Inicio Blog Página 533

20 aniversario del 11-M: La puertollanense que se asomó al horror

Miciudadreal conmemora el 13 aniversario de la tragedia del 11-M recuperando el testimonio de la puertollanense María González Monroy, que entonces contaba con 24 años. Ella fue testigo directo y una de las primeras personas que acudieron a la calle Téllez a socorrer a los heridos. También puedes escuchar su testimonio en el programa de Onda Cero Ciudad Real emitido este lunes, conducido por José Luis Juárez, en este enlace.

Una ventana al horror

A María le despertó el viento de la desolación, un huracán de cristales y metralla. María González Monroy vivía en el número 30 de la madrileña calle Téllez, y la ventana de su dormitorio asomaba a la maraña de rieles de Atocha, a apenas veinte metros del lugar donde el 11 de marzo de 2004 hicieron explosión tres de los vagones del cercanías procedente de Alcalá de Henares.

Eran las ocho menos veinte de la mañana y aún estaba en la cama. «Me despertaron las sacudidas de unos brazos invisibles y escuché una gran explosión», relata.

En un primer momento creyó que se había producido un choque de trenes, pero cuando dos segundos después, tras oír otra detonación, se asomó afuera y vio cómo agonizaban los restos de un convoy destripado, supo que se trataba de algo mucho peor.

«Más tarde me daría cuenta de que los cristales de la ventana habían estallado y cubierto toda mi cama, de que la persiana había volado, y de que los muebles y paredes de mi habitación estaban salpicados de trozos de metal». El hecho de que la joven estuviera en ese momento tumbada y arropada por las mantas a una altura inferior a la de la repisa fue lo único que regateó la desgracia.

Por encima de ella, a escasos centímetros de su cara, zumbó la onda expansiva. La deflagración afectó a sus oídos y se inflamó un tímpano. También le salieron úlceras en los ojos. Pero lo peor fue el estado de excitación nerviosa. Pese a la medicación, le fue imposible dormir durante aquellas jornadas.

María vino a Madrid para estudiar Trabajo Social, y vivía de alquiler junto sus compañeras de piso, María y Leticia. La ilusión de esta puertollanera, con el diploma de trabajadora social recién conseguido, ha sido siempre ayudar a los demás. Lejos estaba de pensar que iba ser testigo directo de la conmovedora tragedia que sacudió al mundo y que cambiaría el curso histórico de España.

Las primeras imágenes de lo que vio desde aquella ventana se han grabado dolorosamente en su cerebro. Todo transcurría bajo el manto ceniciento de la humareda. «Vi la gente saliendo de los vagones, desconcertados, tambaleándose, pidiendo ayuda; vi como se acercaban las primeras personas para auxiliarles; vi cómo corrían los médicos del centro de salud cercano. Tras llamar llorando a Puertollano, a sus padres, «mamá, papá, estoy bien, han puesto una bomba en el tren, no os preocupéis, voy a ver qué pasa», su primera reacción fue bajar para ayudar en lo que fuera posible.

«Bajamos a la calle, a repartir mantas entre los heridos que se iban acumulando en la Travesía de Téllez, a distribuir botellas de agua y ofrecer toda la ayuda que estuviera en nuestra mano». Minutos después tuvieron que regresar a casa, apresuradas, aturdidas, desorbitadas: los servicios de emergencia alertaron del peligro de más explosiones y obligaron a los vecinos evacuar las calles.

Para María y sus amigas fue tan solo el inicio de una jornada dantesca. Hasta su vivienda llegaban los lamentos de los heridos encapuchados con sangre. Desde allí fueron testigos horrorizados de las escenas que se sucedían en el interior de los vagones. Nunca olvidará los cuerpos mutilados esparcidos por el interior del tren, ni las siniestras mantas que cubrían el suelo. Nunca olvidará el desfile de las bolsas negras que surgían desde el boquete de urgencia abierto en el muro, ni el olor a carne quemada, que se prolongó hasta el anochecer.

Su vivienda se convirtió en sede improvisada de muchos medios de comunicación, que tomaban imágenes mientras los bomberos estudiaban los daños producidos en el interior del inmueble. Una planta más abajo, en el segundo piso, la carga letal de una de las puertas del tren se introdujo en el salón. En la fachada se clavaron puntas de metal como dardos acerados. En la calle, algunos automóviles aparecieron perforados por las agudas lanzadas de la metralla.

Atendiendo las obras de reparación de su casa, no pudo asistir la descomunal concentración que se desbordó por Madrid aquel 12 de marzo. Tampoco pudo regresar a su pueblo, Puertollano, para compartir con sus paisanos el multitudinario silencio del Paseo de San Gregorio, solo roto por el tamborileo de la lluvia en los paraguas.

20 años después hay cicatrices abiertas y preguntas sin respuesta, pero también una lógica de sentido histórico. Aquellos atentados, que también fueron otro de los eslabones hacia el fin del terrorismo en España, evidenciaron la fortaleza de la sociedad española en la solidaridad y el compromiso cívico frente a un mundo que, entonces y ahora, parece rotar en una órbita de horrores.

Testimonio en Onda Cero: https://www.ondacero.es/emisoras/castilla-la-mancha/ciudad-real/noticias/maria-puertollano-testigo-atentados-11m-hubo-explosion-ruido-fue-atronador-despues-silencio-absoluto_2024031165eeaaeadac83100010dea59.html

El III Encuentro de Bandas de Cornetas y Tambores “Aldea Cofrade” de Aldea del Rey da el pistoletazo de salida a la Semana Santa aldeana

0

Hasta tres bises tuvo que tocar la Banda de Cornetas y Tambores los ‘Armaos’ de Aldea del Rey (Ciudad Real) a petición del numeroso público, que asistió al III Encuentro de Bandas de Cornetas y Tambores “Aldea Cofrade”. En el que también participaron, además de la banda aldeana, la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real y la A. M. Santísimo Cristo de la Piedad de Miguelturra. Entre los asistentes se encontraba el Delegado de Turismo, Agustín Espinosa; el alcalde de la localidad, Cándido Barba Ruedas, quien estuvo acompañado por su Equipo de Gobierno.

La Primer Teniente de Alcalde y concejala de Cultura, Araceli Valbuena Cofrade, ha dado las gracias a las tres agrupaciones musicales que han participado en el III Encuentro de Bandas de Cornetas y Tambores “Aldea Cofrade”, promovido por el Ayuntamiento, con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y ha manifestado su deseo, y comprometido su trabajo, para que esta cita con la música cofrade, tenga continuidad y crezca edición tras edición.

Valbuena, también tuvo palabras de agradecimiento para a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través del delegado de Turismo, Agustín Espinosa, por su apoyo y colaboración, quien aprovechó la ocasión para felicitar al Consistorio aldeano, por su labor en pro de “engrandecer la Semana Santa Calatrava, con actos como este; para mi es un orgullo estar una vez más acompañando al alcalde y a los concejales y a todo el pueblo de Aldea del Rey a este encuentro de bandas, que es el tercer año que se celebra, que tenemos el placer de patrocinar desde Turismo de Castilla a La Mancha, y que supone un revulsivo para la Semana Santa Calatrava”.

Agustín Espinosa, añadió, que “seguiremos apostando, no solamente por mantener esta fiesta que es de interés turístico nacional, sino por ver si consiguen, como optan, a la Declaración de Interés Turístico Internacional, y para eso el Gobierno de Castilla a La Mancha, siempre estará detrás, apoyando en la medida de lo posible todas las actividades que puedan desarrollar desde Aldea del Rey y desde el conjunto de Campo de Calatrava”.

Los ‘Armaos’ de Aldea del Rey

Los encargados de abrir esta tercera edición del encuentro de música cofrade, fue la Banda de CC y TT los “Armaos” de Aldea del Rey, quienes interpretaron, entre otras marchas, ‘Cristo del amor’, ‘Sagradas vestiduras’, ‘Sentencia de Cristo’, ‘Réquiem’ y el ‘Cachorro’. Esta Banda tiene su origen en la creación del Escuadrón Romano de Aldea del Rey, fundado en el año 1.867, integrado como la tercera sección de la Hermandad de “Jesús Nazareno” de nuestro pueblo.

En estos 156 años de historia la banda ha marcado el paso del Escuadrón en los pasacalles y procesiones de la Semana Santa aldeana y ha participado también en algún acto en otras localidades como la concentración de “Armaos” realizada en Calzada de Calatrava, la representación de nuestro Prendimiento en el Teatro Pedro Almodóvar de Puertollano o el acompañamiento a la Hermandad de “Jesús de Medinaceli” en Ciudad Real capital.

En los últimos años, además de las salidas propias del Escuadrón en la Semana Santa, la banda ha continuado los ensayos durante todo el año para intentar mejorar poco a poco el repertorio y la calidad de sus interpretaciones. Han acompañado a nuestro Patrón, San Jorge, y al Santísimo Cristo del Consuelo en sus procesiones y en la de la Virgen de Oreto y Zuqueca en Granátula de Calatrava.

Los miembros de la Banda de Cornetas y Tambores de los “Armaos” quieren aprovechar esta oportunidad para agradecer la confianza y el apoyo que han recibido en todo momento por parte de la Junta directiva de la Hermandad de “Jesús Nazareno”. Asimismo, quieren agradecer a las Hermandades de San Jorge y el Cristo que hayan contado con ellos para tocar en sus respectivas procesiones.

Por último, quieren tener un reconocimiento muy especial para aquellos “Armaos” que durante toda su vida han formado parte del Escuadrón y de la Banda y, por la edad o la salud no podrán acompañarlos este año. Quieren agradecer su esfuerzo y sacrificio y hacer un llamamiento para que, entre todos, aldeanos y aldeanas, seamos capaces de intentar seguir luchando y trabajando para que no se pierdan nuestras Tradiciones y podamos entregar ese gran Patrimonio a las siguientes generaciones.

A. M. Santísimo Cristo de la Piedad de Miguelturra

La siguiente agrupación en subir al escenario de la nave de usos múltiples del parque Adolfo Suárez, a donde habían llegado tras el tradicional pasacalle, fue la A. M. Santísimo Cristo de la Piedad de Miguelturra, quien interpretó las marchas, ‘Caminando va por tientos’, ‘Fue mi Esperanza’, ‘Tu dulce rostro, Cautivo’, ‘Al rey de los Reyes’ y ‘Todo está cumplido’.

Esta agrupación musical nace en el seno de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Piedad en el año 1977, como Banda de Cornetas y Tambores Stmo. Cristo de la Piedad, donde poco después se incorpora una sección de Gaitas. Tras un largo recorrido por el mundo musical “Cofrade”, en el año 2006, se decide disolver la banda y crear una Agrupación Musical y, ya en Diciembre y con motivo de la festividad de Nuestra Señora María Santísima de la Esperanza, hace su presentación en la Iglesia de la Virgen de la Estrella con tan solo 26 componentes, poco a poco fue creciendo y solicitada bien para acompañar a hermandades de pasión o de gloria, conciertos benéficos, certámenes, etc., en un sinfín de poblaciones como Getafe, Barajas (Madrid), Jumilla (Murcia), Córdoba, Sevilla, Jaén, Toledo, Ciudad Real, Torre del Campo y un largo etc. Y por supuesto Miguelturra donde nuestra Agrupación colabora prácticamente en todos los eventos ya sean benéficos o de presentaciones con hermandades o asociaciones.

En noviembre organizan su Concierto Cofrade “Memoria José Cruz” y en Cuaresma, la Hermandad organiza el “Acto de Exaltación a la Saeta” donde también colaboran.

En el año 2016 se cambia la dirección de a Agrupación, haciéndose cargo de ella Javier Nieto Arenas en la dirección y Álvaro García Punzón en la dirección musical, la cual sigue siendo en la actualidad.

El día 1 de abril de 2017 se estrenaba el nuevo uniforme de gala en el Acto de Exaltación de la saeta, un acto muy importante para todos y cada uno de los miembros de esta agrupación que llevaba trabajando varios años por este objetivo. El uniforme se completa en septiembre de 2019 con la incorporación del tricornio.

Nuestro uniforme está inspirado en el uniforme de la Guardia Civil montada compuesto de casaca sarga negra con pechera bordeada en plata y con un vivo central morado. Los botones marcan el emblema de la agrupación. Las bocamangas y el cuello en sarga morada están bordadas en plata con el escudo de nuestra Hermandad en las bocamangas y la inscripción “Piedad” en el cuello. Cola con filo morado y emblema de la formación en ambas colas. Pantalón negro con detalle en plata del mismo tejido que la casaca. Se completa con una canana de charol bordada y tricornio con detalle morado y botón personalizado con el emblema.

En la actualidad la Agrupación ha crecido con un repertorio, de estilo diferenciado, que cuenta con 65 marchas de las cuales 10 son propias.

Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real

El punto final lo puso la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real, con la interpretación de las marchas, ‘Cautivo en su Prendimiento’, ‘De Capuchinos al Cielo’, ‘Charitas’, ‘Pietá’, ‘Rey de los Ángeles’, ‘Gitano de Sevilla’ y ‘La Esperanza de María’.

Después de una breve incursión en el mundo de las Cornetas y Tambores, un grupo de componentes que quedaron de la extinta Banda de Cornetas y Tambores Santo Tomás de Villanueva, decidieron embarcarse en un nuevo proyecto: crear la primera Agrupación de viento- metal de Ciudad Real y por extensión de Castilla- la Mancha. Esta Agrupación nació con el propósito de llenar un hueco imprescindible en la Semana Santa ciudadrealeña: el estilo musical de la Guardia Civil, o más conocido como música de Agrupación.

Tras haber realizado la tarea más difícil, encontrar músicos cofrades con estudios de conservatorio, solo quedaba comenzar a trabajar. La sección de cornetas y tambores que con gran ilusión continuaban con el proyecto, se unieron a dichos músicos y realizaron su primer ensayo el día 1 de junio de 2002.

