya ocurre en el caso de la Confederación del Ebro”.

Así durante la reunión se ha tratado de poder hacer un “trabajo conjunto entre confederaciones y Administración autonómica para realizar una serie de puntos de control de los cauces de cara a poder prevenir situaciones y donde poder actuar, pues debido al cambio climático estos episodios tormentosos de gran envergadura seguirán ocurriendo”.

En la reunión, la consejera ha estado acompañada por la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Mercedes Echegaray, y la directora de Infraestructuras del Agua de la región, Silvia Díaz del Fresno.

El Ayuntamiento de Puertollano aporta 30.000 euros al Vivero de Empresas

3

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha firmado un convenio de colaboración con el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz, para la continuidad del convenio de colaboración para el funcionamiento y mantenimiento del vivero de empresas del parque “Vicente Buendía” en el polígono La Nava.

El Ayuntamiento de Puertollano aportará una subvención de 30.000 euros a la Cámara de Comercio con el fin de potenciar la actividad empresarial y la creación de empleo en este vivero destinado a acoger a emprendedores o iniciativas empresariales y que en estos momentos se encuentra al completo de ocupación.

Tutelar a emprendedores

Un convenio que busca fomentar la instalación de nuevas empresas en el Vivero que serán tuteladas por la Cámara de Comercio por un periodo de al menos dos años, a fin de ofrecer una mayor garantía de consolidación, ofreciéndose entre otras ventajas precios de arrendamiento competitivos para minorar los gastos de nueva implantación.

Además, esta entidad pone a disposición de los emprendedores unas instalaciones a las que no podrían acceder sin hacer un considerable desembolso en la fase inicial de su actividad y ayudarles en el desarrollo de la idea o proyecto y el posterior seguimiento para facilitar su puesta en marcha.

El Gobierno regional inicia las obras del nuevo edificio del 1-1-2 y destaca el esfuerzo de los equipos de emergencia tras la reciente DANA

0

El Gobierno regional ha iniciado la construcción del nuevo edificio del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, que va a dotar a este servicio público esencial de unas instalaciones más amplias, modernas, accesibles, en las que 200 profesionales van a poder trabajar de manera eficaz las 24 horas del día para velar por la tranquilidad de la ciudadanía.

Así lo ha indicado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto de colocación de la primera piedra, que ha estado presidido por el líder del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, y que ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la DANA en Castilla-La Mancha y en la Comunidad Valenciana.

Durante su intervención, Ruiz Molina ha tenido unas palabras de agradecimiento, en nombre del Gobierno regional, para todos los profesionales de emergencias y cuerpos de seguridad que, con “su trabajo, dedicación y entrega” han cumplido un objetivo común, que ha sido, mitigar los efectos del temporal y recuperar cuanto antes la normalidad en los municipios afectados, “con vuestro trabajo hemos podido demostrar, una vez más, que nuestro Sistema de Protección Civil de Castilla-La Mancha ha estado a la altura de las circunstancias”.

En primer lugar, actuando con antelación a la llegada de la DANA, preavisando a los grupos intervinientes y a los municipios que podían verse afectados y difundiendo la información por los canales oficiales. Así como, ampliando el nivel de emergencia y reforzando los equipos de operadores de demanda y personal de la Sala de Coordinación Operativa de la Dirección General de Protección ante el incremento de llamadas.

En segundo lugar, con el despliegue de efectivos y medios de emergencia y equipos, con una media de 170 en Letur y 90 en Mira; en tercer lugar, dando respuesta en el menor tiempo posible las 45.918 llamadas y los 346 incidentes registrados; y, por último, garantizando que ese despliegue se hiciera con la máxima coordinación entre las administraciones implicadas.

Una coordinación entre administraciones, que como ha indicado, hace que sea un sistema de protección civil “muy consistente”, que nos ha hecho estar “a la altura de las circunstancias”, ya que hemos sido “eficientes y eficaces en la consecución de los objetivos”, y que ha supuesto un esfuerzo presupuestario por parte de la Administración regional para su fortalecimiento, con un incremento del 78 por ciento en el presupuesto de GEACAM, hemos aumentado el personal y medios de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, hemos incrementado el 80 por ciento el presupuesto del servicio del 1-1-2 para incorporar más trabajadores y nuevos vehículos, acometer una transformación digital de las instalaciones y la puesta en marcha de un centro de respaldo en Toledo.

Infraestructura moderna y sostenible para mejorar la capacidad de respuesta

Durante su alocución, el consejero ha explicado que el futuro edificio del 1-1-2, que se va a ubicar en una parcela de 4.500 metros cuadrados, cuadruplicará la superficie actual del servicio, proporcionando espacios muchos más amplios, modernos y sostenibles. Una infraestructura que se distribuye en tres plantas interconectadas y accesibles. Así, contará con un semisótano de 800 metros cuadrados, destinado a albergar una flota de vehículos híbridos de Protección Ciudadana con instalación de carga eléctrica.

Una planta baja de 1.800 metros cuadrados que será el núcleo operativo del 1-1-2, donde se coordinarán las emergencias con operadores multisectoriales, operadores de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, meteorólogos y médicos, que contará con una tecnología de última generación y tendrá dos salas multisectoriales, un salón de actos o un aula de formación. Y una primera planta, de 1.300 metros, que incluirá los despachos de mando del servicio de Emergencias y la dirección general de Protección Ciudadana, la sala de coordinación CECOP y otras áreas estratégicas.

Un edificio, ha continuado, que ha sido diseñado para maximizar el confort de los profesionales, integrando iluminación natural, LED y avanzados sistemas de eficiencia energética con energías renovables como la fotovoltaica y aerotermia. Este proyecto que está considerado como una Operación de Importancia Estratégica dentro del Programa FEDER 2021-2027 de Castilla-La Mancha cuenta con una inversión de 14 millones de euros cofinanciados por la Unión Europea en un 85 por ciento del total elegible y un plazo de ejecución de 24 meses.

Con este nuevo espacio, según ha indicado el consejero, se refuerza el compromiso de ofrecer una respuesta rápida y eficiente en situaciones de emergencia, un servicio que ha obtenido una valoración de sobresaliente por parte de los usuarios y que recientemente ha demostrado su eficacia en la gestión de la última DANA.

Planes de recuperación y mejora para Letur y Mira

En cuanto a la reconstrucción de los municipios más afectados, Letur y Mira, el responsable de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha recordado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha ya se han iniciado los trabajos de recuperación y mejora de estas zonas, en colaboración con las administraciones públicas. Igualmente ha indicado, que desde el 1-1-2 Castilla-La Mancha también se han gestionado 168 incidencias de la Comunidad Valenciana.

Y además de canalizar la entrega de medios personales, entre técnicos de Protección Civil y efectivos del plan INFOCAM; y materiales por parte de las empresas y entidades de la región, como motobombas; grupos electrógenos; torres de iluminación; excavadoras o camiones, desde el Gobierno regional también se han entregado más de 2,5 millones de mascarillas y 450.000 batas impermeables reutilizables. 

En el acto también han estado presentes el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; el director gerente del SESCAM, Alberto Jara; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; y la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Toledo, Silvia Fernández.

Igualmente, han asistido la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; el jefe Superior de la Policía Nacional, Javier Pérez Castillo; el general jefe de la segunda zona de la Guardia Civil, Francisco Javier Cortés; el jefe del batallón BIEM/UME, Alfonso Arribas; el presidente de Cruz Roja, Jesús Esteban; o el jefe de servicio del 1-1-2, Raúl Rodríguez.

El Gobierno regional aprobará en enero la construcción de la nueva Escuela de Protección Ciudadana junto al nuevo edificio del 112

0

El jefe del Gobierno regional, Emiliano García-Page, ha avanzado esta mañana la construcción de “una nueva edificación” que albergue la futura Escuela de Protección Ciudadana, que se instalará en el “mismo espacio” en el que se encuentra el actual, junto al Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha. Así ha dado a conocer un proyecto que, previsiblemente, se aprobará “en enero” del año 2025 y que acarreará un presupuesto de más de 13 millones de euros, “una inversión enorme comparada con lo que se ha podido hacer en otras épocas”, ha resaltado.

“Vamos a hacer una nueva edificación en condiciones”, que repercutirá en “una mejora en la protección”, ha insistido el presidente autonómico tras colocar, precisamente en la misma parcela, la primera piedra del nuevo edificio del Servicio 112 de la Comunidad Autonómica, que estará finalizado en un plazo de dos años, gracias a una inversión cercana a los 14 millones de euros, configurándose esta área como un “epicentro de seguridad y de reacción a las emergencias”.

En este contexto, García-Page ha valorado la apuesta realizada por su Gobierno en materia de medios y dotaciones para atender emergencias, algo que “en los últimos años nos hemos ido tomando muy en serio”, ha recalcado, al tiempo que ha garantizado que así seguirá siendo a través de las nuevas instalaciones proyectadas en la capital regional.

“La modernidad de un país se mide por la capacidad de respuesta ante lo que nadie desea y algo que nos supera a todos”, ha resumido el jefe el Ejecutivo castellanomanchego, quien ha añadido que “habrá que seguir en el camino de mejorar”. Esto lo ha puntualizado acompañado por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; la presidenta de la Diputación Provincial de Toledo, Concepción Cedillo; y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, entre otros.

“Inmensa gratitud”, especialmente cuando se pone en cuestión

Previamente, en su intervención, Emiliano García-Page ha declarado que “la actitud de la sociedad es de inmensa gratitud” con todos los efectivos que integran este servicio y con su “trabajo permanente”. Una gratitud que “es mayor cuando alguien se empeña en ponerla en cuestión”, ha apostillado.

“Hay que apoyar a las instituciones en los momentos buenos y, especialmente, en los momentos difíciles”, ha proseguido, dado que “por muy bien que lo hagamos, la realidad que tenemos que abordar siempre va a ir un paso más adelante” y “siempre la naturaleza encontrará cauces para sorprendernos” y, “muchas veces, la propia acción humana”.

De este modo ha traslado el “respaldo de la sociedad” a los distintos efectivos y representantes de operativos que le han acompañado en el inicio oficial de las obras del nuevo edificio, ante quienes ha remarcado que “la gente se siente muy reconocida en todos sus uniformes e, independientemente de los uniformes, en las personas que los llevan”, puesto que “hay que tener una madera especial”.

Agradecimiento a las donaciones privadas para las localidades más afectadas por la DANA

Después de colocar la primera piedra de este edificio, del que ha dicho que está “bien conceptuado”, el presidente autonómico se ha referido a las diferentes aportaciones que están llegando a Castilla-La Mancha procedentes del ámbito privado y que constituyen “ejemplos voluminosos de lo mucho que está haciendo la gente, de esa reacción que pone de manifiesto hasta qué punto esta es una sociedad de la que tendríamos que hablar todos mejor”.

