Inicio Blog Página 309

La fachada de San Gil, iluminada con la bandera de España

1

Las Cortes de Castilla-La Mancha han procedido esta noche en vísperas del Día de la Constitución a iluminar de manera especial la fachada principal de su sede en el Convento de San Gil de Toledo, con una imagen en movimiento de la bandera de España. Esta imagen, que resulta visible en el patio principal pero también desde diferentes ubicaciones distantes de la ciudad de Toledo, se llevará a cabo también en las noches del viernes 6 y sábado 7. Se trata de una de las tres ocasiones en que el histórico monumento recibe una iluminación especial y simbólica, junto al 8 de Marzo, en que se ilumina de morado con motivo del Día Internacional de la Mujer, y el 31 de Mayo, Día de la Región, en que proyecta la imagen de la bandera de la comunidad autónoma. // Fotos: Carmen Toldos / Cortes CLM.

Ciudad Real: Segunda gala de Navidad a favor de Manos Unidas

0

Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo miércoles, día 11, el Teatro Municipal Quijano de nuestra capital acogerá, a partir de las 20:00, la Segunda Gala de Navidad, a favor de Manos Unidas, – organización no gubernamental y para el desarrollo -, que promueve el evento en colaboración el Ayuntamiento ciudadrealeño, – a nivel institucional -, además de Fundación Globalcaja Ciudad Real y la Unión Musical «Ciudad de Tomelloso», que nos ofrecerá un escogido y elaborado concierto.

Las entradas para asistir a la velada, al precio de 10 euros en el patio de butacas y 7 euros en anfiteatro, se pueden adquirir, además de en taquilla el propio miércoles, en la sede de Manos Unidas, en Calle Caballeros, 7, segunda planta, de 10:00 a 13:30 horas, y en la página web www.
globalentradas.
com

A modo de «tarjeta de presentación» de la Unión Musical «Ciudad de Tomelloso», fundada en el mes de diciembre de 2004, podemos decir que algunas de sus composiciones «estrella» son «Noche Santa», «Jota de Tomelloso», «Oremos», «Himno de Tomelloso»…, etcétera y que en un abanico de casi ciento veinte conciertos, – hasta donde llegan nuestras referencias -, han llevado su buen hacer a varios puntos de nuestra provincia, de nuestra comunidad autónoma y de tierras madrileñas.

A tal efecto, cabe citar Almagro, Torrenueva, Membrilla y Bolaños de Calatrava, a nivel provincial; Mota del Cuervo y Villamayor de Santiago, en tierras conquenses; Munera y Pozo Cañada, en la provincia de Albacete, y Robledo de Chavela, en la Comunidad de Madrid.

Recordemos: miércoles, 11 de diciembre, 20:00, Teatro Municipal Quijano. Una cita que no nos podemos perder. Seamos solidarios con Manos Unidas y sus proyectos de desarrollo.

Puertollano: El equipo de Gobierno baraja crear un carril bici y un aseo en el Paseo del Bosque

14

Martina, alumno del colegio Giner de los Ríos, proponía durante el Pleno Infantil del día de la Constitución la creación de un aseo en el Paseo del Bosque y la mejora del túnel que da acceso a su centro educativo. Y el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, anunció que la prioridad del equipo de gobierno es arreglar el Paseo del Bosque y “se van a poner todos los medios necesarios para que estas obras empiecen y se terminen lo antes posible”.

El proyecto incluirá la realización de un carril bici que enlace hasta la calle Ancha a la vez que se estudia la posibilidad de hacer unos aseos públicos y cerrar el acceso del túnel “porque da muchos problemas de seguridad y no está en las condiciones que debería estar”, apuntó el alcalde.

Recuperación de las instalaciones de la Dehesa Boyal

Manuela, alumna de Gonzalo de Berceo, pedía más zonas verdes para alcanzar los ratios marcados por la Agenda 2030, que no existan alcorques vacíos y más plantas y parques; mientras que Idaria, del María Inmaculada, reclamaba para la Dehesa Boyal la creación de parques inclusivos, tirolinas, rocódromos y se pueda disfrutar con patinetes y bicicletas.

El alcalde anunció que se está trabajando para recuperar la Dehesa Boyal.  El próximo año se desarrollará un proyecto para acondicionar la zona del aulario y el tejado de la ermita y “dar una vuelta a las cabañas y restaurante” y con las asociaciones senderistas mejorar y señalizar todos los senderos.

Vías verdes

También se recuperarán las vías verdes actualmente muy deterioradas, “estamos intentando entrar en la red de Vías Verdes pero hay que recuperar algunos tramos que son propiedad privada”. La parte que es propiedad del Ayuntamiento se va a adecentar para que sea mucho más fácil acceder a ellos”.

Unión de los carriles bici

El alcalde recordó que hay previsto instalar nueva iluminación en el Pozo Norte y un proyecto de ciudad de la Agenda Urbana 2030 de movilidad y de reducción de la contaminación para unir con fondos europeos todas las zonas verdes con el sur de Puertollano, desde el Pozo Norte hasta la barriada Fraternidad con carriles bici y mejora de la accesibilidad, parques y zonas infantiles.

Las inversiones se extenderán a las instalaciones deportivas, el arreglo de las pistas de atletismo, el cierre al tráfico del entorno del estadio y del Centro de Raquetas y un nueva pista de arena en el Centro de Alto Rendimiento. “Poco a poco vamos a mejorar lo que tenemos en una ciudad que hay que cuidar entre todos”.

Además, en el 2025 se incrementarán los equipos de limpieza por la tarde para que limpien todos nuestros barrios. “Que entre todos seamos más capaces de ser menos sucios y que los pequeños enseñen a los mayores que no hay que tirar al suelo”, concluyó el alcalde.

Espacio joven en el centro de la ciudad

El alcalde también anunció que se está barajando crear un espacio joven en el centro de ciudad para que no tengan que ir hasta el Centro de Juventud, situado en la barriada 630, durante los fines de semana, a la vez que recordó los proyectos de dinamización que se desarrollan en el Centro de Juventud y en el Centro Cultural de viernes a domingo.

Campaña de vigilancia de excrementos de mascotas

Claudia, alumna del colegio Mireia Belmonte, solicitaba más fuentes, papeleras y mayor vigilancia para se retiren de la calle los excrementos de las mascotas. El alcalde anunció que a partir de diciembre y durante dos meses se iniciará una campaña para que policías locales de paisano controlen en la vía pública que no se bebe en la calle y se recojan las heces de los animales.

Puertollano: Los escolares proponen más limpieza, iluminación, zonas verdes y espacios deportivos para mejorar su ciudad

4

Más limpieza, más zonas verdes e infantiles, más carriles bici o mejoras de las instalaciones deportivas y juveniles y de la seguridad vial han sido algunas de las propuestas para mejorar la ciudad que han planteado alumnos de quinto y sexto de primaria de diecisiete colegios que ha sido presidido por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, con motivo del día de la Constitución.

Kevin, alumno del colegio Ángel Andrade, ha propuesto la mejora en iluminación, de la biblioteca infantil y de la limpieza viaria, algo en lo que también han coincido Sabira del colegio Cervantes y Javier, del colegio Calderón de la Barca y Elena, del Tierno Galván.

Marta, del colegio Jiménez Avendaño, ha reclamado más pistas deportivas y un mayor cuidado de las existentes; mientras que Carlos, de Miguel Unamuno, considera una prioridad disponer un espacio con monitores para los jóvenes durante los fines de semana, el arreglo de calles, mejora de zonas verdes en el entorno de la calle Malagón.

Robo del parque infantil y teatro de El Poblado

Por su parte,  Indara, alumna del colegio Doctor Limón, expresaba su preocupación el robo del parque infantil de su centro educativo.  Al respecto, el alcalde confía en encontrar el dinero necesario “para que podáis disfrutar al igual que el resto de los niños de Puertollano”.

Raúl, de Juan Ramón Jiménez, pidió un mayor control de la seguridad vial y mejora de los pasos de peatones en el entorno escolar y Asier del Ramón y Cajal, más carriles bici y control de la contaminación.

Además la representante del colegio Inmaculada Enpetrol, reclamó que se rehabilite el teatro de El Poblado: “Queremos recuperarlo, pero depende del dinero que nos pueda llegar”, contestó el alcalde. A propuesta del colegio Salesiano también el equipo de gobierno trabaja en sacar la cultura a la calle, con más actividades, como proyecciones cinematográficas y teatro.

Un pleno en el que han participado alumnos de quinto y sexto de primaria de los colegios Ángel Andrade, Aspades-La Laguna, Cervantes, Calderón de la Barca, David Jiménez Avendaño, Miguel de Unamuno, Doctor Limón, Tierno Galván, Giner de los Ríos, Gonzalo de Berceo, Juan Ramón Jiménez, Mireia Belmonte, Ramón y Cajal, Inmaculada Enpetrol, María Inmaculada, San Juan Bosco y San José.

El PSOE de Villarrubia de los Ojos lamenta un “nuevo fracaso de la señora Medina” en la VII Ruta de la Tapa

.- Con la VII Ruta de la Tapa finalizada y los premios entregados, desde el Grupo Municipal Socialista damos la enhorabuena a los establecimientos premiados y al resto por su participación y elaboración de las magníficas tapas. Y a la Cooperativa El Progreso por apostar de nuevo por esta iniciativa.

Y, también conocemos los malos datos que nos ha dejado esta nueva edición de la Ruta. Al igual que el año pasado, se demuestra el poco interés que la Concejala de Turismo le dedica a esta iniciativa. En 2023 las tapas repartidas fueron 7.500 y en 2022, con el gobierno socialista, fueron 12.000. Ahora, en esta nueva edición dejamos por el camino otras 500, vendiendo, en palabras de la propia alcaldesa “unas 7.000 tapas”.

Si en 2021, la Señora alcaldesa, estando en oposición, dijo que la Ruta de la Tapa de ese año había sido un fracaso, que nos diga ahora qué le parece los números de esta edición. En 2021 se vendieron 14.000 tapas y se sumaron 11 establecimientos hosteleros del municipio a esta iniciativa estando incluso en pandemia. Nos sorprende entonces ahora la satisfacción de la Señora Medina.

Y esto solo es debido al poco apoyo que los hosteleros de Villarrubia de los Ojos reciben del equipo de Gobierno del PP. El interés y el trabajo de la Concejala de Turismo deja mucho que desear y no lo decimos nosotros, es una queja del sector hostelero.

Por eso, y lamentablemente, mientras siga esta actitud, esta actividad que solo trae retorno económico a nuestro municipio, se irá muriendo poco a poco, o, mejor dicho, la concejala la dejará morir.  

Las Casas ya cuenta con su nueva pista multideporte

0

Desde este jueves, la pedanía ciudadrealeña de Las Casas ya cuenta con una pista multideporte, donde todos los vecinos podrán practicar yoga, pilates, calistenia o deportes como baloncesto fútbol, balonmano, voleibol y patinaje. Una inauguración a la que los más pequeños han acudido a estrenarla cuanto antes, junto al alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, la alcaldesa pedánea, Cynthia Becerra y los concejales de Participación Ciudadana y Deportes.

“Desde este equipo de gobierno siempre hemos buscado devolver a las pedanías el protagonismo que nunca debieron perder y hoy estamos aquí para cumplir esta demanda, con un nuevo espacio deportivo al aire libre, para todas las familias”, señalaba la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez.

Con una inversión cercana a los 40.000 euros, con esta nueva pista multideporte, finalizada con grandes focos LED, para poder practicar deporte hasta las 00 horas, se ha iluminado, además, la calle que le da acceso. “Hemos habilitado un espacio, que estaba totalmente abandonado”, explicaba el concejal de Deportes, Pau Beltrán, quien añadía que este proyecto se ha llevado a cabo gracias a la escucha activa y la coordinación entre concejalías, en este caso Participación Ciudadana y Patronato Municipal de Deportes, “para trabajar deportivamente para y con todas las pedanías”.

Por su parte, la alcaldesa pedánea, Cynthia Becerra, se mostraba agradecida porque “una vez más se cumplen las cositas que vamos pidiendo y sobre todo a la fecha que queríamos, antes de Navidad, para el disfrute de los chicos y conciliación de las familias”, destacaba.

En la inauguración de la pista multideporte los más pequeños han participado en juegos y dinámicas deportivas, así como numerosos vecinos de Las Casas y la concejal municipal de Ciudadanos, Eva María Masías, que han acudido al corte de cinta inaugural y posterior merienda para todos los asistentes.

Fúnez y Belda: “El registro de clientes que ha impuesto el PSOE es una barbaridad que invade la intimidad y dispara los costes de nuestros emprendedores”

1

Los diputados por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, han querido alertar sobre los efectos del Real Decreto 933/2021que va a obligar a consignar numerosos datos en los registros de todo tipo de alojamientos: “Como ciudadanos, nos invade completamente la parcela de intimidad personal, y a los que tienen un negocio para pernoctar los condena a una dinámica de gasto inabordable”, declaran.