Después del éxito en nuestra primera Semana Santa la agrupación comienza sus ensayos con mucho más afán de superación y monta nuevas marchas para la Semana Santa de 2004: Gran Poder en Tu Merced, ¡Oh! Bendita Estrella, Rocío del Cielo, Perdona a tu Pueblo, La Salve, Himno de San Antonio, Nazareno y Gitano, Cautivo en su Prendimiento, Puente de San Bernardo y las adaptaciones de otras marchas como Amor de Madre y Dulce Nombre de María.

Se eligió este repertorio en el que se incluyen trasvases melódicos y marchas clásicas para completar el proyecto iniciado el año anterior.

Tras una votación entre todos los miembros de la Agrupación se aprobó el diseño de su uniformidad, ya que hasta la fecha su uniformidad constaba de traje de chaqueta azul marino, camisa blanca y corbata azul marino. El día 12 de marzo de 2004 la Agrupación Musical estrena su uniforme en la II Jornadas Cofrades organizadas por la Asociación de Cofradías de Ciudad Real.

El año 2008 fue un año lleno de trabajo, pero también de recompensas, por fin pudimos ver nuestro primer trabajo discográfico en la calle «Racheando va el Señor». En el año 2012 presentamos nuestro segundo disco “Entre Rocío y Azahar”, conteniendo éste marchas propias de la agrupación. 

Teniendo como referencia el éxito de este disco, comienza un nuevo proyecto para la edición de un nuevo trabajo discográfico con un nivel de exigencia si cabe aún mayor y desde el año 2012 hasta finales de 2016 se van elaborando y montando un nuevo conjunto de marchas propias que compondrán el tercer disco de la Agrupación “Alarcos” dedicado a la ciudad que nos vio nacer.  Este trabajo fue presentado en el año 2017 en el Paraninfo Luis Arroyo de la UCLM con un gran éxito de público.  

Muchas han sido las cofradías a las que hemos acompañados durante estos años, comenzando nuestra andadura con  La Hermandad de la Oración en el Huerto y la Hermandad de la Virgen de las Angustias ambas de Ciudad Real, a las que acompañamos desde el primer año de nuestra fundación, a las que luego el siguieron la Hermandad del Prendimiento, Hermandad de Jesús de Medinaceli y Hermandad del Cristo de la Caridad o a Nuestro Señor Resucitado todas ellas de Ciudad Real, así como la Hermandad de la Paz de Córdoba, Hermandad del Silencio de Pozoblanco, Hermandad de la Oración en el Huerto de Linares, Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado de Montemayor y la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de La Pasión, María Santísima del Amor y San Juan Evangelista de Córdoba.

Durante estos años la agrupación no solo ha crecido en componentes, sino también en repertorio, formando nuestro repertorio un total de 75 marchas entre ellas gran cantidad de marchas propias dedicadas a nuestras imágenes titulares.

Actualmente la agrupación continúa su evolución y crecimiento habiendo inaugurado el pasado 20 de enero su nuevo local de ensayo, con un proyecto de acondicionamiento acústico para más de 350 m2, donde no solamente llevan a cabo su formación sino también han convertido en un lugar para llevar a cabo grabaciones con calidad de sello discográfico.

Mónica regala oro líquido a Puertollano y Ciudad Real

Los embalses de cola del pantano de Montoro, el Montorillo y el Tablillas, aportan agua con fuerza tras las lluvias deparadas por la borrasca Mónica, que ha regalado oro líquido a la provincia de Ciudad Real.

La infraestructura hidráulica que abastece a Puertollano se ha recuperado en buena medida, aunque la ciudadanía debe seguir usando el agua con responsabilidad. El Montoro ha embalsado en apenas 48 horas unos siete hectómetros, y en un mes ha doblado el agua embalsada, hasta alcanzar los 37 hectómetros, el 35% de su capacidad. La mejor noticia es que las aportaciones fluviales y los pantanos de cola aseguran más recarga en los próximos días.

Las noticias son también excelentes para el embalse de Torre de Abraham, que abastece al centro de la provincia, y que trasvasa puntualmente al Gasset. Ha ganado más de 9 hectómetros en la última semana y en la actualidad se sitúa al 31% de su capacidad, con 55 hectómetros.

Respecto al Gasset, almacena un hectómetro más que hace una semana, y retiene más de 20 hectómetros, el 52% de su capacidad.

Desembalse del Tablillas, pantano de cola del Montoro. Foto: José Duque

Ciudad Real homenajea a las víctimas de 11M con un acto en el Parque de Atocha en el 20 aniversario de los atentados

0

Con motivo del XX aniversario de los atentados del 11M en Madrid, este lunes 11 de marzo a las 12.00 horas, tendrá lugar un homenaje en recuerdo a las víctimas organizado por el Ayuntamiento de Ciudad Real en el Parque de Atocha.

Un acto que estará presidido por el alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares, y en el que se dará lectura al manifiesto con motivo del Día Europeo en recuerdo de las víctimas del terrorismo, según ha informado el Ayuntamiento por nota de prensa.

El 11 de marzo se celebra también el Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo, una fecha creada por la Comisión Europea con el objetivo de recordar el atentado terrorista que sufrió España el 11 de marzo del año 2004.

Se realizará una ofrenda floral, donde los ciudadanos podrán depositar claveles blancos en el monumento y se invitará a un minuto de silencio.

El PSOE de Ciudad Real vuelve a denunciar que el equipo de gobierno de PP y Vox «retrocede  en políticas de Igualdad»

3

Comunicado.- El Grupo Municipal Socialista se reafirma en la denuncia del retroceso que vive la ciudad en políticas de Igualdad desde que el PP unido a VOX gobiernan el Ayuntamiento.

Según la responsable de Igualdad del GMS, Ana Belén Chacón, desde  que ambas formaciones pactaran gobierno en nuestra ciudad, estamos viviendo constantes y controvertidas decisiones en materia de igualdad. “Llama mucho la atención echando la vista atrás, los cambios de postura de la derecha con respecto al feminismo, a la defensa de la igualdad entre mujeres y hombres”.

Entre los primeros pasos que tanto PP como VOX dieron, destaca la decisión de suprimir la concejalía de Igualdad como tal dejándola desprovista de su identidad propia y transversal, pasando a convertirse en una unidad administrativa que comparte protagonismo en segundo plano, explica la concejala.

Chacón condena que palabras como género, patriarcado o violencia machista son eliminadas de manifiestos, programas, actividades…haciendo que lo importante pase a ser invisible, con lo que ello conlleva.

Atrás quedaron los años de unidad institucional en nuestro Ayuntamiento, donde todos los grupos políticos aprobaban mociones en Pleno para el apoyo a las mujeres y a las políticas de igualdad que se estaban llevando a cabo, remarca. “Ahora la realidad es otra y,  escondidos tras la excusa de sus socios, se muestra la verdadera cara de este Partido Popular”.

Este reciente 8 de marzo, día Internacional de las Mujeres, no hemos visto a ninguno de sus dirigentes políticos apoyando a la población que se manifestaba pidiendo el derecho constitucional a la igualdad, sin embargo, sí hemos podido ver a alguno de ellos manifestarse delante de la Sede del PSOE jaleando los actos vandálicos que aún hoy se están produciendo, reprochan los socialistas, preguntándose si acaso eso no es ideología.

Preocupante les parece también que se haya roto el consenso en el acto institucional que organizó el Ayuntamiento con motivo del 8M. “Ninguno de los cuatro concejales y concejalas de VOX acudió, haciendo alarde de un comportamiento vergonzoso y que requerirá algún tipo de medida por parte del Alcalde, ¿o acaso el Sr. Cañizares comparte esta decisión?”

Este alarmante retroceso en materia de Igualdad, desgraciadamente, se traslada a todas las áreas municipales. Ejemplo importante de ello es el deporte, cuyas políticas se han diseñado con perspectiva de género por los gobiernos anteriores y se ponía especial acento en las acciones organizadas con motivo del Día Internacional de las Mujeres.

El responsable de Deportes del Grupo Socialista, Antonio Gallego, pone de manifiesto que el   equipo de gobierno del ayuntamiento de Ciudad Real (PP y VOX), ha tomado medidas que ponen en peligro los avances logrados en la promoción de la igualdad en el ámbito deportivo. Así, explica que “su falta de compromiso y acción se ha traducido en un preocupante declive en la oferta de actividades deportivas, pasando de casi un mes completo de actividades en 2023 a escasamente una actividad programada para un domingo por la mañana en 2024 y aún más decepcionante es que no hayan contado con todas las entidades participantes en el programa de escuelas deportivas municipales, lo que demuestra una clara falta de coordinación y apoyo por parte del gobierno local”.

La reducción drástica en la oferta de actividades deportivas, continúa Gallego, es un claro indicador del desinterés y la falta de compromiso del equipo de gobierno del PP y VOX con la promoción del deporte y la igualdad de género, igual que en en todos los demás ámbitos.

Para los socialistas, este retroceso no sólo limita las actividades deportivas de la ciudad, sino que afecta especialmente a las mujeres y niñas, quienes históricamente han enfrentado barreras y discriminación en el ámbito deportivo. Es crucial reflexionar sobre el gran trabajo realizado en los últimos años en la promoción de la igualdad transversal y todos los beneficios que ha aportado a la población, como los alcanzados en el deporte femenino y reconocer los avances significativos que se han logrado en términos de igualdad. “Sin embargo, todos estos logros están en riesgo de desaparecer en pocos meses si no se cambia de actitud y de políticas”.

“Es fundamental que el gobierno local reafirme su compromiso con la igualdad de género en todas las áreas y concretamente en el deporte,  tome medidas para garantizar que todas las personas, independientemente de su género, tengan cada vez más acceso a oportunidades deportivas y puedan disfrutar de los beneficios físicos, mentales y sociales que ofrece la práctica deportiva”, afirma rotundamente.

En un momento en el que la promoción del deporte femenino y la igualdad de género en el ámbito deportivo son más importantes que nunca, el Grupo Socialista insta al equipo de gobierno del PP y VOX a rectificar su enfoque y trabajar en colaboración con todas las partes interesadas para promover un ambiente deportivo con protagonismo de la mujer.

Tanto Ana Belén Chacón como Antonio Gallego, afirman con decisión: “desde el grupo municipal del PSOE seguiremos en la lucha por los derechos  de las mujeres y la defensa en la igualdad de oportunidades. Han sido mucho años de invisibilidad, de falta de oportunidades y no podemos dejar de avanzar, por nuestra ciudad y especialmente por la mitad de nuestra población, las mujeres”.

El PSOE de Almodóvar del Campo critica la «falta de transparencia» del balance de construcción de la depuradora que ha realizado el Ayuntamiento

El PSOE de Almodóvar del Campo critica que el equipo de Gobierno intente vender como gran gestión la construcción de la depuradora con fondos propios, “cuando está muy lejos de la realidad” y costará a los vecinos y vecinas 253.000 euros al año más que en cualquier otra localidad, por la “cabezonería” del alcalde.

El 28 de febrero el concejal de Medio Ambiente publicaba su “balance” del funcionamiento de la depuradora durante 2023, con el que el equipo de Gobierno “intenta hacernos creer continuamente que ha sido la Junta la que no ha querido hacer la depuradora, cuando es absolutamente falso”.

En el escrito de la Junta de 28 de febrero de 2019 se decía literalmente: “la EDAR de Almodóvar del Campo es una de las actuaciones contempladas dentro del programa integral de Depuración de Castilla la Mancha 2018-2022” y que cuando existiera disponibilidad presupuestaria “se acometerán las obras para la depuración de las aguas procedentes de Almodóvar del Campo”; un documento que está en la página web del Ayuntamiento, de manera que “si la depuradora se acaba construyendo con recursos propios es por decisión única y exclusivamente del alcalde”.

Pero el problema, añaden los socialistas, no es solo que la construcción haya sido responsabilidad del Ayuntamiento, es que al ser también de su responsabilidad la explotación de la infraestructura, el alcalde ha cargado al Ayuntamiento y a sus funcionarios con una responsabilidad que casi ningún municipio tiene.

“Del balance presentado “nunca se sabrá si la depuradora es cara o barata, porque solo se presentó una empresa a la licitación, y con solo una oferta Lozano decidió gastarse 3,8 millones de euros en su construcción, sin comparar precios, esa es la “buena gestión”, critican los socialistas.

Por otro lado, y a tenor de los informes a los que el grupo socialista ha tenido acceso, la obra fue recepcionada casi con un año de retraso, con lo que se desconoce si habrá penalización o no, “sería importante que lo conociéramos ya que se trata del dinero de todas las personas que vivimos en Almodóvar, creemos que un retraso tan importante no puede salir gratis”. Como tampoco se ha contado a los vecinos y vecinas que la empresa ha reclamado al ayuntamiento una cantidad importante de dinero por el retraso en la firma de la recepción de la obra.

 “Tampoco se dice que, en poblaciones cercanas como Argamasilla, pagan por la construcción y depuración lo mismo que nosotros pagamos solo por la depuración, porque cabe recordar que aparte de los 0,4422€/m3 que vamos a pagar ahora cada casa y cada negocio, el ayuntamiento se tiene que desembolsar de 253.000 euros todos los años, y según lo que firmó el alcalde, si alguna vez no hay fondos en el ayuntamiento, esa cantidad recaerá sobre los vecinos y vecinas de este pueblo”.

Por las víctimas, verdad y justicia en el 11M

0

Milagros Tolón Jaime. Delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha.- El 11 de marzo de 2004 es una de esas fechas que todos recordamos. Recordamos dónde estábamos, qué hicimos ese día y con quién compartimos el mayor atentado terrorista que ha sufrido nuestro país, con 192 muertos y 1.900 heridos. Aquel día, parte de lo que somos se quedó en los trenes de Atocha, El Pozo y Santa Eugenia, en Madrid.

Veinte años después, como cada 11 de marzo desde entonces, nuestro recuerdo está con las víctimas y con sus familias. Compartimos el dolor de las personas que perdieron a sus seres queridos y nuestros corazones sienten igualmente el vacío de su ausencia. También hacemos nuestro el sufrimiento de los cientos de heridos y de quienes estuvieron cerca de tan traumática experiencia.