Además de “la gente que se está esforzando por arrimar el hombro”, como los “voluntarios de todo tipo” o “la cantidad de gente que está aportando dinero”, García-Page ha puesto de relieve la “aportación cuantiosa” de entidades como Globalcaja a los ayuntamientos de Mira (Cuenca) y Letur (Albacete); o “el caudal inmenso de dinero” que ha puesto en circulación el empresario Amancio Ortega para paliar las necesidades de las familias de ambos municipios.

Almagro dedica un banco literario al historiador y heraldista Ramón Maldonado y Cocat

0

El alcalde Francisco Javier Núñez que ha asistido a la inauguración de este tercer banco literario en el parque de La Florida, ha destacado la figura de este almagreño de corazón, firme defensor del patrimonio de Almagro, que dejó un importante legado a la ciudad.

Almagro dedica un banco literario al historiador y heraldista Ramón Maldonado y Cocat. Desde esta mañana, el parque de La Florida ya tiene en su paseo literario un espacio en recuerdo a este almagreño de corazón que eligió Almagro para vivir y formar su familia y cuya extensa labor en la difusión de la cultura y la conservación del patrimonio de la ciudad sigue siendo un referente.

El acto ha comenzado con las palabras de la directora de la Biblioteca Municipal, Teresa González, quien ha explicado que el proyecto del banco literario nació con el objetivo de reconocer a figuras locales que hayan destacado en el ámbito literario y cultural. Es una manera de ensalzar la cultura almagreña y animar a la lectura, queremos que sea un paseo donde venir a leer y disfrutar de la lectura. En el caso de Ramón Maldonado ((Madrid 1916-Pamplona 1990), su dedicación a la historia de Almagro, su trabajo como cronista oficial y su labor en la conservación del patrimonio histórico de la ciudad, lo convierten en un merecido homenajeado. Su legado ha sido y es un valioso aporte a la cultura local. Teresa González también ha agradecido a su hijo, Luis Maldonado, la donación a la Biblioteca de la colección completa de periódico Tierra Hidalga.

Por su parte, el alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez, ha destacado la figura del historiador como un gran defensor de la cultura de la ciudad.  «Ramón Maldonado es un gran ejemplo de apoyo y difusión de la cultura y firme defensor del patrimonio de Almagro, su obra es un legado para ciudad”. Este banco literario es un reconocimiento a su dedicación y su amor por Almagro.

El concejal de Cultura, Genaro Galán, también ha destacado la importante labor en materia de educación y su compromiso con la ciudad.

Su hijo, Luis Maldonado, ex alcalde de Almagro, también ha estado presente en el acto y ha leído un fragmento de Estampas Manchegas, obra literaria de su padre, concretamente la titulada ‘Arcoiris’. «Mi padre estaría muy contento de tener este espacio en su honor. Su amor por esta ciudad fue total, se sintió almagreño hasta el día de su muerte», ha expresado Luis Maldonado, quien ha agradecido el reconocimiento en nombre de su familia.

Además, una de los miembros del club de lectura de la Biblioteca Municipal ha leído un fragmento del prólogo de Almagro, cabeza de la Orden y Campo de Calatrava (1978), uno de los trabajos más reconocidos de Ramón Maldonado, en el que hace un recorrido por la ciudad que tanto amó.

Al acto ha asistido alumnado de los dos institutos de Almagro, IES Clavero Fernández de Córdoba e IES Antonio Calvín y del colegio Paseo Viejo de la Florida.

Con la inauguración de este nuevo banco literario, ya son tres los bancos de forja dedicados a figuras relevantes de la cultura local en el parque de La Florida. El primero fue a la escritora y poeta Manolita Espinosa; el segundo a la poeta Nieves Fernández y este tercero al historiador Ramón José Maldonado.

Sobre Ramón José Maldonado

Ramón José Maldonado y Cocat (Madrid, 1916 – Pamplona, 1990) fue un destacado historiador y heraldista cuya obra se centró principalmente en Castilla-La Mancha y La Rioja. Licenciado en Derecho, fue cronista oficial de Almagro y desempeñó un papel clave en la conservación del patrimonio histórico de la ciudad. Entre sus logros más significativos destaca el diseño de la bandera de Castilla-La Mancha y la de Almagro, por encargo de la junta preautonómica en 1977. Su producción bibliográfica incluye títulos como La heráldica municipal en la provincia de Ciudad Real (1963), El solar de Valdeosera. Hidalguías Riojanas (1949), y La Rioja en la guerra de las Comunidades (1948), entre otros.

Maldonado también fue un firme defensor de la conservación del patrimonio almagreño, contribuyendo activamente a la recuperación de la Plaza Mayor y al reconocimiento de la ciudad como Conjunto Histórico-Artístico, aprobado el 13 de julio de 1972 y la declaración de Monumento Nacional en 1955 del Corral de Comedias. Asimismo, apoyó la instalación de la estatua de Diego de Almagro y participó en la restauración del camarín de la Virgen.

Este banco literario es una de las muchas iniciativas que el municipio de Almagro, a través de la Biblioteca Municipal y de su club de lectura, ha impulsado para rendir homenaje a aquellos personajes que han dejado una huella imborrable en la historia y la cultura de la ciudad.

Los jóvenes agricultores y ganaderos de Ciudad Real, protagonistas de la Comida de Hermandad de Asaja del viernes

1

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (Asaja) de Ciudad Real celebrará este viernes, 15 de noviembre, su tradicional Comida de Hermandad. Se trata del acto por excelencia del mundo agrario en la provincia.

Según explica el secretario general, Florencio Rodríguez, es un evento con el que «la asociación pretende reconocer el relevo generacional y la apuesta por los jóvenes, que van a ser el futuro agrario en nuestra provincia; así como reconocer la labor de aquellas personas que han participado activamente con la organización».

Un día de convivencia del sector y en el que Asaja reivindicará las necesidades y mejoras del sector agropecuario. Durante este acto, que tendrá lugar en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, se entregarán los reconocimientos y distinciones anuales.

Según informa la organización, los órganos de gobierno de Asaja Ciudad Real acordaron que este año las insignias de oro recaigan en Valentín López López, de Bolaños; y Eugenio Arias Díaz, de Almedina; por su trayectoria y toda una vida dedicada a la agricultura y la ganadería. Este año los jóvenes agricultores y ganaderos tendrán un especial protagonismo.

Por la mañana se celebrará el IX Congreso Provincial de Jóvenes de Asaja, con la participación de cientos de jóvenes incorporados a la actividad agropecuaria, y ya en el acto de entrega de galardones anuales, la organización agraria premiará a Ismael Ortiz Briones, de Tomelloso, como Mejor Joven Agricultor 2024; Cristina Lucía Muñoz Borja, de Membrilla, obtendrá el Premio a la Mejor Joven Agricultora 2024; y a Enrique Jerez Banegas, de Villarrubia de los Ojos, que será reconocido como el Mejor Joven Ganadero 2024.

En cuanto al Premio Periodismo Agrario 2024, se destacará la trayectoria y colaboración de Pablo Rodríguez Pinilla, director de Onda Agraria (Onda Cero) con la organización agraria.

No faltarán los tradicionales Carros, con los que Asaja Ciudad Real distingue a personas, organismos y entidades que han destacado en la defensa y Rocío Torres Nombela apoyo del sector primario, y que este año recaen en Asaja Castilla y León, el coronel subdelegado de Defensa en Ciudad Real, Juan Manuel del Hierro Rodrigo; y la entidad bancaria Unicaja.

En la entrega de los reconocimientos participará el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, y el acto contará con la presencia del tejido asociativo de la organización provincial agraria, así como representantes políticos, cooperativas y entidades vinculadas al sector agropecuario de Ciudad Real.

Concejalía de Servicios Sociales y Proyecto Hombre estrechan lazos de colaboración

0

Tras una reunión con todos los técnicos y trabajadores de los programas municipales de Servicios Sociales, Proyecto Hombre ha explicado en detalle el recurso que pueden ofrecer a todas las personas que lo necesiten. La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, señalaba la importancia de esta unión de recursos, para mejorar la vida de todos los vecinos que lo necesiten y soliciten ayuda a los servicios del Ayuntamiento de Ciudad Real.

Trabajadores sociales y técnicos de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real, con su concejal, Aurora Galisteo, se reunían este martes con los profesionales de Proyecto Hombre para unir sinergias y conseguir mejorar la calidad de vida de más personas. “Se trata de establecer cauces de colaboración, porque son muchas las personas que pueden llegar a Proyecto Hombre a través de los Servicios Sociales del Ayuntamiento”, aseguraba Galisteo.  

“Una de las necesidades que nos trasladan desde Proyecto Hombre es la importancia de que los trabajadores de la concejalía de Servicios Sociales conozcan de primera mano la labor que hacen en el campo de las adicciones”, indicaba la concejal, Aurora Galisteo, así con esta reunión se ha explicado en detalle, todas las posibilidades de apoyo y ayuda que se puede dar a quienes lo necesiten, mujeres, hombres o jóvenes.

Proyecto Hombre se estableció en Ciudad Real hace dos años. Esteban Díaz, el director del programa ambulatorio, indicaba que son muchos los hombres, mujeres y demasiados jóvenes que estructuran su vida a través de sus sesiones y métodos terapéuticos y de reinserción.

“Aquí en Ciudad Real, trabajamos con personas con cierto perfil desestructurado, con adición a cocaína, alcohol e incluso algunos fármacos”, detallaba Díaz, quien afirmaba que tienen un programa específico para mujeres, tanto gestantes como madres.

Además, Proyecto Hombre trabaja con jóvenes, ya sean menores a través de sus familias, como a través de medidas judiciales. Además desde su sede en Ciudad Real, el programa Proyecto Hombre extiende sus servicios en toda la región con atención más específica.

Con esta unión, Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real y Proyecto Hombre, buscan la mejora de la calidad de vida de la sociedad y de los vecinos de la ciudad, así como de los servicios que en ella se prestan.  

Herencia cuenta desde este miércoles con una nueva y modernizada pista de pádel de metacrilato

0

Durante estos días se han llevado a cabo las últimas actuaciones en la nueva pista de pádel del municipio, la cual estará disponible para los usuarios que deseen hacer uso de ella a partir de este miércoles.

Un final de ejecución que ha consistido en la instalación completa de la iluminación y del sistema automático de apertura/cierre de las puertas y encendido/apagado de las luces.

Además, se ha provisto a esta zona de un sistema de videovigiliancia ininterrumpida.

Esta misma mañana el alcalde Sergio García-Navas, el concejal de Deportes Serafín Tajuelo y el coordinador del área Ángel García Morato, han estado visitando las instalaciones de este nuevo espacio acristalado, que se suma a las tres pistas ya existentes, y que promete ofrecer una experiencia de juego mejorada y más segura para los usuarios.