Señalan que toda la industria del alojamiento ha advertido al Ejecutivo del PSOE y al ministro Marlaska que el Real Decreto 933/2021 es una barbaridad, y que el futuro del sector no es más burocracia y menos privacidad, sino seguir negociando con los operadores para mantener la seguridad como uno de los factores que hace al sector ser más competitivo, pero con criterios de racionalidad. “Los requerimientos de registro e información planteados son absolutamente desproporcionados y se traducirán en una desventaja competitiva frente al resto de los países de nuestro entorno”, denuncian.

Aseguran que esta normativa tendrá un impacto negativo en la actividad diaria de miles de pequeños negocios, ya que vulnerará la normativa europea y generará una carga administrativa insostenible. Así mismo, lamentan que las entidades y operadores turísticos no han sido respetados lo suficiente: “Ellos son los responsables de que seamos una potencia mundial y que muchos países y empresas de todo el mundo se fijen en España.  Nuestro país ocupa el tercer lugar en el índice de desarrollo de viajes y turismo según el World Economic Forum pero para mejorar esta posición es fundamental modernizar nuestros destinos, implementar políticas que aumenten la disponibilidad y no poner reparos a los tour operadores y a la clientela”, opinan.

En lo que se refiere a la provincia de Ciudad Real, manifiestan que estamos ante un territorio donde la actividad hotelera, de alojamientos rurales o de medianos hostales, relacionados con turismo no estacional y de estancia breve, venía experimentado un incremento sostenido gracias a la apuesta de pequeños emprendedores por ofrecer un producto de calidad y comprometido con el medio ambiente. Sostienen que estas medidas obligarán a la mayoría a incrementar los costes, a perder competitividad con las grandes cadenas hoteleras y a “marear” a los clientes, “que no se van a resignar a desnudar su tiempo y su intimidad con la consignación de decenas de datos en un registro desatinado e invasivo”.

Por ello, informan que desde el día 2 de diciembre que se impuso obligatoriamente este mecanismo, han intensificado el canal de comunicación que tenían abierto con la Asociación Provincial de Hostelería para tratar de paliar los problemas de funcionamiento que se les avecinan. Además, indican que ya han mantenido conversaciones de información legal con el presidente de este colectivo, Juan Daniel Rubia, y señalan que los representantes del sector subrayan, ante Fúnez y Belda, la ausencia de sensibilización del Gobierno respecto de sus denuncias desde que en 2021 se anticipaba la medida.

“Por si el despropósito del Gobierno fuera poco, en lo directamente relacionado con la intimidad de los clientes y los costes para la hostelería, la medida ha entrado en vigor en un momento en el que el sector sufre altibajos derivados de una política turística errática, y en un mes donde España ha destruido más de treinta mil empleos”.

Concluyen asegurando que la economía de España va a sufrir un notable retroceso si se sigue tratando al sector turístico como sospechoso de atacar a la convivencia, el medio ambiente o, como en este caso, como encubridor de actividades delictivas. “Estamos ante un nuevo despropósito más de un presidente que toma decisiones sin un sólido juicio de los efectos de sus medidas sobre los derechos de las personas y sobre la economía nacional”.

Bola túnel, muñecos gigantes… Así es el alumbrado navideño de Puertollano en la Navidad de 2024

19

La bonita «bola túnel» de Navidad instalada frente al mercado municipal, figuras en tres dimensiones diseminadas por las calles (incluido un gran muñeco de nieve en la calle Aduana), la estrella gigante instalada frente al Ayuntamiento junto al mercadillo, más mantos luminosos en el centro comercial y el gran árbol de Repsol protagonizan la iluminación navideña de Puertollano. En esta ocasión se han unido al patrocinio las empresas Fertiberia e Hydnum Steel, que han contribuido a embellecer el entorno de la Fuente de los Leones y la calle Vélez, respectivamente. Felices fiestas a todos.

Unas bailarinas mágicas llevan la luz de la Navidad a Puertollano

9

El encendido del alumbrado y del árbol de Repsol, así como el espectáculo «Lullabies Christmas» protagonizado por las bailarinas del Conservatorio de Danza José Granero evolucionando sobre un bonito montaje visual, han marcado este jueves la bienvenida a las fiestas navideñas ante la asombrada mirada de los niños y niñas de la ciudad industrial, encandilados por el espectáculo de color y sonido en el Paseo de San Gregorio.

En la cuenta atrás del encendido ha participado la corporación municipal del Ayuntamiento de Puertollano presidida por el alcalde Miguel Ángel Ruiz, y representantes empresariales de Repsol, Fertiberia e Hydnum Steel, todos recibidos por un Papá Noel recién llegado de Laponia.

Y es que de magia ha desbordado esta puesta en escena con Paula y Andrea de “Girasomnis” y las alumnas del Conservatorio Profesional de Danza “José Granero” que han emergido a lo largo de una pasarela situada en el centro del Paseo de San Gregorio entre la expectación del numeroso público congregado.

Tras la cuenta atrás el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto con representantes de Repsol, Fertiberia, Hydnum Steel y empresarios de las calles Cañas, Puerto y Alameda pulsaban el imaginario botón con el que Puertollano iluminó su Navidad.

En esta jornada inaugural se han abierto las atracciones, puestos de venta de comida, churrería y vinos al cobijo del abeto luminoso de Repsol, de 20 metros de alto y con 48.200 leds. El complejo industrial de Repsol contribuye así con el Ayuntamiento de Puertollano en el encendido de las luces navideñas, una aportación que lleva realizándose casi una década, desde 2014. Este año se han sumado a la iniciativa del encendido en algunas calles las empresas Hydnum Steel y Fertiberia.

El Ayuntamiento activa el Protocolo contra el Frío ante la bajada de temperaturas durante el puente

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la concejalía de Servicios Sociales, ha activado el Protocolo del Frío, un dispositivo de coordinación de atención a las personas sin hogar desde esta noche jueves 5 de diciembre hasta al menos el lunes 9 de diciembre.

Y es que la Agencia Estatal de Meteorología pronostica un descenso de las temperaturas en la provincia de Ciudad Real para los próximos días. Para ello, desde el consistorio se han habilitado los recursos de la calle Borja para las personas sin techo que quieran acudir a estas dependencias municipales a dormir.

Se trata de unas dependencias municipales que cuentan con diez plazas y que estarán abiertas de 21.00 a 8.00 horas. La entrada la pueden realizar desde las 21.00 hasta las 23.30 horas.

Nace AOVE Palmero, un óleo exclusivo que marida aceite de oliva virgen extra de COVICAR y obra de Alfredo Palmero de Gregorio

En un selecto acto celebrado ayer tarde en el Museo Palmero de Almodóvar del Campo, la sociedad cooperativa COVICAR y la familia del renombrado pintor local Alfredo Palmero de Gregorio presentaron el nuevo aceite de oliva virgen extra AOVE Palmero.

Este producto, que combina calidad excepcional, la tradicional oleicultura del municipio y la identidad cultural de esta localidad de La Mancha Baja, nace como un emblema del arte y la gastronomía, llamado a posicionarse como referente de alta cocina.

Especial fue la presencia del hijo del maestro Palmero, Alfredo, quien, a sus 94 años de edad, mostró su perenne amor a Almodóvar del Campo, junto a su hija Silvia Palmero, así como de representantes del consejo rector de COVICAR que preside Antonio Acero.

El cuidado evento reunió a una destacada representación institucional encabezada por la diputada nacional Carmen Fúnez, el alcalde José Lozano y su homólogo de Brazatortas, Pablo Toledano, contando con invitados de la Cámara de Comercio, FEPU, AJE, ASAJA, la Asociación de Hostelería y entidades locales relacionadas con el turismo y la gastronomía.

Abdón Anguita, maestro de almazara de COVICAR, fue el encargado de detallar las características de este exclusivo aceite de oliva virgen extra que retrata el espíritu del insigne artista, elaborado íntegramente con variedad autóctona de aceituna cornicabra.

“Es un aceite equilibrado con un perfil sensorial único, con matices de tomatera, tomate verde y hierbas frescas recién cortadas, que tiene un amargo y un picante suaves, fruto del alto contenido en polifenoles y ácido oleico de nuestras aceitunas, cosechadas cuidadosamente para garantizar la máxima calidad”, explicó Anguita.

El proceso de elaboración, según destacó, es completamente artesanal y en frío, con temperaturas de apenas 13 o 14 grados, subrayando además el esmero en la selección que se ha llevado a cabo a la hora de seleccionar los frutos.

“Buscamos parcelas libres de estrés hídrico, desechando aquellas que no cumplían con nuestros estándares y esto nos obligó a trabajar contrarreloj, pero el resultado ha valido la pena”, apostillaba en referencia al estrecho margen temporal con que se ha contado.

Legado pictórico plasmado en cada botella

AOVE Palmero no solo destaca por su calidad sino también por su presentación, que rinde homenaje a la obra de Alfredo Palmero de Gregorio con la reproducción en el etiquetado de su hermoso envase de cristal del lienzo ‘Caballo en azul’, que forma parte de una serie muy emblemática de sus pinturas al retratar a estos bellos animales bajo la luz de la Luna.

En opinión de su hijo Alfredo, se trata de “un producto estupendo que va a tener gran éxito y cuando lo vi por primera vez me encantó”, dijo tras mostrar el diseño a los asistentes, momento que compartió con Antonio Acero, muy contento por “esta bonita aventura”.

Durante esta primera parte del acto, que transcurrió en la galería principal del museo, Alfredo Palmero hijo describió el AOVE Palmero como un símbolo de Almodóvar del Campo y de la Mancha, destacando su capacidad para unir tradición, innovación y arte.

“Este aceite no es solo un producto, es un homenaje a nuestra historia, a nuestra cultura y a nuestro esmero. Es el fruto de siglos de pasión de nuestros agricultores y de la creatividad de un gran artista”, expresó emocionado.

No escatimó elogios al producto y destacó su calidad diciendo que es capaz de “resucitar muertos” y de llegar a mercados de todo el mundo pues “será un reguero de éxito que pondrá a Almodóvar no solo en el mapa de Castilla-La Mancha, sino también en el de España y del mundo”, proclamó con entusiasmo.

E invitó a valorar el arte y la historia que envuelven al AOVE Palmero al referir que “cada gota de este aceite encierra magia; es prestigio, vida y emoción y la herencia de generaciones de agricultores y artistas que han dejado su huella en esta tierra”.

Su hija Silvia, nieta del maestro y presidenta de la Asociación Amigos del Museo Palmero y Centro Cervantino (AMPACE), expresó también cómo “este aceite es mucho más que un simple producto gastronómico, es el fruto de un proyecto lleno de arte y cultura”.

Y, valorando el trabajo de compañeros del colectivo como Carmen Cervera o Javier de la Fuente, repasó las buenas nuevas que el arte de su familia viene aportando a Almodóvar del Campo, como las visitas guiadas teatralizadas y nocturnas a la pinacoteca y casa natal del pintor, cuadruplicando así el número de visitantes que anteriormente se registraban.

También recodó actividades como premios de pintura infantil, la instauración del Día de Palmero y la participación en ferias de alcance nacional, con gran repercusión en medios de comunicación o la incorporación del museo Palmero a la plataforma turística Civitatis.

Asimismo, Silvia Palmero aludió al ambicioso proyecto del Centro Cervantino, que abrirá sus puertas el próximo año bajo el título ‘La Mancha de Cervantes y Palmero: un viaje inmersivo al corazón de Don Quijote’.

Ubicado en el Centro Cultural ‘Casa de la Marquesa’, este espacio ofrecerá experiencias multidisciplinares que llevarán a sus visitantes al universo cervantino de la mano de los retratos de su abuelo, en un iniciativa de AMPACE que quiso agradecer al Ayuntamiento y a su alcalde, así como a la Diputación Provincial y a su presidente Miguel Ángel Valverde.

Intervenciones institucionales

José Lozano, por su parte, alabó esta iniciativa como reflejo de dos pilares fundamentales de la identidad almodovareña, la agricultura y la cultura, al decir que “hoy, como si de un lienzo en blanco se tratase, COVICAR y la familia del Maestro Alfredo Palmero trazáis las líneas maestras de un proyecto que dará mucho que hablar”.

El regidor ensalzó la maestría con que COVICAR ha sabido combinar la tradición olivarera con el arte del maestro Palmero y elogió la elección de la obra del pintor como imagen del producto, que representa la nobleza y belleza del caballo inmortalizado por Palmero.

“Esta simbiosis entre arte y campo es la mejor forma de seguir elevando el nombre de Almodóvar del Campo”, añadió, poniendo en valor además el compromiso de AMPACE al fomentar cultura y turismo, mostrándose entusiasmado con el futuro Centro Cervantino.

“Desde el Ayuntamiento reiteramos nuestro apoyo incondicional a este tipo de iniciativas, porque creemos firmemente en el potencial de la cultura y la agricultura como motores de desarrollo”, concluyó.

Por su parte, Carmen Fúnez quiso enlazar el proyecto del AOVE Palmero con el mito fundacional de Atenas, relatando cómo Atenea ofreció el olivo como un don para la humanidad, simbolizando longevidad y salud, historia que resuena ahora en Almodóvar del Campo, donde el arte del maestro Palmero y la tradición agrícola vuelven a unirse.

La diputada nacional refirió también tres ejes de lo que el acto traía consigo ayer, entre ellos el papel de los agricultores como “artífices de la tierra”, así como la importancia de la industria agroalimentaria y su capacidad para generar valor y riqueza en la localidad.