Como no puede ser de otra manera, en esta jornada expresamos nuestro eterno y constante agradecimiento a los miembros de los servicios de emergencia y asistencia sanitaria, fuerzas y cuerpos de seguridad y demás equipos que participaron en el socorro y la atención de las víctimas. Una vez más, ante la adversidad, fueron ellos y ellas los que dieron ejemplo y pusieron de manifiesto con sus actos lo que nos hace sentirnos orgullosos de pertenecer a este gran país.

El movimiento de solidaridad colectiva y compromiso cívico que se generó en aquel momento es también motivo de orgullo, así como la ejemplar respuesta policial y judicial que permitió esclarecer las causas, localizar a sus responsables, someterlos al imperio de la ley y aplicarles las condenas que merecen.

Pese a los intentos de algunos sectores -que desde entonces buscan beneficio en la división y el enfrentamiento entre españoles a través de la mentira y la crispación- la verdad y la justicia se abrieron finalmente camino, demostrando con ello que los valores constitucionales y democráticos de España están por encima de sus infames intenciones.

Vivimos en un Estado de Derecho que honra y recuerda a sus víctimas, reconoce el valor de sus servicios públicos de seguridad, de emergencia y atención sociosanitaria como el orgullo de España, y combate el bulo, la mentira y la crispación a través de los procedimientos policiales y judiciales legalmente establecidos frente al terrorismo, el integrismo y el fanatismo.

Si algo hemos aprendido en estos últimos 20 años es que nuestro país avanza cuando apostamos por el progreso, por la igualdad, por la paz, por la tolerancia, por la ciencia, por la justicia social y por unos servicios públicos de calidad que protejan sobre todo a los más vulnerables.

Es bueno recordarlo en este 11 de marzo en el que todos los españoles nos fundimos en un emocionado abrazo en recuerdo de las víctimas de los atentados yihadistas de 2004, para mostrar nuestra fortaleza como sociedad y manifestar nuestra más enérgica condena y repulsivo rechazo a quienes los perpetraron.

Diez colegios de Ciudad Real reciben sus medallas del Torneo Pequeños Jugones

0

Más de 180 escolares, pertenecientes a diez centros educativos de Ciudad Real recibían este domingo su medalla en la clausura del Torneo Pequeños Jugones. La cancha del pabellón Puerta de Santa María se convertía este domingo en el epicentro de la cantera del baloncesto, de la mano de Basket Cervantes, Junta de Comunidades y área de deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real.

“Es un privilegio para Ciudad Real contar con un pabellón Puerta de Santa María lleno de niños, niñas jugando al baloncesto, desde edades tan tempranas como los 7 años”, exclamaba Pau Beltrán, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, quien explicaba que, aunque hoy es la final del torneo, todos reciben medalla, porque todos son ganadores.

El Torneo Pequeños Jugones comenzaba a finales de septiembre, coincidiendo con el inicio escolar, y hoy finalizaba, para continuar con más torneos, de la mano del Patronato Municipal de Deportes.

El Gobierno de García-Page contribuye al crecimiento de la Semana Santa Calatrava con el reto de lograr la declaración de Interés Turístico Internacional

0

El delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha asistido al III Encuentro de Bandas de Cornetas y Tambores ‘Aldea Cofrade’ celebrado en el salón de usos múltiples de Aldea del Rey, un evento patrocinado por el Gobierno de Castilla-La Mancha que “contribuye al crecimiento de la Semana Santa Calatrava”.

Espinosa ha trasladado al equipo de Gobierno de la localidad encabezado por el alcalde, Cándido Barba, el respaldo a estas actividades por parte del Ejecutivo regional que preside Emiliano García-Page “por su valor cultural y social, un apoyo que ofrecimos para lograr la declaración de la Ruta de la Pasión Calatrava como fiesta de Interés Turístico Nacional y que continúa hoy en día con el reto de que algún día sea también fiesta de Interés Turístico Internacional”.

Esteban y Clara, tío y sobrina, se alzan con el primer premio del concurso culinario Consechef

0

Finaliza la primera edición de Consechef y lo hace con Esteban y Clara como vencedores, en una dura final, donde seis finalistas tuvieron que demostrar sus dotes en la cocina durante 2 horas. La empanada y postre vegetarianos, con puerro y setas y con frambuesa, limón y hierbabuena, respectivamente, hicieron las delicias del jurado, que les otorgó el primer premio, con trofeo, certificado y una masterclass de repostería.

El jurado valoró la higiene en el plato, el sabor, la originalidad y descripción. La segunda pareja clasificada fue Marcos y Hortensia, abuela y nieto, que recibieron como premio, además de trofeo y certificado, una cena para dos. Mientras que el tercer puesto recayó en Pilar y Sofía, abuela y nieta, que recibieron trofeo, certificado y un desayuno para dos.

Tras dos rondas anteriores, este sábado el Espacio Joven acogía la final de este concurso intergeneracional, promovido por el Consejoven y organizado por la concejalía de Servicios Sociales, Familia y Mayor, con deseos de celebración de próximas ediciones.

El Gobierno de García-Page entrega cinco nuevos vehículos al Cuerpo de Agentes Medioambientales de la provincia de Ciudad Real

0

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez Gijón, ha hecho entrega de cinco nuevos vehículos al Cuerpo de Agentes Medioambientales de la provincia de Ciudad Real, una recepción llevada a cabo en el Centro de Operaciones Provincial (COP) de ‘El Chaparrillo’.

Casto Sánchez ha explicado que “el Gobierno de Castilla-La Mancha persigue con esta nueva adquisición que los agentes medioambientales de nuestra provincia -85 efectivos en total- ganen en seguridad y confortabilidad a la hora de desarrollar su labor de protección y conservación del patrimonio natural de nuestra provincia”.

En cuanto a las características de los cinco vehículos que se han entregado, cuatro son tipo todocamino SUV híbridos enchufables PHEV y el otro es un todoterreno 4×4 con retrocombustión diésel tipo pickup que elevan a 70 el número de unidades del parque móvil provincial de agentes medioambientales.

Por último, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible ha precisado que estos vehículos “se suman a los diez que ya se renovaron durante la legislatura pasada y seguimos trabajando para que en este mismo año llegue una remesa de cinco nuevos vehículos”.

Calahorra, concejal de Familia y Mayores: “Consechef es todo un acierto, seguro que habrá más ediciones”

0

Ayer se celebró en el edificio del Consejoven la final de la primera edición del concurso de cocina Consechef en parejas formadas por niños desde los 12 años y adultos de más de 60, organizado por las concejalías de Familia y Mayores y de Servicios Sociales, con la colaboración del Consejo Local de la Juventud.

El concurso consistió en tres rondas eliminatorias de equipos formados por un niño y un adulto de más de 60 años. Por lo que abuelos y nietos, tíos y sobrinos, han pasado cuatro sábados cocinando juntos mientras sus familias los apoyaban desde la zona destinada al público.

A la final acudió Milagros Calahorra, concejal de Familia y Mayores, para apoyar la iniciativa y mostrar la disposición del Grupo Municipal de VOX a potenciar este tipo de eventos.

En esta primera edición ha sido todo un éxito. Para las (seguro) próximas ediciones, desde ya, muestro mi total compromiso como concejal de Familia y Mayores, para potenciar y hacer crecer este concurso, donde lo de menos es ganar el primer premio. Durante cuatro semanas las familias han estado juntas en una actividad cuyos protagonistas han sido abuelos y nietos, o como el caso de la pareja ganadora, tío y sobrina. Una forma maravillosa de romper las rutinas de unos y otros en una actividad sana, colaborativa y en la que han disfrutado, hemos disfrutado, todos”

“Las familias que cocinan unidas, permanecen unidas” publicó Calahorra en sus redes sociales.

El polideportivo Rey Juan Carlos, escenario deportivo en la conmemoración del 8M

Continúan las actividades para conmemorar el 8 de marzo, día internacional de las mujeres, y este domingo el polideportivo Rey Juan Carlos se ha convertido en el epicentro de todas las disciplinas, con enorme presencia femenina. Desde tiro con arco, a patinaje, fútbol, baloncesto, pádel, aquagym en las instalaciones del Rey Juan Carlos y defensa personal y voleibol en el pabellón Príncipe Felipe.

“Están realizando varias actividades deportivas en las que las mujeres tienen gran presencia e incluso dedicación personal”, destacaba la concejal de Igualdad, María José Escobedo, que ha visitado cada una de las disciplinas practicadas, como homenaje, señalaba, a todas las mujeres y al deporte en igualdad.

La actividad, que se ha celebrado a lo largo de toda la mañana de este domingo se enmarca dentro del programa Mujer y Deporte, organizado por la concejalía de Igualdad y el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real.

Tita García destaca que Castilla-La Mancha “sigue siendo pionera” en políticas de igualdad

La presidenta de la Ejecutiva provincial del PSOE de Toledo, Tita García Élez, ha destacado hoy que Castilla-La Mancha “sigue siendo pionera” en políticas de igualdad con el Gobierno de Emiliano García-Page y lo ha puesto en valor en la semana en la que se conmemora el 8M, el Día Internacional de las Mujeres, poniendo como ejemplo la nueva normativa con la que contará nuestra región contra la brecha de género salarial.

“El Gobierno del presidente Page no se conforma con lo hecho, sino que sigue avanzando, sigue trabajando para que esa igualdad llegue de forma real”, ha añadido, “en concreto, en esa lucha contra la desigualdad salarial, que lo que buscamos es que se elimine y se equipare también en Castilla-La Mancha”.

Una normativa que “va a ser nuevamente ese faro en el que se miren otras comunidades, ese espejo donde otras comunidades van a ver, porque Castilla-La Mancha sigue siendo pionera en políticas de igualdad”, ha aseverado.

Tita García se ha pronunciado así declaraciones a los medios de comunicación en Montearagón (Toledo), donde ha asistido al Campeonato de España de Motocross 2024, junto a la diputada del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha Paloma Sánchez y el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez.


Ha remarcado que el Gobierno de Castilla-La Mancha “está trabajando, está dedicado y ocupado en hacer que la igualdad sea real en Castilla-La Mancha, en todas y en cada una de las vertientes, no solo desde el punto de vista deportivo, más concretamente en este año en el que somos Región Europea del Deporte, no solo desde el punto de vista de vertebrar los territorios, sino, por supuesto, también desde el punto de vista de esa brecha salarial o del acceso a la igualdad en educación”.

En este punto, ha destacado también el banco de libros de texto de Castilla-La Mancha que comenzará a funcionar el próximo curso y que va a beneficiar a más de 200.000 familias, con un ahorro de 200 euros por estudiante, “un claro ejemplo de igualdad de acceso a la educación”, ha asegurado.


“Nos sentimos orgullosos y, sobre todo, nos sentimos alegres de tener un presidente que no solo trabaja, como decimos, con la igualdad de manera transversal, sino que pone encima de la mesa proyectos y acciones pioneras en todo el territorio español”, ha expuesto.

Nuevas reglas de explotación del trasvase

Por otro lado, a preguntas de los periodistas sobre las declaraciones del Levante en relación a las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, Tita García ha afirmado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha y desde el PSOE de Castilla-La Mancha se “ha sido claro y lo seguimos siendo; las reglas de explotación se tienen que adaptar a la ley y ya llevan un año de retraso”.

“Por supuesto que el agua cuando es para beber se necesita en todos y en cada uno de los sitios, pero cuando estamos hablando de crecimiento para otro tipo de cosas, evidentemente hay una ley que dice que prima la cuenca cedente y la cuenca cedente son los pantanos de cabecera, es el tramo del Tajo medio a su paso por Talavera y por Toledo”, ha señalado.

Y ha pedido al PP de Castilla-La Mancha que se deje de “eufemismos” y diga “claramente” si está del lado de los intereses hídricos de Castilla-La Mancha o está del lado de los intereses hídricos de Levante.

El Montes Norte Cervantes Ciudad Real fue sometido por parte del Ferial Plaza Guadalajara desde el perímetro

0

Las alcarreñas, uno de los equipos más fuertes de la 1ª Nacional, se mostraron como un conjunto muy sólido y con un juego exterior temible.

El partido empezó con una premonición, o sea con un triple de la jugadora visitante Andrea Santos. En los primeros minutos hubo un gran ritmo por parte de los dos equipos, sin embargo, las locales no finalizaban sus jugadas por lo que pronto se vieron abajo en el marcador. La mayor efectividad de Ferial Plaza Guadalajara Basket, que además aprovechaba cualquier despiste de las jugadoras cervantinas, provocó que con el 2-9 en el marcador en el minuto cinco Roberto Sánchez, entrenador del Montes Norte Cervantes Ciudad Real, tuviera que pedir su primer tiempo muerto. Salieron mentalizadas sus jugadoras que anotaron su segunda canasta inmediatamente después de la charla y también subieron su agresividad en defensa, pero las lanzadoras visitantes encontraban tiros fáciles debido a que sus compañeras interiores tenían mucha más vigilancia. Todavía no llegó el momento de acertar, ya llegaría posteriormente, y gracias a la labor defensiva forjada desde la presión de la jugadora júnior Alicia Zazo y el talento ofensivo de Silvia Bordel, el Montes Norte Cervantes Ciudad Real no permitía que su rival se marchara en el marcador. Gracias a que el segundo parcial del primer cuarto fue favorable a las ciudadrealeñas, el electrónico se cerraba en un 9-13 al finalizar el primer periodo.