La nueva pista cuenta con un cerramiento panorámico de alta seguridad, compuesto por cristal templado que rodea toda la estructura de la zona de juego. Este diseño no solo garantiza una mayor seguridad, sino que además, va a permitir una visibilidad completa desde cualquier punto exterior a la pista, mejorando así la experiencia visual durante los partidos.

Una actuación que, tal y como ha declarado el concejal del área Serafín Tajuelo, “forma parte del compromiso de este equipo de Gobierno de mejorar y ampliar todo el complejo deportivo de la localidad, cumpliendo la demanda de los muchos aficionados que practican esta disciplina”.

Campo de Criptana impulsa sus valores naturales, para la promoción turística del destino, organizando Rutas a Salicor, para disfrutar del atardecer entre grullas

0

Esta propuesta pretende poner en valor la Reserva Natural de la Laguna del Salicor e impulsar el turismo de naturaleza en Campo de Criptana, que forma parte de la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda. Durante la visita se podrá disfrutar del atardecer en este entorno natural de gran belleza, haciendo un recorrido por sus alrededores para conocer las especies de fauna y flora más representativas de este lugar.

La Laguna de Salicores sin duda un importante referente en cuanto a la conservación de ecosistemas característicos de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda. Ecosistemas caracterizados por ser puntos de especial relevancia para multitud de especies de aves que la utilizan como área de invernada o simplemente como punto de descanso en sus viajes migratorios, sin olvidar su singular flora.

Además de la promoción turística, el objetivo es despertar en el visitante  una sensibilidad hacia el respeto por el mundo natural, para que sea él mismo el propio transmisor de esos valores y conocimientos. Una experiencia que dotará de conocimientos básicos a los participantes para  conocer e identificar las aves que visitan la laguna en cada época del año, así como sus hábitos y costumbres. En definitiva dar a conocer y concienciar al participante sobre la riqueza de los ecosistemas manchegos y su importancia.

Teniendo en cuenta el entorno en el que se van a desarrollar las visitas a la Laguna de Salicor, la temporada de otoño daría inicio a esta actividad, ya que es en el mes de octubre cuando el vaso lagunar ha recibido las primeras lluvias y asegura cierto encharcamiento de su lecho, siendo además a finales de este mes cuando empiezan a llegar los primeros grupos migratorios de grulla (grus grus), convirtiendo los atardeceres en momentos mágicos.

Durante todo el otoño e invierno se pueden observar los movimientos prenupciales de otras importantes aves esteparias como puede ser la Avutarda (Otis tarda), con sus imponentes cortejos.

En todo caso, durante todo el año en Campo de Criptana se puede disfrutar de la presencia de distintas especies de aves rapaces como el Busardo ratonero (Buteo buteo), Milanos reales (Milvus milvus), Milanos negros (Milvus migrans), Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), Cernícalo Primilla (Falco neumanni), Azor (Accipiter gentilis), Búho real (Bubo bubo) etc., así como multitud de especies de paseriformes, anátidas, gaviotas, limícolas, rapaces nocturnas, córvidos, etc. Es destacable el cada vez más común avistamiento de aves rapaces muy relevantes como el caso del Águila real (Aquila chrysaetos) o el Águila imperial (Aquila adalberti), así como el cada vez más común paso por la zona de Buitre leonado (Gyps fulvus) así como también el Buitre negro (Aegypius monachus).

Con esta propuesta Campo de Criptana pone en valor de sus recursos turísticos naturales que culminará además con la elaboración de una guía digital, dentro de las actuaciones contempladas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

Esta actividad está dirigida al público en general, tanto residentes en la localidad de Campo de Criptana como a aquellos visitantes interesados en la riqueza patrimonial y natural.

Las rutas no requieren ninguna exigencia ni condición física especial, ya que transcurren por zonas prácticamente llanas.

La duración de la visita será de 2 horas aproximadamente, y el punto de encuentro será en la explanada del CUM (se compartirán vehículos).

Las inscripciones se podrán realizar en el correo electrónico: rutasnocturnas@campodecriptana.es y en el whatsapp 630761674 (indicar nombre, fecha y número de personas).

Por razones obvias, la observación de aves y las actividades en el medio natural estarán dirigidas a grupos de participantes de hasta 10 integrantes, para no generar un impacto significativo. Los participantes deberán ir provistos de ropa de abrigo preferiblemente de colores oscuros y calzado apropiado para caminar en el campo. No es obligatorio, pero sí recomendable para aquellas personas que lo estimen oportuno, la utilización de bastones para caminar.

Comprar en Manzanares tiene premio: ¡puedes ganar un móvil o una tablet!

0

El Ayuntamiento activa una nueva campaña de promoción del pequeño comercio local a través de la app Compra en Manzanares

La concejalía de Pequeño Comercio del Ayuntamiento, junto con la de Desarrollo y Promoción Empresarial y los programas cofinanciados por FEDER y la Secretaría de Estado de Comercio, pone en marcha una nueva campaña extraordinaria de promoción del comercio local. Titulada ‘Tus compras en Manzanares tienen premio’, da la oportunidad de ganar un smartphone y una tablet Xiaomi a todas las personas mayores de edad que efectúen una compra igual o superior a 20 euros en los establecimientos adheridos a la app Compra en Manzanares entre el 16 y el 30 de noviembre.

Durante todo el año, el Ayuntamiento promociona el comercio de nuestra localidad con diferentes campañas y con la aplicación para móviles Compra en Manzanares, que a modo de escaparate da visibilidad a los establecimientos adheridos y a sus productos y servicios. A ellas se les sumará en los próximos días una nueva campaña extraordinaria: ‘Tus compras en Manzanares tienen premio’. “Esta campaña digital tiene como finalidad principal promocionar el pequeño comercio del municipio a través del escaparate virtual creado en Compra en Manzanares, favoreciendo también el tráfico de dicha web y las descargas de la aplicación que redundará en el aumento de visualizaciones de los productos que suben los comercios locales para vender”, señaló la concejala Gemma de la Fuente, que destacó que el principal atractivo son “el smartphone Xiaomi Redmi 12 y la tablet Xiaomi Redmi Pad SE que habrá en juego”.

La mecánica de participación es similar a la de otras campañas. Las personas mayores de edad que quieran optar a ganar cualquiera de estos dos regalos únicamente tendrán que realizar una compra igual o superior a 20 euros en cualquiera de los comercios adheridos a la app Compra en Manzanares entre el 16 y el 30 de noviembre. A continuación, deben registrar el ticket en la app “y, en ese mismo momento, sabrán si han conseguido el premio o no”, explicó la edil.

La Gerencia de Tomelloso, presente en el Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral

0

La Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha estado presente en el XXIX Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO) que se ha celebrado recientemente en Santiago de Compostela bajo el lema ‘Salud oral como parte de un estilo de vida saludable’.

María Eulalia Llamas, odontóloga de la Unidad de Salud Bucondental (USB) de Tomelloso, que también forma parte del equipo directivo de la GAI como apoyo a la coordinación médica de Atención Primaria y que además es la coordinadora regional en esta especialidad del SESCAM, ha defendido el papel de los profesionales de la Salud Bucodental, odontólogos e higienistas, en la prevención y la promoción de estilos de vida saludables, a la vez que ha expuesto las actividades realizadas en la Gerencia de Tomelloso en relación con la formación interprofesional en salud bucodental, “un ejemplo a seguir para otras áreas de salud”, subraya.

Asímismo con su ponencia titulada ‘Objetivos 2030’ ha dado visibilidad a la estrategia y plan de acción mundiales sobre salud bucodental, siguiendo las directrices y recomendaciones que fija  la Organización Mundial de la Salud en este ámbito.

Consta de “dos objetivos estratégicos principales relacionados con la integración de la salud bucodental como parte de la cobertura sanitaria universal y la reducción de las enfermedades no transmisibles (entre ellas las enfermedades orales) en un 10 por ciento”, explica María Eulalia Llamas.

En este contexto se plantean seis objetivos que parten de un plan de acción sobre salud bucodental con el que ya contamos en su mayoría en nuestro Sistema de Salud, a mejorar, la investigación en este ámbito o disponer de herramientas de monitoreo de la salud oral que permitan orientar acciones concretas de mejora.

En el desarrollo de los objetivos destacan planes específicos como las estrategias para la promoción de la salud bucodental y prevención de las enfermedades bucodentales, cuya finalidad es reducir los determinantes sociales y comerciales, los factores de riesgo e impulsar intervenciones comunitarias de promoción y prevención de la salud oral. “La promoción y prevención de la salud oral hay que realizarla no sólo en nuestro gabinete odontológico, sino mediante actividades comunitarias en entornos clave, como escuelas, residencias, lugares de trabajo”, explica Llamas, que pone en valor para su desarrollo el papel de los higienistas bucodentales que se encuentran en cada una de las Unidades de Salud Bucodental, añade.

Salud Comunitaria

Es fundamental, defiende la odontóloga del área de Tomelloso, que los “profesionales de la salud bucodental tengan competencias en salud comunitaria, salud pública, liderazgo e investigación”. Entre sus metas se encuentra la formación intra e interprofesional y aquí “es importante recalcar la labor tan importante que en este sentido realiza la gerencia de Tomelloso con las sesiones clínicas ‘APrendemos Juntos”, subraya Llamas.

En estos encuentros “conectamos diferentes profesionales de la Atención Primaria exponiendo sesiones clínicas de interés para todos los miembros del equipo, que no se reduce a medicina y enfermería”. La finalidad última es  “integrar la salud bucodental en la Atención Primaria como parte de la cobertura sanitaria universal de nuestros pacientes, incluyendo también la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, desarrollada a través del grupo PROA” del que es integrante, concluye María Eulalia Llamas.

Ayuntamiento de Ciudad Real y Colegio Notarial firman un convenio para mejorar la gestión del IBI y la plusvalía

1

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha recibido esta mañana al decano del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, Luis Fernández-Bravo, en el consistorio. Ambos representantes se han reunido para ratificar el convenio marco de colaboración que tiene como propósito aunar esfuerzos y coordinar acciones para facilitar a los ciudadanos la gestión del IBI y la plusvalía, con lo que se permitirá la autoliquidación de ambos impuestos en la misma notaría sin necesidad de pasar por el Ayuntamiento.

Para Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real, se trata de una medida más, dentro del Plan de modernización del Ayuntamiento, que busca “agilidad y simplificación administrativa, reducir cargas innecesarias, mejorar la información y atención al ciudadano, en definitiva, reducir los tiempos administrativos y la documentación necesaria a aportar”.

Cañizares, ha puesto en valor “el compromiso que como instituciones mantenemos con el interés público y el servicio a los ciudadanos”.