También subrayó la importancia de sentir orgullo por la identidad agrícola y cultural de Almodóvar del Campo, sentimiento que, afirmó, debe ser “una llamada a la unidad, a trabajar juntos para poner en valor todo lo que somos capaces de hacer”.

Y la almodovareña quiso recalcar asimismo la necesidad de proyectar el talento y los recursos de la localidad hacia el mundo, destacando que la clave del éxito radica en aprovechar las fortalezas propias, como los olivos y el legado artístico.

“Hoy nos reúne aquí nuestra tierra y nuestro arte, pero también nuestra ambición por crecer, por mejorar, y por compartir con el mundo todo lo que hace grande a Almodóvar del Campo”, concluyó Fúnez.

Miguel Gasca, gerente de COVICAR, resaltó la importancia del nuevo producto asegurando que se trata de un hito para la sociedad cooperativa de Almodóvar del Campo “que nos ilusiona profundamente y en el que hemos trabajado con gran dedicación”, expresó.

Destacó que el AOVE Palmero es una edición limitada de aceite de oliva virgen extra de alta calidad, que tiene la singularidad añadida de un envase al que ilustra una de las obras más características maestro Alfredo Palmero, gracias a la cesión de sus derechos por parte de la familia que gestiona el legado del artista y a cuyos representantes les agradeció.

Gasca dedicó también palabras a los agricultores como verdaderos artífices del producto y concretó que “son más de 800 socios los que confían en nuestra cooperativa, trabajan cada día la tierra y nos permiten ofrecer aceites de la máxima calidad, de manera que este proyecto no sería posible sin ellos”, señaló.

Finalizó haciendo hincapié en la trascendencia de este lanzamiento para COVICAR, pues tal y como enfatizó, “es nuestro primer proyecto de este tipo y para nosotros es fundamental sentirnos acompañados en este camino”.

Nueves meses hasta tan feliz alumbramiento

Durante el acto, conducido por la comunicadora especializada en temas agroalimentarios Ángela Luzón y amenizado con música en directo que interpretó al violín Pedro Babiano, integrante del colectivo folclórico ‘Balálita’, se desveló la concepción del proyecto.

La idea surgió durante la Feria de Marzo de este año y ambas partes coincidieron en el interés de crear un producto que uniera lo mejor de la tierra y del arte de la localidad, tras nueve meses de intenso trabajo.

Y como luego se pudo comprobar en la sala de armaduras del Museo Palmero con la degustación servida a la decenas de asistentes, se ha dado vida y cuerpo a un proyecto que, como también se dijo, “representa a Almodóvar del Campo en su máxima expresión”.

Exposición IV Concurso Fotográfico Aldea de Ciruela

0

Del 5 al 27 de diciembre se puede visitar, en la Casa de la Ciudad, una selección de las 67 obras presentadas a esta cuarta edición del concurso de fotografías, que organiza la asociación de vecinos y vecinas “Aldea de Ciruela”, en colaboración con la concejalía de Participación Ciudadana del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real y la Diputación Provincial, un concurso que tiene como principal objetivo visibilizar la riqueza paisajística e histórica de Ciruela; castillo, poblado y entorno.

En esta edición se ha duplicado el número de fotografías recibidas y el de participantes, con 25 personas, procedentes desde diferente poblaciones, entre ellas de Ciudad Real, Puertollano, Miguelturra, Villarrubia de los Ojos o Aldea del Rey, siendo la gran mayoría con un contenido muy atractivo y de alta calidad artística.

De las cuatro ediciones realizadas esta es, sin duda, la de mayor número de trabajos presentados, superando en más de un 75% a la mejor de las ediciones anteriores, lo que llena de satisfacción a la organización, pues supone un respaldo importante al certamen y un muestra clara de que el paraje es inspirador para muchas personas aficionadas a la fotografía.

En la muestra se recoge una obra de cada participante, entre ellas las de los premiados: Primer Premio, con el título de “Anochece en la aldea de Ciruela” de Juan Antonio Olmeda Martín; Segundo Premio, con el nombre de “Ciruela en abril” de Alfonso Torres Consuegra y el Tercer Premio, con el nombre de “Sobre el mar de espigas” de Carlos F. Prieto Santizo.

La resolución de la Comisión de Igualdad sobre violencia de género y debates de conciliación y de la denominación de origen Valdepeñas, al próximo Pleno

0

El próximo Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha abordará el dictamen de la Comisión de Igualdad sobre la Ley de violencia de género, en una sesión en la que además se desarrollarán dos debates generales sobre la denominación de origen Valdepeñas y sobre conciliación laboral y familiar, así como una interpelación de Vox al Gobierno acerca de los acuerdos agrícolas con Marruecos.

La Junta de Portavoces y la Mesa de las Cortes regionales, presididas por Pablo Bellido, se han reunido este jueves a primera hora -antes del acto institucional del Día de la Constitución- para fijar el orden del día y convocar la sesión del próximo Pleno ordinario, que se celebrará el jueves 12 a partir de las 10:00 horas en el antiguo Convento de San Gil de Toledo.

El primero de los puntos consiste en el debate y la votación de la resolución aprobada por la Comisión de Igualdad celebrada el 27 de noviembre, en relación con el Informe de la Ley 4/2018 para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha correspondiente al año 2023. El texto socialista salió adelante con el apoyo de este grupo y del PP y el rechazo de Vox, que no logró sacar adelante su propia propuesta de resolución en esta materia.

A continuación tendrán lugar dos debates generales a propuesta de los grupos Popular y Socialista, al acumularse en ambos casos dos proposiciones no de ley (PNL) y dos debates generales sobre idénticos asuntos: la Denominación de Origen de vino de Valdepeñas y la conciliación laboral y familiar.

Ya en el bloque de control al Gobierno se producirá una interpelación del Grupo Vox relativa a la política general de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural sobre la suspensión inmediata del Acuerdo Agrícola entre Marruecos y la Unión Europea por el perjuicio causado a la producción agroalimentaria española y de Castilla-La Mancha.

Por último, los grupos de la oposición formularán tres preguntas orales al Consejo de Gobierno, en el caso del PP sobre la brecha fiscal y la situación asistencial del Hospital de Hellín, y en el caso de Vox sobre las ayudas a inmigrantes en situación irregular.

La Mesa de la Minería del Valle de Alcudia formaliza su compromiso con la gestión minera responsable y el desarrollo sostenible

Coincidiendo con el día de santa Bárbara, patrona de los mineros, este miércoles 4 de diciembre tenía lugar la segunda Mesa Sectorial de la Minería en el Centro de Desarrollo Rural (CEDER) ‘Valle de Alcudia y Sierra Madrona’, con sede en Almodóvar del Campo.

Este encuentro sirvió para formalizar dicho foro participativo como órgano permanente de seguimiento, representando con ello un avance significativo hacia una gestión minera responsable y un desarrollo sostenible en este territorio de la provincia ciudadrealeña.

La cita, organizada por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Valle de Alcudia, cuyo equipo técnico también fue partícipe, reunió a distintos representantes del sector, entre instituciones, empresas y colectivos interesados, de ámbitos locales y comarcales.

Cabe destacar la presencia de la alcaldesa de Abenójar, Verónica García; el jefe de la Oficina Emplea y Emprendimiento de Puertollano, José Ángel Sendarrubias;o Javier Carrasco, director de Actividades Industriales de MAYASA.

También participaron, Antonio Chamorro y Manuel Rufilanchas, respectivos decano y vocal del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas de Levante, así como Rosina Martín, decana del Colegio de Ingenieros de Minas de Almadén.

Asimismo, Nuria Núñez y Pedro Torres representaron respectivamente a las consultoras de formación Modem y Red Futuro Emprende; Pedro Mesas, a la empresa de ingeniería minera e industrial Inminer; y Laura López, a la compañía medioambiental Fomecam.

Y tres representantes de Abenójar Tungsten, firma que opera el proyecto minero ‘El Moto’, con María Rosa Simón al frente como responsable de administración y desarrollo, en calidad de presidenta la mesa; el geólogo Carlos Sabán y Antonio Cueva, ingeniero de Minas.

Durante el encuentro de trabajo se destacó la importancia de la minería como motor económico para el territorio y su potencial para generar empleo y oportunidades, siempre bajo un modelo de desarrollo sostenible que respete el entorno y los respectivos núcleos de población.

Además, se puso de manifiesto el compromiso de las partes implicadas para trabajar conjuntamente en políticas que potencien una actividad minera ética y respetuosa con los valores medioambientales y sociales, fomentando un impacto social positivo.

Contenidos destacados del programa

Al objeto de cumplir los citados objetivos, fueron presentadas cuatro propuestas que son fundamentales para poder potenciar la competitividad del sector, la sostenibilidad de las operaciones y la generación de valor añadido para toda la comarca.

En primer lugar, la creación de un Observatorio Tecnológico de Mineralurgia y Metalurgia como espacio de innovación y monitorización tecnológica, clave para impulsar avances en procesos mineros y metalúrgicos.

También, la redacción de un Plan Integral de Formación en Minería, que incluirá cursos y talleres genéricos, así como programas específicos para especialidades mineras, dirigidos en cualquier caso a personas desempleadas o sin formación en el sector de la minería, pero orientados en todo caso a cubrir las necesidades de este ámbito con personal local.

En tercer lugar, fomentar vocaciones STEM, es decir, en materias de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, a través de sinergias colaborativas y programas específicos con los colegios, para aumentar en un 15% el número de estudiantes que elijan estas carreras en los próximos 10 años, poniendo un énfasis especial en la participación de mujeres.

Y por último, el establecimiento de líneas de trabajo comunes entre Administraciones, empresas y sociedad, con el fin de fortalecer el tejido empresarial y social en la comarca.

Como propuestas de actuaciones complementarias

Además, se abordaron otras actuaciones complementarias, como el impulso a iniciativas privadas y de economía circular, promoviendo proyectos innovadores en investigación y la vigencia de la Reserva Definitiva del Estado en el área denominada ‘Almadén’.

Sobre este particular, se convino en la necesidad de recuperar proyectos de investigación realizados por MAYASA, con vistas a su puesta en marcha, y la creación de nuevas oportunidades de negocio al integrar actividades mineras con empresas de la comarca. 

Otra actuación complementaria pasa por la presentación del innovador proyecto Communities 4 Climate que, en colaboración entre el GDR Valle de Alcudia y Abenójar Tungsten, se centra en reutilizar las aguas de la mina de wolframio ‘El Moto’ en ganadería extensiva, especies cinegéticas y cultivos hidropónicos de forraje verde.

Finalmente, la organización de una Jornada de Minería Sostenible, con el fin de promover las mejores prácticas de minería sostenible y su impacto positivo en la comarca.

El proyecto de la mina de wolframio en Abenójar

A lo largo de la reunión de esta mesa sectorial, se subrayó el papel estratégico del wolframio, una materia prima crítica y estratégica para diversas industrias, como catalizador para el desarrollo económico en todo el territorio. 

El proyecto de extracción de este elemento químico en el término municipal de Abenójar, se ha concebido como un ejemplo de sostenibilidad, con un firme compromiso con los más altos estándares sociales y medioambientales.

A este respecto, la Mesa Sectorial de la Minería reafirmó su compromiso para generar un beneficio social duradero, con participación activa en todas las fases del proyecto minero, con vistas a fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida en toda la comarca.

Acerca del Grupo de Desarrollo Rural

El Grupo de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona tiene por objeto la dinamización económica y la fijación de población en la comarca a través de las ayudas LEADER, para lo cual prioriza entre sus estrategias de desarrollo las inversiones para crear empresas, mejorar y expandir infraestructuras a pequeña escala en servicios básicos y de ocio, y mantener y rehabilitar el patrimonio rural. 

De su Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, como colectivo sin ánimo de lucro, forma parte una treintena de miembros, entre administraciones locales y colectivos sociales y empresariales de doce municipios de la comarca: Abenójar, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Mestanza, San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino y Villamayor de Calatrava.

Todas las gestiones se cursan a través de su CEDER, cuya sede se halla en calle Darro, esquina con calle Francisco Laso de Almodóvar del Campo y su espacio en Internet es la página web www.valledealcudia.net. También canaliza todo tipo de información a través del teléfono 926 204 160 y en el correo electrónico valledealcudia@local.jccm.es. Además, es Ventanilla Única Empresarial de la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real y cuenta con portal web turístico en la dirección www.eledendelamancha.com.

Convocada para el martes 10 la Comisión de Presupuestos que debatirá y votará las 966enmiendas al proyecto de cuentas de la Junta para 2025

0

La Junta de Portavoces y la Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha han fijado para el próximo martes la reunión de la Comisión de Economía y Presupuestos que abordará el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Comunidades para 2025, con el abordaje y la votación de las 966 enmiendas que han presentado los grupos parlamentarios.