Una gran jugada finalizada por Sandra Sánchez inauguraba el marcador en la segunda mitad ajustando mucho más el resultado (11-13), pero contestaba desde el perímetro la alcarreña Alejandra de Benito (11-16) desatando la tormenta perfecta que le caería al Montes Nortes Cervantes Ciudad Real desde la línea de 6.75 m. En esos momentos de partido no se apreciaba la gran diferencia en la clasificación entre ambos equipos y las cervantinas jugaban de tú a tú con el colíder de la 1ª Nacional Femenina. Las ciudadrealeñas cerraron muy bien su zona, pero enfrente tenían a un equipo realmente inspirado desde el exterior. Los triples seguían llegando, hasta seis más durante este mismo periodo, pero todos en un solo bando, lo que aumentaba la ventaja entre los dos equipos a pesar de que la lucha existía sobre el parqué del Puerta de Santa María. Inevitablemente, conforme la diferencia era mayor las defensoras del conjunto amarillo ya no estaban tan agresivas. La efectividad del Ferial Plaza Guadalajara fue arrolladora. Roberto Sánchez tuvo que pedir otro tiempo muerto intentando cortar la racha visitante, pero seguiría sin entrar nada en el aro alcarreño. Por el contrario, el acierto morado parecía sacado de un guion de película. Es difícil ver tantas acciones de tres puntos seguidas en tan poco tiempo en un partido de esta liga. Así se llegaba al descanso con un resultado de 23-42 que ponía las cosas muy cuesta arriba al equipo del Montes Norte Cervantes Ciudad Real.

La primera acción del tercer periodo fue otro triple, y la segunda otro triple más. A esas alturas el Ferial Plaza Guadalajara ya doblaba en el marcador a su oponente (25-52). Aunque las chicas del Montes Norte Cervantes Ciudad Real seguían generando buenas acciones, el marcador ya era demasiado adverso, pero a pesar de ello las ciudadrealeñas no dejaban de pelear. Verdad es que, conforme pasaban los minutos y las fuerzas iban cediendo, la anotación de las alcarreñas se iba concibiendo en posiciones más cómodas que continuaban engrosando el marcador a su favor. A la finalización del tercer periodo el resultado era de 31-58.

Con el partido visto para sentencia, ambos entrenadores buscaron en sus respectivos equipos objetivos distintos al de los puntos. En el banquillo local las instrucciones eran claras: seguir compitiendo el mayor número de minutos sin mirar el marcador, siempre pensando en continuar creciendo como equipo. El juego ofensivo de las locales se basaba en intentar buscar la superioridad física de Silvia Bordel. La defensa alcarreña le cerraba, pero a pesar de ello, la pívot cervantina encontraba la manera de sacar los tiros y anotar no sin problemas. El Ferial Plaza Guadalajara seguía a lo suyo, no bajaron el ritmo ni tampoco los aciertos desde el triple. El partido, visto para sentencia desde hacía ya unos cuantos minutos, finalizó en un definitivo 39-72 que dejaba al Montes Norte Cervantes Ciudad Real otra vez sin recompensa. Roberto Sánchez valoraba al finalizar el gran trabajo de sus jugadoras interiores y la buena actitud en general de todo el equipo.

Ficha técnica:

Pabellón: Puerta de Santa María (Ciudad Real).

Árbitros: Fernández Lizano y Quirós Cortés.

Montes Norte Basket Cervantes Ciudad Real 39 (9+14+8+8): Virginia Lérida (3), Lydia Pérez, María Bernal (2), Alicia Zazo (4), Sandra Sánchez (10), Lara Moriel, Miriam Pérez (6), Silvia Bordel (11), Cristina Espadas, Carmen Cabañas (2), Almudena Camacho (1).

Ferial Plaza Guadalajara 72 (13+31+14+14): Andrea Santos (9), Henar Nieto, Carla Valera (2), Julia Salamanca (5), Lucía Rodríguez (21), Alejandra Benito (3), Lucía Moya (5), Marina Salamanca (3), Sandra Sanz (6), Teresa Lucas (18).

Victoria sin brillo, pero con oficio del Bécares Cervantes Ciudad Real en Albacete

0

Segunda victoria de la temporada en Albacete del equipo de la capital ciudadrealeña forjada gracias al acierto y al rebote sobre todo en los periodos pares.

Salida espectacular del Bécares Cervantes Ciudad Real con un parcial de 0-7 con cinco puntos incluidos del joven pívot ciudadrealeño Jorge Giménez que estrenaba titularidad desde que se produjo el cambio en la dirección técnica de su equipo. Si buena fue la salida de los visitantes, mejor fue la reacción de los locales que contestaron con otro parcial de 9-0 (9-7) para colocarse por delante cuando se llegaba al ecuador del primer periodo. Los siguientes minutos fueron de alternancia en el marcador no consiguiendo ningún conjunto dos canastas seguidas, por lo que el liderazgo cambió hasta en seis ocasiones en apenas cinco minutos. Al término del primer cuarto se llegó con un 18-14 favorable a UCA Albacete gracias a una canasta de Alejandro Martínez conseguida en la última posesión.

A pesar de que el albaceteño Carlos García aumentaba la ventaja para su equipo con un triple (21-14), el Bécares Cervantes Ciudad Real subió su defensa y se encomendó en ataque a Javier Cencerrero desde el interior y a Pablo Sánchez-Migallón desde el exterior, conectando el escolta cervantino en los seis siguientes minutos hasta tres triples consiguiendo darle la vuelta al marcador después de muchos minutos (30-32). En los últimos minutos de la primera mitad, el protagonismo ofensivo visitante era para sus jugadores más jóvenes, de nuevo apareció Jorge Giménez acompañado esta vez por su compañero Jorge Rodrigo. La buena defensa y el control en el rebote cervantino hizo que los albaceteños se quedaran en 34 puntos mientras los ciudadrealeños se iban hasta los 41 para irse a los vestuarios con un colchón insuficiente, pero con muy buenas sensaciones.

En la reanudación UCA redujo la ventaja a solo tres puntos (38-41) con dos canastas seguidas de Carlos García, máximo exponente ofensivo local. En los siguientes minutos, el Bécares Cervantes Ciudad Real colapsó por completo y no conseguía hacer ningún daño a su rival. El propio Carlos García conseguía un triple que le daba otra vez la iniciativa en el electrónico a su equipo (45-43). A falta de dos minutos para llegar a la finalización del tercer periodo la diferencia subió hasta los seis puntos (51-45), pero Pablo Sánchez-Migallón pudo reducirla a la mitad gracias a una acción personal finalizada bajo el aro y a un tiro libre de los dos que tuvo antes de afrontar los diez últimos minutos del partido (51-48).

A pesar de que el Bécares Cervantes Ciudad Real salió con otro nivel de agresividad y se colocó a un solo punto tras canasta de un cada vez más en forma Javier Cencerrero (51-50), UCA Albacete contraatacó con un parcial de 8-2 en tan solo un minuto y medio que le situaba con la mayor ventaja obtenida hasta el momento en el encuentro (59-52). Se encendieron las alarmas para el conjunto de Cruz Fernández, y la unidad de emergencia comandada otra vez por Pablo Sánchez-Migallón salió al rescate. A un triple del manzanareño (59-55) se le sumaba otro del base cervantino Ramiro Cuadros (59-58). Javier Cencerrero le daba un vuelco al marcador (59-60) tras muchos minutos del Bécares Cervantes Ciudad Real jugando para acortar distancias. UCA no se rindió y volvió a reponerse gracias a dos puntos conseguidos de Álvaro Martínez (61-60). A falta de cinco minutos se jugaba un nuevo partido, y en él, el Bécares Cervantes Ciudad Real pudo implicar a más jugadores acertados que su rival. Una mayor intensidad defensiva de los ciudadrealeños, unido al dominio en el rebote y al juego coral ofensivo en el que hasta cinco jugadores pudieron anotar, se impusieron por un parcial demoledor de 2-15 para un definitivo 63-75 que le otorgaba a los visitantes un triunfo que le permite aspirar a seguir remontando posiciones en la tabla clasificatoria.

Al final del partido el entrenador del Bécares Cervantes Ciudad Real se mostraba satisfecho por la victoria, pero no por el juego, aunque destaca positivamente el hecho de haber conseguido vencer en una cancha tan difícil en una tarde que en la que solo hubo destellos en la mitad de los cuatro periodos.

Ficha técnica:

Pabellón: Parque Sur (Albacete).

Árbitros: Copeiro de Villar Verdejo y Monge Uzquiano.

C. B. UCA Albacete 63 (18+16+17+12): Pedro Sainz de Baranda, Carlos García (25), Ismael García, Pablo López (12), Miguel Denia, Alejandro Martínez (14), Álvaro Martínez (6), Sergio Villar, Pablo Tévar (2), Pablo Jiménez (4).

Bécares Basket Cervantes Ciudad Real 75 (14+27+7+27): Manu Patón (1), Álvaro Expósito (8), Gerardo Ruiz de Castañeda (2), Carlos Gómez (2), Francisco Jesús Nieto, Jorge Rodrigo (4), Ramiro Cuadros (7), Fernando Carrascosa (4), Javier Cencerrero (16), Pablo Sánchez-Migallón (23), Jorge Giménez (8).

Teresa Simarro Martín de Burgo pregonará este año la Semana Santa de Almodóvar del Campo

La Semana Santa de Almodóvar del Campo tendrá en su paisana Teresa Simarro Martín del Burgo la pregonera para el presente año 2024, en un acto que como es habitual transcurrirá en el Teatro Municipal, en esta ocasión el sábado 23 de marzo desde las nueve de la noche.

Una designación que le trasladaba Jaime Rosa, presidente de la Junta de Hermandades de Semana Santa de Almodóvar del Campo en vísperas de la festividad de san Juan Bautista de la Concepción y que ella recibió con sorpresa “porque yo jamás había pensado en ser objeto de esto, que es un privilegio y que yo creo que yo no merezco”, admite.

Tras pensarlo, en particular porque sus vivencias personales y su hondura espiritual no le conducían a expresar un “pregón elocuente ni sobre todo cultural”, aceptaba finalmente por la ocasión de poder ofrecer ante sus paisanos una intervención que sí tendrá “valor popular y carácter entrañable”, pero que, sobre todo, enfatiza, “va a ser profundo”.

Sus “avatares vitales”, que de todos los sentidos ha tenido esta docente ya jubilada, viuda, madre de hija y de dos hijos, aunque uno de ellos se fue prematuramente con apenas tres años, los asume como “lecciones de vida”; también desde la referida vocación por la enseñanza que ha ejercido como profesión en el Colegio ‘Maestro Ávila y Santa Teresa’.

Fue en la Escuela de Magisterio donde se formó en los albores de la década de 1970; allí también en Ciudad Real donde tendría su primera experiencia durante un curso en el Colegio ‘Pío XII’; y a donde cada miércoles regresa para seguir aprendiendo, esta vez Teología, en el Seminario Diocesano, gracias al curso que se imparte para laicos de toda la provincia.

Su entrega para con la Iglesia en general y para con la Parroquia de Almodóvar del Campo en particular es total, desde clases de catequista hasta interpretar en el coro, ayudando en Cáritas y llenándole de una forma muy particular su dedicación como guía en la ruta avilista de peregrinaciones que ofrece el movimiento Vocatio en torno a san Juan de Ávila. 

Ahora, en apenas dos sábados, el pregón de esta cofrade de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, vendrá a “poner en valor la Semana Santa mucho más allá de las imágenes, de la tradición, de lo populoso que puedan tener las procesiones”, avanza.

En su sentir tiene también muy vivo el ánimo de las hermandades de fomentar en otros momentos del año los valores fraternos y de caridad que atesoran dentro de sus respectivos carismas y que hacen palpalbles con actuaciones de recogida de alimentos y otros enseres para hacerlos llegar a personas vulnerables del pueblo.

Volviendo al pregón, la espiritualidad que Teresa vive la encuentra también en “esas tallas que alientan a ser hermanos de una cofradía”, porque en ellas reconoce “el carácter propio de lo que encierra todo el ciclo de la Semana Santa” tal y como así lo discierne ella y que, de cara a su intervención, admite, ha sentido además el estímulo del Espíritu Santo.

“Algo me sobrevino, de verdad, que me dijo: ‘Mira, tienes que aceptar porque el Señor te necesita para pregonar esta Semana Santa’” y por eso ella espera ser de Él una “gran portavoz”, con el ánimo de “agradecer a la misericordia de Dios todo el bien que ha hecho en mi vida, a pesar de todos mis avatares”, apostilla.

En ese sentido concibe su alocución a modo de “oración”, en la que mostrar que lo vivido por Cristo durante el Triduo Pascual “no está nada desfasado y que, a pesar de los dos mil años que ya han transcurrido, hoy hay viacrucis y hay calvarios para los que la Pasión de Jesús es un aliciente, que nos enseña a ver el dolor y las dificultades de otra manera”.

Y avanza por último, respecto al hilo conductor de su intervención cuya redacción tiene ya conclusa prácticamente, que a lo largo del pregón quiere compartir visos de su pasión “por la vida humana regalada por Dios” y de su particular sensibilidad para personas con otras capacidades, como así ya puso en práctica en su día en las aulas entre alumnos con necesidades educativas especiales.

Biografía de la pregonera

Teresa Simarro Martín del Burgo es nacida en Almodóvar del Campo y sus primeros años de escolarización, hasta 4º de Bachillerato, fueron en el colegio de las Monjas Agustinas.

El Bachillerato Superior, 5º y 6º cursos, así como el examen de grado superior que se conocía como ‘la reválida’ los realizó en el Colegio ‘María Inmaculada’ de Puertollano y a los 21 años obtuvo el título de Maestra de Primera Enseñanza en Ciudad Real.

Un año después comenzaría a trabajar en el colegio de los padres carmelitas, el ‘Maestro Ávila y Santa Teresa’ de Almodóvar del Campo, donde siempre ha vivido. Contrajo matrimonio en Toledo en 1977 y al año siguiente nació su hija, a la que seguirían dos varones.

En 1998 el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha expide su título de Especialista en Audición y Lenguaje, inaugurando la primera promoción de esta especialidad que hasta entonces no impartía la institución académica regional.

Su actividad laboral como docente la completó en el año 2017, después de 43 años de trabajo en las aulas.

Desde hace años viene participando en actividades con la Parroquia, como catequesis, el coro parroquial, Vocatio, Cáritas, cursos de Teología no reglada en el Instituto Diocesano de Teología ‘Beato Narciso Estenaga’ desde hace cinco años y hasta la actualidad.