En la misma línea, el decano, Luis Fernández-Bravo, señala que “es una actividad natural en el ejercicio de la función pública notarial que, además, se realiza de forma telemática, ahorrando costes, y desplazamientos para el ciudadano. Se une a las demás herramientas que el notariado pone a disposición de la sociedad como pieza clave en el sistema de seguridad jurídica preventiva”.

Acompañando al alcalde y al decano han estado Arantxa Jabón, jefa de Recaudación y Piedad Haro, tesorera del Consistorio.

El Gobierno de C-LM asume la tutela del bebé presuntamente maltratado por sus padres en Alcázar de San Juan

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha asumido la tutela del bebé de apenas tres meses de edad al que presuntamente habrían maltratado sus padres en la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan.

El menor cuenta con la garantía y la protección del Ejecutivo regional, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes de la Consejería de Bienestar Social.

Este pasado lunes, la Policía Nacional informaba de la detención en dicho municipio de un hombre y de una mujer por los delitos de maltrato en el ámbito familiar y lesiones graves a un menor bajo su custodia.

Según la Policía, que mantiene que los detenidos le habrían maltratado con habitualidad ocasionándole lesiones graves en el cráneo y médula espinal, la investigación se inició a raíz de la información notificada por parte del servicio de UCI pediátrica del Hospital ‘Mancha Centro’, en el que previamente había sido atendido el neonato por una lesiones que revestían gravedad y cuyo origen no estaba determinado.

Las pesquisas de los agentes confirmaron que el bebé venía siendo sometido a una situación de maltrato habitual en el ámbito familiar por parte de ambos progenitores, ya que entre otros habría estado sometido habitualmente al síndrome del niño zarandeado o agitado, originándole fuertes sacudidas en las que el golpeo repetitivo del cerebro del bebé con las paredes del cráneo, puede derivar en ocasiones en lesiones cerebrales, sangrados de retina e incluso lesiones en la médula espinal a la altura del cuello por el excesivo peso de la cabeza del bebé.

Puertollano: Un centenar de personas son evacuadas del Centro de Salud IV en un simulacro de incendio

1

Pacientes, personal sanitario y vecinos de El Carmen han sido sorprendidos por el amplio operativo de medios de emergencia y de fuerzas de seguridad durante el simulacro coordinado por Protección Civil que se ha realizado en el Centro de Salud IV de Puertollano a petición del Sescam.

Un ejercicio práctico que supone un paso más para el cumplimiento por parte de la Gerencia de Atención Integrada del Sescam de la certificación ISO 14001 sistemas de gestión ambiental y de implantación de un plan de emergencia de este centro sanitario, ha explicado el responsable municipal de Protección Civil, José Antonio Ruiz.

El plan conllevaría la realización de un simulacro anual para la formación del personal y así descubrir los posibles fallos, corregirlos y “sea una maquinaria engrasada en todo momento para que sepan cómo actuar en caso de emergencia”, apuntó Ruiz.

Simulación de un incendio

En la actuación preventiva se han evacuado a un centenar de personas en la que se ha simulado un pequeño incendio en uno de los cuartos de lencería en donde se almacenaban sábanas y mantas.

Una vez detectada la salida de humo el personal ha pulsado uno de los botones de emergencia y a partir de ahí el grupo de intervención ha intentado apagar el fuego  y al no ser capaces han ordenado la evacuación inmediata de todas las personas que se encontraban en el interior del edificio. “Los pacientes han sido reales, desconocían que hubiese un simulacro de incendio”, reconoció Ruiz.

A los diez minutos de pulsar la alarma han llegado efectivos de Protección Civil, un camión  y la grúa de bomberos de Emergencia y efectivos de Policía Nacional y Policía Local, que se han encargado de controlar la seguridad de la zona.

Rescate de una enfermera

Los bomberos han rescatado a una enfermera que se había quedado atrapada en la parte superior del Centro de Salud, que ha salido por su propio pie y no ha sido necesario su salida con la intervención del camión grúa. Su intervención ha concluido con la extracción de humo del interior del edificio.

Durante el ejercicio se ha podido comprobar que no ha funcionado de manera correcta una de las sirenas del centro, que se comunicará a la Gerencia del GAI para su oportuna reparación.

Un operativo en el que han participado los bomberos de Emergencia del Parque de Puertollano, Policía Local, Policía Nacional y el responsable de Protección Civil. Previamente a la realización del simulacro el personal sanitario y administrativo participó en una jornada informativa sobre el uso de extintores y medios de seguridad.

“Piensas que nunca te va a ocurrir”

Julia Martín, coordinadora de enfermería del Centro de Salud IV, reconoce que nunca piensas que te va a pasar, y considera que este tipo de intervenciones prácticas son muy positivas ya que permiten ver los fallos y rectificar a tiempo. “Si no has hecho ningún simulacro cuando ocurre esos fallos ya son reales y si puede haber algún problema”.

Martín se encontraba en su consulta cuando le ha sorprendido el olor y el intenso humo que había en el interior de las dependencias sanitarias, por lo que ha activado la alarma y ha comunicado de la situación de Emergencia a Protección Civil.

Puertollano se moviliza en la prevención de la obesidad infantil

1

El Ayuntamiento de Puertollano, a través de su Patronato Municipal de Deportes, en colaboración con los centros de Educación Primaria y la empresa DXT Base, organiza la marcha deportiva CAMINANDO POR UN RETO. Este evento, enfocado en la prevención de la obesidad infantil, tendrá lugar el próximo viernes 14 de noviembre a partir de las 10:00 h, con salida y llegada en la Glorieta Virgen de Gracia.

Más de 1,200 niños y niñas de los colegios de Puertollano se unirán en esta marcha de 5 kilómetros, retomando una actividad que, tras el parón provocado por la pandemia, vuelve para reunir a estudiantes de 5º y 6º de Primaria de los veinte centros educativos de la ciudad.

Al finalizar el recorrido, cada participante recibirá una botella de agua y una pieza de fruta, promoviendo también hábitos saludables entre los más jóvenes.

El Patronato de Deportes agradece especialmente a Repsol, patrocinador de esta actividad, por su compromiso con el deporte y la salud infantil, así como a los docentes y a la empresa DXT Base por su colaboración y apoyo en el desarrollo de actividades de Deporte Escolar.

‘Talleres +’ dará una oportunidad laboral a 816 personas desempleadas y amplía su cobertura a jóvenes y a los municipios afectados por la DANA

0

 El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la convocatoria ‘Talleres +’, un programa que mantiene el impulso a la empleabilidad de las personas desempleadas de los anteriores Talleres de Empleo pero que amplía su impacto con una nueva línea específica dirigida a la contratación y formación de personas jóvenes, reservando un millón de euros para que cerca de medio centenar de personas desempleadas puedan aprovechar esta formación para trabajar en las tareas de limpieza y reconstrucción de los municipios gravemente afectados por la DANA.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado que esta reserva de crédito es la primera decisión del Ejecutivo autonómico con reflejo en el DOCM para apoyar la reconstrucción de los municipios más afectados. Esta convocatoria se aprueba hoy después de que el Diario Oficial recogiera ayer la Orden de Bases que la antecede, y se publicará el viernes en el propio DOCM para comenzar un periodo de solicitud ajustado que se abrirá el próximo lunes 18 de noviembre y durante un plazo de cinco días laborables, hasta el viernes 22 de noviembre.

Todo, ha indicado la consejera, por un doble motivo, “por un lado para garantizar la ejecución de fondos después de que la modificación que hemos abordado con motivo de la DANA haya ajustado los tiempos y, por otro, para que los municipios afectados puedan poner en marcha los proyectos de manera inminente, con un plazo reducido de tramitación y resolución para poner a su disposición los fondos cuanto antes”.

Además de la reserva de crédito para estos municipios, que va a dar cobertura a la puesta en marcha de seis proyectos en los que pueden participar 48 personas desempleadas, ‘Talleres +’ incluye importantes novedades en esta convocatoria, que suma a la tradicional línea dirigida a las personas mayores de 25 años, y que tiene como colectivos prioritarios a las personas desempleadas de larga duración y a las personas mayores de 50 años, una nueva línea dirigida a la contratación de jóvenes inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil.

Otras de las novedades de esta convocatoria es que se incluyen en mejoras en el proceso de formación de las personas beneficiarias, “incluyendo acciones de formación en materia de autoempleo y emprendimiento, en prevención de riesgos laborales y seguridad y salud laboral, y también procesos de orientación personalizados que les permitan mejorar sus condiciones de inserción en el mercado de trabajo de la región”, ha señalado Patricia Franco.

La consejera ha destacado también como novedades el diseño de programas propios por parte de la Comunidad Autónoma, con una mejora en la figura del docente como técnico especialista en el marco de la nueva Ley de Formación Profesional, así como la cobertura del 100 por cien del SMI en la primera de las líneas, y de hasta el 85 por ciento del SMI en la línea dirigida a los jóvenes, con becas para la fase de formación de 9 euros al día.

Estos programas tienen seis meses de duración, que en el caso de la línea dirigida a mayores de 25 años comprenden seis meses con contrato de formación en alternancia, y en el caso de las personas jóvenes establece dos fases, una primera de formación de tres meses y una de experiencia laboral con un contrato de formación en alternancia durante otros tres meses.

“En total, la inversión de 13,98 millones de euros va a formar a 816 personas en más de un centenar de proyectos, que se van a sumar a las más de 10.200 personas que han adquirido formación a través de la experiencia laboral en las ediciones anteriores de los Talleres de Empleo de la región”, ha indicado la consejera.

Próximas líneas de financiación para pymes y autónomos

Además, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha avanzado que el Ejecutivo autonómico, en el marco del grupo de coordinación que ha establecido con los agentes sociales, está trabajando para la puesta en marcha de líneas de financiación públicas dirigidas a pymes y autónomos cuya actividad se ha visto afectada por la DANA, a través de la reorientación de préstamos y avales de programas como el Reto D.

“Vamos a convocar en los próximos días un Consejo extraordinario del Instituto de Finanzas de la región para aprobar estas nuevas líneas, que también vamos a trasladar para su validación al Consejo de AVAL CLM”, ha destacado la consejera, que ha señalado que, por el momento, y en el marco de las medidas que se han puesto en marcha para paliar los efectos económicos y sociales de la DANA, “sólo se ha registrado una solicitud de un ERTE por causa de fuerza mayor en la región, en el municipio de Mira, y que afecta a dos personas trabajadoras”.

En este sentido, y en el caso de la financiación, la consejera también ha destacado que los instrumentos de financiación pública estudiarán caso por caso las moratorias y flexibilización en los plazos de las empresas afectadas por la DANA, “y a las que hemos trasladado un mensaje de tranquilidad porque vamos a facilitar que puedan cumplir los compromisos adquiridos en estas herramientas de financiación”, ha finalizado.