Tras la reciente ronda de comparecencias del Consejo de Gobierno en sede parlamentaria para exponer por áreas el contenido del Proyecto de Ley de Presupuestos, el plazo para presentación de enmiendas parciales por parte de los grupos parlamentarios se había cerrado el martes 26 de noviembre, con el registro de un total de 988 por parte de los tres grupos. El informe de los servicios jurídicos ha valorado si había iniciativas de control o dirección política cuyo coste no se cuantificabao que resultaban ajenas al contenido de los presupuestosy el criterio del Consejo de Gobierno trasladado a la Cámara sobre las enmiendas parciales han determinado que finalmente serán debatidas 966: 954 del Grupo Popular, once del Grupo Socialista y una del Grupo de Vox.

En caso necesario, la sesión del martes de la Comisión de Presupuestos que preside Juan Antonio Moreno Moya podrá extenderse hasta el día siguiente, si en la primera jornada no da tiempo a debatir todas las enmiendas y a proceder a las votaciones, que incluye también la designación de la ponencia encargada de elaborar el Informe sobre el Proyecto de Ley de las cuentas regionales para el próximo año y la elaboración del dictamen que sería elevado posteriormente a Pleno, con vistas a la aprobación de las cuentas para su entrada en vigor con fecha 1 de enero.

La psicóloga Alba Antequera abre nueva consulta en Ciudad Real

0

La psicóloga sanitaria Alba Antequera ha abierto este jueves su nueva consulta en el Hotel-Centro de Empresas CUMBRIA de Ciudad Real (Planta baja, despacho 11) en el número 26 de Carretera de Toledo. «Es un lugar diseñado con mimo, para ofrecerte comodidad, tranquilidad y, sobre todo, un entorno seguro donde trabajar juntos en tu bienestar emocional», señala esta profesional, a quien deseamos mucha suerte en su nueva andadura. Para más información o reserva de cita: 689 525 221 (También Whatsapp) / www.albaantequerapsicologia.es

Cañizares reivindica la vigencia de los valores con los que nació la Constitución

6

El IES Maestro Juan de Ávila ha acogido este año el acto institucional con el que las administraciones conmemoran conjuntamente el aniversario de la Constitución Española. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha encabezado la numerosa presencia de representantes de la corporación municipal capitalina que se han sumado a una celebración tan señalada.

El primer edil ha reivindicado la actualidad de los valores en los que se sustentó el nacimiento de la Carta Magna, que hacen que “esté más vigente que nunca”. Cañizares ha destacado la oportunidad de poder celebrar el acto en un centro educativo para compartir con los jóvenes alumnos la trascendencia de las ideas que se reflejan en el texto constitucional que “se hizo desde el consenso, desde la renuncia de todos, y desde la idea de que lo importante era ponernos de acuerdo” para abrir las puertas al progreso.

Por ello, ha pedido que en los momentos actuales “hay que reafirmar los valores que tiene la Constitución”, para que los jóvenes puedan conocer sus pilares de convivencia, libertad, justicia, igualdad y democracia, fundamentales en el desarrollo de una sociedad libre e igualitaria.

En el acto ha tenido participación destacada la Asociación Down Ciudad Real Caminar, en un año en el que precisamente se ha modificado el artículo 49 de la Constitución para atender una demanda de las organizaciones de la discapacidad por la que se ha eliminado el término “disminuidos” para sustituirlo por la expresión “personas con discapacidad”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real presenta una extensa programación de actividades de Navidad para las personas mayores

0

Las personas mayores de Ciudad Real podrán disfrutar de numerosas actividades lúdicas a lo largo de las próximas semanas. Las concejalías de Servicios Sociales, Familia y Mayor han elaborado un extenso programa de Navidad pensado para el disfrute del colectivo y para seguir ayudando a un envejecimiento activo y saludable.

La responsables de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, y de Familia y Mayores, Milagros Calahorra, han presentado hoy el programa especial de Navidad en el que algunas de las iniciativas están pensadas para disfrutar en familia, como la actuación del coro y rondalla de la Cofradía Virgen de la Cabeza (el jueves 12 de diciembre), el concierto de Navidad a cargo de la agrupación musical “La trova del Llano” (el sábado 14), las actuaciones del grupo de zarzuela de mayores (los días 16, 17 y 18), la proyección de la película “La gran familia” en los cines Las Vías (el martes 17), o la representación de “Un cuento mágico de Navidad” a cargo de Los Bichos de Luz (el viernes 20).

Una programación que “abarca muchísimos campos y responde muy bien a las demandas de nuestros mayores”. Galisteo y Calahorra han hecho una invitación a la participación activa en la programación: “queremos promover un envejecimiento activo y saludable. La participación en esta programación crea lazos, evita soledad no deseada, crea amistad y grupo, hace comunidad”.

Las primeras actividades comenzarán del 9 al 13 de diciembre con vivistas a las residencias de mayores. Se han programado cuatro talleres de decoración navideña, tarjetas navideñas, repostería y centros de mesa de flor natural, que se desarrollarán en las mañanas del 16 y 17.

La programación incluye además otras propuestas como un bingo navideño, una caminata teatralizada, un taller de taichí, una llamada al voluntariado navideño para la preparación de cestas solidarias, o la comida de Navidad que se celebrará el viernes 20 en el Club de Campo que este año contará con la actuación posterior de una orquesta.

El plazo de inscripciones y recogida de entradas para las actividades está abierto hasta el 11 de diciembre en el Centro Nieves Adán, en horario matinal desde las 11:00 hasta las 13:00 horas.

En la presentación de esta programación especial, la responsable de Servicios Sociales ha avanzado que tras la finalización de la Navidad el Ayuntamiento va a realizar una encuesta entre el colectivo de personas mayores para conocer de primera mano sus inquietudes e intereses en cuanto a la planificación de actividades, así como para tener un conocimiento real de la situación en la que viven.

La Tasa de Actividad Emprendedora crece hasta el siete por ciento en Castilla-La Mancha y se sitúa en el nivel más alto de los últimos cinco años 

0

La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) del Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) sitúa este valor en un 7 por ciento en la región, después de un crecimiento de 1,1 puntos en el último año, que coloca a Castilla-La Mancha entre las cinco comunidades autónomas del país con valor más alto en este indicador, dos décimas por encima de la media nacional.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la presentación del Informe GEM 2023-2024, donde ha señalado, además, el compromiso del Gobierno regional por continuar generando un ecosistema favorable al emprendimiento en la región.

La edición 2023-2024 del GEM se ha presentado hoy en la Biblioteca del edificio Sabatini del Campus de la Fábrica de Armas de la UCLM, en un acto en el que, junto con la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, han tomado parte el rector magnífico de la UCLM, Julián Garde; la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González; y el presidente de la Fundación HXXII de Globalcaja, Rafael Torres. Las tres entidades, el Ejecutivo autonómico, la UCLM y la Fundación HXXII de Globalcaja; colaboran de manera conjunta para la elaboración anual de este informe.

“El GEM es una herramienta muy válida para conocer el estado del emprendimiento en Castilla-La Mancha y contamos con grandes aliados en este ámbito, como la Universidad regional y la Fundación HXXII de Globalcaja”, ha indicado Patricia Franco, que ha hecho referencia a algunos de los grandes datos de la edición de este año del informe, “que revela un crecimiento muy importante en la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) en la región, que ha crecido en 1,1 puntos con respecto al informe anterior y llega al siete por ciento, dos décimas por encima de la media nacional”, ha indicado la consejera. En este sentido, Patricia Franco ha destacado que Castilla-La Mancha está “entre las cinco comunidades autónomas del país con la tasa de emprendimiento más alta”, con el valor más alto para la región de los últimos cinco años.

Dentro de ese comportamiento de la TEA, la consejera ha señalado en los retos a abordar la brecha de género en esa tasa, que se ha agrandado en el último informe, situándose en el 8,7 en los hombres y en el 5,2 en las mujeres, “por lo que tenemos que continuar apostando por impulsar la igualdad real en la incorporación al emprendimiento en la región”, valorando que este aumento en la tasa de emprendimiento se da, además, “con iniciativas que crecen en materia de innovación, tanto en productos como en sus propios procesos productivos, y con una mayor internacionalización”.

Esos datos positivos se dan, también, en perspectivas de creación de empleo, ya que las iniciativas nacientes lo hacen, además, con previsiones de crear empleo en su desarrollo. “Siempre pensamos en las personas trabajadoras autónomas como un colectivo de empleo por cuenta propia, pero también es una fuente generadora de empleo en nuestra región”, ha dicho Patricia Franco, que ha señalado que, en el primer semestre del año, el empleo generado por autónomos propiamente dichos en Castilla-La Mancha “supera las 42.000 personas, después de haber crecido en más de 2.100 nuevos empleos en la primera mitad de este año”.

Patricia Franco también ha reiterado el compromiso del Gobierno regional por continuar generando un ecosistema favorable al emprendimiento en Castilla-La Mancha, “para hacer que tanto lo objetivo, como es la Tasa de Actividad Emprendedora; como lo subjetivo, como el índice NECI, que habla sobre la percepción de ese ecosistema; vayan de la mano en su crecimiento”, reconociendo que el clima de crispación y ruido que preside muchos de los debates en el conjunto del país puede haber influido de manera directa en que el NECI, en un contexto de crecimiento del emprendimiento, baje en este informe, tanto en la región como en el conjunto del país.

Además, la consejera ha tenido también palabras de enhorabuena y de agradecimiento al rector magnífico de la UCLM, Julián Garde, por su reciente reelección, y ha deseado que, en esta nueva etapa al frente de la institución, los lazos de colaboración entre la Universidad y el Gobierno regional puedan seguir creciendo y fortaleciéndose.

La Diputación de Ciudad Real fomenta los valores de la Constitución entre los escolares de la provincia

2

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha presidido este miércoles, junto a la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, el acto de entrega de premios del concurso organizado por la institución provincial para promover entre los escolares de la provincia los valores que encarna la Constitución Española. El evento, celebrado en el Palacio Provincial, ha contado con la presencia de alumnos, profesores, padres y miembros de la Corporación provincial, y ha servido para conocer cómo interpretan los más pequeños, ayudados por sus maestros, la importancia que tiene la Carta Magna. Este año, entre otros muchos temas, se ha reparado también en el derecho a la vivienda, al darse la triste circunstancia de que familias valencianas y de Castilla-La Mancha han perdido su casa como consecuencia de la dana.

Valverde ha dado una cálida bienvenida a los asistentes resaltando el gran número de participantes y el carácter inclusivo de la Diputación como “la casa de todos”. El acto ha reunido a diputados provinciales de los diferentes grupos políticos, Partido Popular, Vox y PSOE, así como a alcaldes y concejales de varias localidades, por lo que en el patio del Palacio Provincial se han visto reflejados los principios de pluralidad y colaboración institucional que propugna la Constitución.

El presidente de la Corporación provincial ha explicado que la Constitución no es solo una norma o un texto jurídico, sino “una voluntad de consenso y acuerdo” que ha permitido a España vivir el periodo más largo de estabilidad y progreso de su historia. “Hemos crecido en derechos, libertades y oportunidades gracias a la Constitución”, ha afirmado Valverde, quien ha defendido el entendimiento como base para construir un futuro mejor.

Ha añadido que el Día de la Constitución no debería limitarse al 6 de diciembre, sino convertirse en un ejercicio cotidiano de reconocimiento y compromiso con los valores democráticos. “Aunque a veces haya discrepancias, debemos buscar puntos en común para seguir avanzando como país”, ha afirmado durante su discurso.

Finalmente, Valverde ha agradecido también a los equipos docentes su implicación en este concurso, elogiando la calidad de todos los trabajos presentados por los escolares este año y alabando su valía como herramientas para reivindicar el entendimiento entre los españoles, pilar fundamental de las libertades y del bienestar colectivo. “El futuro de España está en vuestras manos, y el camino siempre debe ser el del consenso”, ha concluido.

Por su parte, la vicepresidenta quinta, encargada de la gestión del área de Impulso Sociocultural a la Provincia, María Jesús Pelayo, ha destacado la importancia del concurso provincial para promover los valores de la Constitución Española entre los más pequeños. Ha felicitado a Pilar Hernández, encargada del cuentacuentos previo al acto, con el que ha logrado “mantener a los niños con la boca abierta”.

Asimismo, ha expresado su gratitud a las familias y a los profesores por participar en esta iniciativa. “Es muy importante este concurso, porque a través de él enseñamos los valores, los derechos y los deberes que recoge nuestra Constitución”, ha dicho.

Pelayo también ha valorado el trabajo del jurado, que ha tenido una ardua tarea debido a la calidad de los trabajos presentados. No ha dudado en afirmar que “eran todos de número uno, pero teníamos que decidirnos. Aparte de los premiados, todos los participantes recibirán un Libro de la Constitución como regalo”.

Ha hecho hincapié también en la capacidad de los niños para interpretar los derechos y deberes constitucionales desde su perspectiva, citando como ejemplo cómo han plasmado problemas actuales como los efectos de la DANA o el derecho a la vivienda en situaciones de emergencia. “Es muy bonito ver cómo, desde su prisma, entienden nuestra Constitución y la aplican a la realidad que viven”, ha dicho.

Para concluir, Pelayo ha compartido una anécdota que simboliza el espíritu del evento diciendo que “un niño nos ha recordado que todos somos de España, como dice nuestra Constitución, y que todos somos iguales”. Ha finalizado reiterando sus felicitaciones a los premiados y su agradecimiento a los participantes.