Le gustan las actividades en contacto con la naturaleza, como el senderismo y rutas en bici principalmente por vías verdes. Le encantan el mar y la montaña y la sana conversación.

Un total de 500 centros educativos de la región participarán en el diseño, implantación, organización, desarrollo y evaluación de proyectos de innovación educativa

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resuelto la convocatoria por la que los centros educativos de Castilla-La Mancha participarán en el diseño, implantación organización, desarrollo y evaluación de proyectos de innovación Educativa.

Esta resolución con 350 centros ha sido publicada ya en la Sede Electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, pero, tal y como ha adelantado hoy el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, serán un total de 500 los que participen puesto que “ha existido una gran demanda que ha superado las expectativas que teníamos y vamos a sacar una nueva resolución en la que se incluirán a los centros restantes”.

Amador Pastor ha explicado que la formación para los mismos ha dado comienzo en el día de hoy y las áreas de los proyectos que se han presentado se han centrado en el cambio metodológico, en la inclusión, igualdad y convivencia, en el desarrollo de la competencia digital y en la expresión cultural y ciudadanía.

De los 500 proyectos, un total de 111 pertenecen a la provincial de Albacete; 130 a la provincia de Ciudad Real, 60 son de la provincia de Cuenca, 58 de la provincia de Guadalajara y un total de 133 de la provincia de Toledo.

La convocatoria está integrada dentro del Plan de Innovación Educativa de Castilla-La Mancha y entre los proyectos más destacados están los STEAM, mejora de la lectura, aula del futuro, proyectos de raíz, objetivos de desarrollo sostenible, competencia digital, diseño universal de aprendizaje, inclusión y convivencia y alfabetización mediática e informacional.

Los traumatólogos del Hospital General Universitario de Ciudad Real utilizan la impresión 3D para reproducir fielmente el hueso del paciente y planificar la intervención

0

El uso de la tecnología de impresión 3D para planificar y facilitar el tratamiento de fracturas complejas, resección de tumores óseos o artrosis es ya una realidad en el Hospital General Universitario de Ciudad Real gracias al trabajo y a la investigación que está desarrollando José Luis Muñoz Sánchez, facultativo especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Justo antes del comienzo de la pandemia, Muñoz obtuvo una de las ayudas a la investigación de que concede la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real con un proyecto sobre modelos de impresión 3D para la planificación y tratamiento de fracturas complejas y con el que está finalizando su tesis doctoral.

“Lo que hacemos es una reproducción en material plástico, biopolímero, ácido poliláctico (PLA) o similares, a escala real del hueso para planificar la cirugía y, gracias al modelo 3D, elegimos la placa más idónea por tamaño y grosor y la moldeamos previamente o en el propio quirófano y podemos adaptarla perfectamente a las necesidades del paciente”, ha explicado el facultativo.

El proceso comienza con radiografías y un TC que permiten obtener los parámetros que se transfieren al sistema informático y a la impresora 3D. De esta forma, se hace una copia exacta de las fracturas del paciente, que suelen ser articulares y complejas, y se determina si hay que implantar una prótesis o sintetizar el hueso mediante placas y tornillos para unir los fragmentos.

Las reproducciones en 3D también se usan para lesiones tumorales óseas, con el fin de “hacerte una idea precisa del tamaño a resecar, o para artrosis o para una pseudoartrosis, cuando los extremos de una fractura no acaban de unirse”, o en la planificación de cirugías en huesos pequeños de la muñeca o de la mano, que son la especialidad del doctor Muñoz.

“Tienes que calcular perfectamente el tamaño del hueso para que el tornillo no te quede largo y no interfiera en la movilidad”, ha puntualizado este especialista.

Según José Luis Muñoz, uno de los últimos ejemplos de aplicación de la tecnología de impresión 3D en el Hospital General Universitario de Ciudad Real es una intervención para implantar una prótesis de codo a una paciente que presentaba una fractura conminuta.

En primer lugar, se realizó una reproducción en 3D de la estructura ósea para precisar si los fragmentos eran susceptibles de ser reconstruidos con placas y tornillos o tan pequeños que no se podían sintetizar.

En este caso, el servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica, que dirige el doctor Pedro Zorrilla, determinó que “la mejor opción era una prótesis adaptada especialmente a la paciente a partir de la copia en 3D de su articulación. La intervención para implantarla fue muy bien y le han desaparecido los dolores”, ha dicho.

Castilla-La Mancha tomará la palabra en el Comité Europeo de las Regiones para defender los intereses del sector agroalimentario regional

El jefe del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado hoy que el próximo 18 de abril, tras reunirse en Bruselas con el Comisario deeuropeo de Agricultura, el polaco Janusz Wojciechowski, “vamos a intervenir en el Comité de las Regiones para defender un argumento tan sencillo como que, si algo puede ser la gente del campo, son víctimas del cambio climático, en ningún caso son culpables”.

Para García-Page, “todos, de una manera u otra, tenemos que sumar para hacer de éste un planeta sostenible, pero si a alguien le puede preocupar que el planeta siga rindiendo, es a quien depende de la tierra, a quien ha hecho de la tierra su vida”. Así, el presidente regional ha confiado en que “este objetivo se va a terminar consiguiendo gracias a la movilización, a la concienciación de la gente y a la cohesión y sensibilidad que en Europa tenemos con la Política Agraria Comunitaria”.

En un vídeo publicado en sus redes sociales, el presidente castellanomanchego ha señalado también que en esta región “nos sentimos muy orgullosos del sector y lo demostramos, por ejemplo, acudiendo a la Feria Alimentaria en Barcelona, donde muchos productos de la tierra se van a exponer en el mejor muestrario posible que hay en Europa”. Una cita que tendrá lugar del 18 al 21 de marzo en la capital catalana y que contará con la presencia de García-Page.

“Van a empezar unas semanas importantes para que las cosas empiecen a cambiar en Europa y en la conciencia social en torno a la problemática del campo”, ha añadido el presidente, antes de anunciar también que el próximo 8 de mayo, en la localidad albaceteña de Almansa, “estaremos entregando los galardones a los mejores alimentos de Castilla-La Mancha” en la 35 edición de los Premios Gran Selección ‘Campo y Alma’, los reconocimientos más antiguos de los organizados por el Gobierno regional.

El sector agroalimentario supone actualmente el 18 por ciento del PIB regional, frente al 12 por ciento que suponía en 2015, y es el sector más importante de la economía de la región, siendo ésta la comunidad autónoma española en la que tiene mayor peso. Además, supone un tercio del total de facturación de la exportación de Castilla-La Mancha.

Asenjo recuerda a Page que tiene una última oportunidad de pasar a la historia como alguien que evitó un atropello a la Constitución, a la libertad y a la separación de poderes o bien “como un cómplice y un sanchista más que permitió cambiar votos por impunidad”

El parlamentaria regional del Grupo Popular en las Cortes, Itziar Asenjo, ha asegurado esta mañana que estamos en el tiempo de descuento, “este es el último cartucho, la últimaoportunidad de Page para pasar a la historia como alguien relevante, como alguien que evitó un atropello a la separación de poderes, al estado de derecho, a la libertad, a la Constitución Española; o bien, puede pasar a la historia como un Sanchista más, como un cómplice, como alguien que permitió cambiar votos por impunidad. ¿Que puede haber más corrupto que eso?”

La parlamentaria autonómica se ha preguntado que si el líder de los socialistas en la región no evita que sus parlamentarios nacionales voten sí a la amnistía esta semana qué más podemos esperar.“¿Qué Sánchez venda España a cambio de la Presidencia? ¿Cómo vamos a extrañarnos de la trama de corrupción del PSOE con las mascarillas?” Para Asenjo, estamos hablando de un PSOE que “elimina los delitos de malversación y terrorismo, atacando al sistema jurídico español, solo por el interés de seguir gobernando”.

A su juicio, el gobierno socialista de Sánchez ha traído a este país “corrupción y amnistía, siendo hasta ahora cómplice con los votos de los ocho diputados socialistas de Castilla-La Mancha y de Emiliano García Page”.

Asenjo, ha recordado durante su intervención en Guadalajara, que en esta misma plaza, el día 12 de noviembre, había más de 9.000 personas gritando no a la amnistía. Esto se ha repetido muchas veces y en muchas plazas de la región y de España. “Los españoles, y los castellanomanchegos, sabemos que esta ley no se lleva a cabo en favor de la convivencia, como afirman los socialistas, sino por conveniencia de Sánchez, por seguir en la Moncloa”.

La diputada regional ha asegurado que el PSOE de Sánchez, con el apoyo de Page y sus diputados, “es el gobierno que más desigualdad ha traído a este país, a esta región y a esta provincia, por lo que después del 8M, tenemos que decir que el PSOE no está legitimado para hablar de igualdad”.

“¿Qué puede provocar más desigualdad que una Ley de Amnistía, o beneficiar a unos territorios en detrimento de otros? ¿Qué puede provocar másdesigualdad que crear leyes a la carta para amnistiar a malversadores, o a terroristas? ¿Cómo pueden hablar de feminismo después de aprobar la ley del solo si es si, sacando a violadores a la calle y rebajando sus condenas?”, se ha preguntado.

En definitiva, Asenjo ha asegurado que todo esto sale adelante gracias a Page “cooperador necesario de Sánchez, que apoya con sus votos en el congreso estos atropellos constantes a la Constitución Española, al Estado de Derecho, y a la separación de poderes”.

Por todo ello, ha insistido en que “estamos ante el último cartucho de Page para pasar a la historia como el cómplice de Sánchez, como un sanchista mas que ha permitido amnistiar a malversadores y terroristas; o pasar a la historia como un político relevante, que impidió este atropello a nuestro estado de derecho”.

Torrenueva contará con una nueva depuradora con apoyo de la Junta de Comunidades

0

Torrenueva contará con una nueva depuradora gracias al apoyo del Gobierno regional, como ha confirmado el vicepresidente segundo del Ejecutivo regional, José Manuel Caballero, tras una reunión con el alcalde de la localidad, Raúl Bravo, y la directora de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, Silvia Díaz del Fresno. En este encuentro, Bravo ha confirmado que el proyecto ya ha sido registrado en el ayuntamiento.

El proyecto de esta depuradora va a permitir al consistorio solicitar la autorización de vertidos a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, además va facilitar la disposición de suelo industrial e impulsar la creación de empleo y el desarrollo económico y social de la localidad.

El vicepresidente segundo ha puesto en valor el trabajo del equipo de gobierno local, liderado por su alcalde, Raúl Bravo; para desbloquear este asunto con la mayor celeridad posible y con el compromiso de mejorar el bienestar y el desarrollo de la localidad.

Bravo ha trasladado a Caballero la importancia de esta infraestructura que considera vital ya que la actual está obsoleta y, por este motivo, “la construcción de una nueva depuradora ha sido una prioridad de su equipo de gobierno”. En este sentido, ha afirmado que la construcción de esta nueva infraestructura supondrá el impulso definitivo para el desarrollo industrial, el empleo y el futuro» y ha agradecido al gobierno de Emiliano García-Page el trabajo y el apoyo en este asunto.

Corral de Calatrava homenajea la longevidad de 5 mujeres y a sus trabajadoras de ayuda a domicilio

0

El municipio de Corral de Calatrava ha acogido este sábado 9 de marzo, con motivo de la conmemoración del Día internacional de la mujer, un acto homenaje a las mujeres nacidas en 1933 y a las siete auxiliares de ayuda a domicilio.

El acto ha tenido lugar en el Espacio Cultural de la Villa donde al comienzo, una de las mujeres que forman parte del Consejo local, María del Señor Nieto ha leído el manifiesto de la Consejería de Igualdad de la JCCM  alusivo al 8-M dando cuenta de los avances logrados en materia de igualdad y de los que aún faltan por conseguir.

Cinco mujeres de la localidad, nacidas en 1933, sólo una con 91 años y otras que los cumplirán a lo largo del año han sido presentadas por la alcaldesa de la localidad, Rosa Suñe, la presidenta del Consejo Local de la Mujer Mariví Maestro y María del Señor Nieto, ante un público, donde se encontraban numerosos amigos y familiares de todas las homenajeadas.

El primer turno ha sido para Jacoba Paz. Nació un 15 de febrero y tuvo cinco hermanos. Como la mayoría de mujeres de su época, no fue la escuela, su madre la requería en casa. Jacoba tuvo que cuidar de uno de sus hermanos, Bernardo, y se casó ya de mayor con Antonio, trabajador del campo. Actualmente está viuda y es muy participativa. Con su andador y acompañada de su cuidadora, le gusta acudir a todas las actividades que se organizan en el municipio.

Victoria Torres, nació el 18 de marzo en Miguelturra y llegó a Corral  con 17 años a trabajar en la tejera, una fábrica de ladrillos muy importante en las décadas de los 50 y 60 en el municipio.  Le gustaba trabajar la alfarería y abrió una tienda donde vendía  platos de la Virgen de la Paz, patrona del pueblo.  Se casó a los 24 años con Antonio del Campo, albañil. Llevan 70 años juntos, “un matrimonio sólido, cómplice, que demuestra la durabilidad del amor”.

El tercer turno ha sido para María de los Ángeles Encinas, que nació un 2 de agosto del año 33, en una finca de Corral. Era complicado ir a la escuela, pero ella vivió en un pueblo de Salamanca, con sus tíos, dónde disfrutó de su niñez en el colegio y en vacaciones iba a Corral. Se casó y tuvo siete hijos. Actualmente, está en sillas de ruedas tras sufrir un ictus y aunque no puede mantener una conversación, su sonrisa, cálida, siempre le acompaña.

A la siguiente homenajeada siempre le ha gustado bailar y si no hubiera sido por las restricciones de la época que le tocó vivir, quizás hubiese sido una bailarina profesional. Ella nació el 1 de noviembre, por eso se llama en realidad María de los Santos Nieto. Sí fue a la escuela, pero pronto abandonó los estudios porque tuvo que quedarse en casa ayudando, ya que eran cinco hermanos. Tiene dos hijos y a día de hoy disfruta de sus nietos y bisnietos, y aunque feliz “echa en falta a su compañero de vida, Hilario, ya fallecido”.