Ciudad Real: Educación lanza la primera convocatoria municipal de subvenciones para AMPAS

0

La concejal de Educación del Ayuntamiento de Ciudad Real, María José Escobedo, ha presentado la primera convocatoria municipal de subvenciones destinadas a padres y madres de alumnado en régimen de concurrencia competitiva, con la que “se cumple una de las propuestas en materia educativa que el PP contemplaba en su programa electoral”.

“No se trata solamente de dar apoyo financiero a las AMPAS, sino también de reconocer su trabajo, esfuerzo y dedicación a la comunidad educativa”, expone María José Escobedo, “la subvención está destinada a fortalecer proyectos que busquen mejorar la calidad educativa, la inclusión, la participación y colaboración entre los diferentes agentes de la comunidad, proyectos que impulsen la prevención del absentismo escolar o que contemplen al alumnado con discapacidad”.

La convocatoria será anual y nace con una partida de 20.000€ que se espera ampliar en próximas ediciones. Las AMPAS pueden presentar más de un proyecto, aunque sólo será subvencionable el primero de ellos hasta un máximo de 500€, y las solicitudes se podrán presentar desde este viernes, 15 de noviembre, y durante 15 días a través del registro telemático del Ayuntamiento. Los beneficiarios son todas las AMPAS tanto de la ciudad como de las pedanías, y se incluyen todos los centros públicos y concertados de la capital.

Es la primera vez que el Ayuntamiento de Ciudad Real publica una convocatoria de estas características que además es la única existente en toda Castilla-La Mancha, y con ello, desde la concejalía de Educación “esperamos que estos proyectos tengan un impacto en nuestra comunidad, dado respuesta a las diferentes necesidades específicas del entorno, creando así un sentido de pertenencia y de comunidad que nos va a beneficiar evidentemente a todos”, ha concluido María José Escobedo.

Castilla-La Mancha declara de emergencias las obras de todas las infraestructuras de la Comunidad Autónoma dañadas por la DANA

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha declarado de emergencias las obras de todas las infraestructuras de la Comunidad Autónoma dañadas por la DANA.

Así lo ha dado a conocer el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha informado del acuerdo que ha aprobado el Consejo de Gobierno en su reunión semanal y que supone la agilización de la tramitación con el fin de empezar cuanto antes con la recuperación.

Asimismo, Hernando ha cifrado en “casi 19 millones de euros iniciales las obras de emergencia que vamos a llevar a cabo desde la Comunidad Autónoma”, una cifra que “va a verse incrementada notablemente, porque queda pendiente evaluar los daños en infraestructuras de agua”.

Asimismo, Hernando ha destacado que “esto es algo en paralelo, y con un carácter de mayor urgencia, a lo que supone la elaboración de los planes de recuperación y mejora de Letur y Mira, cuyo avance vamos a presentar la semana que viene, como ya anunciaba el presidente García-Page, y en los que vamos a establecer una serie de objetivos y una metodología de trabajo que nos va a permitir organizar una serie de tareas y de encargos de estudios para conocer al detalle cuáles son las actuaciones necesarias y el presupuesto aparejado”.

Obras en la Red regional de Carreteras

El consejero de Fomento ha explicado que las obras de mayor consideración en la red regional de carreteras que se van a acoger a los expedientes de emergencias son, por una parte, el puente sobre la CM-215, en la travesía de la localidad de Landete (Cuenca), cuya reparación tendría una inversión de 2,8 millones de euros; y por otra, la reconstrucción del puente sobre el río Piedra en la CM-2122, en Embid (Guadalajara), cuya inversión estaría en torno a 870.000 euros. El total de la reparación de los dos puentes sería de más de 3,6 millones de euros.

Por otra parte, Hernando ha informado de que “numerosos puntos de las carreteras de la red regional han sufrido daños de diversa consideración, como desprendimientos de taludes, falta de drenaje o cunetas llenas de sedimentos”.

Así, hay carreteras que requieren de obras de reparación en todas las provincias de la región. En la de Albacete, la CM-412 se ha visto afectada en varios puntos a la altura de Molinicos, la CM-3225 en la localidad de Fuente-Higuera, perteneciente al municipio de Molinicos; y la CM-3206, a la altura de la pedanía de Pañarubia, perteneciente al municipio de Elche de la Sierra. La inversión total es de 564.465 euros.

En la provincia de Ciudad Real, la CM-4017 está afectada por un importante desprendimiento del talud a la altura de Retuerta del Bullaque y requiere mejoras en el drenaje en varios puntos entre Retuerta y Horcajo de los Montes; la CM-4103, en varios puntos en Navalpino; la CM-3127, entre Villanueva de los Infantes y Montiel; y la CM-3115, en Ruidera, que también ha sufrido diversos desperfectos como consecuencia del sistema de drenaje. La inversión total en la provincia ciudadrealeña es de 734.465 euros.

Por su parte, en la provincia de Cuenca, además del puente de Landete, hay afección en la CM-2109, en Mira, con reparación de desperfectos no estructurales del puente de la localidad y desprendimientos de taludes en el acceso al municipio. La inversión total es de 3.380.675 euros.

En la provincia de Guadalajara, además del puente de Embid, los incidentes más destacados están en la zona del Señorío de Molina, donde hay diversos tramos afectados de once carreteras, que requerirían de obras de reparación de varias vías (CM-210, CM-2101, CM-2106, CM-2107, CM-2108, CM-2111, CM-2112, CM-2113, CM-2015, CM-2120 y CM-2122). La inversión total es de 1.442.784 euros.

Por último, en la provincia de Toledo existen afecciones en diversos tramos de 21 carreteras de la Red regional de carreteras que necesitarían obras de reparación (CM-401, CM-403, CM-4052, CM-4059, CM-410, CM-3001, CM-3003, CM-4004, CM-4006, CM-4051, CM-3130, CM-4017, CM-4116, CM-40, CM-43, CM-4013, CM-4050, CM-403, CM-4006 A, CM-4001 y CM-3000). La inversión total es de 1.381.875 euros.

En total, tal y como ha asegurado el responsable de Fomento, “el conjunto de las obras en materia de infraestructuras de carreteras alcanza los 7,5 millones de euros”.

Infraestructuras sanitarias

Por su parte, desde la consejería de Sanidad se han evaluado los daños, concluyendo que el centro de salud de Mira ha quedado totalmente inutilizable para la prestación de los servicios sanitarios, aunque la DANA no llegó a causar daños estructurales. De esta manera, el Gobierno regional ha estimado “que, para la reconstrucción del centro, va a ser necesaria una inversión de 800.000 euros”.

Infraestructuras del agua

En materia de agua, ha habido daños en las estaciones de depuración de aguas residuales de diez localidades, como son Ruidera, Mira, Letur, Aliaguilla, Las Rinconadas, La Olmeda, Talayuelas, Henarejos, Los Huertos y Fuentealbilla. Los sistemas de abastecimiento no están afectados, pero aún no se dispone de una estimación económica de los daños. Se está trabajando en una estimación precisa y, en palabras del consejero, solo “las actuaciones a realizar en Letur suman 750.000 euros”.

Infraestructuras de medio natural

Por lo que respecta a las infraestructuras del medio natural, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha estimado que en la provincia de Albacete se han producido daños en diques, caminos, badenes y pistas forestales, así como en la base del retén de Cañadillas y en tres puestos de vigilancia. Los daños se han ocasionado en Letur, la comarca de Balazote, comarca de Alcaraz, Yeste, Molinicos y Ayna; y requerirán unas actuaciones por un importe de 2.016.300 euros.

En la provincia de Cuenca, se han producido daños en caminos y vías pecuarias, y en el área recreativa, puentes y zonas de uso público del Monumento de las Chorreras. Los municipios afectados han sido Aliaguilla, Boniches, Cañete, La Huerguina, Mira, Narboneta, Talayuelas, Santa Cruz de Moya, Enguídanos y Villora, y el total de estos daños requerirán unas actuaciones por un importe de 4.276.650 euros.

En la provincia de Guadalajara se han producido daños en caminos y suelos, en las áreas recreativas del Parque Natural del Alto Tajo y del barranco del río Dulce, así como en el centro de interpretación de Corduente. Además, se han producido deterioros en un total de 54 municipios: Adobes, Alcoroches, Alustante, Armallones, Baños de Tajo, Checa, Chequilla, Fuenbellida, Megina, Olmeda de Cobeta, Orea, Peñalén, Peralejos de las Truchas, Pinilla de Molina, Piqueras, Poveda de la Sierra, Taravilla, Terzaga, Tierzo, Tordesilos, Traíd, Villanueva de Alcorón, Zaorejas, Pareja, Escamilla, Cifuentes, Valtablado del Río, Ocentejo, Ablanque, Anguita, Ciruelos del Pinar, Cobeta, Corduente, Cuevas Labradas, Iniestola, Mazarete, Riba de Saelices, Selas, Torremocha del Pinar, Algar de Mesa, Cubillejo de la Sierra, Embid, Herrería, Hombrados, La Yunta, Molina de Aragón, Pardos, Pobo de Dueña, Rillo de Gallo, Rueda de la Sierra, Torrubia, Cantaloja, Sigüenza y Aragosa. Estos daños requerirán unas actuaciones por un importe de 3.557.000 euros.

Las oficinas de atención a los afectados de la DANA de Letur y Mira puestas en marcha por el Gobierno regional ya han atendido a 222 familias

0

Las oficinas de atención de los afectados por al DANA en Letur y Mira puestas en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha ya han atendido a 222 familias en su primera semana de funcionamiento. Así lo ha dado a conocer el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha recordado que esta además la oficina de Mira “lo hace con un carácter itinerante, como es el caso también de la oficina que hemos puesto en marcha en Villel de Mesa, en Guadalajara, localidad que se ha visto también afectada”; y esto, ha remarcado “es lo que nos permite el poder tener ya más de 100 solicitudes formalizadas de ayuda”.

Asimismo, Hernando ha asegurado que “un día antes de publicarse las ayudas en el BOE, nosotros ya teníamos las oficinas montadas para atender a la gente” y ha informado que se hace “con un sistema de cita previa con las familias para evitar que tengan que estar haciendo cola o tener que estar esperando”. Se trata, ha remarcado “de acentuar lo que tiene que ser siempre marca de la casa de una institución, que es la de atender a la gente con cariño, con humildad, con respeto, es decir, atender a personas y no atender expedientes”.

En este sentido ha asegurado “es un planteamiento lo más humano posible y es el que vamos a seguir llevando a cabo desde todas las consejerías, desde todo el Gobierno, para ayudar a estas familias”.

Con respecto al Letur la consejería de Fomento ha podido realizar un examen detallado de los inmuebles afectados por la DANA, de tal manera que en la localidad albaceteña hay 85 inmuebles afectados; 14 de ellos demolidos total o parcialmente o pendientes de demolición; 15 inmuebles con daños estructurales; y 56 afectadas sin daños estructurales.