Los galardones

En la primera categoría, destinada a Educación Infantil, el primer premio, dotado con 350 euros, ha sido para el CEIP Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real, cuyos alumnos premiados han sido Marcos Barco Retamosa, Daniela Moncada Fernández, Arturo García Martínez, María Urbana Palomares y Adriana Rodrigo Nieto. El segundo premio, de 300 euros, lo ha obtenido el CEIP Virgen del Socorro de Argamasilla de Calatrava, con los trabajos de Gael Sánchez Donoso, Alaia Domínguez García, Lucas Serrano Espinosa, Lara Ruiz Usero y Alma Larrondo de la Fuente. El tercer premio, con 250 euros, ha recaído en el CEIP Ignacio de Loyola de Calzada de Calatrava, representado por Yaserre Ajadane, Lucas Caballero, Carlos García Martín, José Carlos López Deuz y Belén Peláez García. También con 250 euros, el cuarto premio ha sido otorgado al CEIP Miguel de Cervantes de Terrinches, con los trabajos de Sofía Orfani Zaruk, Diana Peláez, Julen Pozo Cano, Marta Cano y José Manuel Hernández.

En la segunda categoría, correspondiente a 1º y 2º de Primaria, el primer premio, dotado con 350 euros, ha sido para el CEIP Miguel de Cervantes de Terrinches, gracias al trabajo de María Jiménez Martínez. El segundo premio, con 300 euros, ha recaído en el Colegio Divina Pastora de Daimiel, representado por Carmen Díaz de Mera Muñoz. El tercer premio, de 250 euros, ha sido para el CEIP Virgen del Carmen de Almodóvar del Campo, con la alumna Cristina Fernández León.

En la tercera categoría, que incluye a escolares de 3º y 4º de Primaria, el primer premio, de 350 euros, ha sido para Alicia Acevedo Serrano, del CEIP Ignacio de Loyola de Calzada de Calatrava. El segundo premio, con 300 euros, lo ha recibido Pedro Molinero Alhambra, del CEIP Miguel de Cervantes de Terrinches. El tercer premio, dotado con 250 euros, ha sido para Lucía Romero Torres, del Colegio Divina Pastora de Daimiel.

En la cuarta categoría, correspondiente a 5º y 6º de Primaria, el primer premio, de 350 euros, ha sido otorgado a Águeda Cano Ballesteros, del CEIP Miguel de Cervantes de Terrinches. El segundo premio, con 300 euros, ha sido para Marcos Cabezas Valero, del CEIP Dulcinea del Toboso de Ciudad Real. Y el tercer premio, dotado con 250 euros, ha recaído en Alonso Pavón Cambronero, del CEIP Alarcos del anejo ciudadrealeño de Valverde.

En la quinta categoría, que abarca a estudiantes de 1º y 2º de Secundaria, el primer premio, de 350 euros, ha sido para Gema Patiño Martín Consuegra, del Colegio Divina Pastora de Daimiel. El segundo premio, con 300 euros, lo ha obtenido Irene Acero Sánchez, del IES San Juan Bautista de la Concepción de Almodóvar del Campo. Y el tercer premio, dotado con 250 euros, ha sido para Lucía Hidalgo Caminero, del Colegio Nuestra Señora de los Dolores de Valdepeñas.

En la sexta y última categoría, destinada a Centros de Educación Especial, el primer premio, con una dotación de 350 euros, ha sido para AUTRADE de Ciudad Real, cuyos alumnos galardonados son Ekaitz González-Pariente Ramos, Cristian Castro Pérez, Enrique Márquez Herrera, Estrella Díaz Benito Grueso y Lara Burgos López. El segundo premio, de 300 euros, ha recaído en el CEE Puerta de Santa María de Ciudad Real, representado por Cristian Sobrino Palomares, Jesús Fernando León, Jorge Domínguez Sánchez, Sergio Ceballos Chocano y Athenea Luna Fernández.

El tercer premio, también para el CEE Puerta de Santa María, con una dotación de 250 euros, ha recaído en Carlota Morales Tena, Amanda Díaz de los Santos, Valentina Carrión Ossa, Gabriela Acosta Contreras y Claudia Álvarez Bautista. Por último, el cuarto premio, de 250 euros, lo ha obtenido el CEIP San Isidro de Daimiel, con los trabajos de Fernando Pedro Garzas Wilson, Alonso Martín Sierra Blanco, Arcette Andra López Franca, Aya Beyaich El Khamlichi, Daniel Garrido Moraga y Lucía Martín-Consuegra Martín-Almagro.

El acto de entrega de premios del Concurso de la Diputación para promover entre los escolares los valores que recoge la Constitución Española, que ha resultado muy concurrido, se ha consolidado como una actividad clave en la divulgación de los principios constitucionales entre las nuevas generaciones de la provincia y el compromiso de la institución con el fortalecimiento de la democracia.

La Junta de Gobierno Local aprueba diferentes puntos de interés para mejorar Socuéllamos

0

 La portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Socuéllamos, Alba López, ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha detallado los acuerdos más importantes alcanzados por la última reunión de la Junta de Gobierno Local celebrada hoy, jueves.

Así, López, ha destacado la aprobación de los servicios de conserjería y limpieza del Polideportivo Ramón Lodares y del Pabellón Gran Gaby, al que además se añade servicio de vigilancia, y otro para el Centro Social y Cultural Carmen Arias y el Comedor Escolar.

Además, se ha adjudicado a una empresa local el contrato menor para la rehabilitación de dos viviendas de titularidad municipal (en la avenida del Ferrocarril y en la plaza de Magisterio) en las que se va sustituir la instalación eléctrica.

La portavoz ha dado cuenta, también, del registro de una nueva asociación de muleros llamada ‘Santa María de la Cabeza’, que estará presidida por Rafael Pozuelo Carrión, y a cuyos miembros ha deseado una gran proyección y muchos éxitos.

Igualmente, se ha aprobado un convenio de colaboración con el club Quixote MTB Factory, y las bases para Becas a Deportistas 2025, que repartirán hasta 7.000 Euros, con un máximo de 400 Euros por beneficiario, y cuya convocatoria se presentará próximamente.

Por último, la portavoz del equipo de gobierno municipal ha deseado a todos los socuellaminos y visitantes que disfruten de la Navidad 2024-2025 que se inaugura esta misma tarde a las 18:00 en la plaza de la Constitución.

Academia Beca’s Puertollano reparte entre los afectados por la DANA material escolar y juguetes donados por los ciudadanos

0

La Academia Beca’s Puertollano ya ha realizado el reparto de material escolar, juguetes y artículos infantiles recogidos durante el mes de diciembre gracias a la solidaridad de los ciudadanos de Puertollano y que se han transportado y distribuido entre familias valencianas de Massanasa, Benetuser y de la capital. Esta iniciativa de Academia Becas’s se ha realizado en colaboración con la empresa Cymi Control y Montajes Industriales.

Eurocaja Rural asiste al acto institucional con motivo del Día de la Constitución Española

1

Eurocaja Rural ha asistido esta mañana en Toledo a la celebración del acto conmemorativo con motivo del 46 aniversario de la Constitución Española, organizado por las Cortes de Castilla-La Mancha y desarrollado en el Salón de Plenos, en el Convento de San Gil.

El acto ha estado presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el presidente del Parlamento autonómico, Pablo Bellido Acevedo. Tras el acto institucional por el aniversario de la aprobación de la Constitución de 1978, se realizó el tradicional izado de banderas de Castilla-La Mancha, España y la Unión Europea en el patio principal de las Cortes, y la interpretación del himno a cargo de la Unidad de Música de la Academia de Infantería.

Ciudad Real celebra el 46 aniversario de la Constitución Española con un emotivo acto en el IES Maestro Juan de Ávila

1

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha presidido el acto conmemorativo del 46 aniversario de la Constitución Española, celebrado esta mañana en el IES Maestro Juan de Ávila.

Al evento han asistido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde; la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez así como representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, asociaciones, colectivos sociales y alumnos de diversos centros educativos de la capital.

El subdelegado del Gobierno ha destacado el carácter inclusivo de este acto en el que “no es sólo para las instituciones, es un espacio donde toda la sociedad puede sentirse representada. La Constitución no pertenece a unos pocos, es del pueblo y para el pueblo». Asimismo, ha agradecido al IES Maestro Juan de Ávila y a su directora, Prado Alba, por acoger el evento, subrayando el simbolismo de celebrarlo en un centro educativo: “La educación es la base de la igualdad, un pilar fundamental para construir una sociedad más justa y libre”.

“Un pacto de generosidad”

En su discurso, David Broceño ha puesto en valor el espíritu de consenso que hizo posible la Constitución en 1978, recordando que es “un pacto de generosidad nacido del entendimiento y del deseo compartido de convivir en libertad y democracia”.

También ha destacado su capacidad de adaptación a los tiempos, citando como ejemplo la reciente reforma del artículo 49 que sustituye el término “disminuidos” por “personas con discapacidad”. “Es un acto de justicia que refuerza nuestro compromiso con una igualdad real y efectiva”, ha afirmado.

El subdelegado del Gobierno ha abordado los desafíos actuales que enfrenta la convivencia democrática, como la desinformación, los discursos de odio y la crispación. En este sentido, llamó a defender los valores constitucionales: “La democracia exige avanzar siempre hacia más justicia, más igualdad y más libertad. No podemos permitir retrocesos que comprometan el progreso social logrado”.

Además, Broceño ha destacado la importancia de los servicios públicos, la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad como ejes fundamentales para construir un futuro más inclusivo y resiliente, agradeciendo el esfuerzo colectivo demostrado ante situaciones adversas como la reciente DANA. “En momentos de dificultad, el espíritu de nuestra Constitución se refleja en la solidaridad y el compromiso de nuestra sociedad”, ha expresado.

El acto ha incluido la actuación de la Asociación Down Caminar que han participado en el izado de la Bandera Nacional además de interpretar un rap celebrando la modificación del artículo 49 de la Carta Magna. También se han contado con una representación del alumnado de 4º de Primaria de todos los colegios de la capital, que leyeron la historia de la Constitución, así como con el testimonio de cinco personas que han contado su experiencia personas y han hecho reflexionar sobre la importancia de la llegada de la Constitución en su vida cotidiana. El acto ha culminado con una interpretación del coro del instituto que ha cerrado la celebración.

Con este evento, Ciudad Real reafirma su compromiso con los valores de libertad, justicia e igualdad consagrados en la Constitución, renovando la voluntad colectiva de avanzar hacia un país más democrático, inclusivo y solidario.

Escolares de la provincia rinden un homenaje a la Constitución Española

El Palacio de la Diputación ha recibido la visita de los ganadores del ‘Concurso de Redacción Ilustrada para Escolares’ sobre los valores y derechos humanos recogidos en la Constitución Española de 1978 que organiza todos los años la institución provincial. En la presente edición han participado un total de 169 alumnos de 16 centros educativos de 13 municipios ciudadrealeños que han presentado un total de 69 trabajos.

El acto ha contado con la presencia de diputados, alcaldes y concejales de la provincia.  La concejal de Educación en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Mª José Escobedo, ha felicitado a los galardonados y en especial a los equipos docentes ‘porque además de su trabajo diario en las aulas, se implican en este tipo de iniciativas, y en este caso, acercando a los más pequeños a nuestra Carta Magna y a todo lo que ella representa’.   

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, daba las gracias a todos los centros participantes, y reconocía que ‘el 6 de diciembre hay que celebrarlo todos los días, porque la Constitución nos ha procurado un periodo de estabilidad y de desarrollo, hemos crecido en derechos y en libertades gracias a ella’.

Los centros y alumnos de Ciudad Real capital han destacado de forma sobresaliente, en la categoría Educación Infantil, el primer premio, dotado con 350 euros, ha recaído en Marcos Barco Retamosa, Daniela Moncada Fernández, Arturo García Martínez, María Urbana Palomares y Adriana Rodrigo Nieto del CEIP Santo Tomás de Villanueva.

En la cuarta categoría, correspondiente a 5º y 6º de Primaria, el segundo premio, dotado con 300 euros, ha sido para Marcos Cabezas Valero, del CEIP Dulcinea del Toboso y el tercer premio, dotado con 250 euros, ha recaído en Alonso Pavón Cambronero, del CEIP Alarcos de la pedanía de Valverde.

En la sexta categoría, dirigida a Centros de Educación Especial, el primer premio, dotado con 350 euros, ha sido para Ekaitz González – Pariente Ramos, Cristian Castro Pérez, Enrique Márquez Herrera, Estrella Díaz Benito Grueso y Lara Burgos López de AUTRADE; el segundo, dotado con 300 euros, lo han recogido Cristian Sobrino Palomares, Jesús Fernando León, Jorge Domínguez Sánchez, Sergio Ceballos Chocano y Athenea Luna Fernández del CEE Puerta de Santa María, y el tercer premio, dotado con 250 euros, se lo han llevado Fernando Pedro Garzas Wilson, Alonso Martín Sierra Blanco, Arcette Andra López Franca, Aya Beyaich El Khamilichi, Daniel Garrido Morada y Lucía Martín – Consuegra Martín – Almagro usuarios todos ellos de este mismo centro.  