La última mujer del año 1933 vive actualmente en la residencia de mayores de Poblete. Tomasa Campos nació un 18 noviembre y vivió siempre en Madrid. Era costurera, trabajó para los mejores sastres de Madrid, los que vestían a cantantes como Rafael y El Fary. Fue una mujer adelantada a su tiempo, y como su vida no transcurrió en el pueblo, sus vivencias fueron diferentes. Se sacó el carnet de conducir y cuando su marido y ella se jubilaron se fueron a vivir a Corral.

Las mujeres auxiliares de ayuda a domicilio también han recibido su reconocimiento. Mª Ángeles Mora, Conchi Novalbos, Mariví Maestro, Noelia Campillo, Teresa Espinosa, Gloria y Cristina Acosta son conocidas en el pueblo “como las mujeres de la bata blanca” en alusión al uniforme de trabajo que llevan. Andan para arriba y para abajo por las calles, acudiendo a las casas de los mayores dependientes que necesitan de sus cuidados.

“Siempre se elige a una mujer, pero este año hemos querido elegir un colectivo”, decía la alcaldesa Rosa Suñé. “Es siempre un debate, porque todas las mujeres lo merecen, pero finalmente desde El Consejo local se decantaron por las mujeres de bata blanca que siempre dan lo mejor de ellas mismas”.

“El servicio a domicilio tiene como objetivo proporcionar  atención personal en la higiene, la limpieza, la toma de medicamentos o  hacer la compra al usuario con el objetivo de  mejorar la calidad de vida de las personas dependientes para que puedan mantenerse en el domicilio”, ha explicado la regidora.

Suñe ha destacado “la gran calidad humana de estas seis trabajadoras. Tenemos mucha suerte de contar con ellas.  Su entusiasmo contagia a nuestros mayores. Se implican y resuelven. Todas han demostrado gran sensibilidad para este trabajo”.

 “Con el tiempo se romperá el estereotipo de lo que los cuidados es solo cosa de mujeres aunque también hay que mencionar que algunos hombres han pasado por este trabajo”, subrayaba la alcaldesa.

Suñé ha concluido su intervención mostrando “su orgullo por todas ellas que son capaces de repartir su amor a los mayores que cuidan”.

Todas las homenajeadas han recibido un gran ramo de flores y una placa con su nombre en recuerdo de este día.

Ha sido el acto principal de todas las actividades organizadas con motivo del Día internacional de la mujer que han incluido charlas, conferencias y jornadas en el gimnasio municipal durante toda la semana.

Este domingo se pone el broche de oro a la programación con la actuación de los artistas Quintín Zamora y Eva María que pondrán el toque flamenco a la tarde. 

VOX Ciudad Real apuesta por potenciar la Semana Santa como testimonio religioso, social y cultural para la capital y toda la provincia

0

En la tarde de este pasado sábado Miguel Barba Ortiz, ofrecía un magno pregón de Semana Santa en el Teatro Quijano de la capital, acto al que asistía la concejal responsable de la Semana Santa capitalina, Fátima de la Flor, acompañada de Luis Alberto Marín, concejal de Contrataciones, y del diputado regional Luis Blázquez.

VOX comparte el acierto del pregonero al destacar el carácter de testimonio evangélico de capataces, costaleros y cofrades generales, un pregón marcado por las raíces cristianas de España y Europa y la referencia al derecho a la vida.

De la Flor señalaba el compromiso del equipo de Gobierno de coalición PP/VOX con las Hermandades y Cofradías de la capital, “para que de esta manera la Semana Santa siga brillando y sea un referente cultural y turístico de primer nivel”

También de la Flor aseguró que la Semana Santa es una de las fiestas más grades que la ciudadanía puede disfrutar, y que además estos días son de encuentro de familiares y visitantes, destacando la importancia de este día de la celebración del Magno Pregón para la tradición cofrade en Ciudad Real, incidiendo en el firme apoyo del Ayuntamiento ciudadrealeño en su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional.

El CEIP ‘San Agustín’ de Villahermosa participa en el programa ‘Tú eres la llave’ para sensibilizar sobre una mejor gestión de los residuos

0

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha asistido en el CEIP ‘San Agustín’ de Villahermosa a las actividades de sensibilización ciudadana para el reciclaje y la correcta gestión de envases ligeros, cartón, papel, vidrio y biorresiduos con el objetivo de mejorar la prevención en la generación de residuos, su recogida selectiva, reutilización y reciclado, en aras de alcanzar el cumplimiento de los objetivos europeos en materia de economía circular.

La actividad incluida en el programa ‘Tú eres la llave’, desarrollado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, pretende favorecer la integración en el sistema educativo de la perspectiva de los residuos como recursos, potenciando la prevención y la separación en origen, conocer los conceptos relacionados con la gestión de los residuos y el consumo responsable de forma acorde con cada nivel educativo, además de ofrecer al profesorado herramientas adaptadas al nuevo currículum para favorecer que puedan trabajar la gestión sostenible de los residuos con su alumnado y fomentar la creación de centros educativos ‘Residuo Cero’.

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes ha explicado que, “de esta forma, el alumnado aprende a gestionar los residuos a la vez que se divierte, descubriendo cómo puede cuidar su entorno más cercano y siendo capaz de concienciar a otras personas del círculo más cercano sobre la importancia de reducir, reutilizar, separar y reciclar”.

Dentro de las acciones del programa están previstas más de 2.000 actividades gratuitas a desarrollar en centros educativos, mercados y centros comerciales y personas consumidoras. El pasado año se realizaron 166 actividades y 364 sesiones en las que participaron 8.238 personas en la provincia de Ciudad Real.

El programa ‘Tú eres la llave, incluido dentro de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha Horizonte 2030, es una apuesta por la colaboración público-privada entre la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno regional y los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor, que incluye a Ecoembes, Ecovidrio, Ecolec, Ecotic, ERP, Ambilamp, Ecolum, Ecoasimelec, Ecofimática y Eco-Raee’s.

Clases de suelo pélvico, charlas de fisioterapia y nutrición y una ruta senderista con café y dulces en la semana de la mujer de Corral de Calatrava

0

Con motivo del Día internacional de la mujer, la localidad de Corral de Calatrava ha venido acogiendo desde el pasado lunes diferentes actividades para conmemorar el 8-M.

La semana comenzaba con una charla de psicología a cargo de la profesional Eva María Yangüela, especializada en psicología infantil y terapeuta complementario, que copó también la atención el martes. Una actividad donde las participantes aprendieron a “cuidarse mentalmente y a mimarse sobre todo en la etapa menopáusica por la que pasan todas las mujeres”. Una charla amena donde la profesional interactúo con su público.

El miércoles en el Gimnasio Municipal, una clase de suelo pélvico con la fisioterapeuta Eudelyn González, especializada en esa materia, dónde explicó a las asistentes “como cuidar esta parte tan importante del cuerpo y poner remedio a problemas relacionados con el mismo”. También se realizaron ejercicios sencillos y fáciles para poder hacerlos en casa.

El jueves, tuvo lugar una nueva clase de fisioterapia a cargo de Gema del Hoyo, formada en distintas disciplinas que ofreció “una explicación completa acerca del periné o perineo- que es el sostén del útero, vejiga y recto-, contribuye a la continencia y placer sexual, lo importante que es prevenir lesiones, y  dejar el tabú de algunas zonas del cuerpo femenino y todo lo que engloba a la menopausia”.

Y el viernes, 8-M, el Espacio Cultural de la Villa acogió una charla de nutrición a cargo de la profesional María Jesús Valencia enfocado “a la alimentación de la mujer sobre todo en la etapa de pre- menopausia, menopausia, y post- menopausia y cómo podemos generar hábitos de vida saludable”. Antes del taller, se realizó una caminata al paraje de La Romería, un lugar al aire libre rodeado de encinas, con barbacoas, un pequeño lago y una fuente dentro del término municipal, donde vecinos y visitantes acuden a pasar el día siempre que hace buen tiempo, organizada por la asociación de Mujeres en la que participaron una decena de personas que  después compartieron un café con pasteles.

La Corporación municipal ha destacado “la buena participación del público femenino en las actividades, y el carácter ameno de las mismas, echando en falta en la asistencia de hombres, ya que es bueno que todos y todas conozcamos estas cuestiones y podamos compartir momentos así”.

Detenidos un hombre y una mujer cuando se disponían a robar combustible de un camión estacionado en la calle Mistral

1

La Policía Local de Ciudad real detuvo esta madrugada, en torno a las 1:40 horas, a un hombre y una mujer cuando se disponían a robar combustible de un camión estacionado en el lugar. Los detenidos, informan los agentes, eran multirreincidentes.

También anoche, a las 4:10 horas y en la calle Palma, una patrulla detectó la circulación irregular de un vehículo cuyo conductor arrojó resultado positivo en alcohol de 0,71 mg/L, por lo que irá a juicio por delito contra la seguridad vial. El vehículo quedó inmovilizado, añade el parte policial.

El Bosque: punto de encuentro y manos a la obra

 “El alcalde ha subrayado que todos los grupos municipales han coincidido en considerar esta obra (El Bosque) como «prioritaria» para Puertollano, por lo que han acordado no utilizarla como arma política y trabajar de forma conjunta para culminarla con éxito”.

Contra lo que pueda parecer es un alivio. Habrá quien lo interprete en sentido contrario y maldiga ese armisticio que pide el alcalde a los grupos, pero ejemplos como éstos dan nobleza a una actividad que como la política está bajo mínimos y rozando un clima más que preocupante.

En campaña se dicen cosas pero luego se hacen las que pueden hacerse según el orden de prioridades y los dineros. En el puente de mando se ven las cosas como realmente son. Por eso resulta muy tranquilizador que el alcalde con la anuencia de los grupos políticos haya llegado a la conclusión de que es mejor un pacto de no agresión en lo referente sobre todo a la obra de El Bosque a estar con la matraca de lo mal que lo hicieron los anteriores o gastando las energías en llevar al patíbulo a los malos. Sobre todo si en esa obra están implicadas-en el buen sentido- y por tanto garantizada, las tres administraciones: Ayuntamiento, Diputación y Junta de Comunidades. Y no parece que Emiliano García Page vaya a poner palos en la rueda por el hecho de que Puertollano se haya convertido democráticamente en una plaza popular. La larga etapa socialista fue juzgada en las pasadas elecciones municipales y el veredicto de los electores fue claro: otorgó una mayoría de gobierno al Partido Popular que presentó candidato a Miguel Angel Ruiz, hoy alcalde a todos los efectos.

Hasta el momento del relevo, la prensa no ahorraba sobresaltos a los socialistas: fallos judiciales condenatorios que obligaban a pagar al  Ayuntamiento cifras millonarias a dueños de terrenos, obras sin acabar a tiempo y no con la mejor calidad de ejecución, pequeños proyectos como el de los famosos toldos acelerados a lo loco a última hora…

A los frentes abiertos al asumir el gobierno, Ruiz y los populares, como cualquier otro partido heredero en su misma situación, asumía las consecuencias de esa heredad. Y si en campaña se dice de todo y se acaloran los candidatos porque hay margen para vender humos o motos y hasta de cogerse por la solapa… la gobernanza cotidiana es otra cosa.

Se puede gobernar desde una perspectiva positiva, buscar apoyos y consensos para afrontar problemas y poner manos a la obra, nunca mejor dicho… O se puede gobernar desde una revanchismo impenitente bajo la coartada de una mayor transparencia y no parar de hurgar en la herida hasta ver al enemigo, ya derrotado en las urnas, atado al muro del garrote.

Por eso, el pacto resulta un soplo de aire puro y se supone se extenderá a otras obras inconclusas o sin comenzar si quiera. Se trata de hacerlas con tranquilidad, a su tiempo y bien… salvo que aparezca por ahí algún buscavidas, claro. Ejemplo gratificante el de la Corporación de Puertollano en este mundo cada vez más estragado. Si está todo tan agrio, coño, hagamos de lo más nuestro y cercano algo agradable empezando por el encuentro político cuando éste se imponga como lo más pragmático y razonable.

El alcalde lleva razón al proponer y considerar no hacer política con las obras de El Boque y otras obras emprendidas en la legislatura anterior e inacabadas o no comenzadas por no cumplir los trámites de plazos para conseguir la financiación comunitaria. Lo importante es alcanzar un punto de gravedad común y desde ahí activar sin más demora el avance de la obras hasta su conclusión final. Eso es hacer política sin toxinas ni sed de venganza, en aras del bien general, que no es otro que los ciudadanos podamos disfrutar cuanto antes de un espacio que lleva ya demasiado tiempo hurtado y recluido. La necesidad de cabezas cortadas casi de manera prioritaria delata otros sentimientos menos saludables próximos a la vendetta. Y tal como está el panorama nacional y el nivel de credibilidad de la clase política, no viene mal que en asuntos importantes, los grupos aparquen el asunto como arma arrojadiza. Ya sabemos los prolegómenos de este polémico proyecto que en nada se parece al de la calle Ancha, acción igualmente zarandeada por la crítica. Y resulta que a día de hoy luce con mejor cara y  no ha quedado tan horripilante y desolada como se creía. El tráfico es seguro y fluido, las aceras cómodas, el carril bici un regalo. Y cuando crezca el seto mediano y tiren los árboles plantados con el tiempo, lo que queda de legislatura, adquirirá el aspecto de una vía urbana cómoda y amplia.

La política es confrontación de ideas, dialéctica pragmática entre sus actores para llevarlas a cabo y sobre todo propuestas de gobierno al electorado quien tiene la última palabra. Y después, más trabajo en común, que no pasa nada por ser políticamente coincidentes si es en beneficio del contribuyente, y sin que eso suponga la negación de las ideas propias. Ese consenso por lo tanto es beneficioso, ojalá y se prodigue en otros asuntos necesarios sin detrimento de una oposición dura e implacable que ha de serla cuando la diferencia o la gravedad de lo que la provoque así lo exija.