Plan Letur 2025-2028

El Plan Letur 2025-2028 tiene el objetivo de que la situación de Letur en 2028 sea mejor que la que tenía antes de la emergencia para lo que se llevarán a cabo actuaciones consensuadas con el Ayuntamiento de la localidad.

El miércoles 6 de noviembre se constituyó la oficina de atención a los afectados por la DANA en Letur. La oficina tiene su sede en la primera planta del consultorio local del municipio, y está coordinada por el Ayuntamiento y en ella se incorporan profesionales de la Administración General del Estado, de la Consejería de Fomento y de los servicios sociales de la Consejería de Bienestar Social para que haya un único punto de atención al ciudadano en el que se gestione la situación de cada las familias que se han visto afectadas por la DANA.

Plan Mira 2025-2028

Por lo que respecta a Mira, en la localidad conquense hay 181 inmuebles afectados: once inmuebles declarados en ruina para derruir en los próximos días; 20 inmuebles con daños estructurales. Hay una segunda revisión en curso por si deben pasar a nivel negro; y 150 inmuebles afectados sin daños estructurales.

Como el Plan Letur, el Plan Mira 2025-2028 tiene el objetivo de que la situación de Mira en 2028 sea mejor que la que tenía antes de la emergencia para lo que se llevarán a cabo actuaciones consensuadas con el Ayuntamiento de la localidad.

Y como en Letur, en Mira se constituyó el miércoles 6 de noviembre la oficina de atención a los afectados por la DANA en la localidad y el resto de la comarca ya que la tormenta dejó desperfectos en municipios como Landete, Aliaguilla o Talayuelas, entre otros. La oficina se ubica en el ayuntamiento de Mira.

En esta oficina se hace un trabajo itinerante para llegar a todos los puntos damnificados a través de visitas de los técnicos de esta oficina a otras localidades para atender in situ a los afectados. Está coordinada por el Ayuntamiento y en ella se incorporan profesionales de la Administración General del Estado, de la Consejería de Fomento y de los servicios sociales de la Consejería de Bienestar Social.

Además, próximamente se abrirán en Moya, Aliaguilla y Talayuela, mientras que en Guadalajara la Oficina de Atención Ciudadana para los afectados por la Dana se va instalar el Viernes en Villar de Mesa; el lunes en Alcoroches; el martes en Molina de Aragón; y el miércoles en Peralejos de las Truchas.

Ciudad Real, sin fecha para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones

19

El Ayuntamiento de Ciudad Real estudia aplazar la implantación de la zona de bajas emisiones (ZBE) para «estudiar jurídicamente» el borrador de la ordenanza que desde la Concejalía de Movilidad se está elaborando para no tener «problemas jurídicos» como los que han ocurrido en Madrid, donde el Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad ha anulado su zona de bajas emisiones.

Así lo ha dado a conocer, a preguntas de los periodistas, el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Ciudad Real, Miguel Hervás, quien ha confirmado que «están tratando» de estudiar los problemas que han tenido otras ordenanzas, como la de Madrid.

«Tenemos el borrador de la ordenanza preparado, pero se está estudiando jurídicamente muy bien para que no tengamos esos problemas a futuro y que, una vez que la instauremos, nos la echen abajo», ha señalado el concejal responsable de Movilidad.

Respecto a las fechas, Hervás ha dicho que «no hay ningún plazo oficial» para la implantación de la ZBE y que, aunque en su día se dijo que iba a ser el 1 de enero, «fue una fecha que se dijo en su momento».

OBRAS EN BUENA FASE DE EJECUCIÓN

Preguntado también por diferentes obras que se están ejecutando en Ciudad Real, como las del Campus de la UCLM o las de peatonalización del centro, Hervás ha asegurado que «están cumpliéndose los plazos» y que avanzan a «buen ritmo».

Respecto a las obras de peatonalización, ha agradecido a los vecinos afectados su comprensión ante los problemas que pudieran estar generándose a la hora de acceder a sus viviendas o sus garajes.

El VIII Open Internacional “Don Quijote” reunirá a más de 900 deportistas en Ciudad Real este fin de semana

0

La cita, que cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento, la Diputación Provincial y la Junta de Comunidades, recibirá al equipo nacional español de técnica en su preparación de cara al Mundial que se celebra en diciembre

La Federación Castellano-Manchega de Taekwondo ya tiene todo preparado para la celebración este fin de semana del VIII Open Internacional “Don Quijote” que se celebrará el sábado y el domingo, desde las 9 de la mañana, en el pabellón Puerta de Santa María, donde se espera una presencia abrumadora de participantes.

“Son 900 participantes de 10 países diferentes, los hoteles están llenos y eso repercute en una economía brutal para nuestra ciudad, para nuestros negocios, y para que Ciudad Real se convierta una vez más en una capital del deporte, no sólo regional, también nacional e internacional”, de esta manera ha justificado el concejal de Deportes, Pau Beltrán, el apoyo decidido del Ayuntamiento a este evento, un apoyo que también han mostrado la Diputación Provincial, a través de la vicepresidenta responsable del área de Deportes, Milagros Calahorra, y la Junta de Comunidades, representada por José Ángel Ruiz, técnico del servicio de Deportes de la delegación provincial.

El nivel deportivo de la cita volverá a ser espectacular y como muestra, el dato aportado por el Maestro Kim, presidente de la Federación autonómica, “este campeonato ya es conocido internacionalmente y el próximo año participará mucha gente de Europa. Además, en esta edición va a participar el equipo español que va a acudir al campeonato del Mundo de técnica en diciembre en Hong Kong”.

El Open es un campeonato reconocido, autorizado y homologado por la Real Federación Española de Taekwondo, y como es habitual se disputará en las modalidades de combate (kyorugui) y de técnica (poomsae) además de hapkido y gumdo. Junto con los de España, habrá competidores de países como India, Nepal, Nigeria, Cuba, Dinamarca, Marruecos, México, Ucrania y Colombia. Y todo ello con el objetivo de “buscar como siempre la amistad, el respeto, la inclusión y un intercambio cultural entre los diferentes países que vienen, aunque se nos ha quedado alguno fuera porque los visados no han llegado a tiempo”, en palabras de Juan Navarro, secretario general de la Federación Castellano-Manchega de Taekwondo.

Durante el Open también habrá el llamado Parapoomsae, modalidad adaptada que se está trabajando para que sea olímpica en Los Ángeles y en la que participan personas con discapacidad intelectual, visual y auditiva.

La inauguración oficial, en la que estará presente el recientemente nombrado embajador de Corea del Sur en España, tendrá lugar el sábado a las 17:30 horas y contará con la actuación del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma y una exhibición de taewkwondo.

La Guardia Civil comienza la fase clasificatoria de la VI edición Ciberliga en el IES Maestre de Calatrava

0

El coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Juan Antonio Valle, el teniente coronel José Manuel Rodríguez junto al primer teniente alcalde Ricardo Chamorro, la concejal de educación e igualdad Mª José Escobedo y el director del centro Fernando González asistieron ayer al comienzo de la VI edición Ciberliga de la Guardia Civil en el IES Maestre de Calatrava de Ciudad Real. Continuaran la fase de clasificación el día 12 el IES Fray Andrés de Puertollano, el día 13 el IES Pedro Álvarez Sotomayor de Manzanares y por último el día 14 el IES Clara Campoamor de La Solana.

También hay varios institutos que participan de forma online.

Dirigido a alumnos de 4º ESO han participado un total de 36 estudiantes, 9 equipos compuestos de 4 integrantes cada uno respectivamente.

Después de una sesión de formación y la previa explicación de los ciber-retos, sobre las 12:30 horas de la mañana comenzaron su participación en esta edición.

Los ciber-retos son ejercicios prácticos que simulan situaciones reales que pueden ocurrir en la vida digital. A través de ellos los participantes han aprendido a:

  • Asegurar, preservar y tratar evidencias digitales.
  • Analizar y detectar imágenes manipuladas.
  • Desenmascarar perfiles falsos en redes sociales.

Al participar en esta competición, los estudiantes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también desarrollan habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la capacidad de adaptación a nuevas situaciones.

La Ciberliga de la Guardia Civil es una iniciativa pionera que busca dotar a los jóvenes de las herramientas necesarias para protegerse en el entorno digital y convertirse en ciudadanos digitales responsables.

Para más información: https://ligagc.com/

La presentación de la revista ‘Raíz y Rama’ en homenaje a Manuel Marín y el libro sobre patrimonio cultural de Enrique Jiménez centran la programación de la Junta para esta semana

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, ha programado para esta semana del 12 al 17 de noviembre un sinfín de actividades que incluye presentaciones literarias, diversas obras teatrales y musicales incluidas en la Red de Artes Escénicas, conferencias o exposiciones

Una programación que se inicia este martes en el salón de actos de la Biblioteca Publica del Estado con la presentación de la revista ‘Raíz y Rama. Un homenaje a Manuel Marín’ a cargo de Isabel Villalta y en la que intervendrán la directora general de Asuntos Europeos de Castilla-La Mancha, Nazaret Rodrigo; el expresidente de Castilla-La Mancha, Jose Maria Barreda, la senadora Pilar Zamora y el hermano del que fuera comisario europeo y presidente del Congreso de los Diputados, Javier Marín. 

Mientras, el Claustro de La Merced acogerá, a partir de las 19:00 horas, la presentación del libro de Enrique Jiménez Villalta ‘La protección del patrimonio cultural de la provincia de Ciudad Real’ editado por la Biblioteca de Autores Manchegos.   

El miércoles 13 de noviembre y dentro de la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha llega, a partir de las 12:30 horas al teatro Emilio Gavira de Alcazar de San Juan, la obra ‘Ejemplares de Cervantes, de la Gitanilla a Rinconete y Cortadillo’ a cargo de Antonio Campos.      

Asimismo, también el 13 de noviembre el Cineclub de noviembre presentará, en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado con entrada libre, la película Carl Theodor Dreyer’ dentro del ciclo dedicado a los adioses y la presentación del comic ‘Pedro Girón’ con el Claustro del Convento de la Merced organizado por la asociación de Amigos del Museo de Ciudad Real.

El jueves 14 de noviembre, a partir de las 18:30 horas, se celebrará la presentación del libro ‘Las lagrimas de Lliria’ a cargo de Oscar Lobato en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado y la conferencia ‘La mujer en la época romana’ dirigida por María del Carmen Delia Gregorio a las 19:30 horas en el Claustro del Convento de la Merced, dentro de ciclo ¿Cómo acercarnos al mundo antiguo?.

La red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha hace parada el viernes 15 de noviembre en el centro Cultural de Argamasilla de Calatrava con la obra ‘Pero en qué mundo vivimos’ con David Andrés García a partir de las 20:30 horas.