El acto ha sido amenizado por la cuentacuentos Pilar Hernández.

UCLM, Globalcaja y JCCM presentan el 12º Informe GEM Castilla-La Mancha

0

La Universidad de Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades y Globalcaja, a través de su  fundación, han dado a conocer esta mañana el Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) Castilla-La Mancha durante un acto en el que han estado presentes el rector electo, José Julián Garde; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de la fundación, Rafael Torres; y la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento Ángela González, también codirectora del informe junto al catedrático Juan José Jiménez. Les acompañaron en la presentación, celebrada en el Campus de la Fábrica de Armas de Toledo, la directora de Compromiso de Globalcaja, Carla Avilés; el vicerrector de Economía y Plafinicación, Francisco Sáez, y representantes de diferentes administraciones, facultades de la universidad y medios de comunicación.

Se trata del duodécimo año consecutivo en que se lleva a cabo este estudio que presenta los indicadores básicos de la actividad emprendedora en la región y es único en Castilla-La Mancha.

Rafael Torres ha asegurado que este informe muestra claramente el compromiso de Globalcaja con las empresas nacientes y consolidadas de nuestro territorio. Queremos generar espacios de emprendimiento e innovación que creen riqueza en Castilla-La Mancha, afirmó Torres, poniendo en valor el trabajo de quienes componen un sector vital para el desarrollo regional. El presidente de la fundación ha querido reconocer la labor que llevan a cabo UCLM y Consejería de Economía para aportar un conocimiento que beneficie a emprendedores y empresarios, punto en el que convergen con Globalcaja y que ha dado como fruto un informe único en la región.

Patricia Franco, por su parte, ha destacado del informe el crecimiento de la tasa de emprendimiento, que se sitúa en un 7%, un 1,1 puntos más que en la pasada edición y 2,2 décimas por encima de la media nacional. Igualmente, Franco ha subrayado que Castilla-La Mancha está entre las 5 que presentan una mejor tasa. La Consejera ha manifestado el compromiso del Gobierno por mejorar la percepción del ecosistema emprendedor por la importancia que tiene en la generación de empleo. Sobre los datos que barajan sobre empleo autónomo, la titular de la Consejería ha recordado que en el primer semestre del año son 42 mil los empleos registrados, 2 mil más que al inicio de año. Franco concluyó agradeciendo a Fundación Globalcaja y a UCLM el trabajo para hacer realidad un informe que mide este año por primera vez la resiliencia a 3 años de las empresas, “en la que Castilla-La Mancha vuelve a sacar buena nota”.

El rector ha cerrado el acto poniendo de manifiesto el empeño de la Universidad regional en potenciar la actitud emprendedora entre estudiantes y egresados. Julián Garde ha repasado las diferentes medidas que pone en marcha la UCLM, como por ejemplo la Red de profesores emprendedores, cuyo objetivo es fomentar el emprendimiento desde cada una de las disciplinas entre los estudiantes de la titulaciones impartidas en la UCLM. Garde ha recordado que en 2025 la universidad cumple 40 años, “somos jóvenes, seguiremos evolucionando”.

Informe GEM

La vicerrectora ha sido la encargada de presentar el contenido íntegro del informe, en el que mejoran los valores, las actitudes y las intenciones emprendedoras de la población de Castilla-La Mancha.

Ángela González ha explicado que el Informe GEM se sirve de dos encuestas como fuente de información: una llevada a cabo entre la población de 18 a 64 años y otra por expertos en diferentes áreas, para describir contexto, condiciones y factores del entorno ante el emprendimiento. Estos datos se completan con información obtenida por otras fuentes secundarias y el resultado es el indicador definido como Actividad Emprendedora Total (antigua Tasa de Actividad Emprendedora) o TEA, desagregado en cuatro componentes: emprendimiento potencial, emprendimiento naciente, nuevo emprendimiento y empresa consolidada, detalló.

El proyecto GEM (Global Entrepreneurship Monitor) nació en el año 1997 para crear una red internacional de investigación en el entorno de la Creación de Empresas. Una de sus aportaciones más destacadas es el informe global anual, en el que se proporcionan los indicadores de actividad emprendedora, así como un diagnóstico general de las condiciones para emprender, entre otras muchas informaciones.

En esta edición se registra en nuestra región un ascenso de la TEA, como ocurre a nivel nacional, que se sitúa en el 7 %, 1,1 puntos más que el año anterior y ligeramente superior a la media nacional, de 6,8%. Como novedad, se incluye la tasa de resiliencia como nuevo indicador, que se mide teniendo en cuenta el porcentaje de población que, haciendo abandonado una actividad empresarial, está pensando en iniciar un negocio, y que se sitúa en el 3,1%.

Este aumento generalizado de la TEA es debido principalmente al aumento del grupo de las iniciativas nacientes, con un crecimiento de 0,9 puntos porcentuales. Por sectores, y en la misma línea del anterior informe, acumula un mayor porcentaje el sector orientado al consumo aunque desciende con respecto al año anterior, con un 47% frente al 57%. Le siguen el sector servicios y el transformador.

En cuanto a la TEA por sexos, el masculino se sitúa en el 8,7% mientras la de mujeres es de 5,3%. En el caso de las empresas consolidadas se invierte esta tendencia, siendo el 7,8% mujeres frente al 7% masculino.

Mejoran notablemente  el nivel tecnológico, fijándose en un 11,1% las iniciativas con nivel medio-alto, y el grado de innovación en las iniciativas de producto y de proceso, 10,4 y 3,8 puntos respectivamente.

En lo tocante a internacionalización, se observa que las ventas dirigidas al extranjero del último año se han incrementado. El 22% de las iniciativas venden más del 25% fuera de nuestras fronteras, 6 puntos porcentuales más que en la anterior edición del informe.

¿Cómo es el emprendedor castellano-manchego?

El tramo de edad con mayor porcentaje de emprendedores en Castilla-La Mancha es el de los 35 a 44 años, representando el 40.6% de la TEA. El año anterior el segmento de edad predominante era el 25 a 34, que supuso el 50% de la TEA. En las empresas consolidadas también se incrementa la edad siendo el más frecuente el intervalo de 45 a 54 años.

La mayor tasa de emprendimiento la alcanzan aquellos que tienen formación de Máster y Bachiller, mientras que en emprendedores potenciales serían los de secundaria y grado. La formación con mayor tasa de emprendedores consolidados es la de Educación Primaria. En cuanto a la formación para emprender el 38% de la población emprendedora posee formación alta o avanzada: 39,6% mujeres y 37,6% de los hombres.

Por niveles de renta, el 10,8% tiene renta alta, el 7,7% es de renta media y el 7,5%, baja. En cuanto a la financiación, el 76% necesita capital ajeno y el 57% de ellos invierte en ello sus ahorros personales. El capital inicial más común es de 30.000 euros.

El informe completo está a disposición de todos los interesado y puede descargarse en la página web de la UCLM y la Fundación Globalcaja HXXII ( https://fundacionglobalcajahxxii.com/wp-content/uploads/2024/12/INFORME-GEM-CASTILLA-LA-MANCHA-23_24.pdf ).

La Coral Polifónica «Orden de Calatrava» de Almagro ofrece este viernes su primer concierto de Navidad

0

Este viernes, día en el que se conmemora la Constitución española, la Coral Polifónica «Orden de Calatrava» de Almagro, bajo la dirección de Cristian Ruiz, ofrecerá su primer Concierto de esta Navidad 2024 en Almagro. Se podrá escuchar, de forma gratuita, en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Antigua Universidad), a las 20.00 horas.

Este será el primer recital navideño de cuatro conciertos que ofrecerá la Coral a lo largo de toda la provincia de Ciudad Real. Bajo el título «Navidad en tu comunidad», la Coral, desde una perspectiva teatral-narrativa y musical hará que nos inundemos de las armonías del
folclore de todo el territorio español, habiendo sido seleccionados magníficos villancicos de cada comunidad autónoma.

Gracias a la Diputación Provincial de Ciudad Real, así como a los respectivos Ayuntamientos, la Coral Polifónica «Orden de Calatrava» se une a los actos de celebración de la Navidad a través de este Cultural Navidad 2024.

Este concierto podrá volverse a escuchar los días 13 de diciembre en Cañada de Calatrava, el 15 de diciembre en Corral de Calatrava y el 27 de diciembre en Alcolea de Calatrava.

Laureano Estévez regala a Puertollano un bonito belén en el mercado, que albergará ludoteca y actividades de impulso al comercio

0

El mercado municipal de abastos de Puertollano ya está inmerso en las fiestas navideñas tras la inauguración de su tradicional belén, que este año ha sido realizado por Laureano Estévez, muy popular también por su labor como artesano de zambombas. El evento ha discurrido en un ambiente festivo con la concurrencia de miembros del equipo de Gobierno y numerosos ciudadanos que han podido disfrutar de degustaciones gratuitas y de los villancicos del grupo de pastores mayores «Arco Iris».

En declaraciones a los medios de comunicación, la concejal de Consumo, Inmaculada Amaro, ha valorado las manos expertas y el cariño con que Laureano ha ejecutado un belén que será enriquecido en los próximos días con nuevos elementos.

La edil ha animado a todos a consumir en el mercado municipal de abastos, decorado por el propio Ayuntamiento, admirar el belén y disfrutar de las actividades preparadas. Además, para que padres y madres puedan realizar sus compras de manera relajada y tranquila se ha organizado una ludoteca con talleres infantiles los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre.

«Nuestras tiendas de cercanía y mercado no solo garantizan la calidad de los productos, sino que también refuerzan la economía local y promueven la sostenibilidad», ha recalcado.

De su lado, Laureano Estévez, ha explicado que, a excepción de las figuras, todos los elementos y estructuras del belén han sido realizados artesanalmente en su taller particular, aunque ha advertido de que aún faltan detalles que «no ha dado tiempo a montar», pero que serán instalados en los próximos días, como rebaños, pastores, la Anunciación, la matanza de los inocentes o la huida a Egipto.

Protección Civil y Emergencias mantiene la alerta por temporal de nieve, lluvia, viento y mar a partir del fin de semana

2

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), mantiene la alerta por temporal marítimo, bajas temperaturas, lluvia y nevadas que a partir del fin de semana afectará a buena parte de la península y las Baleares. No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

Según AEMET, entre el sábado y el domingo, la interacción del anticiclón atlántico junto con una borrasca centrada sobre Europa central dará lugar a una fuerte entrada de norte que provocará la intensificación de un temporal de nieve, lluvia, viento y mar, que afectará a buena parte de la Península y Baleares. Debido al carácter ártico de la masa que penetrará por el norte peninsular, se espera un descenso térmico notable y nevadas en amplias zonas de la mitad norte peninsular. Se prevé que este episodio se prolongue a lo largo de la próxima semana.

El sábado, un frente frío alcanzará el extremo norte peninsular, dejando a su paso nevadas significativas en los Pirineos y cordillera Cantábrica, con una cota de nieve que durante la segunda parte del día descenderá hasta los 900-1000 metros, e incluso hasta los 500-600 metros al final del día en el Pirineo. Este temporal vendrá acompañado de rachas muy fuertes, que podrían superar los 100 km/h en el nordeste peninsular, en zonas altas del resto de la mitad norte y en Baleares, sin descartar que también puedan afectar a zonas altas de la mitad sur.

Además, se espera temporal costero en el mar Cantábrico, que se extenderá durante la segunda mitad del sábado al mar Balear.

Será a partir del domingo cuando esta masa de aire frío se extienda al resto de la Península y Baleares, provocando un descenso térmico generalizado, que será notable en zonas amplias. El escenario más probable es que las nevadas afecten a otros sistemas montañosos de la mitad norte peninsular, con una baja probabilidad de que se extiendan a zonas aledañas de la meseta norte.

Es probable, que la cota de nieve se sitúe entre los 500 a 700 metros en el noreste peninsular, y de 800 a 1000 metros en el resto de la mitad norte. Las nevadas serán más copiosas en la cordillera Cantábrica y Pirineos. Se espera que continúe el temporal marítimo en el mar Cantábrico y mar Balear, intensificándose el temporal de viento, dando lugar a que sea el día álgido en este fenómeno, principalmente en el entorno de las Baleares y cuadrante noreste peninsular, especialmente en Pirineos.

A partir del lunes, aunque presenta más incertidumbre, se espera que continúe este episodio invernal, no descartando que localmente se extiendan las nevadas a otras zonas altas de la mitad sur, con cotas de nieve que durante el lunes y el martes podrían mantenerse bajas. El escenario más probable es que el temporal marítimo en las zonas mencionadas y las rachas muy fuertes tiendan a remitir progresivamente durante el lunes y el martes. A lo largo del domingo y el lunes, se esperan acumulados de más de 40cm en zonas aledañas de montaña de la cordillera Cantábrica y Pirineos por encima de 1200 metros.

A partir del martes, con mayor incertidumbre, continuará el episodio invernal con cotas de nieve relativamente bajas, pero con nevadas menos significativas que los dos días anteriores.