El Gobierno regional destaca su “compromiso claro” con el deporte inclusivo al entender la práctica deportiva como un derecho de toda la ciudadanía

0

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, que asistió anoche en Puertollano al acto de clausura del XXII Campeonato regional de Gimnasia Rítmica (inclusivo) organizado por FECAM, ha destacado el “apoyo y compromiso” del Gobierno de Castilla-La Mancha con el deporte inclusivo “tenemos muy claro nuestro compromiso con las personas con discapacidad más en el año en el que nuestra comunidad autónoma es Región Europea del Deporte, y el deporte inclusivo “tendrá especial relevancia en esta efeméride”.

Es nuestra forma de entender el deporte, que se fundamenta “en democratizar el deporte, o lo que es lo mismo, entender la práctica deportiva como un derecho de toda la ciudadanía” por ello ha agradecido el esfuerzo a los cincuenta deportistas de Castilla-La Mancha procedentes de nueve clubes de la región porque con ello “logramos la normalización y el reconocimiento social que se merece el deporte inclusivo”, concluyó Casto Sánchez.

Unos 3.000 alumnos y alumnas de la región realizarán la próxima semana pruebas para obtener el certificado B1

Un total de 3.000 alumnos y alumnas de Castilla-La Mancha van a realizar la próxima semana pruebas para obtener el certificado B1 en alemán, francés, inglés e italiano.

A estas pruebas podrán presentarse alumnos y alumnas de 4º curso de ESO y de 2º curso de Ciclo Formativo de Grado Medio que estén matriculados en un proyecto bilingüe o plurilingüe de los centros educativos sostenidos con fondos públicos.

La prueba escrita para obtener la certificación tendrá lugar en los propios centros de Secundaria el 11 de marzo en el caso de inglés; el 12 de marzo para francés; el 13 de marzo de alemán y el de italiano se comunicará la fecha próximamente.

La prueba oral se desarrollará en las Escuelas Oficiales de Idiomas hasta el 30 de abril en las fechas que éstas determinen y que serán comunicadas por ellas a los propios centros de Secundaria.

El alumnado matriculado en las mismas será considerado antiguo alumno o alumna a los efectos de futuras matriculaciones en escuelas oficiales de idiomas de Castilla-La Mancha para continuar sus estudios.

Además, con la adquisición de la acreditación oficial del B1 se reconoce, por una parte, la trayectoria académica del alumnado y, por otra, se facilita al mismo una cualificación que es requerida ya para proseguir estudios o iniciar actividades laborales.

En cuanto a los resultados celebrados el pasado año, el tanto por ciento del alumnado que ha recibido la calificación de ‘apto’ fue de un 77 por ciento.

El Gobierno regional destina, a través de los fondos LEADER, un total de 5,8 millones de euros para potenciar las tradiciones en el Campo de Calatrava

El Gobierno regional ha destinado, a través de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (LEADER), un total de 5,8 millones de euros para “potenciar y poner en valor” las tradiciones en el Campo de Calatrava. Así lo señaló, en la tarde de ayer, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en la presentación, en la localidad de Aldea del Rey, del cartel de la ‘Pasión Calatrava 2024’.

En este acto estuvo acompañada del alcalde de la localidad, Cándido Barba; y por el presidente de la AD Campo de Calatrava, David Triguero, ente otras autoridades.  

En sus declaraciones, la viceconsejera de Cultura y Deportes subrayó que este montante económico ha servido para impulsar la identidad de la comarca y, de este modo, “poner en valor el turismo sostenible y las tradiciones del Campo de Calatrava”.  

Asimismo, Carmen Teresa Olmedo quiso resaltar la importancia de la Semana Santa en Castilla-La Mancha, recordado las dos declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; las tres de Interés Turístico Internacional; las cuatro de Interés Turístico Nacional; y las 19 regional.

“La Semana Santa es uno de los estandartes de nuestra cultura y de la cultura de Campo de Calatrava”, destacó la viceconsejera. “Desde los poderes públicos debemos protegerla y ponerla en valor. Porque de esta forma estamos protegiendo y poniendo en valor una parte importante de nuestra identidad..

La Ruta de la Pasión de Calatrava fue declarada Bien de Interés Turístico Nacional en el año 2007. Tiene lugar entre el ‘Miércoles’ y el ‘Domingo’ Santo, en los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Moral de Calatrava y Calzada de Calatrava.

En esta edición participarán más de 50 cofradías y 20 bandas de música. El cartel ha sido diseñado por el artista plástico Pablo Caballero y tiene como título ‘Armadura, claveles, monedas y mantillas’. La creación, de estilo realista, es un bodegón con algunos de los momentos más representativos de la Fiesta de Interés Turístico Nacional: claveles, armaduras, mantillas y el juego de las Caras.

Valverde comienza un periodo de colaboración con los centros de formación EFA para apoyar iniciativas que enriquezcan la educación en la provincia

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha recibido en el Palacio Provincial al director general de EFA Castilla-La Mancha y Madrid, Pedro Barahona, acompañado de Inés Hormeño, directora del centro EFA La Serna, en Bolaños de Calatrava.

Miguel Ángel Valverde se ha reunido con ambos para conocer el proyecto de formación profesional dual que se ofrece en la provincia, a través de 4 institutos repartidos en Alcázar de San Juan, Campo de Criptana y Manzanares, además del mencionado de Bolaños.

Este primer encuentro ha servido para compartir con el presidente de la Diputación las características de cada centro, según sus titulaciones, sus instalaciones y su ubicación y ponerlos a disposición de la Institución provincial para llevar a cabo cualquier tipo de colaboración.

EFA Castilla-La Mancha y Madrid ya ha mantenido contacto en otras ocasiones con la Diputación de Ciudad Real, sobre todo en eventos de gastronomía local. Ahora, con el compromiso del presidente Valverde, la Institución que vela por el crecimiento de los territorios rurales estará también en cada iniciativa relacionada, como será la II Feria del Empleo que organizará la EFA Molino de Viento.

Puertollano: Emoción y nervios en el campeonato regional de gimnasia rítmica para personas con discapacidad

0

Emoción, mucha emoción la que se vivió este sábado por la tarde en el Pabellón Antonio Rivilla de Puertollano durante la veintidós edición del campeonato regional de gimnasia rítmica para personas con discapacidad en la que Victor Molina de Fuente Agria de Puertollano se alzó con la medalla del mejor deportista en su categoría de G4 “pruebas rítmicas mixto absoluta” , mientras que María de Gracia Serrano consiguió el segundo puesto en la sección G3 de Manos libres Femenino Senior y José Luis Jorquera el tercer puesto de G3 Manos libres masculino absoluta.

El campeonato autonómico de gimnasia rítmica organizado por la Federación de Deportes para Personas con discapacidad intelectual de Castilla-La Mancha reunió a más de medio centenar de atletas de un total de 9 clubes venidos de diferentes puntos de Castilla La Mancha para celebrar en Puertollano una velada en la que los valores que promueve el deporte como la solidaridad, el compañerismo, la capacidad de superación, el sacrificio y la integración real de todas las personas independientemente de sus orígenes o capacidades estuvieron presentes en la pista deportiva del Antonio Rivilla.

Enfrente del tapiz donde tenía lugar la competición, una grada abarrotada con un público entregado. Familiares y amigos que vibraron con cada número, entregando el más sonoro de los aplausos al final de cada actuación.

Todos los participantes sin excepción se marcharon del Antonio Rivilla con su medalla colgada al cuello, además de la obtenida por los finalistas o ganadores en cada prueba. Los nervios se habían superado, habían encandilado a las juezas con sus asombrosas actuaciones y se marchaban a casa con el trofeo más importante: una jornada de convivencia vivida con la emoción y la tensión competitiva que requería el campeonato y con una sonrisa de oreja a oreja dibujada en el rostro.

La entrega de trofeos corrió a cargo del Alcalde Miguel Ángel Ruiz que estuvo acompañado del concejal de deportes Javier Trujillo, la concejal de bienestar social Sagrario Almodóvar además del delegado provincial de desarrollo sostenible Casto Sánchez y del presidente de FECAM Jesús Ruiz.

La ‘luz sin tiempo’ de Miguel Barba Ortiz pregona una esperada Semana Santa en Ciudad Real

0

Ciudad Real ha abierto la puerta grande de su Semana Santa 2024 de una manera cofrade, castellana y muy nuestra, con la prosa poética de un amante de las tradiciones, que este año ha puesto su voz al magno pregón de la Semana Santa ciudadrealeña, Miguel Barba Ortiz.

La concejal de Festejos, Tradiciones Populares y Semana Santa, Fátima De la Flor, destacaba la importancia de este día para la tradición cofrade en Ciudad Real, incidiendo en el firme apoyo del Ayuntamiento ciudadrealeño en su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Cofradías de Semana Santa de Ciudad Real, Yolanda Gómez, destacaba que éste era un pregón especial, “porque Miguel Barba es hermano de la gran mayoría de las hermandades y una persona muy querida, además de tener muy buen pluma”.

Gonzalo López de Coca, hermano mayor de la hermandad del Santo Descendimiento, presentó al magno pregonero, destacando su elección como pregonero por la petición conjunta de hasta ocho hermandades.

Desde sus vivencias más profundas y con conocimiento exhaustivo de las hermandades de pasión de Ciudad Real, Miguel Barba ha hecho un recorrido desde El Perchel, hasta los Remedios, pasando por recuerdos personales y casi vivencias íntimas, levantando los aplausos de los más y menos cofrades, con versos salteados y una delicada prosa poética:

Lo sabe Ciudad Real

y todo aquel que le ha visto

reinando en su majestad

a pesar de los martirios

que el Domingo de Pasión

desde hace casi tres siglos

Jesús Nazareno marca

del tiempo grande el inicio.

Cerca de 5 minutos de aplausos de un público entregado a los versos y prosas de una clase magistral, de origen de la Semana Santa, teología, patrimonio y conocimiento de cada hermandad de Ciudad Real. También hubo momentos para reivindicaciones cofrades con “la luz hueca del Lunes Santo, ojalá que pronto…”, en referencia al único día de la Semana de Pasión sin procesión en la calle o la imposibilidad de salidas procesionales desde la iglesia de Santiago.

Un recorrido de amor y cariño a la ciudad que le vio nacer, crecer y poder pregonar, hasta en cinco ocasiones, las bondades de algunas hermandades como la de la Flagelación, su hermandad, el Cristo de la Piedad, la Juventud Cofrade, Descendimiento, la exaltación del Cristo de la Piedad o la hermandad de Las Palmas.

Magno pregón que invitaba a los presentes a vivir la semana santa con la siguiente cita: “Por eso los cofrades estamos llamados, año tras año, siglo tras siglo, ayer, hoy y siempre, a esta luz sin tiempo que es la Semana Santa…”

Al finalizar el pregón, el alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares, junto a la presidenta de la Asociación de Cofradías de Semana Santa de Ciudad Real, Yolanda Gómez, han hecho entrega a Miguel Barba del tradicional reconocimiento a los magnos pregoneros de la Semana Santa ciudadrealeña.

El acto ha contado con la presencia de autoridades religiosas, políticas y militares, así como hermanos mayores, cofrades y público general.

El  cartel “Armadura, claveles, monedas y mantillas”, de Pablo Caballero, anunciará la Ruta de la Pasión Calatrava 2024 camino de su internacionalización

La Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava (Ciudad Real) desveló hoy en la Casa de la Música de Aldea del Rey el cartel de la Ruta de la Pasión Calatrava 2024, en un acto institucional. El  cartel “Armadura, claveles, monedas y mantillas”, de Pablo Caballero, anunciará la primera Ruta, camino de su internacionalización.

La viceconsejera de Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades, Carmen  Teresa Olmedo; el presidente de la AD Campo de Calatrava, David Triguero; y el alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba, presidieron el acto, conducido por la periodista calatrava Teresa Rodado. Acudieron también al mismo, la diputada provincial María del Rocío Zarco; el delegado de Economía y Turismo, Agustín Espinosa, y alcaldes y representantes de los municipios del Campo de Calatrava, así como de las asociaciones que forman parte de la misma, y vecinos de Aldea. 

El acto tuvo una primera parte protagonizada por las intervenciones de las principales autoridades y la presentación del Cartel de la Ruta de la Pasión Calatrava 2024. Previamente, hubo un pasacalles de las autoridades invitadas desde el Ayuntamiento, visita al Mural de la Ruta de la Pasión, y representación de la Venta de Judas a cargo de los Armaos de Aldea del Rey, uno de los momentos incluidos en la Ruta de la Pasión Calatrava. También se proyectó el vídeo promocional de la Ruta de la Pasión, en torno a la cual se aglutinan 20.000 cofrades, 50 Hermandades y más de 20 Bandas de Música, y que recibe más de 130.000 visitantes al año.

Cándido Barba abrió las intervenciones agradeciendo “a la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava que haya elegido Aldea del Rey para su pistoletazo de salida hacia la internacionalización y comenzar esta nueva rueda de presentaciones, y especialmente a David Triguero por ser el impulsor del proyecto”, dejando claro que “la Semana Santa en el Campo de Calatrava es el mayor acontecimiento turístico y cultural del año, y Aldea del Rey tiene peso propio en la misma, con su Venta de Judas, entre otros momentos”, al tiempo que invitaba a “turistas y visitantes a acercarse a la comarca, ofreciendo los ricos recursos patrimoniales, culturales, gastronómicos y turísticos, atractivos para visitarnos”.

David Triguero afirmaba que “hoy es un día importante para AD Campo de Calatrava y en concreto, para poner en valor la Ruta de la pasión Calatrava. Hoy se presenta la imagen del cartel de esta edición 2024. Lo que nos toca ala Asociación es trabajar para visibilizar todas las acciones que va a llevar la edición de este año de la Ruta de la pasión calatrava 2024. Y especialmente trabajar para su internacionalización”.