Para el sábado los espectáculos incluidos en la Red de las Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha llegarán a tres localidades de la provincia de Ciudad Real. En concreto, el bebecuento ‘caracol con caracol’ dirigido a niños de 9 meses a 3 años, a cargo de Patricia Trastadas, se celebrará en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado a partir de las 12:00 horas, mientras que, la obra ‘Señoras al bingo’ se representará en el teatro Tomas barrera de La Solana a las 20:30 horas y, por último, ‘4×4, un viaje a las 4 primeras obras’ de la compañía Ron Lalá llegará al teatro Municipal Francisco Nieva de Valdepeñas.

El domingo 17 de noviembre se cierra la programación cultural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con la obra ‘Una noche en el castillo’ a las 18:30 horas en la Casa de la Cultura de Membrilla y ‘Señoras al bingo’ a las 19:30 horas en Llanos del Caudillo.

Exposiciones

En el Museo Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Atempora continúa atrayendo visitantes. Este baluarte expositivo de la investigación arqueológica de la provincia al tiempo que podemos seguir disfrutando de la exposición que ocupa el vestíbulo de entrada de la Biblioteca Pública del Estado bajo el título «Terapia ocupacional nacida del corazón para Lurdes Espinosa” a cargo del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Castilla-La Mancha.

Esta semana se desarrollarán en la provincia, así mismo, las XXVI Jornadas Regionales de Folclore en Valdepeñas, el 38 Encuentro de Poesía Española en Almagro, el XI Fin de Semana «Daimiel, pueblo de brujas» y el Coloquio «Del castillo al palacio» en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real.

Eurocaja Rural incorpora su Plan Pro Autónomos al convenio de colaboración con FEDA

0

Eurocaja Rural ha ampliado el tradicional convenio en materia social que suscribe, desde hace años, con la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA).

Su finalidad es respaldar la labor que realiza FEDA en el asesoramiento y acompañamiento a los empresarios en su gestión, refuerzo en su formación, y la divulgación e interpretación de datos, informes y normativa, así como nuevas ideas y procesos, incentivando con ello la actividad económica en la provincia.

Por eso han decidido ampliar el contenido del Plan Pro Autónomos a los asociados de FEDA, al ofrecer este programa soluciones de gestión y la eliminación de determinados obstáculos financieros, promoviendo un entorno más propicio para el crecimiento y sostenibilidad de su actividad.

Así, los profesionales autónomos de FEDA podrán beneficiarse de esta iniciativa que facilitará su día a día y apoyar el crecimiento de su actividad económica.

Con este acuerdo, ambas partes ratifican su estrecha cooperación y su apuesta por incentivar la actividad profesional entre el tejido empresarial albaceteño.

El antiguo convento de las Terreras de Ciudad Real recibirá 1,5 millones para convertirse en un espacio gastronómico

8

El antiguo convento de la Inmaculada Concepción de Ciudad Real, conocido comúnmente como el de las Terreras, se convertirá próximamente en un centro de interpretación destinado a poner en valor la gastronomía manchega gracias a una inversión de 1,5 millones de euros provenientes de una subvención del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Los concejales de Obras y Promoción Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real, Miguel Hervás y Yolanda Torres, respectivamente, han sido los encargados de presentar este martes, frente a la fachada del antiguo convento, las primeras actuaciones que se llevarán a cabo en este inmueble que el Consistorio adquirió en 2023 por 2,2 millones de euros tras la marcha de las últimas monjas que lo habitaron.

Según han dado a conocer tanto Hervás como Torres, esta primera inversión irá destinada a consolidar la estructura del inmueble, así como a rehabilitar las cubiertas, garantizando así la seguridad del edificio, además de mejorar la eficiencia energética del mismo.

Lo primero en abrir al público será el espacio que en su día albergó la iglesia del convento, también el coro, así como el patio exterior lateral al que se accede por la calle Inmaculada Concepción.

Tres espacios que podrían estar abiertos al público en menos de un año y medio, lo que permitirá la organización de eventos, conferencias y exposiciones. Además, tal y como han detallado, también se trabaja en la restauración de algunos muebles antiguos, aumentando así el valor patrimonial de este inmueble del siglo XVI.

La concejala de Promoción Económica ha subrayado la importancia de dar un «contenido» al convento. En este sentido, ha recordado que el edificio fue adquirido por la anterior alcaldesa, Eva María Masías, sin una finalidad concreta, y barajando varias ideas, como venderlo a una cadena hotelera o convertirlo en un albergue.

Sin embargo, el deterioro estructural y la falta de instalaciones adecuadas han llevado al actual equipo de Gobierno a preservar su valor histórico y cultural, con el objetivo de crear en él un espacio que muestre las fortalezas gastronómicas de Ciudad Real y potenciarlas turísticamente», ha afirmado Torres, poniendo al vino como eje dinamizador de este espacio.

De su lado, Miguel Hervás ha insistido en que este proyecto también representa una oportunidad única para revitalizar un edificio emblemático que había caído en desuso y que, ahora, será un recurso cultural y turístico para la ciudad.

4,4 MILLONES DE EUROS YA INVERTIDOS

Respecto a posibles inversiones que se podrían realizar en el interior del convento, que ocupa 3.500 metros cuadrados construidos y 6.000 de superficie, Yolanda Torres ha indicado que ya se han invertido en él 4,4 millones de euros: los 2,2 millones que costó su adquisición, los 700.000 euros que se han destinado para realizar labores de limpieza y mejora, además del millón y medio que se destinará ahora.

Por ello, ha avanzado que desde el Ayuntamiento de Ciudad Real seguirán trabajando para buscar financiación externa que permita ir rehabilitando, «paso a paso», este histórico inmueble de Ciudad Real para darle un uso adecuado e ir poniéndolo en valor.

Los concejales de Obras y Promoción Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real, Miguel Hervás y Yolanda Torres. REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 12/11/2024

Julián Garde repetirá mandato como rector de la Universidad de Castilla-La Mancha tras proclamarse como único candidato

0

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha confirmado este martes que ha sido proclamado provisionalmente como único candidato en las elecciones a rector, por lo que se perfila para ser reelegido en un nuevo mandato en la institución académica.

A preguntas de los periodistas tras la firma de unos convenios de colaboración con el Gobierno regional en Toledo, Garde ha explicado que el próximo viernes saldrá la lista de la proclamación definitiva de candidatos, y a partir de ahí el proceso continuará con el inicio de la campaña electoral, que dará comienzo el 18 de noviembre y se prolongará hasta el 2 de diciembre. La votación tendrá lugar el 3 de diciembre.

Garde ha valorado positivamente el hecho de que haya sido el único candidato que se ha presentado tras un periodo de gestión «que no ha sido fácil». En este contexto considera que el hecho de que haya una única candidatura «es un signo de tranquilidad y estabilidad en el seno de la comunidad universitaria».

Consecuentemente, Garde se ha planteado una campaña electoral en la que aplicará «mucha más fuerza y energía» en dar a conocer su programa electoral a toda la comunidad universitaria e intentar combatir una eventual desmovilización de los electores «transmitiendo más ilusión, potencia y ganas».

El Gobierno de Castilla-La Mancha muestra su apoyo a la celebración del VIII Open Internacional de Taekwondo que se celebra este fin de semana 

0

La Delegación provincial de Educación, Cultura y Deportes, ha mostrado su apoyo a la celebración del VIII Open Internacional de Taekwondo que se celebrará a lo largo de este fin de semana en Ciudad Real y en la que se darán cita los mejores deportistas de esta disciplina.

“Competiciones como esta nos ayudan en afianzar objetivos tales como la de diversificar la práctica deportiva ya que desde el Gobierno de Castilla-la Mancha “entendemos la actividad física como un derecho del conjunto de la ciudadanía”. El técnico del área de deportes de la Delegación provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Ángel Ruiz, que ha asistido a la presentación de este Open ha reivindicado “la práctica del deporte desde la base” resaltando que “nuestro programa ‘Somos deporte 3-18’ en el que se potencia la iniciación deportiva desde las más tempranas edades.

El presidente de la Diputación estudia convertir el claustro de los Dominicos de Almagro en un espacio de “networking” artístico

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha considerado la posibilidad de convertir el emblemático claustro de los Dominicos de Almagro en un espacio cultural y de creación artística, si, de conformidad con el Obispado, se produce una cesión de uso del histórico edificio. Valverde ha expresado sus intenciones en una reunión técnica en la que se han evaluado conjuntamente las expectativas de ambas partes.

Aunque ha señalado que el proyecto de un futuro Museo de las Órdenes Militares aún está en fases preliminares, sin acuerdos concretos, Valverde ha destacado la voluntad de la Diputación de explorar diferentes propuestas para este edificio. “Del Museo de las Órdenes Militares no hay nada, tan solo una reunión previa en donde se trataron las expectativas de que se pudiera instalar en la provincia de Ciudad Real, especialmente en torno al convento de los Dominicos de Almagro,” ha dicho.

De igual forma, Valverde ha compartido que se está valorando la posibilidad de que este espacio histórico albergue un gran centro de recepción de artistas de la provincia, promoviendo la creación cultural, de conformidad con el Obispado, en todas sus formas, tanto pictórica como musical, literaria y escultórica.

La visión del presidente de la institución provincial para el claustro de los Dominicos incluye la creación de un entorno de “networking artístico,” donde creadores puedan convivir y colaborar durante periodos determinados, generando un dinamismo cultural y creativo en la provincia de Ciudad Real. Esta propuesta, según ha subrayado Valverde, busca replicar modelos de convivencia artística que en épocas pasadas han impulsado el reconocimiento de grandes talentos, tanto a nivel nacional como internacional.

Además, el presidente ha contemplado otros usos para el espacio, como retomar su papel como sede del Festival Internacional de Teatro de Almagro u otros eventos culturales que complementen la propuesta artística. Valverde ha señalado que este proceso aún está en sus primeras etapas, pero ha expresado la importancia de que este edificio de gran valor histórico no continúe deteriorándose, y ha reafirmado el compromiso de la Diputación para encontrarle aplicaciones que fortalezcan el patrimonio cultural de la provincia.

Así, con un enfoque que abarca tanto la conservación del patrimonio como la promoción del talento, al menos el provincial, la Diputación de Ciudad Real se ha dispuesto a trabajar en diversas líneas para dar vida a este proyecto en el claustro de los Dominicos, apostando por su revitalización y su adecuación a los nuevos tiempos culturales.

La Diputación de Ciudad Real impulsa la colaboración con las Denominaciones de Origen y las IGP para promocionar los productos de la provincia

0

La vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, ha mantenido una reunión con los representantes de las Denominaciones de Origen (DD.OO.) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de la provincia, con el objetivo de fortalecer la colaboración y su implicación en los eventos de promoción previstos para el próximo año.