Protección Civil y Emergencias recomienda tomar las siguientes precauciones:

Nieve y bajas temperaturas

  • Infórmese de la situación meteorológica y atienda las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico
    • Si es imprescindible viajar por carretera, debe ir muy atento y tener especial cuidado con las placas de hielo
    • Es útil llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil
    • Si está atrapado en la nieve, se aconseja permanecer en el coche, con la calefacción puesta, y renovando cada cierto tiempo el aire
    • En caso de quedarse aislado y necesitar ayuda, no intente resolver la situación por sí mismo, trate de informar de este hecho y, salvo que la situación sea insostenible, espere asistencia

Fuertes vientos

  • Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse
    • Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados
    • Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera
    • Si se encuentra en zonas marítimas, procure alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes
    • Se recomienda evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje
    • En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar
    • No ponga en riesgo su vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje

Lluvias

  • Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua
    • Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas
    • En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos. El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente
    • Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación
    • Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados

El Gobierno regional celebra los 46 años de igualdad, justicia y solidaridad en la provincia de Ciudad Real gracias a la Constitución Española

2

La delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en la provincia de Ciudad Real, Inmaculada Jiménez, ha destacado los valores de la igualdad, la justicia y la solidaridad que han marcado los 46 años de vida de la Constitución Española.

Además, ha resaltado la importancia de impregnar “el sentimiento de pertenencia a nuestro país” a los jóvenes, y para ello nada mejor que hacerlo en un centro educativo, concretamente en el instituto de educación secundaria ‘Maestro Juan de Ávila’ de la capital, donde se ha celebrado el acto institucional de homenaje a la Carta Magna organizado en esta ocasión por la Subdelegación del Gobierno con la presencia de una amplia representación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Ciudad Real y la Diputación Provincial.

Jiménez ha manifestado que “cuando hablamos de la Constitución Española, hablamos de nuestra historia y de los anhelos que tenemos como sociedad” en un periodo marcado por “un espacio de convivencia y de respeto en el que se ha podido luchar por la igualdad de todos los españoles; un Estado de Derecho en el que hemos avanzado en normas y en derechos”.

En este sentido, la delegada la delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital no ha dudado en afirmar y destacar que “es mucho más lo que nos une que lo que nos separa”, de ahí que haya fijado la mirada en el futuro de una sociedad comprometida con los valores anteriormente citados y también con el respeto mutuo.

También es un día de reivindicación, tal y como ha puesto de relieve Inmaculada Jiménez, quien ha aprovechado para reclamar una financiación justa en nombre del Gobierno de Castilla La Mancha, “porque una financiación justa supone también el Estado del bienestar de nuestros ciudadanos y que nuestra región siga avanzando en progreso”.

La renovación del comedor del CEIP Virgen de la Paz refuerza la importancia de brindar servicios educativos de calidad

0

El Colegio Virgen de la Paz ha mejorado las infraestructuras que tienen que ver con el comedor escolar, un servicio de los más interesantes que presta y que además está muy extendido en Campo de Criptana, cuatro de los cinco colegios de la localidad cuentan con comedor escolar, “creo que es un servicio de los que mejor representa lo que es la conciliación para la familia, dando un buen servicio a nuestros niños”, destacaba Santiago Lázaro, Alcalde de Campo de Criptana en su visita al centro acompañando junto al Delegado Provincial de Educación, Cultura y Deportes, Pepe Caro y miembros del equipo de Gobierno.

Junto al servicio de comedor, Lázaro se mostraba orgulloso del Plan Corresponsables, del que disfrutan 200 niños cada mañana, de 7:30h a 9:00h. Un servicio totalmente gratuito que permite conciliar trabajo y la familia “un elemento fundamental para nosotros que denota sin duda la calidad de vida que tenemos, no somos el pueblo más rico, pero sí uno de los pueblos líderes, tenemos muchos servicios representados en la educación como uno de los pilares que definen el Estado del Bienestar”.

Por su parte el Delegado Provincial de Educación, Cultura y Deportes, Pepe Caro, destacaba la buena noticia, para la comunidad educativa, que supone la reforma del comedor escolar del CEIP Virgen de la Paz. Una reforma que nace de una forma de entender el servicio educativo prestando “educar aprender tiene que trascender las cuatro paredes de un aula para llegar a todos los momentos que se viven en un centro educativo”. Caro recordaba que una de las primeras medidas del gobierno de Emiliano García-Page, fue recuperar las becas del comedor, a la vez que potenciar la apertura de comedores escolares en los centros educativos, desde el año 2015 se han abierto 40 comedores en centros educativos, tres de ellos en Campo de Criptana, lo que supone algo más del 40%, a día de hoy existen 103 comedores en la provincia de Ciudad Real.

Isabel Simón, directora del CEIP Virgen de la Paz, se mostraba muy agradecida por la visita del delegado provincial y miembros del equipo de gobierno de Campo de Criptana y mostraba todo lo que se ha hecho en el centro con las inversiones recibidas, en especial en el comedor “después de tantos años funcionando, pues necesitaba necesitaba darle una una vueltecilla y también aprovecharemos para seguir pidiendo cosas para el cole, porque siempre puede haber alguna cosa más por hacer”.

Los primeros juguetes, libros y material escolar recogidos por la comunidad educativa de Almagro ya están de camino a Valencia

0

Gracias a la Escuela Local de Familias, con la iniciativa de la almagreña Alicia Sánchez-Hermosilla, cada niño y niña de cinco educativos del municipio de Sedaví y un de Masanassa recibirán un regalo. El Ayuntamiento ha aportado balones de diferentes disciplinas deportivas para completar esta campaña.

Los primeros juguetes, libros y material escolar recogidos por la comunidad educativa ya está de camino a Valencia. Gracias a la Escuela Local de Familias, con la iniciativa de la almagreña Alicia Sánchez-Hermosilla Crespo, cada niño y niña de cinco educativos del municipio de Sedaví y un de Masanassa recibirán un juguete, un libro y material escolar.

Los tres colegios de Almagro se han hermanado con otros tres colegios de este pueblo afectado por la DANA. El alumnado ha donado juguetes y material escolar para sus clases paralelas, de todos los cursos desde Infantil hasta 6º de Primaria. Así, el colegio Vicente Pla Paredes recibirá juguetes, libros y material escolar del colegio Miguel de Cervantes; el colegio Fernando Baxauli Chornet lo hará del colegio Paseo Viejo de la Florida y el colegio San Clemente del colegio Diego de Almagro.

También se han donado juguetes en la Escuela Infantil La Comedia que se han embalado en cajas para la EI Pintulines, también de Sedaví. Por su parte, los dos institutos de Almagro, IES Clavero Fdez de Córdoba e IES Antonio Calvín han colaborado con material escolar.

Gracias a la generosidad de las familias de Almagro, se han preparado también cajas para un cuarto colegio de Sedaví (Colegio Sedaví) y otra escuela infantil, ésta de Masanassa, Menuts, con un gran número de alumnos de 0 a 3 años.

El Silo ha sido centro también de recogida de las donaciones realizadas por los vecinos de Almagro y las empresas Papelería Cokepy, Papelería Argón, Bazar Super Chollo, Juguettos y dos empresas muy queridas en Almagro aunque ya no estén en activo: Papelería/Estanco de Puri y Distribuciones Moreno.

El Ayuntamiento de Almagro ha aportado balones de diferentes disciplinas deportivas para completar esta campaña.

La Escuela Local de Familias agradece la contribución de la empresa Torytrans que ha aportado el material necesario para preparar, envolver y precintar los juguetes y las cajas con el fin de que nada se deteriore en el envío así como el transporte hacia Correos que desde este jueves irá enviando las cajas, de manera gratuita, a los centros educativos de estas dos localidades de la provincia de Valencia. 

El Gobierno aprueba 2,2 millones para incorporar o renovar agentes de innovación en 63 ayuntamientos, incluido el de La Solana

0

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria por la que se conceden más de 2,2 millones de euros para la incorporación o renovación de agentes locales de innovación en 63 ayuntamientos de la ‘Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación’ (Red Innpulso). Entre los consistorios beneficiados están el de Villarrobledo (Albacete) y La Solana (Ciudad Real).

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha recordado que «los agentes locales de innovación son profesionales dedicados en exclusiva a la implementación de políticas municipales innovadoras como proyectos de innovación digital, planes de sostenibilidad, ahorro energético, economía circular, emprendimiento tecnológico y social y proyectos de compra pública de innovación».

Morant también ha subrayado que los agentes locales de innovación «tienen una influencia decisiva» en la economía de los municipios, y «sirven de elementos tractores de las pymes innovadoras que proveen de servicios y productos en ámbitos tan diversos como la protección del patrimonio histórico artístico, el transporte público de viajeros, el tratamiento de residuos, o la prestación de servicios sociales».

Gracias a esta inversión, el Ministerio financiará el 90% del coste anual de los agentes locales en municipios de menos de 20.000 habitantes; el 75% en los municipios medianos de entre 20.001 y 100.000 habitantes y el 50% en las ciudades grandes de más de 100.000 habitantes.

En concreto, el Ministerio destina en esta convocatoria 350.000 euros para ciudades grandes, cerca de 1.350.000 para ciudades medianas y 585.000 euros para ciudades pequeñas.

Las ciudades grandes que recibirán financiación son: La Coruña, Almería, Castellón de la Plana, Dos Hermanas, Gijón, Granada, Mataró, Santander, Sevilla, Terrassa, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza.

Las ciudades medianas son: Alcalá De Guadaíra, Alcoi, Alfaz del Pi, Almendralejo, Alzira, Ames, Aranda de Duero, Benidorm, Cáceres, Camargo, Castelldefels, Cerdanyola Del Vallès, Eibar, Esplugues de Llobregat, Gandia, Gavà, Irún, Las Rozas, Lugo, Ontinyent, Pinto, Ponferrada, Riba-Roja del Turia, Ribeira, Rubí, Sagunto, Sant Boi De Llobregat, Sant Cugat del Vallés, Sant Feliu de Llobregat, Santiago de Compostela, Segovia, Sestao, Viladecans, Vila-Real, Villarrobledo y Vinaroz.

Por su parte, las ciudades pequeñas son: Almussafes, Ejea de los Caballeros, Ermua, Etxebarri, Gata de Gorgos, La Almunia de Doña Godina, La Solana, Lorquí, Los Santos De Maimona, Ortuella, Salinas, Vilanova Del Camí y Villamayor.

De las 63 solicitudes seleccionadas, 22 han sido cursadas por ciudades que no habían solicitado cofinanciación en la convocatoria 2023 (5 grandes, 12 medianas y 5 pequeñas).

Actualmente, 90 ciudades de todos los tamaños forman parte de la ‘Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación’ o ‘Red Innpulso’, que es un foro de encuentro y de definición de políticas locales innovadoras y un espacio donde se comparten buenas prácticas en la gestión de políticas innovadoras e iniciativas de comunicación para trasladar estos proyectos a la ciudadanía.

Esta Red es un agente cada vez más activo de promoción de políticas novedosas, como la compra pública de innovación, el apoyo a las pymes y los emprendedores y la definición de criterios de innovación. También promueve y apoya la participación en proyectos en el contexto de los programas europeos.

Page defiende la salud de la Constitución y rechaza valorar su vigencia por «el nivel de ruido» de minorías en contra

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano Garcia-Page, ha defendido este jueves la salud de la Constitución Española de 1978, rechazando que se mida su vigencia «por el nivel de ruido» de «minorías» que la rechazan.

«Si se le da especial importancia a aquellos que, aunque sean minorías muy minoritarias, la tienen tomada desde el comienzo con la Constitución, pues probablemente alguien concluiría que hay problemas», ha señalado, durante un acto de homenaje a la Carta Magna celebrado en las Cortes de Castilla-La Mancha.

Por otra parte, ha afirmado que «sería muy bueno que nadie se apropie también de la Constitución española, menos aún si realmente no estuvieron en el comienzo». «No se puede apropiar nadie de la Constitución española porque eso en sí mismo le hace daño a la Constitución», ha subrayado.

El mandatario autonómico ha destacado que, a lo largo de sus 46 años de historia, el texto constitucional «ha visto pasar muchas situaciones digamos difíciles» demostrando que «tiene una prueba de resistencia». «La pregunta que nos podríamos hacer colectivamente es si alguien tiene la opción de presentar a la sociedad española un texto alternativo», ha afirmado.

García-Page ha reconocido que no se puede contemplar la Constitución desde «el inmovilismo» y ha valorado que se actualice con la incorporación de elementos como la reciente modificación del artículo 49 para ser más inclusiva, pero ha reiterado que «es una constitución que no tiene fácil alternativa en su conjunto».

El jefe del Ejecutivo autonómico ha reiterado su defensa de «la igualdad» entre los distintos territorios, señalando que supone «la igualdad de los españoles, vivan donde vivan, porque nadie discute teórica e intelectualmente el concepto de igualdad ni la igualdad en las leyes».

«Si se discute abiertamente», ha señalado, «se discute realmente la posibilidad de que esa igualdad sea distinta o se interprete de forma distinta dependiendo de donde vive la gente».

Por otra parte, ha instado a promover el diálogo y el acuerdo político. «Hay que tomarse la capacidad de encontrarnos, la capacidad de dialogar, la capacidad de consensuar, sinceramente, como un deber más de la Constitución», ha declarado García-Page en esta línea, sosteniendo que es «la columna vertebral del sistema constitucional».