Por eso añadía, “se ha convocado un concurso de carácter internacional, al que se han presentado 169 obras con calidad extraordinaria de creadores de la comarca, provincia, Región, Europa y el Mundo, que buscaban poner en valor la identidad de nuestra Ruta de la Pasión Calatrava. Cuando hablamos de la ruta, lo hacemos de los Armaos, de las Caras, de nuestra forma de procesionar, del prendimiento, del Via Crucis, etc. Y todas estas singularidades nos aportan valor para el expediente de Internacionalización de la Ruta”. 

En definitiva, comentaba “vamos a contar al mundo en qué consiste la ruta de la Pasión Calatrava. Por eso esta próxima semana haremos un viaje unadelegación de la Asociación al Vaticano, con nuestros Armaos. Y del mismo modo, otros viajes que podrían surgir posteriormente. También, periodistas internacionales vendrán al territorio en esta Semana Santa 2024 para contar todas y cada una de las acciones de la Ruta de la Pasión. En esa línea vamos a seguir trabajando, con un claro objetivo: que la presentación del Cartel de la Ruta en 2026 sea la imagen de una Fiesta de Interés Turístico Internacional”.

Carmen Teresa Olmedo agradecía la invitación a este acto en nombre del Gobierno regional, “que apoya a la AD del Campo de Calatrava y a toda la semana santa de la comarca”, explicando cómo “en el último programa Leader hemos invertido más de 5,4 millones de euros en el Campo de Calatrava, que ha servido para renovar y crear infraestructuras turísticas y la Semana Santa es un claro referente turístico desde que se declaró de Interés Turístico regional en el 2007 y de Interés Nacional en el 2016, y ahora trabaja para su declaración Internacional”.

Añadía también la viceconsejera  que ya tenemos asignados a través de los próximos fondos LEADER un total de 3,6 millones de euros, destinados también a la puesta en valor de los recursos turísticos de la comarca”, agregando que “el Gobierno regional estamos a lo grande, apoyando a la comarca en actos como éstos y grandes inversiones, pero también a lo pequeño con pequeñas inversiones en la comarca para los Armaos, renovar la figura de bronce de una cofradía, apoyo de la indumentaria de la Banda de Aldea o restauración de una virgen”.

En el acto se dio a conocer el Cartel 2024, que fue elegido por un Jurado, nombrado por la Comisión de la Ruta de la Pasión Calatrava, que ha tenido un laborioso trabajo para seleccionar las diez mejores obras entre las 169 que se presentaron al concurso que se lanzó a través de la plataforma mundoarti.

Se eligieron a 10 finalistas, agradeciendo el Jurado la extraordinaria labor, el esfuerzo y dedicación de tantos artistas y por participar en esta labor que es muy importante para nuestra Ruta de la Pasión Calatrava. La participación ha sido todo un éxito con artistas de todo el panorama nacional e incluso de países como Argentina, Brasil, México, Francia, Chile e Italia. Del territorio nacional se recibieron 158 trabajos. 

Tras dar cuenta de las 3 obras finalistas, se desveló el cartel ganador, que fue el de Pablo Caballero, de Madrid, por su obra “Armadura, claveles, monedas y mantillas”, de estilo realista, entregándole el premio de 1.000 euros, la viceconsejera de Cultura. Esta obra es un bodegón con algunos de los momentos más representativos de la Fiesta de Interés Turístico Nacional: claveles, armaduras, mantillas y el juego de las Caras. El autor recibió su premio de manos de David Triguero. Y los presentes pudieron conocer también de forma audiovisual los semifinalistas del Concurso y los tres finalistas.

Emotivos reconocimientos

La segunda parte del acto la protagonizaron los reconocimientos, muy emotivos. En primer lugar hubo uno Local a Saturnino Molina Morena, Hermano Mayor de la Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno; entregándole el alcalde aldeano el mismo.

Y otro comarcal fue para el profesor José Lorenzo Sánchez Meseguer, a título póstumo, y al Centro de Estudios Calatravos (CEC) por su apoyo constante a la consolidación de la Ruta de la Pasión Calatrava y sus valores culturales. Sánchez Meseguer fue doctor por la Universidad Autónoma de Madrid y por la de Friburgo en Alemania, así como director de yacimientos de la Encantada y Oreto y Zuqueca de Granátula; y presidente del CEC. Su compañera Elena recogió muy emocionada el reconocimiento.

La velada terminó con la degustación de productos de repostería de Semana Santa de los pueblos de la Ruta de la Pasión Calatrava.

La Ruta de la Pasión Calatrava la integran 10 municipios del Campo de Calatrava: Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava; municipios que ya se preparan para dar brillantez a los miles de visitantes que llegarán atraídos por el reclamo de esta cita religiosa y lúdica única en España.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reitera, durante el Magno Pregón, su compromiso con la Semana Santa de Ciudad Real

0

La delegada de Igualdad en Ciudad Real, Manoli Nieto, ha asistido este sábado, en el Teatro Municipal Quijano de Ciudad Real, al Magno Pregón a cargo de Miguel Barba Ortiz, donde ha reiterado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha a la Semana Santa de la capital, por “ser el evento de vital importancia desde el punto de vista cultural y económico”.   

Un apoyo que la representante del Gobierno de Emiliano García-Page, ha recordado, se demuestra, entre otras medidas, con el anuncio de que el Ejecutivo colaborará económicamente en el proyecto de adquisición de un nuevo paso para ‘El Resucitado’ de la capital tras el encuentro que la presidenta de la asociación de Cofradías, Yolanda Gómez, mantuvo hace unos días con la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández y que se hará afectivo “por ser una imagen común de todas las hermandades de la capital, estar declarada de Interés Turístico Nacional y entender que la asociación de cofradías, por si sola, no puede asumir esa inversión”.

Un choque múltiple de vehículos en La Solana se salda con 9 personas heridas, 3 de ellas menores

0

Un choque múltiple entre tres vehículos en la N-430 a su paso por el término municipal de La Sola (Ciudad Real), se ha saldado con 9 personas heridas, tres de ellas menores de edad.

Según han confirmado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso ha sido recibido en torno a las 18.20 horas, tras la colisión de los tres vehículos en cadena en el kilómetro 376 de la mencionada carretera nacional.

Tras personarse en el lugar de los hechos los servicios de emergencias, han procedido a trasladar a tres hombres, de 60, 40 y 8 años respectivamente, y a dos mujeres, de 40 y de 2 años, al hospital de Manzanares con heridas leves en ambulancia de soporte vital básico. Asimismo, han procedido al traslado de un hombre de 20 años en UVI móvil, y una mujer de 16 años en ambulancia de soporte vital básico, al hospital de Valdepeñas.

Las otras dos personas involucradas en el accidente, un hombre de 24 años y una mujer de 25, han sido dados de alta in situ.

En en aviso han participado Guardia Civil, 2 ambulancias de soporte vital básico y una UVI móvil.

El carillón de la Plaza Mayor de Ciudad Real incorpora dos canciones religiosas para celebrar la Semana Santa

6

El reloj del carillón de la Plaza Mayor de Ciudad Real, incluye desde este domingo 10 de marzo, con motivo de la proximidad de la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional, dos nuevas canciones: la popular saeta de Joan Serrat y la canción de alabanza ‘Perdona tu pueblo, Señor’, con el que pretenden despertar el interés de los ciudadrealeños y visitantes durante estas fechas.

“El carillón es una de las imágenes icónicas de Ciudad Real y hemos querido unirlo a nuestra Semana Santa, fiesta declarada de Interés Turístico Nacional, incorporando dos marchas procesionales”, explicaba el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien añadía que se trata de pequeños detalles que dan importancia a un fenómeno cultural, tradicional y religioso, de primera magnitud en Ciudad Real.

“Engrandece nuestra Semana Santa”

Para la presidenta de la Asociación de Cofradías de la Semana Santa de Ciudad Real, Yolanda Gómez, éste es un pequeño gran gesto más con el que el Ayuntamiento apoya y engrandece nuestra Semana Santa. “Nos hizo mucha ilusión que el alcalde nos propusiera esta idea, que demuestra el apoyo que nos da en la preparación de nuestra Semana Santa”, indicaba Gómez.

Por su parte, el propietario de la empresa encargada de incorporar las dos nuevas canciones, Jesús Valverde, detallaba las dos canciones que sonarán en el carillón, la saeta de Serrat y la canción ‘Perdona a tu pueblo, Señor’, incidiendo en las dificultades que han tenido por incorporar canciones cofrades, inéditas en sonidos de campanas, destacando el éxito del resultado.

Las nuevas canciones sonarán todos los días, desde mañana domingo, al domingo 31 de marzo, coincidiendo con la Cuaresma, a las 12 horas, 13 horas, 18 horas y 20 horas.

«No es una defensa, es un genocidio»

El Círculo Podemos de Ciudad Real ha organizado una charla coloquio en la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva sobre la situación actual en Gaza.

A la misma han asistido como ponentes los doctores Riad Ali El Aila Al Hakim y Salah Awad El Sousi y ha sido presentada por Román Labrador.

Esperanza Gómez Calcerrada, responsable del Podemos CR, me comenta que el hecho de contar con estas personas es un aval para visibilizar aún más la tragedia que sufren los palestinos y palestinas, sobre todo mujeres y niños.

Antes de la charla he tenido la ocasión de entrevistar a los dos palestinos. Tenía muchas preguntas en mente pero no he tenido que esforzarme, pues han resumido con la crudeza que merece la vida diaria y sus acciones en este entorno tan infernal e inhumano como es la franja de Gaza y sus alrededores.

La pregunta era la misma para ambos: «háblame de ti y tu labor». En primer lugar responde Riad, académico y catedrático en Ciencias Políticas por la Universidad de Al Azahar de Gaza.

«Estamos aquí para contar lo que está pasando en esta guerra genocida en la franja de Gaza. Lo que estamos viendo, nunca lo habíamos vivido antes y es la destrucción casi total, más de un 80% de viviendas, hospitales, escuelas, mezquitas, iglesias… Más de 120.000 personas entre muertos y heridos y mas de 20000 desconocidos bajo los escombros.

Yo por ejemplo vivo en el Norte de la franja de Gaza y el ejército israelí nos hace huir hacia otras zonas pero es imposible que tal cantidad de personas que viven allí se desplacen hacia otro lugar…

La gente sin casas porque han sido destruidas están en tiendas muy precarias porque son de nylon y muy mal con las lluvias y el frío. Son miles y miles de personas las que han muerto con estas matanzas del ejército israelí que suman cientos a diario y como estos días la aviación internacional tira harina para ser recogida por las personas, pero cuando estas quieren cogerlas son disparadas por los soldados. En el norte la gente no tiene comida y se comen animales muertos, pájaros, hierba, etc.».

Termino la entrevista con su compañero Salah que es licenciado y doctorado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.

«Llevaba viviendo en Madrid y en el proceso de paz de 1994 me llaman de la Universidad de Al Azhar para ir a iniciar la Facultad de Farmacia allí. Nos fuimos con la familia a Gaza y allí trabajamos en la fundación de dos facultades de Farmacia y una de Medicina. El Consulado español en Jerusalén nos evacuó dos veces en crisis anteriores a esta, la primera en 2008 que estuvimos en Madrid casi 51 días. Al poco volvimos a nuestra tierra, a nuestra vida para seguir trabajando, seguir enseñando.

La segunda evacuación fue en 2014 con otra agresión militar israelí pero esta vez nos trasladaron a Aman en Jordania.

Allí otros 50 días en que estuvimos entre volver a España o volver a Gaza y decidimos lo último para seguir trabajando. Una evacuación no es rápida por hacer los papeles pues se tarda unos 40 días.

Esta es sinceramente una de las mayores catástrofes que a mis 74 años he vivido. He visto muchas películas de guerra y vemos la situación de Ucrania pero esto no tiene nada que ver con lo que ven nuestros ojos… Nosotros somos simplemente académicos e Israel lo sabe porque nos conoce y sabe cuando entramos y salimos.

En Gaza hay trasfondos políticos y materiales porque hay yacimientos de gas en la costa.
Netanyahu quiere acabar con Palestina, nada de Estado palestino, nada de acuerdo de Oslo; todo esto origina una resistencia a ese ataque israelí que ellos llaman terrorista, pero que lo llamen como quieran porque es un ataque resistente a una ocupación que lleva 75 años en toda Palestina. Gaza estaba asediada, todo el mundo lo sabe. Es una catástrofe no natural porque en un volcán no todo el mundo muere y hay supervivientes pero aquí no se salva nadie.

Israel dice derecho a defenderse pero esto no es defensa, es genocidio que quiere acabar con Gaza y con Palestina.

Al comenzar la charla han querido hacer un sincero homenaje a todas las mujeres del mundo y en particular a las palestinas, recordando el día 8M como Día Internacional de las Mujeres.

Más de un centenar de alcaldes y concejales del Partido Popular de la provincia se reúnen en Infantes

Más de un centenar de alcaldes, portavoces, concejales del Partido Popular de la provincia se han reunido en Villanueva de Los infantes para intercambiar proyectos e ideas, ampliar su formación en cuestiones técnicas y políticas y crear lazos entre ellos, en un momento en el que el Partido Popular, y tras los resultados de las elecciones municipales de 2023, gobierna en más del 66% del territorio provincial.

Como ha subrayado el presidente provincial del Partido Popular, Miguel Ángel Valverde, “el municipalismo es la seña de identidad del Partido Popular y este encuentro es muy importante para consolidar los pueblos que hemos recuperado y mantener los que ya gobernamos “.

“Hoy los ciudadrealeños ven al Partido Popular como un partido unido, fuerte y comprometido con el Servicio público y con los ciudadanos y en esta legislatura va a quedar patente ante la sociedad ciudadrealeña que los alcaldes, los concejales y los portavoces del Partido Popular, aunque estén en la oposición, trabajan por lograr un futuro más próspero y con más oportunidades para todos sus vecinos “.

La secretaria general del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, ha sido la encargada de clausurar la Intermunicipal.