En el encuentro Pelayo destacó la importancia de las DD.OO. e IGP como garantes de la calidad y el prestigio de los productos locales, que representan lo mejor de la gastronomía y el saber hacer de Ciudad Real. «Nuestro compromiso es trabajar juntos para mostrar al mundo la excelencia de nuestros productos, auténticos embajadores de la provincia», afirmó la vicepresidenta.

Durante la reunión, se apuntaron las líneas de trabajo para el próximo año que incluye ferias, catas, rutas gastronómicas y actividades de oleoturismo y enoturismo, donde se espera contar con la participación activa de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas. Estas acciones buscan poner en valor la diversidad y la calidad de los productos agroalimentarios de Ciudad Real, como el vino, el queso manchego, el aceite de oliva virgen extra y otros productos emblemáticos.

Pelayo subrayó que la implicación de las DD.OO. e IGP es fundamental para garantizar el éxito de estas iniciativas, que pretenden atraer tanto a turistas como a profesionales del sector, generando un impacto económico positivo para toda la provincia.

La vicepresidenta destacó la importancia de trabajar unidos bajo una estrategia común, que permita proyectar una imagen sólida y coherente de la provincia en el mercado nacional e internacional. «La colaboración con nuestras Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas es clave para consolidar la marca de nuestra provincia, que se asocia a la excelencia y la autenticidad», añadió.

Por su parte, los representantes de las DD.OO. e IGP expresaron su satisfacción por esta iniciativa y mostraron su disposición a colaborar en las actividades propuestas. Subrayaron la necesidad de seguir apostando por la promoción conjunta para llegar a nuevos mercados y dar a conocer el valor diferencial de los productos de Ciudad Real.

La Diputación de Ciudad Real reafirma así su compromiso de apoyo a los productores locales y a las entidades que velan por la calidad y autenticidad de sus productos, contribuyendo al desarrollo económico y a la promoción turística del territorio.

El Gobierno de Castilla-La Mancha explora oportunidades de desarrollo, sostenibilidad e innovación en el foro internacional de Sichuan

0

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha intervenido hoy en el acto inaugural del Foro de Cooperación y Desarrollo para Regiones Hermanas de Sichuan, en China. Desde allí, ha afirmado que la participación en este foro representa “una excelente oportunidad para compartir nuestras potencialidades y reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo, la sostenibilidad, la inclusión social y la innovación”.

En este foro internacional, José Manuel Caballero ha mostrado la disposición del Gobierno regional para fortalecer los vínculos comerciales que contribuyan al desarrollo, al progreso y al bienestar de la región. En este sentido, ha abogado porque este fortalecimiento de las relaciones internacionales se amplíe más allá de los países o de los intereses comerciales para ser una conexión entre ciudadanos. Caballero ha señalado que Castilla-La Mancha y Sichuan comparten nichos de desarrollo, como la apuesta por la energía limpia, y una visión de progreso basada en la combinación entre la tradición y la innovación.

“Es en esa conexión con lo desconocido donde florece la innovación, donde nacen las mejores ideas y donde derribamos barreras que parecían irrompibles”, ha expresado Caballero ante el centenar de participantes del foro, donde ha apostado por compartir ideas y aprender de las de otros para construir un mundo más amplio, más diverso y más conectado. “No podemos subestimar el poder de algo que no hemos visto: es probable que nos transforme, y en esa transformación, el mundo entero crece”, ha recalcado.

Potencial turístico de Castilla-La Mancha como destino y riqueza agroalimentaria

En alusión al interés de la población china por el turismo en España, y de manera particular en Castilla-La Mancha, el vicepresidente segundo ha expresado que “en nuestra región también tenemos mucho que ofrecer y lo saben bien los miles de visitantes que viajan anualmente desde China a nuestra región”. En este sentido, José Manuel Caballero ha remarcado el potencial turístico de Castilla-La Mancha como destino internacional.

Caballero ha mencionado el rico y variado patrimonio histórico, artístico, cultural, natural y gastronómico de Castilla-La Mancha haciendo un recorrido desde “los molinos de viento de La Mancha, que inspiran la ruta de Don Quijote, hasta las joyas arquitectónicas y los Parques Nacionales que conservan paisajes únicos y una rica biodiversidad”.

El vicepresidente segundo ha señalado que “visitar Castilla-La Mancha es sumergirse en el alma de España, en un lugar donde cada rincón cuenta historias de héroes y tradiciones que han dejado huella en el tiempo”. Además, Caballero ha mostrado la región como una referencia internacional con productos agroalimentarios de calidad reconocidos como tal en prácticamente todo el mundo “como nuestro vino, aceite de oliva y quesos, entre otros muchos”.

La participación en este foro internacional se produce como respuesta a la invitación del Gobierno de Sichuan al presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. El objetivo es exponer los trabajos que han convertido a la región castellanomanchega en una referencia internacional en áreas como las energías renovables. José Manuel Caballero interviene en representación del Ejecutivo autonómico en este foro en el que participan regiones de Japón Nueva Zelanda, Estados Unidos o Egipto.

Ciudad Real celebrará la segunda Jornada de Acuariofilia con grandes referentes del acuarismo

0

Comunicado.- Este sábado, día 16 de noviembre, tendrá lugar la 2ª Jornada de Acuariofilia de Ciudad Real, que contará con 2 de los más grandes referentes del acuarismo a nivel internacional y que ningún aficionado a los acuarios, tanto novel como experto, debería perderse. Un evento que se ha realizado anteriormente en Colombia con estos mismos ponentes.

Esta jornada se viene desarrollando desde el año pasado para divulgar el acuarismo de una manera responsable, acorde con el bienestar animal, y formar y concienciar a los aficionados sobre el acuario natural. Impulsado por la asociación AquaCR y la tienda especializada en acuariofilia Coral Fish.

Por la mañana, a las 10:00h, disfrutaremos de un seminario magistral de acuapaisajismo (aquascaping) por parte de Juan Puchades, uno de los top 3 a nivel mundial de los más afamados concursos de acuapaisajismo. Hablará sobre el acuario estilo brasileño y su evolución desde el conocido Iwagumi japonés. Contará las claves para llevar a cabo con éxito este estilo de acuario de manera participativa con trabajos en “dojo” y contará distintas técnicas y consejos de montaje y plantado.

Después, a las 12:00, es el turno de Héctor Gutiérrez, también conocido como el “Dr. Pez” gracias a sus trabajos con el microscopio sobre patologías de peces y autor del libro “Enfermedades de los Peces”.  En esta ponencia, “Pasión por el Amazonas. Desmontando mitos”, contará las vivencias de sus viajes de trabajo de campo e  investigación en la cuenca del Amazonas que, además, incorpora imágenes y material nuevo ya que está recién llegado de su último viaje. Veremos a nuestros peces en su hábitat natural. También estará disponible su libro para todo aquel que quiera adquirirlo firmado y dedicado.

Por la tarde, a las 17:00h, disfrutaremos de un montaje en directo de un acuario de 225 litros por Juan Puchades. Pondrá en práctica lo reflejado en la primera ponencia e irá detallando paso a paso como se debe recrear un acuario del mencionado estilo brasileño. Desgranará las distintas reglas del paisajismo acuático, tanto en su fase de montaje del “hardscape” como la parte del plantado. Hablará sobre otros detalles muy importantes como la filtración, el abonado y la iluminación necesaria para estos acuarios.

Los patrocinadores que han apostado para llevar a cabo esta jornada han aportado los medios, materiales necesarios y distintos regalos para los asistentes.

El precio es de 30€ para la jornada completa y, en caso de querer asistir solo en horario de mañana o de tarde, será de 15€. Los socios de AquaCR y AQSC tienen descuento sobre el importe de la entrada. Se pueden adquirir en la tienda Coral Fish Acuariofilia sita en Callejón Enmedio, 2,  de Ciudad Real, o bien, online en www.coralfish.es. También se podrán adquirir directamente en el evento, que se realizará en la Casa de la Ciudad, calle Valle de Alcudia de Ciudad Real.

Globalcaja dona 250.000 euros para apoyar a Letur y Mira a través de los planes de recuperación del Gobierno de Castilla-La Mancha

0

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha firmado sendos protocolos de colaboración en Emergencia entre la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el director general de Globalcaja, Pedro Palacios y los ayuntamientos de Letur y Mira, con sus alcaldes al frente, Sergio Marín y Miriam Lava, respectivamente, tras la donación de Globalcaja de 250.000 euros a estos dos municipios afectados por la DANA, para hacer frente a la recuperación de las personas afectadas.

De este modo, García Torijano ha destacado durante su intervención que “gracias a la generosidad de Globalcaja, hemos firmado protocolos de colaboración con los ayuntamientos de Letur y Mira que canalizarán una donación por emergencia de 125.000 euros a cada uno de estos municipios. Esta ayuda donada por Globalcaja a sendos ayuntamientos, se gestionará de manera eficiente y transparente, y será destinada a quienes más lo necesitan, a las personas más vulnerables”.

Así, la titular de Bienestar Social ha detallado que “desde el Gobierno regional ponemos a disposición nuestros Servicios Sociales de Atención Primaria, que serán los que evaluarán y diagnosticarán las situaciones de cada familia y persona afectada por el impacto de la DANA”, asegurando de esta forma, que los recursos lleguen directamente a quienes han perdido su hogar y su tranquilidad, a quienes tienen menores a su cargo y requieren un ambiente seguro y estable.

En este sentido, la consejera de Bienestar Social ha subrayado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha estado al lado de estas poblaciones desde el primer momento: “durante la emergencia, poniendo a disposición todos y cada uno de los efectivos y recursos disponibles; y ahora en la recuperación en aquellos lugares afectados”.

La titular de Bienestar Social ha destacado “el buen funcionamiento que están teniendo las Oficinas de atención a las familias afectadas por la DANA en ambos municipios, con profesionales que están evaluando cada una de las situaciones concretas”.

En este contexto, García Torijano ha remarcado también que desde el área de Bienestar Social se ha puesto en marcha “desde el primer momento una línea de actuaciones urgentes para poder facilitar que todas las personas que residen en Letur y Mira, y que estuvieran pendientes de una valoración de dependencia o discapacidad se tramitarán de forma urgente, así como lo que vayan surgiendo en las próximas semanas”.

También ha detallado “la reserva de algunas plazas residenciales, así como la tramitación del servicio de Teleasistencia de forma urgente para aquellas personas que lo necesiten fuera de los perfiles para los que están establecido”.

A la firma del protocolo de colaboración también han asistido la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín; el director de Acción Social Santi Vera; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruíz Santos y la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López; así como las delegadas de Bienestar Social en las provincias de Cuenca y Albacete, Antonia Coloma y Susana Zomeño.