En este sentido, ha planteado la necesidad de que «la clase política» salga del «cortoplacismo» y del «nivel de frentismo» en el que se encuentra, animando a recuperar «la perspectiva de largo plazo» y la voluntad de consensos.

Por último, ha manifestado la voluntad de Castilla-La Mancha por defender y promover el orden constitucional. «La salud de la Constitución es buena, la de la comunidad autónoma es buena y además estamos dispuestos a contribuir desde Castilla-La Mancha a este concepto en el conjunto de España», ha sentenciado.

VOX SE AUSENTA DEL ACTO

Desde Vox, el presidente de su Grupo Parlamentario, David Moreno, ha informado momentos antes del inicio del acto de la no participación de sus diputados en el mismo «por respeto a la Constitución». «Estamos viendo un PSOE que a diario está pisoteando todos los postulados de la Carta Magna», ha señalado.

«Ante todas estas tropelías, y puesto que en Vox defendemos la Constitución desde el primer artículo hasta el último, no vamos a ser cómplices de un acto en el que el PSOE lo único que intenta es blanquear todos esos ataques al articulado de la Constitución», ha zanjado.

Desde el PP, el presidente regional del partido, Paco Núñez, ha indicado que es «un honor» participar en este acto y ha afirmado que la Constitución ha marcado el periodo «más importante de progreso, bienestar, convivencia, crecimiento, fortaleza económica y social de nuestro país y por ende de nuestra región», ha añadido.

Por ello, bajo su punto de vista, protegerla «es una obligación» y «no valen medias tintas». «Hoy, los socios del Gobierno de Pedro Sánchez, con la connivencia del PSOE, están atacando nuestra Constitución y por eso hoy yo hago un llamamiento a que todos los demócratas unidos tendamos la mano a todo el que quiere proteger y defender nuestra democracia, nuestra Constitución y nuestro régimen de convivencia».

Finalmente, el secretario de Organización de los socialistas castellanomanchegos, Sergio Gutiérrez, ha indicado que con este Día de la Constitución se conmemora el texto que ha traído los mejores años a la historia de España y que «nos permite vivir en libertad, en igualdad de oportunidades y con justicia social. La Constitución es el gran libro, el gran acuerdo por el que España hoy se convierte en uno de los mejores países del mundo», ha indicado.

Así, ha señalado que la mejor manera de respetar la Constitución es cumplir su articulado y atenerse al espíritu que la hizo posible. «Nosotros, el PSOE de Castilla-La Mancha, queremos reivindicarnos hoy como un partido que busca ese espíritu constitucional con acuerdos, estabilidad, moderación y convivencia, lo que nos hace ser una gran excepción en el clima de confrontación que se vive en el país».

Arias (Vox) desvincula a Marín y a su partido de la polémica de Vito Quiles en Toledo: «Vox no tiene nada que ver»

1

El presidente de Vox en la provincia de Toledo y vicepresidente segundo de la Diputación toledana, Daniel Arias, ha desvinculado a su partido y al concejal en el Ayuntamiento toledano Juan Marín de «cualquier actuación» protagonizada este miércoles por Vito Quiles en la ciudad durante una conferencia protagonizada por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo.

A preguntas de los medios, Arias se ha pronunciado en estos términos después de que el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamieto de Toledo haya pedido la dimisión del concejal de Vox Juan Marín por presenciar un episodio de «amenazas» junto «al agitador ultraderechista Vito Quiles» en el que se instó a concejales socialistas «con referencias violentas al pasado, a ir pa’lante como en el 36», en el marco de la conferencia de García Ortiz y Calvo.

«Yo no la he visto –la polémica– pero sí que le puedo decir que Vox, que es al partido al que yo represento, no tiene nada que ver ni con la visita de Vito Quiles ni con la visita del fiscal», ha sostenido.

En este sentido, ha insistido en que Vox «no tiene nada que ver» con lo sucedido y ha desvinculado «totalmente» a «cualquier concejal del partido» de «cualquier actuación de cualquier periodista».

En todo caso, el presidente provincial de Vox cree que esta polémica es «una coartada» por parte de la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, «para que el fiscal general del Estado no compareciera donde tenía que haber comparecido, que era en el Senado».

«Y se han inventado una conferencia, rápidamente y además paradójicamente, acerca de la Constitución, Constitución que este Gobierno y la Fiscalía, en muchos casos, también están vulnerando».

Aemet alerta de un temporal de nieve, lluvia, viento y mar en la mitad norte peninsular y Baleares desde el sábado

2

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso especial de fenómenos adversos por un temporal de nieve, lluvia, viento y mar en la mitad norte peninsular y Baleares que comenzará este sábado 7 de diciembre y durará hasta al menos el martes 10. Según ha detallado, la interacción del anticiclón atlántico junto con una borrasca centrada sobre Europa central dará lugar entre el sábado y el domingo a una fuerte entrada de norte que provocará la intensificación del temporal.

Debido al carácter ártico de la masa que penetrará por el norte peninsular, se prevé un descenso térmico notable y nevadas en amplias zonas de la mitad norte peninsular. El sábado, un frente frío alcanzará el extremo norte peninsular, dejando a su paso nevadas significativas en los Pirineos y cordillera Cantábrica. La cota de nieve descenderá hasta los 900 – 1.000 metros durante la segunda mitad del día, e incluso hasta los 500 – 600 metros al final de la jornada en el Pirineo.

Este temporal vendrá acompañado de rachas muy fuertes, que podrían superar los 100 kilómetros por hora (km/h) en el nordeste peninsular, en zonas altas del resto de la mitad norte y en Baleares. AEMET no descarta que también puedan afectar a zonas altas de la mitad sur. Además, espera temporal costero en el mar Cantábrico, que se extenderá durante la segunda mitad del día al mar Balear.

Esta masa de aire frío se extenderá al resto de la Península y Baleares a partir del domingo, provocando un descenso térmico generalizado, que será notable en zonas amplias. De acuerdo con el escenario más probable que maneja el organismo estatal, las nevadas afectarán a otros sistemas montañosos de la mitad norte peninsular, con una baja probabilidad de que se extiendan a zonas aledañas de la meseta norte.

Es posible que la cota de nieve se sitúe entre los 500 a 700 metros en el noreste peninsular, y entre los 800 a 1.000 metros en el resto de la mitad norte. Por zonas, las nevadas serán más copiosas en la cordillera Cantábrica y Pirineos. Mientras, se espera que continúe el temporal marítimo en el mar Cantábrico y mar Balear, y que se intensifique el temporal de viento. De hecho, el domingo será el día álgido en este fenómeno, sobre todo en el entorno de las Baleares y cuadrante noreste peninsular, especialmente en Pirineos.

Aunque presenta más incertidumbre, la predicción recoge que el lunes seguirá el episodio invernal y no se descarta que las nevadas se extiendan de forma local a otras zonas altas de la mitad sur, con cotas de nieve que durante el lunes y el martes podrían mantenerse bajas. En este marco, el escenario más probable es que el temporal marítimo en las zonas mencionadas y las rachas muy fuertes tiendan a remitir progresivamente durante estas dos jornadas.

A lo largo del domingo y el lunes, AEMET prevé acumulados de más de 40 centímetros (cm) en zonas aledañas de montaña de la cordillera Cantábrica y Pirineos por encima de 1.200 metros. A partir del martes, con mayor incertidumbre, indica que continuará el episodio invernal con cotas de nieve relativamente bajas, pero con nevadas menos significativas que los dos días anteriores.

Renfe incrementa a 12 los trenes diarios Villanueva de Córdoba-Madrid, con paradas en Puertollano y Ciudad Real

0

Renfe incrementará la oferta de trenes directos para viajar entre Villanueva de Córdoba-Los Pedroches y Madrid a partir del 15 de diciembre. Desde ese domingo, circularán 12 Avlo diarios, duplicando el número de plazas actuales –un 90% más– con más de 5.200 diarias.

Según ha informado Renfe en una nota, la puesta en servicio de ocho nuevos servicios Avlo en Sevilla y Málaga permite incrementar la oferta diaria entre la localidad jarota y Madrid, pasando de ocho a 12 circulaciones directas y diarias, seis por sentido, con paradas intermedias en Puertollano y Ciudad Real.

Los horarios de estos servicios a partir del 15 de diciembre serán: salidas de Villanueva de Córdoba, a las 7,13 horas; 11,58; 14,22; 15,45; 20,02, y 22,00 horas. Y salidas de Madrid, a las 6,06 horas; 9,00; 10,35; 15,00; 17,00, y 18,35 horas.

Avlo es un producto de alta velocidad de Renfe que, disponiendo de unos tiempos de viaje competitivos, se comercializa con precios económicos con el fin de facilitar e incrementar la movilidad, en todas las estaciones del recorrido, tanto las origen y destino como las intermedias del recorrido.

Los viajeros pueden adquirir sus billetes y consultar los horarios en ‘www.renfe.com‘, el teléfono 912320320, App oficial, taquillas y agencias de viaje.

El PSOE contactará con el PP antes de que acabe el año para exigirle el cumplimiento del acuerdo del Estatuto

0

El secretario de Organización del PSOE en Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, ha avanzado que llamará al PP antes de que acabe el año para exigirles el cumplimiento del acuerdo acerca de la reforma del Estatuto de Autonomía de la región, toda vez que la tramitación se dio por suspendida por parte de los socialistas el pasado mes de octubre.

El PSOE de Castilla-La Mancha dio por suspendida la tramitación de la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha después de que el PP presentara una enmienda en la que solicitaba que la horquilla de diputados en las Cortes regionales se mantenga entre los 25 y 35.

«Le llamaremos antes de que acabe el año para exigirles el cumplimiento del acuerdo. Si no, obviamente, habrá que revisar todos los acuerdos porque bien sabe Paco Núñez todas las cosas que firmamos que nosotros hemos cumplido y que él no», ha manifestado Gutiérrez a preguntas de los medios en el Parlamento, donde se ha celebrado un acto institucional de la Constitución.

Seguidamente ha reprochado al PP que le falta palabra porque «un acuerdo registrado, firmado, consagrado en una reunión entre el presidente Castilla-La Mancha y el líder de la oposición no dura ni un verano».

Así, Gutiérrez ha incidido en que la propuesta de 59 diputados que aparece en el Estatuto de Autonomía es el número que propuso el PP y ha considerado «un insulto que hoy sea el único escollo» para que los ‘populares’ no cumplan con lo pactado, «para tener un Estatuto de Autonomía que blinda los derechos sociales, que mejora la institucionalidad, que es un salto hacia adelante también para las posibilidades de Castilla-La Mancha para su desarrollo».

Además, ha recordado que el PP «propuso recuperar los sueldos de los diputados que quitó Cospedal» con Paco Núñez como líder de la oposición.

«Reivindicamos hoy el espíritu de la Constitución, que es el espíritu de la convivencia, de respetar los pactos, de los acuerdos transversales por la defensa del interés general para que el Partido Popular, si tiene ese espíritu constitucional, si les queda algo de ese espíritu constitucional, atienda bien cumplir con lo pactado y con lo firmado», ha remarcado el ‘número dos’ de los socialistas en la región.

Vox C-LM insiste en que «la única intención» que había en la reforma del Estatuto era «aumentar el número de diputados»

1

El presidente del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes, David Moreno, ha incidido este jueves en que «la única intención» que habían para reformar el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha era «aumentar el número de diputados».

Así se ha manifestado a preguntas de los medios en el Parlamento, donde se ha celebrado un acto institucional de la Constitución, al que no han acudido al considerar que el PSOE «a diario está pisoteando todos los postulados de la Constitución».

Moreno ha añadido cómo cuando el PP «ha intentado frenar esa parte de la modificación» ha sido «cuando el PSOE se ha puesto muy nervioso y se ha puesto a presionar para que llegara ese acuerdo y cerrar ese aumento del número de diputados, nada menos que de 33 a 59».

A su juicio, eso es «lo que está haciendo el PSOE en todos los gobiernos, tanto en el nacional como en el de Castilla-La Mancha. Están aumentando continuamente el gasto político cuando peor lo están pasando los españoles, cuando se han subido todos los precios, el encarecimiento de las cestas de la compra, cuando muchas familias tienen más difícil llegar a final de mes con la subida de la luz, la subida del gas, cuando las empresas están cerrando muchas por pérdidas».

«No podemos consentir que se siga aumentando el gasto político como está haciendo el PSOE con el aval y el apoyo del Partido Popular», ha zanjado.

Page, orgulloso de contar con el respaldo unánime del PSOE C-LM de cara a su reelección: «Significa claramente un aval»

0

El secretario regional del PSOE de Castilla-La Mancha y jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, se ha mostrado este jueves orgulloso de contar con el «respaldo unánime» de todas las organizaciones socialistas de la Comunidad Autónoma.

«A mí no me pilla de nuevas, pero después de tantos años sinceramente significa claramente un aval», ha manifestado, preguntado en las Cortes por el hecho de que la suya sea la única precandidatura presentada a la Secretaría regional del PSOE de cara al XIII Congreso Regional de los socialistas que se celebrará en enero de 2025.

«Que los tuyos te quieran no siempre es fácil y francamente me llena de orgullo», ha manifestado el jefe del Ejecutivo autonómico.